Está en la página 1de 5

ENSEÑANZA Y EVALUACIÓN EN TIEMPOS DE

PANDEMIA

*El núcleo de la tarea docente es construir el vínculo pedagógico con las y los
estudiantes y generar todas las condiciones posibles para implementar una política de
cuidado que fortalezca los lazos educativos y afectivos. En este marco, las tareas
escolares generan nuevas maneras de construir los procesos educativos y son
también una forma de acercarnos y estar en comunicación.

*Es necesario valorar pedagógicamente lo que se ha realizado hasta


ahora; evaluar para mejorar y reorientar los procesos de enseñanza y de aprendizaje.

*Evaluar nos tiene que permitir fortalecer las decisiones pedagógicas y didácticas
adoptadas para mejorar las trayectorias educativas de los y las estudiantes.

QUE ENSEÑAR EN EL MARCO DE LA POLITICA EDUCATIVA:

ENSEÑANZA:
Contenidos referidos a.

 Juego -en todas sus modalidades-,


 Lenguajes Artísticos,
 Prácticas del Lenguaje (en especial el lenguaje oral)
 Matemática,
 EFEMERIDES

Propuestas generales para las tres secciones, con algunas indicaciones para que los chicos de
4 y 5 años pudieran comenzar a construir ciertos conocimientos acerca de la escritura de su
nombre o de los números.
Objetivo
Sostener el lazo que los une a todos con cada jardín, manteniendo siempre la preocupación por
conocer cómo estaban cada uno/a de los chicos/as y sus familias

NUCLEO DE LA TAREA DOCENTE:

 Construir el vínculo pedagógico con las y los estudiantes


 Generar todas las condiciones posibles para implementar una política de cuidado que
fortalezca los lazos educativos y afectivos
 Las tareas escolares generan nuevas maneras de construir los procesos educativos y
son también una forma de acercarnos y estar en comunicación

MEDIOS:

COMO LO HICIERON:

 Usaron los Cuadernillos


 Armaron Audios y videos para WhatsApp
 Algunos escucharon programas de radio
 Se organizaron Facebook…
 Blogs,
 Zoom
 Padlets
 WORD

EVALUACIÓN:

QUÉ EVALUAR DURANTE LA CONTINUIDAD PEDAGÓGICA:

LOS DISPOSITIVOS QUE SE PUSIERON EN MARCHA PARA ACOMPAÑAR LA TAREA


DESDE EL HOGAR

 ¿Con qué criterio pensaron las propuestas que acercaron a las familias?
 ¿Contenidos y actividades fueron adecuadas para la situación de vida de los/as
niños/as y las posibilidades de las familias?
 ¿Las construyeron en equipo?,
 ¿Se consideró las posibilidades de comunicación de las familias, como las propias de
los/as docentes y de las instituciones?
 ¿Hubo cambios en el uso de los dispositivos a medida que se fueron utilizando?
 ¿Cómo influyó el aporte de los ETR en el conocimiento y manejo de los mismos?
 ¿Qué nuevos aprendizajes permitieron a los propios docentes resignificar la tarea
cotidiana?
 ¿Qué nuevas formas de enseñanza pudieron ponerse en práctica en este tiempo de
aislamiento?
 ¿Qué nuevas formas de construir lazos de confianza en este tiempo de aislamiento
pudieron recuperar/observar/registrar/describir?

REFLEXIONAR SOBRE LA PROPIA TAREA DOCENTE:

 ¿Fue posible conectarse con todos y cada una de las/os chicas/os y sus familias?,
 ¿De qué manera se establecieron esos contactos?,
 ¿Qué cambios se efectuaron a partir de esos intercambios?,
 ¿Fue posible sostener el vínculo a lo largo del tiempo?
 ¿Pudieron conocer las condiciones reales de vida de los/as niños/as?
 ¿De qué manera las propuestas que se acercaron consideraron esas condiciones de
vida en este contexto de cuarentena?
 ¿Cómo se articularon con los otros/as docentes del jardín?
 ¿Qué experiencias pudieron rescatar de todo lo sucedido?
 ¿Qué experiencias registran que no estuvieron previstas y qué nuevas reflexiones han
podido realizar acerca de las mismas?
 ¿Qué de todo lo transitado permite revisar, reflexionar sobre la pertinencia de lo que
habitualmente proponemos en el jardín??

