Está en la página 1de 8

“El resurgimiento del destino manifiesto en la década del 90”, María del Rosario Rodríguez.

El artículo analiza el papel que cumplió la ideología llamada del “destino manifiesto” en los EE.UU como
justificación de su expansión territorial, tomando como caso el resurgimiento de esta ideología en la década
de 1890, ya con un EE.UU que controlaba todo su territorio continental de este a oeste, luego de la anexión
de Florida, Texas y California. En la década de los 90” los EE.UU entran en una fuerte depresión económica
que estremece la sociedad norteamericana, esta situación es el plafón que sirve para el resurgimiento de la
doctrina del “destino manifiesto”, que es aplicada como justificación a la necesidad de expansión de la
nueva potencia industrial capitalista, para colocar los excedentes de producción que no eran absorbidos por
el mercado interno nacional, en la lógica de reproducción de capitales y maximización de utilidades. Esta
doctrina se enriqueció y complemento con el darwinismo social, formulada por Herbert Spencer, que toma
de las teorías de Darwin las ideas de la selección natural y de la supervivencia del más apto, y las aplica a las
sociedades humanas planteando la superioridad de la “raza” anglosajona respecto del resto de la humanidad;
también aporto a esta doctrina, el mesianismo religioso, que planteaba que el pueblo estadounidense era el
elegido por Dios para expandir los beneficios de la civilización occidental y cristiana al resto de los pueblos,
no por su poderío sino por su humanidad superior. En el plano político económico y de la necesidad de
expansión, también abrevan a esta doctrina las ideas de Alfred Mahan (navalismo) sobre la necesidad de
contar con una flota de mar que permita concretar la seguridad militar y la conquista de nuevos mercados, y
atado a esta idea la construcción de un pasaje al pacífico por Centroamérica y el dominio del Caribe (“mare
nostrum”) para garantizar la supremacía hemisférica, y la influencia en el Asia y en el océano Pacífico. La
difusión de estas ideas misioneras y hegemónicas crearon el ambiente propicio para dejar de lado la antigua
política de aislamiento, y abocarse a un involucramiento total en los acontecimientos de la arena
internacional. Se reafirmo la doctrina Monroe y con ella se ratificó el derecho natural de EE.UU con el
continente americano. La entrada en la guerra con España exaltó el espíritu nacionalista y patriótico. El
“destino manifiesto” va a estar en la boca de los gobernantes cuando se trata de justificar su involucramiento
en conflictos con otras naciones. Una y otra vez se va a hacer alusión a la carga del hombre blanco, a los
mercados potenciales, a la seguridad e interés nacional, al destino racial, a la tradición americana por la
expansión, a la responsabilidad de los estadounidenses sobre otros países, a la incapacidad de estos para
gobernarse, al estar actuando en beneficio de la humanidad etc. La guerra con España y su subsecuente
expansión contribuyó a alimentar un orgullo racial nacional, lo cual permitió un lucrativo comercio y
confirmó la creencia tradicional en la misión nacional dentro de la humanidad. Cuba, Puerto Rico y Filipinas
constituyen el botín y el inicio del proyecto imperialista estadounidense. La política, la religión, el sentido
mesiánico son elementos que han ido de la mano para justificar las practicas gubernamentales. Mckinley
negaba que su administración tuviera ambiciones expansionistas anteponiendo razones humanitarias o
teológicas. En una ocasión afirmo: “…nuestra preocupación no era por territorio o comercio o imperio, sino
el pueblo cuyos intereses y destino, sin nuestro deseo ha sido puesto en nuestras manos”.

Dentro de la idea de “destino manifiesto” confluyeron elementos propios del modo de vida norteamericana
como en la creencia en la superioridad racial, la supremacía blanca anglosajona y la idea de pertenecer al
grupo de los más aptos o mejor adaptados; la convicción de que su sistema e instituciones políticas eran las
únicas que garantizaban el pleno goce de la libertad, la democracia y por lo tanto deberían de servir de
modelo y guía a otros pueblos.

1965-Torcuato di Tella - Populismo y Reforma en América Latina.

