Está en la página 1de 12

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD

ESCUELA DE CIANCIAS BÁSICA, TECNOLOGÍA E INGENIERÍA


SYLLABUS - CÁLCULO DIFERENCIAL - 100410

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD


VICERRECTORIA ACADEMICA Y DE INVESTIGACIÓN
PROPUESTA DE SYLLLABUS

1. INFORMACIÓN GENERAL DEL CURSO


ESCUELA O UNIDAD: Escuela de Ciencias Básicas,
SIGLA: ECBTI
Tecnología e Ingeniería
NIVEL: Profesional
CAMPO DE FORMACIÓN: Disciplinar común
CURSO: Cálculo Diferencial CODIGO: 100410
TIPO DE CURSO: Teórico
N° DE SEMANAS: Dieciséis (16) semanas
N° DE CREDITOS: Tres (3)
Para el caso de cursos intersemestral se ajustan las actividades a su agenda
CONOCIMIENTOS PREVIOS: El estudiante debe tener conocimiento previos en álgebra y trigonometría
DIRECTOR DEL CURSO: Oscar Dionisio Carrillo Riveros
FECHA DE ELABORACIÓN: 18 de noviembre de 2013 (Versión 02)
DESCRIPCIÓN DEL CURSO:

El curso académico Calculo Diferencial es ofertado por la ECBTI a través de la Unidad de Ciencias Básicas y reconocido como curso disciplinar común
de tres (3) créditos académicos. De acuerdo al currículo de la universidad se clasifica como teórico, donde los estudiantes adquieren los
conocimientos, técnicas y herramientas para que profundice en aplicaciones de la vida real como las razones de cambio, la velocidad; en este
sentido el curso plantea una serie de intencionalidades en torno al aprendizaje significativo, utilizando las teorías, axiomas y definiciones que
involucra planteamiento y desarrollo de problemas, además adquirirá experticia utilizando métodos y estrategias de pensamiento crítico, haciendo
que el estudiante tenga dominio sobre la forma o manera adecuada de abordar, describir el funcionamiento de fenómenos naturales y dar solución
a los supuestos semánticos por cada unidad didáctica; entre otras habilidades, el estudiante será capaz de: comparar y contrastar, tomar decisiones,
observar, identificar detalles, secuenciar, predecir-estimar, analizar y adquirir la habilidad de resolución de problemas. También, el estudio de
límites, continuidad, y derivadas permite resolver problemas sobre las rectas tangentes y normales de una curva en un punto conocido; otros en los
cuales se analiza el comportamiento de una función en determinado intervalo con máximos y mínimos.

Los estudiantes requieren abordar tres grandes unidades como son: Sucesiones y Progresiones, Límites y Continuidad y por último La Derivada y
sus Aplicaciones, llevando al estudiante a una serie de temas y secciones que permiten una apropiación adecuada del conocimiento.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIANCIAS BÁSICA, TECNOLOGÍA E INGENIERÍA
SYLLABUS - CÁLCULO DIFERENCIAL - 100410

2. INTENCIONALIDADES FORMATIVAS

Propósitos
 Capacitar al estudiante en el manejo de aplicaciones de las derivadas mediante ejercicios y tareas prácticas enfocadas a la resolución de
problemas reales.

 Promover y fortalecer en el estudiante su condición crítica, lógica que permita mediante el empleo de técnicas de derivación en una variable
desarrollar un raciocinio para resolver y plantear dificultades de aplicación y realizar procesos que contribuyan a la toma de decisiones en la
vida práctica.

 Reconocer las diferentes estrategias en la solución y en el análisis de las sucesiones y progresiones a través del desarrollo de actividades
mediante las herramientas WEB 2.0

 Conocer los conceptos básicos y herramientas del cálculo diferencial y relacionarlos con el álgebra y la geometría analítica, con el fin de
utilizarlos en la solución de problemas de diferentes áreas como ingeniería, economía y biología.
Competencias generales del curso:

 El estudiante propone alternativas de solución relacionadas con las derivadas aplicadas a problemas cotidianos, empleando sus conocimientos y
analizando las opciones estratégicas de actuación.

 El estudiante aplica límites y derivadas para desarrollo de modelos matemáticos en situaciones reales.

 El estudiante utiliza alternativas para resolver problemas de sucesiones, progresiones y sus aplicaciones en situaciones frecuentes utilizando los
conceptos adquiridos.

3. CONTENIDOS DEL CURSO

Esquema del contenido del curso:


UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIANCIAS BÁSICA, TECNOLOGÍA E INGENIERÍA
SYLLABUS - CÁLCULO DIFERENCIAL - 100410

Nombre de la unidad Contenidos de aprendizaje Referencias Bibliográficas Requeridas


(Incluye: Libros textos, web links, revistas científicas)
UNIDAD 1. Análisis de 1. Las sucesiones. Stewart, J., Redlin, L., Watson, S., (2012). Precálculo, matemática para el cálculo. México D.F.
sucesiones y 2. Las progresiones. Pág. 783. Disponible en http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2222/libro.php?libroId=331#
progresiones. 2.1. Progresiones
Aritméticas.
2.2. Progresiones
geométricas.

