Está en la página 1de 40

Exámenes

de conocimientos

FRACTAL 1
MATEMÁTICAS
Cuadernillos
de preguntas

TIPO ENLACE

Versión
01

SGUMAT1-EXA-070806.indd 1 8/7/07 3:08:43 PM


Dirección Editorial
Doris Arroba Jácome

Diseño general del proyecto


y coordinación editorial
Antonia Aguilar Monterrosas

Asistencia editorial
Alfa Yulieta Ledezma Bárcenas

Autor
Rubén Garza Viveros

Diseño gráfico
y coordinación
Rafael Tapia Yáñez

Diagramación
Jesús García Morales

Asistencia de diagramación
Dora Maritza Garduño

Corrección
SM

Producción
Carlos Olvera

Exámenes de conocimientos
Fractal 1. Matemáticas
Serie Construir

Primera edición, 2007


D. R. © SM de Ediciones, S.A. de C.V., 2007
Magdalena 211, Colonia del Valle,
03100, México, D.F.
Tel.: (55) 1087 8400
www.edicionessm.com.mx

ISBN 978-970-785-277-8

Miembro de la Cámara Nacional de la Industria


Editorial Mexicana
Registro número 2830

No está permitida la reproducción total o parcial de este


libro, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de
ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico,
mecánico, por fotocopia, por registro u otros métodos,
sin el permiso previo y por escrito de los titulares del
copyright.

Impreso en México/Printed in Mexico

SGUMAT1-EXA-070806.indd 2 8/7/07 3:08:44 PM


CARTA DE PRESENTACIÓN

C on la herramienta que usted tiene ahora en sus manos podrá


realizar, de manera fácil y práctica, la evaluación bimestral de
los alumnos.
Para facilitar la tarea de evaluación hemos creado este cuader-
nillo, con un examen para cada bloque del programa de estudios,
que en conjunto constituyen un examen global del año escolar.

Recomendaciones de uso:
Antes de concluir el desarrollo de cada bloque, revise la tabla de
especificaciones del examen que va aplicar para corroborar que
todos los contenidos por evaluar mediante éste, se hayan trabajado
con suficiencia.

• Si le parece que algún contenido requiere un repaso, éste es el


momento para realizarlo.
• Cuando considere que los alumnos están suficientemente prepa-
rados para ser evaluados, disponga los materiales de evaluación
(examen y hoja de respuestas) para cada uno de ellos.
• Antes de la aplicación del examen es importante que lea las ins-
trucciones que vienen al reverso de cada cuadernillo de examen.
• Corrobore los datos de los alumnos en el listado que aparece
al final del cuadernillo de exámenes.
• Aplique el examen, recomendando a los alumnos que brinden
su mejor esfuerzo para resolverlo.
• Revise los resultados de los alumnos con base en las tablas de
distribución de los reactivos para identificar las áreas en las
que la mayoria del grupo presenta dificultades.
• De igual forma, revise con cada alumno sus resultados, para
retroalimentarlo.

En Ediciones SM esperamos que le sea de utilidad el instrumento de


evaluación que hemos diseñado para apoyar su práctica docente.

SGUMAT1-EXA-070806.indd 3 8/7/07 3:08:44 PM


CONTENIDO

• Presentación
• Exámenes para recortar y fotocopiar
- Bloque 1
- Bloque 2
- Bloque 3
- Bloque 4
- Bloque 5
• Hoja de respuestas para recortar y fotocopiar
• Tablas de especificaciones de los exámenes
- Bloque 1
- Bloque 2
- Bloque 3
- Bloque 4
- Bloque 5
• Tablas de promedios
• Tablas de interpretación de resultados
• Concentrado de resultados individuales

SGUMAT1-EXA-070806.indd 4 8/7/07 3:08:45 PM


EXAMEN DE
CONOCIMIENTOS
CUADERNILLO DE PREGUNTAS

FRACTAL 1
MATEMÁTICAS
Bloque 1

Versión
01

Nombre del alumno

Grupo Turno

SGUMAT1-EXA-070806.indd 5 8/7/07 3:08:45 PM


Bloque 1
Con base en el siguiente texto, contesta la pre-
Inicia multirreactivo
gunta 5
Con base en las siguientes características aso-
ciadas a los sistemas de numeración y contesta En la siguiente recta numérica el segmento (0, 5)
los reactivos 1 a 3. está dividido en tres partes iguales.
1. Utiliza el principio aditivo
2. Es posicional 5. ¿Cuál es el número que esta señalado con
3. Tiene un símbolo para representar el cero la flecha.?
4. No es posicional

1. ¿Qué características tiene el sistema de


numeración egipcio? 0 5
A) 1 y 2
B) 1 y 4 A) 1
C) 2 y 3
D) 3 y 4 B) 1
3
2. ¿Qué características tiene el sistema de C) 1 1
3
numeración maya?
A) 1 y 2 D) 1 2
3
B) 1 y 4
C) 2 y 3
D) 3 y 4 Inicia multirreactivo
Con base en el análisis de la siguiente serie,
3. ¿Qué características tiene el sistema de continúala y responde las preguntas 6 y 7.
numeración decimal?
A) 1 y 2
B) 1 y 4
C) 2 y 3 Fig. 1 Fig. 2 Fig. 2
D) 3 y 4
6. Si continúas la serie, ¿cuántos mosaicos
Termina multirreactivo de color gris tendrán las figuras 5 y 7?
A) 15 y 17
4. ¿Cuál de las siguientes fracciones puede B) 15 y 21
ubicarse entre las dos que están marcadas C) 21 y 28
en la recta numérica? D) 21 y 36

7. ¿Cuál es el cálculo que tendrías que efec-


0 1 2
2 2 tuar para saber el número de mosaicos de
color blanco en las figuras 5 y 7?
A) 6+5+4+3+2+1 y 8+7+6+5+4+3+2+1
B) 5+4+3+2+1 y 6+5+4+3+2+1
A) 1 C) 6+5+4+3+2+1 y 7+6+5+4+3+2+1
8
D) 5+4+3+2+1 y 7+6+5+4+3+2+1
B) 6
4
Termina multirreactivo
C) 3
4
D) 1
3

SGUMAT1-EXA-070806.indd 6 8/7/07 3:08:45 PM


Bloque 1
Con base en el siguiente texto, contesta la pre- Con base en el siguiente texto, contesta la pre-
gunta 8. gunta 10.