REFLEXIONAR SOBRE EL FUNCIONAMIENTO DEL EQUIPO INSTITUCIONAL:

 Volver sobre las acciones desarrolladas para sostener a las familias en la difícil tarea
de acompañar a los/as niños/as,
 Las articulaciones y compromisos establecidos con otras direcciones y modalidades,
organizaciones de la comunidad
 La dinámica de trabajo para coordinar las acciones de cada uno/a de los/as docentes,
 Las adaptaciones y modificaciones de la cultura institucional.
 Las responsabilidades asumidas por cada uno de los miembros del equipo,
 El asesoramiento y capacitación brindado al personal.
 El funcionamiento del equipo directivo para acompañar a los/as propios/as
maestros/as,
 La distribución de tareas, etc. en este contexto de cuarentena.

PROYECTAR REUNIONES SEMANALES PARA:

 Analizar las devoluciones que reciben de las familias y de las/os niñas/os,


 Compartir las planificaciones,
 Realizar ajustes entre todo el equipo,
 Intercambiar opiniones en búsqueda de soluciones a las dificultades que se van
encontrando,
 Valorar lo que efectivamente se supo hacer y lo que queda por aprender
 Abrir buenas preguntas que orienten la tarea.

ESTA REFLEXION QUE REALIZA EL EQUIPO…

 Instrumento valioso para proyectar cambios en las propuestas generales de la


institución.
 Contribuye a comprender el desempeño general de un grupo, de una institución,
 Aporta información para analizar las diferencias y establecer medidas que mejoren la
calidad de la educación ofrecida

ES FUNDAMENTAL…
 Recuperar las devoluciones que realizan las familias acerca del desarrollo de la
propuesta educativa realizada en el marco de la continuidad pedagógica,
 Solicitar, en la medida de las posibilidades, que las familias guarden aquello que los
niños pudieron hacer en el hogar.

Sin olvidar que...


A través del registro de lo producido y la preservación de los
materiales realizados por docentes y estudiantes en este período, se podrá organizar
la evaluación del ciclo escolar en las etapas por venir

RECORDEMOS QUE...
• El término evaluación está fuera de la lógica escolar, quedaría suspendido en este tiempo.
• El glosario pedagógico queda en cuestionamiento, no podemos exigir este término.
• Registrar no implica evaluar, implica un proceso de conocimiento sobre las prácticas que se
están desarrollando
• Hablemos de “reflexión sobre nuestra tarea”, las posibilidades creativas del equipo, no como
evaluadores sino como AUTOEVALUADORES.

Qué miramos:
* La llegada
a los niños
* Estrategias que se implementan
* El cuidado y la atención
hacia las infancias
que presenten
vulneración de derechos
* Los canales
de comunicación
que generamos
(ida y vuelta)
* Continuidad de PPI
( contacto con MAI)
* La presencia

 justa
 cálida
 genuina
detrás de la pantalla
o materiales impresos

* el sentido, el valor, la continuidad de cada propuesta

*La tarea autónoma

* El uso pedagógico de los elementos cotidianos

El Jardín no envía un Informe Evaluativo Individual, tal como se realiza normalmente, porque
esta situación es excepcional.
Se construye uno que dé cuenta de todo lo llevado a cabo en este período.
No es momento de Evaluar aprendizajes, sino de preservar, recopilar insumos para cuando nos
volvamos a encontrar.

BIBLIOGRAFÍA
 Enseñanza y Evaluación - Tercera etapa de cuarentena - Documento base -
12.05.2020
 Dirección Provincial de Educación Inicial -

Circular Técnica N° 2/2020


 Dirección de Educación de Gestión Privada -

Circular Técnica N° 3/2020


 Teleconferencia de Inspectoras de Nivel Inicial con la Directora Provincial de Educación
Inicial y con Directora DIEGREP Prof. Marcela Cabadas.

También podría gustarte