Stewart, J., Redlin, L., Watson, S., (2012). Precálculo, matemática para el cálculo. México D.F.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIANCIAS BÁSICA, TECNOLOGÍA E INGENIERÍA
SYLLABUS - CÁLCULO DIFERENCIAL - 100410

Pág. 794 – 800. Disponible en http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2222/libro.php?


libroId=331#

UNIDAD 2. Análisis de 1. Generalidades de límites. Stewart, J., Redlin, L., Watson, S., (2007). Precálculo, matemática para el cálculo. 5° Edición.
límites y continuidad 1.1. México D.F. Pág. 794 - 800. Disponible en
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2222/libro.php?libroId=330#

2. Límites de funciones y Galván, D. y otros (2012), Cálculo diferencial: un enfoque constructivista para el desarrollo de
asíntotas. competencias mediante la reflexión y la interacción. México DF. Pág. 128. Disponible en
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2222/libro.php?libroId=319#

Galván, D. y otros (2012), Cálculo diferencial: un enfoque constructivista para el desarrollo de


competencias mediante la reflexión y la interacción. México DF. Pág. 239. Disponible en
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2222/libro.php?libroId=319#

3. Continuidad. Galván, D. y otros (2012), Cálculo diferencial: un enfoque constructivista para el desarrollo de
competencias mediante la reflexión y la interacción. México DF. Pág. 128. Disponible en
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2222/libro.php?libroId=319#

UNIDAD 3. Análisis de 1. Fundamentación sobre las Galván, D. y otros (2012), Cálculo diferencial: un enfoque constructivista para el desarrollo de
las derivadas y sus derivadas. competencias mediante la reflexión y la interacción. México DF. Pág. 162. Disponible en
aplicaciones http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2222/libro.php?libroId=319#

2. Derivadas de funciones Galván, D. y otros (2012), Cálculo diferencial: un enfoque constructivista para el desarrollo de
algebraicas. competencias mediante la reflexión y la interacción. México DF. Pág. 200. Disponible en
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2222/libro.php?libroId=319#

Galván, D. y otros (2012), Cálculo diferencial: un enfoque constructivista para el desarrollo de


competencias mediante la reflexión y la interacción. México DF. Pág. 208, pág. 217.
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2222/libro.php?libroId=319#
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIANCIAS BÁSICA, TECNOLOGÍA E INGENIERÍA
SYLLABUS - CÁLCULO DIFERENCIAL - 100410

3. Derivada de funciones Galván, D. y otros (2012), Cálculo diferencial: un enfoque constructivista para el desarrollo de
transcendentales. competencias mediante la reflexión y la interacción. México DF. Pág. 193. Disponible en
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2222/libro.php?libroId=319#

4. Derivadas de orden Galván, D. y otros (2012), Cálculo diferencial: un enfoque constructivista para el desarrollo de
superior y funciones competencias mediante la reflexión y la interacción. México DF. Pág. 216. Disponible en
inversas. http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2222/libro.php?libroId=319#

5. Teoremas fundamentales Galván, D. y otros (2012), Cálculo diferencial: un enfoque constructivista para el desarrollo de
de Cálculo Diferencial. competencias mediante la reflexión y la interacción. México DF. Disponible en
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2222/libro.php?libroId=319#

6. Aplicaciones de las Galván, D. y otros (2012), Cálculo diferencial: un enfoque constructivista para el desarrollo de
derivadas. competencias mediante la reflexión y la interacción. México DF. Pág. 222. Disponible en
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2222/libro.php?libroId=319#

Galván, D. y otros (2012), Cálculo diferencial: un enfoque constructivista para el desarrollo de


competencias mediante la reflexión y la interacción. México DF. Pág. 244. Disponible en
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2222/libro.php?libroId=319#
Galván, D. y otros (2012), Cálculo diferencial: un enfoque constructivista para el desarrollo de
competencias mediante la reflexión y la interacción. México DF. Pág. 242. Disponible en
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2222/libro.php?libroId=319#

Referencias TAREASPLUS (05/06/2013) Sucesiones monótonas y acotadas.[Video].Recuperado de:


bibliográficas http://www.youtube.com/watch?v=dSMuOHP-vWg
complementarias EDUCATINA (25/01/12). Sucesiones convergentes y divergentes. [Video].Recuperado de:
http://www.educatina.com/analisis-matematico/sucesiones-convergentes-y-divergentes
EDUCATINA (25/01/12). Límites de una sucesión. [Video].Recuperado de:
http://www.educatina.com/analisis-matematico/limite-de-sucesiones

EDUCATINA (25/01/12). Definición formal de límite. [Video].Recuperado de:


http://www.educatina.com/analisis-matematico/definicion-formal-de-limite
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIANCIAS BÁSICA, TECNOLOGÍA E INGENIERÍA
SYLLABUS - CÁLCULO DIFERENCIAL - 100410