Observa las siguientes figuras Angelina vendió 50 porciones individuales de paella


en $2 000.00 si ganó $15.00 en cada porción

10. ¿Cuánto dinero invirtió para preparar cada


1 2 porción?
3 A) $27.5
B) $25.5
C) $25
D) $27
5
4 Termina multirreactivo

8. ¿Cuáles son simétricas? Con base en el siguiente texto, contesta la pre-


A) 1, 2 y 3 gunta 11.
B) 1, 2 y 5
C) 1, 2 y 4 Para preparar las 50 porciones individuales Angeli-
D) 2, 4 y 5 na invirtió $500 pesos y su hermana $750 pesos.

11. ¿Cómo deben repartirse las ganancias de


Inicia multirreactivo manera que sea justa?
Con base en la siguiente situación, contsta los
reactivos 9 al 12. A) Angelina 1 hermana 1
2 2
Angelina y su hermana tienen un negocio de pae- B) Angelina 1 hermana 2
3 2
lla, necesitan algunos ingredientes para prepararla;
para ello van al súpermercado y escogen los ingre- C) Angelina 2 hermana 3
5 3
dientes que les hacen falta; observa que van pesan-
do lo siguiente: D) Angelina 3 hermana 2
5 5

Ingrediente Peso (kg) Con base en el siguiente texto, contesta la pre-


gunta 12.
Ajos 0.09
Arroz 0.25 Las porciones individuales de paella son de 250
Camarones 0.15 grs., pero Angelina y su hermana también venden
Jitomate 0.030 porciones de 500 grs. y de un kilogramo.
Cebolla 0.090
12. ¿De cuántas maneras diferentes se pueden
completar 2 kg. de paella?
9. Según los datos que aparecen en la tabla: A) 5 posibilidades
¿Cuál es el ingrediente que tiene menor B) 7 posibilidades
peso? C) 9 posibilidades
A) Ajos D) 11 posibilidades
B) Camarones
C) Jitomate
D) Cebolla

SGUMAT1-EXA-070806.indd 7 8/7/07 3:08:46 PM


INSTRUCCIONES
1. Antes de resolver el examen lee con cuidado estas instrucciones,
si tienes dudas pregunta a tu maestro(a).
2. Utiliza lápiz del dos o 2½ medio.
3. Escribe tu nombre completo en la primera página de este cuad-
ernillo de preguntas y en la hoja de respuestas
4. Anota el número de folio en tu hoja de respuestas y rellena los
círculos correspondientes.
5. Para cada pregunta hay cuatro opciones de respuesta identifi-
cadas con las letras A), B), C) y D) y sólo una es la correcta.
6. Lee cuidadosamente cada pregunta antes de marcar tu respu-
esta, llena completamente el círculo que corresponda a la
opción elegida.
7. El llenado correcto se muestra en seguida:
CORRECTO INCORRECTO

8. Marca sólo una opción de respuesta en cada pregunta. Si mar-


cas más de una, se considerará como no contestada.
9. Si quiere cambiar alguna respuesta, borra completamente la
marca original y llena totalmente el círculo de tu nueva selec-
ción.
10. Al terminar el examen, asegúrate de firmarlo.

RECOMENDACIONES
• No te detengas demasiado tiempo en las preguntas difíciles,
selecciona una respuesta y continúa con el examen. Si tienes
tiempo, al finalizar el examen regresa a estas preguntas y revisa
tus respuestas.
• Si quieres hacer anotaciones, puedes hacerlo al reverso de tu
cuadernillo.
• Durante el examen concentra tu atención en el contenido, re-
cuerde que no está permitido copiar las respuestas de otro
compañero

¡PUEDES INICIAR EL EXAMEN!

SGUMAT1-EXA-070806.indd 8 8/7/07 3:08:46 PM


EXAMEN DE
CONOCIMIENTOS
CUADERNILLO DE PREGUNTAS

FRACTAL 1
MATEMÁTICAS
Bloque 2

Versión
01

Nombre del alumno

Grupo Turno

SGUMAT1-EXA-070806.indd 9 8/7/07 3:08:47 PM


Bloque 2
Con base en el siguiente texto, contesta la pre- Con base en el siguiente texto, contesta la pre-
gunta 1. gunta 3.

Una pared está dividida de manera tal que de su En la tienda de pinturas tienen botes con capacidad
1 1 1 1
área está pintada de de rojo, de blanco y la de , , 1 y 19 litros, a don Paco se le terminaron
3 4 4 2
restante de azul. las presentaciones de un cuarto por lo que decidió
utilizar las que tenia para resolver la situación.
1. ¿Qué fracción de la pared está pintada de
azul? 3. ¿Cuántos botes de un cuarto puede llenar
con una cubeta de 19 litros?
1 A) 47
A)
3 B) 47.5
7 C) 54
B)
3 D) 76
5
C) Con base en el siguiente texto, contesta la pre-
12
gunta 4.
3
D) 1
7 Una botella de agua con capacidad de 1 contiene
3 2
agua en sus cuartas partes.
Con base en el siguiente texto, contesta la pre- 4
gunta 2. 4. ¿Qué cantidad de agua contiene?

Los ganaderos hicieron una manifestación pues la 1


A) de litro
paga del litro de leche fue demasiado baja, por lo 4
cual vendieron a precio muy bajo la quinta parte 7
B) de litro
del contenido de leche de una pipa, dos terceras 6
partes fueron derramadas como señal de protesta 9
y el resto se regaló. C) de litro
8
3
2. ¿Qué parte del total del contenido se re- D) de litro
galó? 4

1 Con base en el siguiente texto, contesta la pre-


A)
4 gunta 5.
7
B)
5 Don Paco tiene que entregar 30 botes de pintura de
2 19 litros, que tienen un peso neto de 19.75 kg cada
C) uno; su pequeña camioneta soporta una carga de
15
media tonelada, por lo que se pregunta si podrá
8
D) hacer la entrega en un solo viaje sin exceder el li-
7 mite de carga.