En américa latina los mecanismos de la reforma fueron distintos de los que funcionaron en Europa, allí,
primero un partido liberal basado en las clases medias y luego por un movimiento obrero centrado en los
sindicatos. Bien sabemos que luego del primer momento las clases medias dejaron de oponerse al orden
establecido: “la prosperidad las había vuelto conservadoras”. La clase obrera se mantiene con orientaciones
ideológicas que varían desde un sindicalismo moderado hasta el comunismo, en la práctica, políticas
reformistas y gradualistas. Este esquema no puede funcionar en zonas subdesarrolladas porque en lugar del
liberalismo o el obrerismo encontramos una variedad de movimientos políticos que han sido designados con
el concepto múltiple de “populismo”. El término acarrea connotaciones bastantes desdeñosas, refiere a algo
desordenado y brutal que no se halla en el socialismo o comunismo, además tiene un dejo de improvisación
e irresponsabilidad y por su naturaleza se supone que no ha de perdurar mucho.

Las naciones en desarrollo no solo son pobres en términos absolutos, sino que constituyen la periferia que
rodea a zonas más ricas y centrales. Los economistas afirman que padecen un “efecto de demostración”
pero con propiedad podríamos llamarlo “efecto de deslumbramiento”. Los intelectuales ante la existencia de
focos de gran intensidad distorsionan sus perspectivas en tal medida que se les hace casi imposible ofrecer
respuestas adecuadas a los problemas de sus propios países. Es un efecto de tratar de imitar a las naciones
más avanzadas y que se agudiza desde el momento que ingresan en el mercado mundial. El rol de las
agencias de noticias de las potencias imperiales se nota a la hora de conformar las opiniones ya sea por parte
de la población que acepta y absorbe los contenidos sumisamente o por los intelectuales rebeldes que se
limitan a adoptar la opinión lógicamente situada en el extremo. En los demás estratos de la población el
efecto de demostración en lo cultural actúa con igual intensidad, los medios de comunicación de masas
elevan los niveles de aspiración de su público, a esto se lo conoce como “revolución de las aspiraciones”.
Pero la expansión económica queda rezagada, agobiada por la explosión demográfica, por la falta de
capacidad organizativa o por la dependencia con respecto a los mercados y el capital extranjero, o aun por
esfuerzos prematuros en favor de la redistribución. Necesariamente se produce un atolladero, al subir las
aspiraciones muy por encima de las posibilidades de satisfacerlas.

En la experiencia occidental la democracia funciono basándose en el principio de no tributación sin


representación, es decir grupos que no disponen de suficiente poder económico u organizativo exigen
participación en los bienes y en las decisiones políticas de la sociedad. Estos grupos forman una masa
disponible de adeptos. Además otro aspecto de una sociedad en desarrollo consiste en que en todo tiempo y
lugar siempre ha existido una serie de razones paraque hubiera descontentos, llegando al máximo el abismo
entre las aspiraciones y las satisfacciones. Los sociólogos lo llaman “incongruencia de status”. Los
incongruentes, cuando las rigideces sociales hacen que les resulte difícil volver a obtener un equilibrio entre
sus diversos signos de status, acumulan resentimientos y rumian nuevas ideas y formas de cambiar las cosas.
Los grupos incongruentes(por lo general ocupantes de un status superior al término medio) y las masas
movilizadas y disponibles, están hechos unos para los otros. Sus situaciones sociales son bastantes diversas,
pero tienen en común un odio y una antipatía por el status quo que experimentan en forma visceral,
apasionada. La oposición del incongruente con respecto al orden de cosas establecido es además de índole
muy distinta a la que expresa un sindicalista con espíritu de organización y orientado hacia la distribución.
En cuanto al hombre que pertenece a las masas movilizadas y disponibles, carece de paciencia para con los
complicados métodos, principios e ideas del sindicalismo que ha formado una organización con su propio
esfuerzo, se verá entonces más atraído por las extravagancias del incongruente que por la pedantería
ahorrista de la aristocracia obrera.

