Está en la página 1de 4

Nombre

Ramón Adoni Brazoban Almonte

Matricula

100470265

Sección

07

Tema

Convención de Viena sobre inmunidades y privilegios


diplomáticos

Profesor

Juan Santiago Santiago

Asignatura

Derecho Internacional Público ll


Informe sobre Convención de Viena sobre Relaciones
Diplomáticas, inmunidades y privilegios.

Objetivos
 Analizar los artículos establecidos por esta convención
 Conocer sobre los privilegios e inmunidades de los funcionarios
diplomáticos
 Conocer sobre los países que firmaron esta convención así como su
estructura.

Informaciones sobre la convención


La convención contiene cincuenta y tres Fue adoptada el 18 de abril de 1961
en Viena (Austria) y entró en vigor el 24 de abril de 1964. 174 Estados
pertenecen a la Convención y en los pocos Estados que no han firmado el
documento, sus disposiciones se aplican como Derecho Internacional
consuetudinario.

En el considerando se toma en cuenta que se toma en consideración que una


convención internacional sobre relaciones, privilegios e inmunidades
diplomáticas contribuirá al desarrollo de las relaciones amistosas entre los
estados y se reconoce que tales inmunidades y privilegios se conceden, no en
beneficio de las personas, sino con el fin de garantizar el desempeño eficaz de
las funciones de las misiones diplomáticas en calidad de representantes de los
Estados.

En el primer artículo nos da una serie de definiciones en la cual conoceremos


lo que son jefe de misión, miembros de la misión, miembros del personal de la
misión, miembros del personal diplomático, agente diplomático, miembros del
personal de servicio, criado particular y locales de la misión.
La convencion establece que Los Estados deben antes de acreditar a una
persona en un Estado receptor cerciorarse de que la persona es aceptada en el
Estado al cual se acreditará además los miembros del personal diplomático en
un principio deben tener la nacionalidad del Estado acreditante, pero también
se expresa que los miembros del personal diplomático no se podrán elegir de
personas que tengan la nacionalidad del estado receptor a excepción de que
el Estado receptor tenga conocimiento de eso, el cual en cualquier momento
puede retirarlo.

El jefe de la misión tiene el derecho de colocar en su residencia y en los locales


de la misión la bandera y el escudo de su país, si la misión del país acreditante
no tiene local el Estado receptor debe facilitarles un local y en caso de no ser
posible brindarles alojamiento a los miembros de la misión. Pero además,
Estos locales de la misión son inviolables, lo que deja dicho que los agentes del
país receptor no pueden penetrar en el sin el consentimiento del jefe de la
misión.

Privilegios e Inmunidades
Entre los privilegios e inmunidades podemos encontrar en el articulo 29 que
establece que el agente diplomático no puede ser objeto de ninguna forma de
detención o arresto. Además de que el estado receptor debe tratarlo con
respeto y adoptaran todas las medidas para impedir atentados contra su
persona, libertad o su dignidad.

En el articulo 30 establece que la residencia del agente diplomático asi como


sus bienes, documentos y correspondencia gozan de la misma inviolabilidad y
protección que los locales de la misión.

De acuerdo al artículo 31, el agente diplomático gozará de inmunidad de la


jurisdicción penal del Estado receptor, no estará obligado a testificar y su
persona es inviolable (art. 29), no pudiendo ser objeto de ninguna forma de
detención o arresto.
Los miembros de la familia de un agente diplomático, siempre que no sean
nacionales del Estado receptor, gozarán de sus privilegios e inmunidades (art.
37) y también están protegidos por la inmunidad de jurisdicción. El Estado
acreditante puede renunciar expresamente a la inmunidad de jurisdicción de
sus agentes diplomáticos (art. 32)

La misión diplomática y los agentes diplomáticos tienen el privilegio de


exención de todo impuesto y gravamen del Estado receptor y de importación
con franquicia arancelaria de los bienes y objetos destinados a su uso el
Estado acreditante tendrá que pagar los costes de acarreo y servicios
análogos.

Los miembros de la familia de un agente diplomático gozarán de algunos de los


privilegios e inmunidades de los agentes en cuanto a las exenciones fiscales y
las inmunidades, pero para esto deben no ser nacionales del estado receptor.

Cuando el agente sea nacional del estado receptor este solo gozará de
inmunidad de jurisdicción e inviolabilidad de los actos oficiales realizados en el
ejercicio de sus funciones, o de otras inmunidades y privilegios que el estado
receptor le otorgue.

Estos privilegios e inmunidades podrán ser exigidos desde el momento mismo


que el agente diplomático pise tierra del Estado receptor y si está ya en el
territorio desde el momento en que se le comunique al Ministerio de Relaciones
Exteriores.

Al término de sus funciones también cesaran los privilegios e inmunidades


luego de este haber salido del país o en el plazo convenido, en caso de guerra
estos privilegios e inmunidades continuarán hasta que este se retire del país
receptor. En cambio tampoco está inmunidad cesara en los actos realizados
por el agente diplomático en el desempeño de sus funciones. Estos actos no se
aclaran en la convención si son actos oficiales o actos comunes en carácter de
su persona. Si el agente falleciere los familiares de este continuarán con el
goce de los privilegios hasta que se cumpla el plazo convenido para que ellos
abandonen el país.

También podría gustarte