5. ¿Cuántos kilogramos tiene que transportar


en total?
A) 570 kg
B) 592.5 kg
C) 355.89 kg
D) 366.98 kg

SGUMAT1-EXA-070806.indd 10 8/7/07 3:08:47 PM


Bloque 2
6. Relaciona las situaciones que correspon- 9. ¿Si al dibujo de Antonia se le vuelve a apli-
den a cada una de las formulas señalada. car una reducción de 50%, de qué tamaño
quedará la segunda reducción en relación
B3h
1. Área del cuadrado a) con la original?
2
A) A 50% del tamaño original
2. Área del triángulo b) B 3 h B) A 25% del tamaño original
C) A 12.5 % del tamaño original
(B 1 b)h
3. Área del trapecio c) D) A 50% del tamaño original
2
A) 1 a, 2 b, 3 c Termina multirreactivo
B) 1 b, 2 c, 3a
C) 1 c, 2 a, 3 b Con base en el siguiente texto, contesta la pre-
D) 1 b, 2 a, 3 c gunta 10.

Laura quiere comprar 2 lonas cuadradas, una de 5


Inicia multirreactivo metros por lado y otra de 10 metros por lado.
Con base en la siguiente figura que hizo An-
tonia, contesta los reactivos 7 al 9. 10. ¿Cuál es el factor de proporcionalidad de
la lona grande con respecto a la chica?
El siguiente romboide está formado por dos trape-
cios iguales. 1
A)
4
2.5 cm 4 cm
1
B)
2
h 3 cm C) 2

D) 4

11. ¿Cuál es el significado de obtener el fac-


7. ¿Cuál es el área de uno de los trapecios? tor recíproco de proporcionalidad en la
A) 9.75 centímetros cuadrados situación anterior?
B) 6 centímetros cuadrados 1) Obtener el factor de proporcionalidad de la
C) 3.75 centímetros cuadrados lona grande respecto a la chica
D) 9 centímetros cuadrados 2) Obtener el factor de proporcionalidad de la
lona chica respecto a la grande
8. ¿Si Antonia hizo una reducción a 50% del 3) El factor que permite regresar a la situación
dibujo, cuáles serán las medidas del nuevo original
romboide? 4) El factor que permite agrandar la figura hasta
A) Base 3.25cm, altura 2.5cm obtener la grande
B) Base 3.25cm, altura 2cm
C) Base 3.25 cm, altura 1.5 cm A) 1 y 2
D) Base 3.5cm, altura 1.5 cm. B) 2 y 3
C) 3 y 4
D) 1 y 4

SGUMAT1-EXA-070806.indd 11 8/7/07 3:08:47 PM


Bloque 2
12. ¿Cuál es el factor recíproco de proporcio-
nalidad?

1
A)
4

1
B)
2
C) 2

D) 4

SGUMAT1-EXA-070806.indd 12 8/7/07 3:08:48 PM


SGUMAT1-EXA-070806.indd 13 8/7/07 3:08:48 PM
INSTRUCCIONES
1. Antes de resolver el examen lee con cuidado estas instrucciones,
si tienes dudas pregunta a tu maestro(a).
2. Utiliza lápiz del dos o 2½ medio.
3. Escribe tu nombre completo en la primera página de este cuad-
ernillo de preguntas y en la hoja de respuestas
4. Anota el número de folio en tu hoja de respuestas y rellena los
círculos correspondientes.
5. Para cada pregunta hay cuatro opciones de respuesta identifi-
cadas con las letras A), B), C) y D) y sólo una es la correcta.
6. Lee cuidadosamente cada pregunta antes de marcar tu respu-
esta, llena completamente el círculo que corresponda a la
opción elegida.
7. El llenado correcto se muestra en seguida:
CORRECTO INCORRECTO

8. Marca sólo una opción de respuesta en cada pregunta. Si mar-


cas más de una, se considerará como no contestada.
9. Si quiere cambiar alguna respuesta, borra completamente la
marca original y llena totalmente el círculo de tu nueva selec-
ción.
10. Al terminar el examen, asegúrate de firmarlo.

RECOMENDACIONES
• No te detengas demasiado tiempo en las preguntas difíciles,
selecciona una respuesta y continúa con el examen. Si tienes
tiempo, al finalizar el examen regresa a estas preguntas y revisa
tus respuestas.
• Si quieres hacer anotaciones, puedes hacerlo al reverso de tu
cuadernillo.
• Durante el examen concentra tu atención en el contenido, re-
cuerde que no está permitido copiar las respuestas de otro
compañero

¡PUEDES INICIAR EL EXAMEN!

SGUMAT1-EXA-070806.indd 14 8/7/07 3:08:48 PM


EXAMEN DE
CONOCIMIENTOS
CUADERNILLO DE PREGUNTAS

FRACTAL 1
MATEMÁTICAS
Bloque 3

Versión
01

Nombre del alumno

Grupo Turno

SGUMAT1-EXA-070806.indd 15 8/7/07 3:08:48 PM


Bloque 3
Con base en el siguiente texto, contesta la pre- Considera las siguientes medidas:
gunta 1. 1) 1cm 2) 4cm 3) 9cm 4) 10cm