Se formara un tipo de coalición populista porque las alternativas liberal y obrera son débiles por las
siguientes razones:

 En este periodo el liberalismo ya no es una ideología anti status quo, es más se ha mezclado con la ideología
de las clases dominantes y por ende está contaminado por el imperialismo y por los grupos locales ligados a
los interés extranjeros.
 Los políticos locales sindicalistas o izquierdistas no siguen con entusiasmo alguno el ejemplo del
movimiento obrero de los países desarrollados.
 La formación de un movimiento obrero exige una participación intensa por parte de las masas y una lenta
acumulación de experiencia organizativa.
 Los intelectuales, en la medida en que no coinciden con los grupos incongruentes, tienden a desarrollar una
ideología racionalista y humanitaria, que puede incluir la versión del marxismo del propio Marx, pero no la
de Lenin y las masas exigen ideas muchos más violentas que estas, y además el efecto de deslumbramiento
distorsiona la ideología de los intelectuales,
 La proliferación de grupos incongruentes en los diversos niveles sociales de la comunidad produce un vasto
número de elites potenciales dispuestas a brindar un liderazgo a las masas o a las clases medias. Si bien
muchas veces no tienen capacidad de dar respuestas políticas eficaces a los problemas de su país,
aprovechan los sentimientos, los odios, las emociones con o sin recubrimiento ideológico. Es decir que
adecuan sus métodos para el liderazgo político.
Entonces por la debilidad de los movimientos liberales u obreros, acompañado por la situación internacional
y la atmosfera cultural y política, los partidos progresistas de las naciones subdesarrolladas adoptaran
muchos elementos de las ideologías más radicales disponibles en el mercado mundial y le incluirán muchos
elementos aparte de los obreros urbanos o rurales. Se utilizaran las ideologías en forma instrumental como
un medio de control social y de movilización. El corpus de la doctrina se reinterpreta y se mezcla con
elementos nacionalistas y sobretodo se ritualiza hasta hacerse irreconocible. Es necesario utilizar ideologías
demagógicas para canalizar a las masas. Los estratos más bajos de las masas podrán contentarse con un
liderazgo personalizado y carismático pero los otros grupos exigen un mayor refinamiento ideológico.

El populismo es un movimiento político con fuerte apoyo popular, con la participación de sectores de clases
no obreras con importante influencia en el partido y sustentador de una ideología anti status quo. Esta
compuesto por:

1. Una elite ubicada en los niveles medios o alto de la estratificación y provista de motivaciones anti status quo
2. Una masa movilizada formada como resultado de la “revolución de las aspiraciones”.
3. Una ideología o un estado emocional difundido que favorezca la comunicación entre líderes y seguidores y
cree entusiasmo colectivo.
Los países subdesarrollados son el suelo más fértil para diversos géneros de populismos ya que las
características económicas se encuentran estancadas y existe una represión política por parte de un gobierno
conservador.

En este estudio ubica al surgimiento del populismo dentro de una sociedad tradicionalista y se supone que el
status quo es conservador. También otro factor esencial es el de si sus componentes están legitimados o
ilegitimados dentro de sus medios originales. Y por último, la condición claramente subdesarrollada de todos
los países determina que en muchos casos grupos importantes de la burguesía o de las clases medias, así
como del ejército y del clero, estén contra la oligarquía dominante.
Características y tipos de los movimientos populistas según el tipo de grupos ajenas a las
clases obreras que incluyen.
Incluye grupos legitimados Incluye grupos ilegitimados
dentro de su clase. dentro de su clase.
Incluye elementos de la Es la alternativa más Alternativa intermedia con
burguesía, ejército o clero moderada. Puede perder fuerte tendencia a utilizar
(aparte de los estratos rápidamente su carácter medios violentos, pero que
inferiores). populista y volverse acepta los valores más
conservadora.(PARTIDOS básicos del orden social
INTEGRATIVOS existente.(PARTIDOS
POLICLASISTAS como el REFORMISTAS
PRI mexicano o el Partido MILITARES como el
del Congreso de la india) Régimen de Rojas Pinilla y
el Nasserismo)
Incluye solo elementos de Alternativa intermedia con Es la alternativa más radical.
las clases medias inferiores tendencia a utilizar medios Orientada hacia una
o intelectuales (aparte de las legales, pero con una crítica revolución social que altere
clases obreras). bastante radical de los el patrón básico de la
valores básicos del orden propiedad.(PARTIDOS
social existente.(PARTIDOS SOCIAl-
APRISTAS) REVOLUCIONARIOS
como el castrismo o el
comunismo chino)
SITUACION EN PAISES MENOS DESARROLLADOS.

