Está en la página 1de 7

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL

ESPOL

FACULTAD DE INGENIERÍA EN MECÁNICA Y CIENCIAS


DE LA PRODUCCIÓN
FIMCP

Termofluidos Paralelo 103


|||

PRACTICA
“Ciclo de Rakine”

ESTUDIANTE:
Samantha Petroche Sánchez

Profesor:
Ing. Ana María Melendres Palma

Fecha de entrega:
17- julio-2020

GUAYAQUIL – ECUADOR

I PAO -2020
RESUMEN
La práctica tiene como objetivo crear una simulación de un ciclo de Rankine
real por medio del programa cycle pad y de cómo la eficiencia de las máquinas
se ven inmiscuidas en la eficiencia térmica del ciclo además realizar un análisis
sobre la diferencia entre un ciclo de Rankine ideal y un ciclo de Rankine real.
Se determinó que la diferencia es la irreversibilidad de ciertos componentes
dados por la fricción del fluido y las pérdidas de calor. Además, que la
eficiencia de las máquinas si influyen en la eficiencia térmica del ciclo de
Rankine.

RESULTADOS
Ejercicio
El agua circula a una velocidad de 80 kg/s en una central eléctrica de Rankine.
La presión de la caldera es de 6MPa y la presión del condensador es de 10
kPa. El vapor ingresa a la turbina a 700°C y el agua sale del condensador
como un líquido saturado. La eficiencia real de la turbina es de 90%. Encuentre
la potencia requerida para operar la bomba. La transferencia de calor agregado
en la caldera, la potencia desarrollada por la turbina y la eficiencia del ciclo.
Asuma:
a) Bomba adiabática, b) caldero isobárico, c) turbina adiabática, d)
condensador isobárico

Diagrama del ciclo de Rankine del ejercicio del informe.

Ilustración 1. Diagrama del ciclo de Rankine.

Resultados obtenidos en Cycle Pad

Tabla 1. Resultados obtenidos para el ciclo de Rankine en Cycle Pad.

Caldera Condensador

1
Turbina Bomba

Fluido en S1 Fluido en S2

Fluido en S3 Fluido en S4

2
Tabla 2. Resultados del ciclo de Rankine realizado en Cycle Pad.

Resultados del ciclo de Rankine


Eficiencia de Carnot 67.22%
Eficiencia Térmica 37.37%
Temperatura Máxima 700°C
Temperatura Mínima 45.82°C
Presión Máxima 6,000 kPa
Presión Mínima 10 kPa
Potencia de entrada -487.1 kW
Potencia de salida 110,968 kW
Potencia Neta 110,481 kW
Calor de entrada 295,655 kW
Calor de salida -195,174 kW
Calor neto 110,481 kW
Ratio de trabajo devuelto 0.4389 %
Ratio del trabajo 99.56%

Tabla 3. Resultados a las preguntas realizadas en el ejercicio.

Potencia requerida para operar la -487.1 kW


bomba
Transferencia de calor agregado 295,655 kW
en la caldera
Potencia desarrollada por la 110,481 kW
turbina
Eficiencia térmica del ciclo 37.37%

3
Ilustración 2. Diagrama Temperatura (°C) vs Entropía (kJ/K).

Diagramas de sensibilidad.

Ilustración 3. Diagrama de sensibilidad de la eficiencia térmica del ciclo (%) vs la eficiencia isentrópica de
la turbina (%).

Ilustración 4. Diagrama de sensibilidad de la eficiencia térmica del ciclo (%) vs la eficiencia isentrópica de
la bomba (%).

ANÁLISIS DE RESULTADOS

4
¿Cómo se diferencia un ciclo de Rankine real de un ciclo de Rankine
ideal?
La diferencia entre un ciclo de Rankine real de un ciclo de Rankine ideal es la
irreversibilidad en diversos componentes, la fricción del fluido y las pérdidas de
calor hacia los alrededores son las principales causas de esta irreversibilidad.
La fricción del fluido produce caídas de presión en la caldera, el condensador y
las tuberías que se encuentran en el ciclo, por otra parte, las pérdidas de calor
del vapor hacia los alrededores hacen que la eficiencia del ciclo disminuya ya
que se necesita transferir más calor hacia el vapor en la caldera para
compensar estas pérdidas.
Las irreversibilidades más importantes son las que pasan en la turbina y en la
bomba, ya que la bomba necesita una entrada de trabajo mayor además que la
turbina genera una salida de trabajo más pequeña por las irreversibilidades
antes mencionadas.
En el ejercicio realizado se tiene un ciclo de Rankine ideal por su gráfica
Temperatura (°C) vs Entropía (kJ/K), ilustración 2. es muy similar a la
ilustración 5 que es un ejemplo de ciclo de Rankine ideal del libro guía.

Ilustración 5. Diagrama T vs s.[ CITATION Cen12 \l


12298 ]

¿La eficiencia del ciclo de


Rankine es sensible a la
ineficiencia de la bomba? ¿Por
qué?
En el caso de este ejemplo no,
debido a que la bomba tiene una
eficiencia de 100% como máquina de
manera que la eficiencia del ciclo se
mantiene constante a lo largo de la eficiencia isentrópica, teniendo una bomba
ideal.
¿La eficiencia del ciclo de Rankine es sensible a la ineficiencia de la
turbina? ¿Por qué?
En el caso de este ejemplo, si, la eficiencia del ciclo es sensible a la eficiencia
de la turbina pues esta tiene una eficiencia de 90% siendo una máquina real y
la eficiencia isentrópica aumenta cuando la eficacia de la turbina aumenta
hasta poder llegar a la eficacia térmica del ciclo de Rankine.

CONCLUSIONES

5
 En el ciclo de Rankine la eficiencia de la máquina tiene gran repercusión
en la eficiencia del ciclo.
 En un ciclo de Rankine, si el clico es ideal su rendimiento es mayor que
en el clico real.
 En el ciclo de Rankine para compensar las pérdidas de calor o fricciones
del fluido se debe establecer ciertas características en algunas
maquinarias para que la eficiencia térmica no se vea afectada.

RECOMENDACIONES
 En el proceso de ingresar los datos se debe de hacer de manera
ordenada para no tener inconvenientes en el momento de ejecutar cycle
pad.
 En el momento de ingresar el tipo de modelación, se debe colocar solo
la que otorgue el ejercicio pues el resto se obtendrán cuando se
complete el análisis del programa.
 Seguir el orden del proceso en el momento de conectar las máquinas
por medio de las tuberías para que no existan confusiones.

También podría gustarte