Ernestina trabaja en una fábrica de chocolates y le Con base en ellas, contesta la pregunta 5.
pagan una compensación diaria por puntualidad
de $9.60; además Ernestina llegó temprano los 5 5. ¿Con cuáles de ellas es posible construir
días de la semana. un triángulo?
A) 1, 2 y 3
1. ¿cuánto recibirá de compensación? B) 1, 2 y 4
A) $96.00 C) 1, 3 y 4
B) $58.00 D) 2, 3 y 4
C) $58.60
D) $101.60 Con base en el siguiente texto, contesta la pre-
gunta 6.
Con base en el siguiente texto, contesta la pre-
gunta 2. Una costurera requiere 9.30 m de tela para confec-
cionar 5 manteles.
Ernestina recibe como pago por un día que llega
temprano $164.60. Si denotamos con “X” el pago 6. ¿Cuántos metros de tela se necesitarán
de un día de salario. para confeccionar 17 manteles iguales a
los anteriores?
2. ¿Cuál es la ecuación que representa lo que A) 153.00 m
recibirá ese día considerando la compen- B) 85.67 m
sación? C) 45.59m
A) 9.60 + 164.60 = x D) 31.62 m
B) 9.60x = 164.60
C) x + 9.60 = 164.60 Con base en las medidas indicadas, contesta
la pregunta 7.
164.60
D) x =
9.60
7. ¿Cuál es el área de la siguiente figura?
3. ¿Cuál es el valor de “x” en la ecuación
2x + 7 = 25? 2.5 cm
A) 3
B) 6
2 cm
C) 9
D) 10
2 cm
4. ¿Cuál es la forma correcta de resolver la
ecuación 2x + 40 = 160?
A) 2x = 120 x= 118 5 cm
B) 2x = 120 x= 60
C) 2x = 120 x= 240 A) 20 cm cuadrados
D) 2x = 200 x= 100 B) 15 cm cuadrados
C) 12.5 cm cuadrados
D) 10 cm cuadrados

SGUMAT1-EXA-070806.indd 16 8/7/07 3:08:49 PM


Bloque 3
Con base en el siguiente texto, contesta la pre- Con base en el siguiente texto, contesta la pre-
gunta 8. gunta 11.

Don Oliverio vende el kilogramo de queso blanco Alma Delia trabaja en un puesto de revistas, el lunes
a $45.50 le dejaron 120 revistas para su venta durante la
semana. La venta la registró en la siguiente tabla.
8. ¿Cuánto tiene que cobrarle a doña Carmen
por 350 gramos? DÍA REVISTAS VENDIDAS
A) $3.50
B) $7 Lunes 20
C) $14
Martes 24
D) $15.92
Miércoles 15
Jueves 49
9. ¿Cuál de las siguientes expresiones se
puede representar por medio de un por- Viernes 12
centaje?
A) En la feria de Chapultepec 2 de cada 100 per- Total: 120
sonas que ingresan son adultos mayores.
B) El número de participantes en un maratón es 11. ¿Cuál es la frecuencia relativa del día miér-
de 400. coles?
C) Las mujeres que asisten a la clase de inglés A) 20%
excede en 3 al número de hombres. B) 2%
D) Los pollitos recién nacidos en una granja du- C) 0.2%
rante la primavera son 100. D) 0.002%

Con base en el siguiente texto, contesta la pre- Con base en el siguiente texto, contesta la pre-
gunta 10. gunta 12.

Un alumno que estudia inglés tiene que presentar Rosa y Juan hacen una apuesta en el lanzamiento
durante su curso normal 12 exámenes de los cuales de dos monedas: Juan gana si se obtiene un dispa-
sólo ha presentado 3. rejo, es decir, si cae águila y sol; Rosa gana en caso
de que caigan sólo águilas o soles.
10. ¿Cuál de las siguientes expresiones tiene
el mismo significado que la afirmación an- 12. ¿Cuál es la probabilidad de que gane
terior? Rosa?
12
A) El alumno ha presentado del total de los
3 2
exámenes. A)
3
B) El alumno ha presentado 4% de los exáme-
nes. 3
2 B)
C) El alumno presentó del total de los exá- 2
3
menes. 1
C)
D) El alumno presentó 25% de los exámenes. 2
1
D)
3

SGUMAT1-EXA-070806.indd 17 8/7/07 3:08:49 PM


INSTRUCCIONES
1. Antes de resolver el examen lee con cuidado estas instrucciones,
si tienes dudas pregunta a tu maestro(a).
2. Utiliza lápiz del dos o 2½ medio.
3. Escribe tu nombre completo en la primera página de este cuad-
ernillo de preguntas y en la hoja de respuestas
4. Anota el número de folio en tu hoja de respuestas y rellena los
círculos correspondientes.
5. Para cada pregunta hay cuatro opciones de respuesta identifi-
cadas con las letras A), B), C) y D) y sólo una es la correcta.
6. Lee cuidadosamente cada pregunta antes de marcar tu respu-
esta, llena completamente el círculo que corresponda a la
opción elegida.
7. El llenado correcto se muestra en seguida:
CORRECTO INCORRECTO

8. Marca sólo una opción de respuesta en cada pregunta. Si mar-


cas más de una, se considerará como no contestada.
9. Si quiere cambiar alguna respuesta, borra completamente la
marca original y llena totalmente el círculo de tu nueva selec-
ción.
10. Al terminar el examen, asegúrate de firmarlo.

RECOMENDACIONES
• No te detengas demasiado tiempo en las preguntas difíciles,
selecciona una respuesta y continúa con el examen. Si tienes
tiempo, al finalizar el examen regresa a estas preguntas y revisa
tus respuestas.
• Si quieres hacer anotaciones, puedes hacerlo al reverso de tu
cuadernillo.
• Durante el examen concentra tu atención en el contenido, re-
cuerde que no está permitido copiar las respuestas de otro
compañero

¡PUEDES INICIAR EL EXAMEN!

SGUMAT1-EXA-070806.indd 18 8/7/07 3:08:49 PM


EXAMEN DE
CONOCIMIENTOS
CUADERNILLO DE PREGUNTAS

FRACTAL 1
MATEMÁTICAS
Bloque 4

Versión
01

Nombre del alumno

Grupo Turno

SGUMAT1-EXA-070806.indd 19 8/7/07 3:08:49 PM


Bloque 4
Con base en el siguiente texto, contesta la pre- Con base en el siguiente texto, contesta la pre-
gunta 1. gunta 3.