LOS PARTIDOS INTEGRATIVOS POLICLASISTAS:

Este tipo incluye además de las clases obreras a numerosos grupos de la burguesía y las clases medias, estos
grupos están legitimados dentro de sus clases. El partido es ampliamente integrativo pues incluye muchos
intereses diferentes, estos se presentan dentro del partido en forma de facciones y otros grupos especiales
que tienen una esfera de acción bastante amplia que les permite negociar y llegar a acuerdos en función de
esos intereses diversos. Aun cuando el partido formalmente puede ser bastante autocrático, en la práctica
permite a sus componentes mucha libertad de movimientos. En América latina el caso lo constituye el
Partido Revolucionario Institucional (PRI). Este partido tiene una fuerte estructura organizativa con su
propia burocracia que controla muchos aspectos asociacionistas como comités locales y otras actividades
voluntarias. En general tiene apoyo sindical. El carisma personal del líder o presidente es importante, aunque
menos que en otros tipos; puesto que cuanta con el apoyo de la mayorías de las clases medias y la burguesía,
no necesita establecer con las masas un vínculo directo como en aquellos casos en que un liderazgo más bien
aislado e ilegitimado tiene en su contra a la mayoría del status quo. No avanza demasiado en el camino de la
demagogia y el despertamiento de animosidades de clase. Los partidos de esta clase tenderán a aceptar
alguna forma de pluralismo con formas occidentales democráticas y partidos de oposición. Este tipo es el
más moderado, el vínculo entre las masas y los lideres esta menos mediatizado por fuertes envolvimientos
emocionales o por el carisma personal, tampoco tiene una ideología muy elaborada y santificada. Además
este tipo de partido tiende a ser poderoso sea en el gobierno o en la oposición, y a concentrarse en el
desarrollo económico antes que en la reforma social por ella misma, las reformas claramente conducentes al
desarrollo económico (tales como la reforma agraria)tendrán prioridad, pero no se hará mucho por oponerse
al sector capitalista de la economía. Pueden llegar a intentar una política exterior relativamente
independiente de los principales bloques mundiales de poder.

LOS PARTIDOS APRISTAS:

En este tipo encontramos a un movimiento basado en el apoyo de la clase obrera más importantes sectores
de la clase media legitimados, aunque no la burguesía, los militares o el clero. El partido es más monolítico
y más fuertemente organizado, con una intensa disciplina interna. No incluye una representación de tantos
intereses de clases divergentes. En América latina el Apra peruano en sus periodos másflorecientes (antes de
la década de 1950) sería la realización histórica más clara de este tipo. Su estructura organizativa esta
frecuentemente entretejida y dotada de una base voluntaria muy importante que se asemeja a la célula
comunista. A su vez el liderazgo se halla investido de fuerte autoridad y carisma. En las actividades
cotidianas del partido se asigna importancia a la educación, el trabajo social, las cooperativas y otras
actividades culturales. La ideología es fundamental para formar una solidaridad del partido. Esta fue
conscientemente elaborada con elementos marxistas y pretende ser una aplicación del materialismo
dialectico a las condiciones latinoamericanas. La orientación política del partido sufre una evolución desde
una adhesión bastante tenaza a los principios revolucionarios, hacia una aceptación de las formas
democráticas occidentales y desde la insistencia en la nacionalización de las empresas extranjeras y de las
grandes concentraciones de capital industrial o rural a un programa mucho más reformista. El movimiento
aprista tiene en general un rival derechista o centro derechista, basado en las clases altas, la burguesía y
algunos grupos de la clase media (con poco o ningún apoyo por parte de los sindicatos, aunque con alguna
adhesión popular) también tiene un rival izquierdista (grupos castristas reclutados entre los intelectuales y
algunos sectores de la clase obrera urbana. También puede surgir otro movimiento populista que compita en
pos del apoyo popular (unión nación odrista). Un partido de tipo aprista no puede ejercer el poder con un
grado de seguridad similar al de los partidos integrativos policlasistas, aun cuando sus miembros y su
clientela política tienen intereses y actitudes económicas bastantes diversas de los de las clases altas y el
sector capitalista, a menuda la política del partido es muy moderada porque se tema el antagonismo de las
fuerzas armadas y de otros factores de poder. En cuanto a la política exterior vemos un panorama abierto ya
que se realizan alianzas con fuerzas obreras y progresistas de estados unidos y de Europa. Estas tendencias
podrían traducir el continuo debilitamiento de los partidos apristas, como instrumentos de la reforma social,
aun cuando mantengan su fuerza organizativa entre las clases medias.

