Está en la página 1de 13

UNIVERSIDAD DE SANTANDER

Centro de Educación Virtual CVUDES

INFORME PILOTO RED

Proyecto de Vida 6.1

Preparado por

Jazmín Herrera Posada

Manizales, Colombia

Agosto 2018
INTRODUCCIÓN

Para orientar el tema “Proyecto de Vida” se realizó el análisis, diseño y desarrollo de un

recurso educativo digital utilizando la aplicación exelearning e integrando en ella actividades

interactivas que proporcionaran al recurso variedad de propuestas con el fin de lograr que los

estudiantes involucrados con los procesos de enseñanza y aprendizaje, lograrán el objetivo

propuesto para las clases y sintieran motivación para continuar de manera autónoma y siguiendo

su propio ritmo el proceso de formación.

Las clases se llevaron a cabo durante dos bloques de 90 minutos cada uno y se cumplió con los

tiempos propuestos para abarcar el desarrollo de la guía interactiva planteada por el RED.

Es de gran importancia conocer la opinión de los usuarios de los recursos educativos digitales en

torno a éstos, ya que genera un punto de partida para el seguimiento y la retroalimentación que

permita mejora continua tanto en las herramientas educativas como en los procesos diseñados

para conseguir un objetivo de aprendizaje. Es por esto que se diseñó una encuesta que permitiera

recolectar información y opiniones importantes de los primeros usuarios del RED.

“La encuesta se considera un procedimiento más de recogida de datos, como los cuestionarios,

las entrevistas, las escalas de opinión, los inventarios, etc” (Costa, 2006)

Los datos recolectados se parametrizaron y se generaron gráficas que permiten una mejor

visualización de la información y así utilizarlos como insumo para la toma de decisiones que

permitan mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje utilizando recursos educativos

digitales.
DESCRIPCIÓN DE VARIABLES E INSTRUMENTO DISEÑADO

Las variables consideradas para elaborar la encuesta a los usuarios del recurso educativo digital se

basan en la obtención de opiniones en cuanto al nivel de satisfacción, impacto en el aprendizaje,

motivación hacia su utilización y posibilidades de trabajo en equipo. Para lo anterior se elabora

una encuesta que contiene ocho preguntas, las cuales son muy concretas y directas permitiendo

dar la opinión al respecto del RED.


MODELO DE ESCUESTA APLICADA

¡Tu opinión es muy importante para mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje, por

eso te invito a responder de forma sincera e imparcial la presente encuesta.!

1. ¿Para usted la utilización de Recursos Educativos Digitales genera mayor motivación

hacia las clases?

SI_________ NO_________

2. ¿Considera que las clases mediadas por las tecnologías de la información y la

comunicación (TIC) mejoran los procesos de enseñanza y aprendizaje?

SI_________ NO_________

3. ¿El contenido del Recurso Educativo Digital sobre Proyecto de Vida, es suficiente y

completo para interiorizar la temática propuesta?

SI_________ NO_________

4. ¿Las herramientas interactivas utilizadas en el RED tales como la sopa de letras, el video,

las preguntas de falso y verdadero, entre otras, son adecuadas para dinamizar los procesos

de enseñanza y aprendizaje?

SI_________ NO_________
5. ¿Considera que el RED utilizado para el desarrollo del tema Proyecto de Vida, es de fácil

manejo y utilización?

SI_________ NO_________

6. ¿Considera que las clases mediadas por RED permiten el trabajo en equipo?

SI_________ NO_________

7. Califique entre 1 y 5 el nivel de calidad del RED diseñado para la temática Proyecto de

Vida, donde 1 seria deficiente y 5 excelente.

1______ 2______ 3______ 4_______ 5______

8. ¿Qué problemas identificó en el desarrollo de la clase mediada por TIC?

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

¡Gracias por tu valioso tiempo!


TABULACIÓN Y REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE DATOS RECOLECTADOS

Una vez aplicada la encuesta al 100% de los estudiantes participantes en la clase mediada por la

utilización del Recurso Educativo Digital, los cuales son veinticinco jóvenes con edades que

oscilan entre los 13 y 16 años; se procedió a tabular la información en un libro de Excel y a

generar las gráficas en diagrama circular en 3D, para así obtener una mejor visualización de las

respuestas obtenidas en cada una de las preguntas.

Los resultados obtenidos los podemos observar a continuación:

¿Para usted la utilización de


Recursos Educativos Digitales
genera mayor motivación hacia
las clases?

2, 8%

SI NO

23, 92%

El 92% de los estudiantes considera que tienen mayor motivación hacia las clases mediadas por

RED
¿Considera que las clases mediadas
por las tecnologías de la
información y la comunicación (TIC)
mejoran los procesos de enseñanza
y aprendizaje?
1, 4%

SI NO

24, 96%

Los estudiantes en un 96% están de acuerdo con que los procesos de enseñanza y aprendizaje

mejoran con la utilización de las TIC.

¿El contenido del Recurso Educativo


Digital sobre Proyecto de Vida, es
suficiente y completo para
interiorizar la temática propuesta?