El congelador de un camión que transporta produc- En la granja de Mauro los conejos están separados
tos perecederos se encuentra a una temperatura de en corrales de 6 conejos cada uno; cada conejo come
21 °C, antes de ser cargado con mercancía; después 6 gramos de complemento alimenticio al día.
se pone a funcionar y alcanza una temperatura de
-26.2 °C. 3. ¿Cuál es la operación que permite obtener
los gramos de complemento que consu-
1. ¿Cuál fue la variación de la temperatura? men al día los conejos en cada corral?
A) 5.2 grados A) 6+6
B) 51.2 grados B) 62
C) 21.0 grados C) 6+6 x 6
D) 26.2 grados D) 6 x 6+6

Con base en el siguiente texto, contesta la pre- Con base en el siguiente texto, contesta la pre-
gunta 2. gunta 4.

Alicia tiene un conjunto de taxis a los cuales debe Los corrales de los conejos son de forma cuadrada
darles mantenimiento. En la refaccionaria donde y tienen cada uno un área de 5 625 cm2.
realiza sus compras le dan crédito y ella va deposi-
tando dinero diario, para no quedarse sin efectivo. 4. ¿Cuánto mide el lado de cada corral?
Al final de la semana tuvo registrados los siguientes A) 1 406.2 cm
movimientos. B) 2 812.5 cm
C) 75 cm
D) 14.06 cm
RECIBIÓ A CRÉDITO
DÍA PAGÓ (+)
(-)

Lunes $345 $654 Inicia multirreactivo


Observa las siguientes tablas y con base en
Martes $870 $877
ellas responde las preguntas 5, 6, 7 y 8.
Miércoles $235 $679
Días Costo Días Costo
Jueves $970 $989 I) adicionales total II) adicionales total
Viernes $908 $838
1 250 1 265
2 500 2 280
2. ¿Cuál es el número que expresa mejor el 3 750 3 295
balance de Alicia al final de la semana?
A) +$709 4 1 000 4 310
B) –$709
C) +$548 Días Costo Días Costo
D) –$895 III) adicionales total IV) adicionales total

1 260 1 255
2 270 2 260
3 280 3 265
4 290 4 370

SGUMAT1-EXA-070806.indd 20 8/7/07 3:08:50 PM


Bloque 4
Con base en el siguiente texto, contesta la pre- 9. Analiza la siguiente gráfica y contesta lo
gunta 5. que se pide.

Una agencia de renta de trajes cobra $250 por even- 35


to más $10 por día adicional. 30 C
25
5. ¿Cuál tabla representa la relación anterior? 20 B Serie 1
15
A) I 10
B) II 5 A
C) III 0
D) IV 0 5 10 15
Número de artículos
6. ¿A cuál de las tablas corresponde la regla
C = 250 + 15 X? ¿Cuáles son las coordenadas de los puntos A,
A) I B y C?
B) II A) A (1,1) B) A (1,1)
C) III B (5,15) B (15,5)
D) IV C (10,25) C (27,3)

7. ¿Qué tabla representa una relación de pro- C) A ( 1,3) D) A (3,1)


porcionalidad directa? B (5,15) B (15,5)
A) I C (9,27) C (27,9)
B) II
C) III
D) IV

8. ¿A cuál tabla corresponde la siguiente gráfica?

Costo del alquiler de un traje por día

1500
Costo 1000
total 500
0
1 2 3 4
Días adicionales

Serie 1 Serie 2

A) I
B) II
C) III
D) IV

Termina multirreactivo

SGUMAT1-EXA-070806.indd 21 8/7/07 3:08:50 PM


Bloque 4
1
Con base en el siguiente texto, contesta la pre-
Inicia multirreactivo
gunta 10.
Observa la siguiente figura y responde las pre-
Observa el siguiente dibujo, al cual le falta una guntas 11. y 12.
parte, y lee las relaciones que se presentan para 2 cm
tratar de reconstruirlo.

1.5
cm
11. ¿Cuánto mide la superficie de la cara de la
rueda cuyas medidas son las siguientes?
A) 1.37 cm2
B) 5.49 cm2
I. Se puede trazar sólo una circunferencia que C) 1.57 cm2
tenga como centro el centro de la rueda. D) 0.785 cm2
II. Se pueden trazar infinidad de circunferencias
que tengan como centro el centro de la rueda. 12. ¿Cuántos centímetros se recorren con una
III. Se pueden trazar infinidad de circunferencias vuelta de la llanta?
con centro y diámetro igual al de la rueda A) 3.14 cm
IV. Se puede trazar sólo una circunferencia que ten- B) 6.28 cm
ga el centro y diámetro igual al de la rueda. C) 12.56 cm
D) 10.99 cm
10. ¿Cuáles son ciertas?
A) I y II Termina multirreactivo
B) II y III
C) II y IV
D) III y IV

SGUMAT1-EXA-070806.indd 22 8/7/07 3:08:51 PM


SGUMAT1-EXA-070806.indd 23 8/7/07 3:08:51 PM
INSTRUCCIONES
1. Antes de resolver el examen lee con cuidado estas instrucciones,
si tienes dudas pregunta a tu maestro(a).
2. Utiliza lápiz del dos o 2½ medio.
3. Escribe tu nombre completo en la primera página de este cuad-
ernillo de preguntas y en la hoja de respuestas
4. Anota el número de folio en tu hoja de respuestas y rellena los
círculos correspondientes.
5. Para cada pregunta hay cuatro opciones de respuesta identifi-
cadas con las letras A), B), C) y D) y sólo una es la correcta.
6. Lee cuidadosamente cada pregunta antes de marcar tu respu-
esta, llena completamente el círculo que corresponda a la
opción elegida.
7. El llenado correcto se muestra en seguida:
CORRECTO INCORRECTO

8. Marca sólo una opción de respuesta en cada pregunta. Si mar-


cas más de una, se considerará como no contestada.
9. Si quiere cambiar alguna respuesta, borra completamente la
marca original y llena totalmente el círculo de tu nueva selec-
ción.
10. Al terminar el examen, asegúrate de firmarlo.

RECOMENDACIONES
• No te detengas demasiado tiempo en las preguntas difíciles,
selecciona una respuesta y continúa con el examen. Si tienes
tiempo, al finalizar el examen regresa a estas preguntas y revisa
tus respuestas.
• Si quieres hacer anotaciones, puedes hacerlo al reverso de tu
cuadernillo.
• Durante el examen concentra tu atención en el contenido, re-
cuerde que no está permitido copiar las respuestas de otro
compañero

¡PUEDES INICIAR EL EXAMEN!