PARTIDOS REFORMISTAS MILITARISTAS (NASSERISMO):

Este tipo de partido está representado por la presencia de una minoría no legitimada de una clase: la
burguesía (militares y clero) o la clase media (intelectuales). Estas minorías no legitimadas están marcadas
por la incongruencia de status, esto los ubica en una posición tensa e insegura y son muchas las
posibilidades de que desarrolle rasgos de autoritarismos y emocionalismos, así como una predisposición a
luchar intensamente por sus ideas e intereses. Los partidos reformistas militares se basan en un núcleo de las
fuerzas armadas que se rebela contra el status quo. Como es sabido en un país bastante subdesarrollado la
burguesía y las clases medias son numéricamente débiles y no existen algunos de sus componentes es
entonces cuando los militares conducen a su sociedad en un proceso de crecimiento económico y de reforma
social, ocupando el papel tradicional de la burguesía. Ofrecen una combinación de modernización y
autoritarismo que parece ser necesaria o funcional para la industrialización de un país atrasado. El partido no
será muy ideológico sino que estará centrado en torno de la figura de un líder carismático, será un estado
unipartidista. Las clases altas y la mayor parte de la burguesía que no apoyan al régimen no serán eliminadas
sino apenas toleradas. Hay que tener en cuenta que bajo este régimen se forma una nueva clase alta o media
alta compuesta en su mayor parte por burócratas de alto nivel, dirigentes militares y políticos y a veces una
clase capitalista de reciente formación, correspondiente en parte al capitalismo privado y en parte al
capitalismo estatal.Un partido nasserista incluye en sus filas una vasta parte de la población y de las
organizaciones profesionales y sindicales. El vínculo entre las masas y el líder es muy directo y esta
fortalecido por una buena dosis de xenofobia. En cuanto a las clases medias inferiores, siguen con más
facilidad la conducción de los militares ya que carecen de tradición en la formación de partidos políticos
propios. La política externa es autoafirmativa y agresiva. La oposición interna proviene de los restos de las
clases altas y la burguesía y generalmente no está legalizada y es más bien reducida y carente de poder y por
otro lado las mismas condiciones para un sector izquierdista. Es difícil encontrar un caso bien definido de
este tipo de partido porque podría afirmarse que las condiciones en América latina no son en general
suficientemente subdesarrolladas para que de algún modo resulte posible el Nasserismo o en términos más
amplios los partidos reformistas militaristas, además las estructuras militares y religiosas no pueden
representar el papel antiimperialista que ambas cumplen a menudo en medio oriente (contradicción
occidente-cristianismo/oriente-mundo musulmán).

PARTIDOS SOCIAL REVOLUCIONARIOS:

En América latina encontramos un caso bien definido como el castrismo y otras tentativas como el
movimiento venezolano de izquierda revolucionaria, el MNR boliviano y el partido revolucionario
Guatemalteco de Arbenz. En la base de estos partidos podemos encontrar:

1. Algunos elementos de la clase obrera urbana que no es muy numerosa ni esta bien organizada.
2. Apoyo del campesinado especialmente los más pobres y los peones agrícolas.
3. Una elite de “revolucionarios profesionales” extraídosprincipalmente de la clase media inferior, intelectuales
y de grupos fuertemente opuestos a su propia clase de origen. Estos grupos no están legitimados.
La diferencia más importante con el modelo marxista tradicional se da que en estos movimientos incluyen a
otro estrato social, que alienado con respecto a su clase de origen, participa con un papel muy estratégico.
Estos grupos buscan introducir cambios más importantes en la estructura de la sociedad. La estructura
interna de los partidos social revolucionarios es monolítica, con una ideología que forma el núcleo de las
lealtades y con grupos ocupacionales, sindicales y culturales controlados firmemente por el partido. El
partido es la espina dorsal del proceso de desarrollo. La oposición proviene de los sectores de derecha,
centro derecha o de fuentes liberales que no están permitidos y tienen a desaparecer a medida que el proceso
revolucionario tome impulso. La política exterior tiende bastante a entrar en acuerdos con el bloque
soviético, del cual reciben asistencia económica y cultural. Con el resto del extranjero tienen una fuerte
posición negociadora por cuanto controlan todo el aparato estatal de su sociedad. Un gobierno
revolucionario social que no desarrolle una estructura partidaria fuerte puede verse obligado a confiar más
aun en el ejército, transformándose por ese camino en el tipo nasserista.