NO, 5, 20%

SI, 20, 80%

SI NO

Un 80% de los estudiantes encuestados piensan que el contenido del RED es suficiente para

lograr la meta de aprendizaje.


¿Las herramientas interactivas utilizadas
en el RED tales como la sopa de letras, el
video, las preguntas de falso y verdadero,
entre otras, son adecuadas para dinamizar
los procesos de enseñanza y aprendizaje?

NO, 5, 20% SI

SI, 20, 80%


NO

80% de los estudiantes cree que las herramientas interactivas utilizadas en el RED son adecuadas

para dinamizar los procesos de enseñanza y aprendizaje.

¿Considera que el RED utilizado para


el desarrollo del tema Proyecto de
Vida, es de fácil manejo y utilización?

NO, 7, 28% SI
SI, 18, 72%
NO

El 72% de los estudiantes encuestados considera que el RED es de fácil manejo y utilización.
¿CONSIDERA QUE LAS CLASES MEDIADAS
POR EL RED PERMITEN EL TRABAJO EN
EQUIPO?

NO, 10, 40%

SI, 15, 60%

60% de los estudiantes considera que el RED permite el trabajo en equipo, mientras que el 40%

cree que no es así.

Califique entre 1 y 5 el nivel de calidad


del RED diseñado para la temática
Proyecto de Vida, donde 1 seria
deficiente y 5 excelente.
1, 0, 0% 2, 0, 0%
3, 3, 12%

5, 14, 56% 4, 8, 32%

1 2 3 4 5

El 56% de los jóvenes encuestados cree que RED es excelente y le otorgan calificación de 5 y el

44% le otorga calificación que oscila entre 3 y 4.


¿QUÉ PROBLEMAS IDENTIFICÓ EN EL
DESARROLLO DE LA CLASE MEDIADA POR
TIC?
Computadore
Otros, 0, 0%
s Lentos, 7,
28%

Ninguno ; 18;
72%

Un 7% de los estudiantes están de acuerdo en afirmar que los computadores utilizados para el

desarrollo de la clase mediada por el RED tuvieron un desempeño lento, mientras que el 72% no

consideró ningún tipo de problema utilizándolo.


CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

1. En general se podría concluir que los estudiantes objeto de aplicación y puesta

en marcha del RED Proyecto de Vida 6.1, se sintieron a gusto desarrollando la

temática y utilizando herramientas tecnológicas, cambiando de espacio regular

como es el aula de clase y compartiendo experiencias con sus compañeros.

2. La utilización de recursos educativos digitales generó en los estudiantes una

mayor motivación a los procesos de enseñanza y aprendizaje, pues se logra

llegar a ellos con elementos familiares o comunes para estos nativos digitales.

3. Al diseñar y desarrollar recursos educativos digitales, es fundamental tener en

cuenta características como: edad, conocimientos previos, entre otros, de los

potenciales usuarios de éstos, con el fin de que sea pertinente su utilización y se

logren los objetivos propuestos en su diseño.

4. Para poner en marcha y/o utilizar del RED se hace necesario realizar la logística

tanto de los recursos físicos como de los intangibles, realizar las pruebas de

funcionamiento y adecuaciones necesarias para que al momento de llevar a cabo

las clases se presente la mínima cantidad de imprevistos que puedan generar

desmotivación por parte de los estudiantes.

5. El RED Proyecto de Vida 6.1 debe considerar la integración de actividades que

permitan trabajo colaborativo entre los estudiantes sin que esto genere

incompatibilidad con las herramientas tecnológicas utilizadas.


6. Es importante buscar herramientas y/o actividades que permitan entre los

estudiantes una mayor interacción y posibilidad de trabajo en equipo.

7. Antes de iniciar las clases utilizando el RED se debe realizar una descripción del

manejo y utilización del mismo aclarando dudas a los estudiantes antes de

iniciar la clase.

8. Al utilizar las TIC para los procesos de enseñanza y aprendizaje se deben

realizar pruebas de funcionamiento de los equipos, con el fin de verificar su

óptimo rendimiento y realizar a tiempo los correctivos necesarios.


REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Pavez, F. (2013). Youtube. Obtenido de https://www.youtube.com/watch?v=JLP5IjygB3M

Abero, L. B. (2015). Investigación Educactiva. Abriendo puertas al Conocimiento. Convocación.


Montevideo, Uruguay: Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales.

Costa, A. A. (2006). RUA. Repositorio Institucional de la Universidad de Alicante. Obtenido de


https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/20331/1/Elaboraci%C3%B3n,%20an%C3%A1lis
is%20e%20interpretaci%C3%B3n.pdf

García-Quismondo, M. A. (2008). Criterios para la evaluación de la usabilidad de los recursos


educativos virtuales: un análisis desde la alfabetización en información.

Libro Electrónico Multimedial – Diseño y Construcción de red. Universidad de Santander. (s.f.).


Bucaramanga: UDES.

También podría gustarte