SGUMAT1-EXA-070806.indd 24 8/7/07 3:08:51 PM


EXAMEN DE
CONOCIMIENTOS
CUADERNILLO DE PREGUNTAS

FRACTAL 1
MATEMÁTICAS
Bloque 5

Versión
01

Nombre del alumno

Grupo Turno

SGUMAT1-EXA-070806.indd 25 8/7/07 3:08:51 PM


Bloque 5
Con base en el siguiente texto, contesta la pre- 4. ¿Cuál es la tabla que le corresponde a la
gunta 1. gráfica?

Alejandra, en un momento de ocio, subió a un ele-


x y x y
vador e hizo el siguiente recorrido: subió 5 pisos, A) B)
bajo 3, subió 12 más, bajó 8, bajó otros 2 y se de- 0 0 0 0
tuvo en el piso 12.
1 1 1 2
1. ¿De qué piso partió Alejandra? 2 2 2 3
A) 5 3 3 3 4
B) 8
C) 12
D) Planta baja
x y x y
C) D)
2. ¿Cuál es el número que sumado a 9 es igual 0 0 0 1
a 2?
A) 7 1 2 1 2
B) 11 2 4 2 4
C) -7 3 6 3 6
D) -11

Termina multirreactivo
Inicia multirreactivo
Con base en el análisis de la siguiente gráfica 5. ¿Cuál es la fracción que representa la parte
contesta las preguntas 3 y 4. sombreada de la figura?

2 3
A)
4
1 3
B)
8
x
1 5
C)
8
3. ¿Cuál será el valor de “y”, cuando “x” sea
1
igual a 3? D)
A) 6 3
B) 3
C) 2 6. Considerando que el lado del cuadrado mide
D) 0 3 cm, ¿cuál es área de la parte sombreada?
A) 1.12 cm2
B) 3.37 cm2
C) 5.62 cm2
D) 6.75 cm2

SGUMAT1-EXA-070806.indd 26 8/7/07 3:08:52 PM


Bloque 5
Con base en el siguiente texto, contesta la pre- 9. ¿Cuál sería una condición para que el jue-
gunta 7. go fuera equitativo?
A) Que sólo jugaran Pepe y Ana. Con las mismas
El perímetro de la figura sombreada es igual a 11.12 condiciones.
cm; si consideramos que la medida del segmento B) Que Ana y Laura formaran un equipo y juga-
AB está representada por “x=7”. ran contra Pepe, con las mismas condiciones.
C) Que se sacaran 2 canicas rojas del juego y
7. ¿Cuál es la ecuación que permite obtener permanecieran las demás condiciones
su valor? D) Que se introdujeran 3 canicas Azules y per-
manecieran las demás condiciones.

A
Termina multirreactivo

x 10. ¿Cuál de las siguientes relaciones repre-


3 cm senta una situación de proporcionalidad
B
inversa?
A) La medida del lado de un cuadrado y la de-
A) x = 11.12 + 3 terminación de su área.
B) x = 11.12 + 9 B) El número de abonos de una televisión y la
C) x = 11.12 ( 9) cantidad por abonar.
D) x = 11.12 – 9 C) El número de litros de gasolina gastados y
los kilómetros recorridos.
Inicia multirreactivo D) El número de kilómetros recorridos y los li-
Con base en los datos del siguiente texto, res- tros de gasolina consumidos.
ponde las preguntas 8. y 9.
Inicia multirreactivo
Se tienen en una caja 5 canicas rojas, 3 verdes y 2 Con base en el siguiente texto, contesta la pre-
azules, se extrae una al azar. Gana Pepe si sale roja, gunta 11.
Ana si sale verde y Laura si sale azul.
Norma trabaja en un puesto de revistas; en la si-
8. Selecciona la opción que represente la re- guiente tabla aparecen las ventas que realizó du-
lación verdadera. rante la semana.
A) El juego no es equitativo porque sólo deben
intervenir 2 personas en el juego. DÍA REVISTAS VENDIDAS
B) El juego es equitativo porque puede salir cualquiera
de los 3 colores. Lunes 34
C) El juego no es equitativo porque las probabili-
Martes 16
dades de que salga cada color son diferentes.
D) El juego es equitativo porque las probabilida- Miércoles 10
des de que salga cada color son diferentes y
Jueves 44
de eso se trata el juego.
Viernes 71
Sábado 69
Domingo 43

SGUMAT1-EXA-070806.indd 27 8/7/07 3:08:52 PM


Bloque 5
1
11. ¿Cuál es el dato representativo de la venta
de un día?
A) 41
B) 71
C) 10
D) 40.5

12. ¿Cuál es el dato correspondiente a la me-


diana?
A) 34
B) 43
C) 44
D) 71

Termina multirreactivo

SGUMAT1-EXA-070806.indd 28 8/7/07 3:08:53 PM


SGUMAT1-EXA-070806.indd 29 8/7/07 3:08:53 PM
INSTRUCCIONES
1. Antes de resolver el examen lee con cuidado estas instrucciones,
si tienes dudas pregunta a tu maestro(a).
2. Utiliza lápiz del dos o 2½ medio.
3. Escribe tu nombre completo en la primera página de este cuad-
ernillo de preguntas y en la hoja de respuestas
4. Anota el número de folio en tu hoja de respuestas y rellena los
círculos correspondientes.
5. Para cada pregunta hay cuatro opciones de respuesta identifi-
cadas con las letras A), B), C) y D) y sólo una es la correcta.
6. Lee cuidadosamente cada pregunta antes de marcar tu respu-
esta, llena completamente el círculo que corresponda a la
opción elegida.
7. El llenado correcto se muestra en seguida:
CORRECTO INCORRECTO

8. Marca sólo una opción de respuesta en cada pregunta. Si mar-


cas más de una, se considerará como no contestada.
9. Si quiere cambiar alguna respuesta, borra completamente la
marca original y llena totalmente el círculo de tu nueva selec-
ción.
10. Al terminar el examen, asegúrate de firmarlo.