SITUACION EN PAISES MÁS DESARROLLADOS. (El tipo de partido Peronista)

En los países más desarrollados es más difícil que surja el populismo debido a los índices más elevados de
alfabetismo, urbanización e industrialización, también las clases obreras y medias cuentan con mayor
experiencia propia de organización por lo tanto no intervienen con tanta facilidad en coaliciones populistas
vagamente definidas y son más inmunes a los llamamientos emocionales. A parte en estos países las clases
medias aprovechando sus posibilidades de ascenso social tienden a cambiar al conservadurismo cuando
sienten que les arrebataran sus beneficios, una vez logrado el desarrollo y/o la industrialización la burguesía
y las clases medias tienen muchos menos motivos de queja contra el orden social establecido. Por otra parte
las clases obreras buscan expresarse por medio de instrumentos de su propia factura. No son tan fácilmente
contentadas como antes con las migajas de los frutos del poder cosechados por una coalición populista,
particularmente si esta es de los tipos integrativo policlasista o aprista.

El peronismo fue claramente populista por cuanto tuvo fuerte adhesión popular, más apoyo de muchos
círculos de las fuerzas armadas, un apreciable sector del clero y algunos grupos importantes de industriales
marginales. Todos estos últimos grupos constituían una parte ilegitimada de la burguesía y de ella provino lo
más importante del liderazgo, sostén económico e ideología del partido. La principal línea de ruptura del
peronismo corre muy claramente entre las clases obreras por un lado y el grueso de todas las demás clases
por el otro. La hipótesis que permite afirmar la existencia de populismos en países desarrollados dice que es
necesario contar con una minoría anti status quo muy fuertemente motivada en los sectores medios o altos
de la pirámide de estratificación. Esta constara con el apoyo (menor en comparación con los otros tipos) de
las clases medias inferiores y los intelectuales y su sector sindical cobrara un peso mucho mayor. Este tipo
de coalición será menos duradera que los tipos visto anteriormente, porque la estructura social tiende a
absorber al grupo anti status quo en sus sectores superiores. Luego de la caída de perón vemos como los
industriales, militares y cleros se vuelven conservadores mientras que solo sigue en pie el sindicalismo.

Características y tipos de movimientos populistas(países relativamente desarrollados)


según los grupos ajenos a las clases obreras que incluyen.
Incluye grupos legitimados Incluye grupos ilegitimados
dentro de su clase. dentro de su clase.
Incluye elementos de la Este caso no podría surgir, Este caso puede surgir
burguesía, ejército o clero pues la burguesía debido a cuando algunas razones(en
(aparte de los estratos las características prosperas su mayoría temporarias,
inferiores). de su país no tendrá ningún como los crecimientos de
deseo de comprometerse en los sectores económicos
una coalición populista. Por producidos por la guerra)
consiguiente no podrá crean en la burguesía, el
legitimar a los miembros clero o el ejército un grupo
que diesen ese paso. minoritario anti status quo
fuertemente
motivado(PERONISMO
antes de los cambios de su
caída)
Incluye solo elementos de Este caso es posible porque Este caso repetiría el del
las clases medias inferiores las clases medias inferiores social revolucionario. No es
o intelectuales (aparte de las tienen razones para muy probable que ocurra en
clases obreras). oponerse al status quo, los países desarrollados. Si
particularmente en un país así fuera el componente
aún no desarrollado obrero seríamás fuerte que
cabalmente.(RADICALES la elite revolucionaria
aunque sin apoyo obrero, profesional. (FRENTE
FRENTE POPULAR EN POPULAR DE CHILE
CHILE y lo aunque tiene inclinaciones
DEMOCRATAS hacia un movimiento obrero
CRISTIANOS DE FREI). al estilo europeo).

En la nota final el autor recomienda a los grupos intelectuales que mantengan vinculaciones y que participen
en tareas comunes con el movimiento populista, sin perder la propia identidad y capacidad crítica. Explica
que es una tarea dificultosa porque el movimiento exige lealtades que obligarían al intelectual a perder su
condición de tal.
RECOMENDACIÓN: revisar las fotocopias porque al finalizar la explicación de cada tipo de populismo el
autor grafica en forma de pirámide la estructura social y dentro de esta identifica a los sectores que
pertenecen al movimiento populista y a la oposición. Estos gráficos pueden ser bastante esclarecedores.

También podría gustarte