Está en la página 1de 2

INSTITUCION EDUCATIVA técnica ANTONIO NARIÑO

SAN EDUARDO
Evaluación 2 y de recuperación DE FISICA GRADO 11
Nombre_______________________________________Fecha:____________Nota:_____
Toda respuesta debe estar justificada con el correspondiente proceso, respuesta sin justificación da
origen a cero para ese punto. Respuestas en lápiz o con tachones no se tendrán en cuenta.

Escoger la respuesta correcta en cada punto

1. ¿Un cuerpo de masa M=2 Kg se encuentra sobre una superficie horizontal 2.Una partícula describe un movimiento oscilatorio armónico
sin rozamiento, unido a un extremo de un muelle, el otro extremo del muelle simple, de forma que su aceleración máxima es de 18m/s2 y
está fijo, tal como indica la figura. La constante del muelle vale K= 8 N/m. su velocidad máxima es de 3m/s.
Se separa el cuerpo 5 cm de suposición de equilibrio y se deja en libertad. Encontrar:
¿Cuál es la frecuencia del movimiento resultante? a) La frecuencia de oscilación de la partícula.
b) La amplitud del movimiento.

A) 0,955 Hz; 0,5m B) 0,595 Hz; 1m C) 0,955 Hz; 0,2m


D) 0,477 Hz; 0,5m E) 0,477 Hz; 1m

3. No es movimiento armónico el movimiento de: 4. La frecuencia angular w de un cuerpo de masa m atada a


a. un péndulo un resorte de constante k es:
b. la aguja de una máquina de coser a. m/k b. √ k/m
c .un resorte oscilando c. k∙m
d. una piedra cayendo d. 2π √mk
e. un columpio e. k2/m2
5. El período de un movimiento vibratorio armónico es de 2 s. 6. En un MAS que se da en un plano horizontal se conoce que
¿Cuál será la amplitud si al pasar por el centro de la trayectoria lo hace cuando el cuerpo pasa por x=7cm su rapidez es de 48cm/s y
con velocidad de π m/s? para x=20 su rapidez es de 30cm/s. Determine la amplitud de
sus oscilaciones.
A) 10cm B) 20cm C) 25 cm D) 30 cm E) 35 cm

8. En un movimiento armónico simple: 9. ¿Qué es el período en un M.A.S.?


a) La aceleración es nula cuando la elongación es máxima.
b) La elongación es cero cuando la velocidad es máxima. a. El tiempo que tarda en describirse una oscilación
c) La aceleración es directamente proporcional a la velocidad completa.
pero de signo contrario. b. El número de oscilaciones en la unidad de tiempo.
d) La aceleración es directamente proporcional a la c. El tiempo que tarda en ir de un extremo al otro de la
frecuencia. trayectoria.
d. El tiempo que tarda el cuerpo en ir del centro hasta un
extremo de la trayectoria
10. Para determinar el peso de una carga de carbón, un vagón 11. Un cuerpo de masa 1Kg, fijado a un resorte constante
lleno se suspende de un resorte vertical de constante k. El de 20N/m. Si se aleja 10cm de la posición de equilibrio.
vagón oscila y su frecuencia está dada por la expresión: Calcular:
a. El periodo del movimiento
b. La frecuencia
c. La velocidad Máxima
d. La posición al cabo de 5sg

12. El M.A.S. es provocado por la fuerza elástica. Esta fuerza 13. La representación de la velocidad de una masa oscilante
es: unida a un muelle frente al tiempo es
a) Constante en módulo. A. una recta
b) Inversamente proporcional al desfase B. una parábola
c) Proporcional a la amplitud C. una elipse
d) Proporcional a la elongación y de sentido opuesto D. una curva sinusoidal

14. Para cada una de las siguientes afirmaciones escribir verdadero o falso según corresponda
a) Todo movimiento periódico es armónico simple ( )
b) El MAS se repite a intervalos de tiempo iguales con las mismas características y es producido por
fuerzas recuperadoras. ( )
c) Todo movimiento armónico simple es periódico. ( )
d) E n un MAS el periodo depende de la amplitud porque a mayor amplitud mayor velocidad
adquiere el cuero ( )
e) En un MAS la velocidad es máxima en los puntos de retorno. ( )
f) En un MAS la energía potencial elástica de un sistema masa resorte es el trabajo que se debe
realizar sobre el sistema para deformarlo. ( )
g) Las unidades de la frecuencia son los segundos. ( )
15. Resolver los siguientes problemas:
a. Una masa de 4Kg oscila suspendida de un resorte con un periodo de 2s. Calcular la constante de
elasticidad del resorte.
b. Calcular el periodo de oscilación de una masa de 3Kg, sujeta a un resorte de constante de elasticidad
0 ,8N/m.
c. Una articula oscila con MAS de 2cm de amplitud y 1.8 s de periodo . Calcular la elongación, la
velocidad y aceleración cuando ha transcurrido un tercio de periodo.
d. ¿ Qué tiempo mínimo debe transcurrir ara que una partícula que oscila con MAS de 12cm de
amplitud y 4s de periodo alcance una elongación de 8cm?, ¿ qué velocidad lleva en dicho instante?
e. Un cuerpo de masa M=2 Kg se encuentra sobre una superficie horizontal sin rozamiento, unido a un extremo de
un muelle, el otro extremo del muelle está fijo, tal como indica la figura. La constante del muelle vale K= 8
N/m. Se separa el cuerpo 5 cm de su posición de equilibrio y se deja en libertad. ¿Cuál es la frecuencia del
movimiento resultante?

16. Escribir las formulas vistas del movimiento armónico simple (Valor 4p)
17. Definir movimiento armónico simple:___________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________

También podría gustarte