RECOMENDACIONES
• No te detengas demasiado tiempo en las preguntas difíciles,
selecciona una respuesta y continúa con el examen. Si tienes
tiempo, al finalizar el examen regresa a estas preguntas y revisa
tus respuestas.
• Si quieres hacer anotaciones, puedes hacerlo al reverso de tu
cuadernillo.
• Durante el examen concentra tu atención en el contenido, re-
cuerde que no está permitido copiar las respuestas de otro
compañero

¡PUEDES INICIAR EL EXAMEN!

SGUMAT1-EXA-070806.indd 30 8/7/07 3:08:53 PM


IMPORTANTE
1. LLENA LOS CÍRCULOS 0 0 0 0
DE ACUERDO AL NÚM.
DE FOLIO DE TU COM- 1 1 1 1
PROBANTE
2 2 2 2
3 3 3 3
HOJA DE RESPUESTAS 2. ESTE EXÁMEN SÓLO
TIENE VALIDEZ SI ESTÁ 4 4 4 4
EXÁMENES DE CONOCIMIENTOS ANOTADO EL NÚM. DE
FOLIO Y LLENADOS 5 5 5 5

MATEMÁTICAS LOS CÍRCULOS CO-


RRESPONDIENTES
6 6 6 6
7 7 7 7
8 8 8 8
INSTRUCCIÓN ANOTA EL NÚMERO DE LA VERSIÓN QUE APA-
1. USA LÁPIZ DEL NÚM. 2 o 1/2
RECE EN LA PORTADA DEL CUADERNILLO DE 9 9 9 9
CORRECTO INCORRECTO PREGUNTAS Y LLENA EL CÍRCULO CORRES-
2. LLENA TOTALMENTE LOS CÍRCULOS PONDIENTE
3. SI TE EQUIVOCAS BORRA COMPLETAMENTE
4. NO HAGAS NINGUNA MARCA FUERA DE LOS CÍRCULOS
5. NO USES PLUMA NI MARCADOR
6. NO MALTRATES NI DOBLES ESTA HOJA 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10

NOMBRE:
APELLIDO PATERNO APELLIDO MATERNO NOMBRE (S)

PRIMERA SESIÓN BLOQUE 1


1 3 5 7 9 11 13 15

2 4 6 8 10 12 14 16

SEGUNDA SESIÓN BLOQUE 2


1 3 5 7 9 11 13 15

2 4 6 8 10 12 14 16

TERCERA SESIÓN BLOQUE 3


1 3 5 7 9 11 13 15

2 4 6 8 10 12 14 16

CUARTA SESIÓN BLOQUE 4


1 3 5 7 9 11 13 15

2 4 6 8 10 12 14 16

QUINTA SESIÓN BLOQUE 5


1 3 5 7 9 11 13 15

2 4 6 8 10 12 14 16

FIRMA DEL SUSTENTANTE (CON LÁPIZ)

ESTE DOCUMENTO NO TENDRÁ VALIDEZ SIN LA FIRMA DEL SUSTENTANTE


NO MALTRATE NI DOBLE ESTA HOJA

SGUMAT1-EXA-070806.indd 31 8/7/07 3:08:53 PM


SGUMAT1-EXA-070806.indd 32 8/7/07 3:08:55 PM
Tablas de especificaciones
Relación de contenidos. Reactivos del Bloque 1

Núm. de página
Reactivo Respuesta Contenido curricular Dificultad del libro
de texto
Comparación y reflexión de los diferentes
1 B sistemas de numeración Bajo 10
(Sistema egipcio)
Comparación y reflexión de los diferentes
2 C sistemas de numeración Bajo 12-13
(Sistema maya)
Comparación y reflexión de los diferentes
3 C sistemas de numeración Bajo 14-15
(Sistema decimal)
Propiedad de densidad de los números
4 C Medio 18-19
racionales
Ubicación de los números en la recta numérica
5 D Alto 22-29
bajo ciertas condiciones
Reconocimiento de patrones en secuencias
6 D Medio 30-31
figurativas
Reconocimiento y expresión simbólica de
7 D Medio 34-35
patrones en secuencias figurativas
8 C Noción de simetría y puntos simétricos Bajo 40-43
Orden y simplificación de números fraccionarios
9 C Bajo 46-47
y decimales
10 C Identificación de relaciones de proporcionalidad Alto 52-53
Procedimientos para resolver problemas de
11 C Alto 54-55
reparto proporcional
12 D Problemas de conteo Alto 56-59

SGUMAT1-EXA-070806.indd 33 8/7/07 3:08:55 PM


Tablas de especificaciones
Relación de contenidos. Reactivos del Bloque 2

Núm. de página
Reactivo Respuesta Contenido curricular Dificultad del libro
de texto
Resolución de problemas aditivos con números
1 C Medio 68
fraccionarios
Resolución de problemas aditivos con números
2 C Medio 69
fraccionarios en distintos contextos
Multiplicación y división de medidas
3 D fraccionarias y decimales entre números Bajo 72-75
naturales
Multiplicación de fracciones como la acción de
4 C Medio 76
obtener una fracción de una cantidad
5 B Técnicas para multiplicar números decimales Bajo 82-83
Justificación de las fórmulas de área de
6 D Bajo 92-93
triángulos y polígonos regulares
Justificación de las fórmulas del trapecio y el
7 A Medio 94
rombo
Operadores fraccionarios y decimales en
8 B Medio 96-98
problemas de proporcionalidad
Operadores fraccionarios y decimales en
9 C Alto 108
problemas de proporcionalidad
10 B Identificación de relaciones de proporcionalidad Alto 109
Significado del factor recíproco de
11 B Medio 110
proporcionalidad
La multiplicación por fracciones como
12 B composición de un operador que divide y otro Medio 111
que multiplica

SGUMAT1-EXA-070806.indd 34 8/7/07 3:08:56 PM


Tablas de especificaciones
Relación de contenidos. Reactivos del Bloque 3

Núm. de página
Reactivo Respuesta Contenido curricular Dificultad del libro
de texto
Problemas que implican multiplicar o dividir
1 B Bajo 118-123
fracciones o decimales
Planteamiento y resolución de ecuaciones de
2 C Medio 126
primer grado
Uso de la terminología de las ecuaciones y del
3 C Medio 130
procedimiento de ensayo y error
Resolución de ecuaciones mediante las
4 B Alto 132-133
propiedades de la igualdad
Condiciones de existencia y unicidad de
5 D Medio 134
triángulos
Regla de tres para resolver problemas de
6 D Alto 142
proporcionalidad con fracciones y decimales
Cálculo de perímetros y áreas de figuras
7 C Alto 150
irregulares
Problemas de proporcionalidad con fracciones y
8 D Alto 152-153
decimales mediante distintos procedimientos
9 A Diversos usos del porcentaje Medio 154-155

10 D Porcentajes para expresar y comparar razones Medio 156-159

11 A Frecuencia absoluta y relativa Medio 166-167


Reflexión de los resultados posibles de un
12 C Medio 168
experimento de azar

SGUMAT1-EXA-070806.indd 35 8/7/07 3:08:56 PM


Tablas de especificaciones
Relación de contenidos. Reactivos del Bloque 4

Núm. de página
Reactivo Respuesta Contenido curricular Dificultad del libro
de texto
Resolución de problemas que implican el uso de
1 B Medio 176-177
números con signo
Resolución de problemas que implican suma de
2 B Medio 178-179
números con signo
Resolución de problemas de cálculo de elevar al
3 B Bajo 182-183
cuadrado
Resolución de problemas de cálculo de raíz
4 C Medio 186-187
cuadrada
5 C Representar relaciones mediante una tabla Alto 188-189
Representar relaciones mediante una expresión
6 B Alto 192-193
algebraica
Identificación de relaciones de proporcionalidad
7 A Alto 192-193
en tablas y gráficas
Interpretación de una gráfica cartesiana de una
8 A Alto 194-195
relación de proporcionalidad
9 C Ubicación de puntos en el plano cartesiano Bajo 198-199

10 C Situaciones de proporcionalidad inversa Medio 200-201

11 A Definición de las medidas de tendencia central Alto 202-203

12 B Definición de las medidas de tendencia central medio 204-207

SGUMAT1-EXA-070806.indd 36 8/7/07 3:08:56 PM


Tablas de especificaciones
Relación de contenidos. Reactivos del Bloque 5

Núm. de página
Reactivo Respuesta Contenido curricular Dificultad del libro
de texto

1 B Adición de números con signo Medio 216-217

2 C Adición de números con signo Bajo 216-217


Cálculo de valores faltantes a partir de
3 A Medio 220
representaciones gráficas
Análisis de la relación de correspondencia entre
4 C Alto 226-229
la tabla y la gráfica
Resolución de problemas que impliquen el
5 C Alto 230-231
cálculo del área de diversas figuras planas.
Resolución de problemas que impliquen el
6 C Alto 230-231
cálculo del área de diversas figuras planas.
Resolución de problemas con el cálculo de
7 D perímetros y su vinculación con el trema de Medio 232-233
ecuaciones.
Reconocimiento de juegos equitativos y no
8 C Medio 234-235
equitativos
Análisis de las condiciones para que un juego
9 B Alto 236-237
sea equitativo
10 B Situaciones de proporcionalidad inversa Medio 238-239

11 A El salario representativo Medio 242-243


Calcular valores representativos de datos que se
12 B Medio 244-245
muestran en las gráficas

SGUMAT1-EXA-070806.indd 37 8/7/07 3:08:56 PM


Tablas de promedios
Por alumno

Reactivos Promedio % Reactivos Promedio %


1 0.85 1 0.66
2 1.70 2 1.32
3 2.55 3 1.98
4 3.40 4 2.64
5 4.25 5 3.30
6 5.10 6 3.96
7 5.95 7 4.62
8 6.80 8 5.28
9 7.65 9 5.94
10 8.50 10 6.60
11 9.35 11 7.26
12 10 12 7.92
13 8.58
14 9.24
15 9.9

Cómo interpretar los resultados

Si el alumno se encuentra en esta área de porcentaje de aciertos,


ALTO significa que sus conocimientos son óptimos y está por arriba de
la media, sólo hay que cuidar que mantenga el promedio.

Si el alumno se encuentra en esta área de porcentaje de aciertos,


MEDIO significa que sus conocimientos están dentro de la media y sólo
hay que reforzarlos para que incremente su puntaje.

Si el alumno se encuentra en esta área de porcentaje de aciertos,


significa que sus conocimientos son deficientes y están por
BAJO debajo de la media, es necesario repasar con él los temas
aprendidos para incrementar su puntaje

SGUMAT1-EXA-070806.indd 38 8/7/07 3:08:57 PM


Grupo: Turno:
Grado:

Concentrado de resultados individuales


de los exámenes de conocimientos
Calificación
Núm. Núm.
SESIÓN 1 SESIÓN 2 SESIÓN 3 SESIÓN 4 SESIÓN 5 Promedio
de de Nombre del alumno
lista folio Bloque 1 Bloque 2 Bloque3 Bloque 4 Bloque 5
1 0001
2 0002
3 0003
4 0004
5 0005
6 0006
7 0007
8 0008
9 0009
10 0010
11 0011
12 0012
13 0013
14 0014
15 0015
16 0016
17 0017
18 0018
19 0019
20 0020
21 0021
22 0022
23 0023
24 0024
25 0025
26 0026
27 0027
28 0028
29 0029
30 0030

SGUMAT1-EXA-070806.indd 39 8/7/07 3:08:57 PM


Exámenes de conocimientos
Fractal 1. Matemáticas
Serie Construir
se terminó de imprimir en agosto de 2007,
en los talleres de Impresos 2000,
Callejón San Antonio Abad núm. 69, col. Tránsito,
c.p. 06870, Cuauhtémoc, México, D.F.

SGUMAT1-EXA-070806.indd 40 8/7/07 3:08:57 PM

También podría gustarte