TAREASPLUS (17/01/2012). Propiedades de los límites de una función. [Video].Recuperado de:


http://www.youtube.com/watch?v=KsFyrL1a2j4
JULIO PROFE (26/02/2012). Límite de una función. [Video].Recuperado de:
http://www.youtube.com/watch?v=rrbS5l--1Ss&feature=youtu.be
http://www.youtube.com/watch?v=PCdmkSiEP9A&feature=youtu.be
http://www.youtube.com/watch?v=zviGs6hbLvA&feature=youtu.be

EDUCATINA (30/04/13). Límites al infinito. [Video].Recuperado de:


http://www.youtube.com/watch?v=SZjD0wagdjo
JULIO PROFE (26/02/2012). Límites infinitos. [Video].Recuperado de:
http://www.youtube.com/watch?v=fHWpGPnequE&feature=youtu.be
TAREASPLUS (18/09/2012). Cálculo de límites indeterminados. [Video].Recuperado de:
http://www.youtube.com/watch?v=jIzjTF6yDts
JULIO PROFE (26/02/2012). Límites de funciones trigonométricas. [Video].Recuperado de:
http://www.youtube.com/watch?v=G89kEZw7AU0&feature=youtu.be
JULIO PROFE (26/02/2012). Límites unilaterales. [Video].Recuperado de:
http://www.youtube.com/watch?v=EYcwxYab0Qk
RECORRIDOSMATE (08/09/2012). Asíntotas horizontales y verticales. [Video].Recuperado de:
https://www.youtube.com/watch?v=ifHQOga7Z40

JULIO PROFE (26/02/2012). Continuidad de una función. [Video].Recuperado de:


http://www.youtube.com/watch?v=wKO0K_bUKPk&feature=youtu.be
http://www.youtube.com/watch?v=Y2uk8uyQZ-0&feature=youtu.be
EDUCATINA (25/01/12). Discontinuidad. [Video].Recuperado de:
http://www.educatina.com/analisis-matematico/discontinuidades

Instituto ISIV (02/12/20109 Derivadas: interpretación geométrica, definición, cálculo y propiedades. [Video].Recuperado de:
http://www.youtube.com/watch?v=zdOH7nQ1UOM
Instituto ISIV (30/11/20109 Derivadas: cálculo y propiedades. Álgebra de las derivadas. [Video].Recuperado de:
http://www.youtube.com/watch?v=1Ct7z21P8rU
JULIO PROFE (14/02/2010). Derivadas de funciones algebraicas, suma y resta. [Video].Recuperado de:
https://www.youtube.com/watch?v=-91UZ9S19Oo
JULIO PROFE (14/02/2010). Derivadas de una función utilizando la regla del producto. [Video].Recuperado de:
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIANCIAS BÁSICA, TECNOLOGÍA E INGENIERÍA
SYLLABUS - CÁLCULO DIFERENCIAL - 100410

https://www.youtube.com/watch?v=459E4OHFK-Y
JULIO PROFE (16/04/2009). Derivadas de un cociente. [Video].Recuperado de:
https://www.youtube.com/watch?v=_F5MtwjaKuI
MIPROFESORDEMATEMATICAS. (02/05/1012). Derivada de una función compuesta. [Video].Recuperado de:
https://www.youtube.com/watch?v=xBgmT2EHJ54
JULIO PROFE (16/04/2009). Derivadas implícita. [Video].Recuperado de:
http://www.youtube.com/watch?v=V8bk9TO6nAw&feature=youtu.be

JULIO PROFE (2/10/2012). Derivadas de funciones exponenciales. [Video].Recuperado de:


http://www.youtube.com/watch?v=zcs6JXHZQtI&feature=youtu.be
JULIO PROFE (2/10/2012). Derivadas de funciones logarítmicas. [Video].Recuperado de:
http://www.youtube.com/watch?v=BMJIhGGAed0&feature=youtu.be
JULIO PROFE (17/04/2012). Derivadas de funciones trigonométricas. [Video].Recuperado de:
http://www.youtube.com/watch?v=cP1Ss34Mkz8&feature=youtu.be
JULIO PROFE (2/10/2012). Derivadas de orden superior: tercera derivada de una función algebraica. [Video].Recuperado de:
http://www.youtube.com/watch?v=mvpBs_D1XKk&feature=youtu.be
JULIO PROFE (2/10/2012). Derivadas de funciones trigonométricas inversas. [Video].Recuperado de:
http://www.youtube.com/watch?v=5p8XXEvjIcM&feature=youtu.be
TAREASPLUS (17/01/2012) Derivada de funciones hiperbólicas inversas. [Video].Recuperado de:
http://www.youtube.com/watch?v=TNW4cvXfOMc
Instituto ISIV (30/11/20109 Derivadas: Aplicaciones. [Video].Recuperado de:
http://www.youtube.com/watch?v=DN2FqIwyFhk
JULIO PROFE (27/07/2011). Aplicaciones: problema de optimización. [Video].Recuperado de:
http://www.youtube.com/watch?v=Rqx_OuxOj9M&feature=youtu.be
http://www.youtube.com/watch?v=27D-xn7X3-I&feature=youtu.be
JULIO PROFE (27/07/2011). Aplicaciones: análisis de gráficas. [Video].Recuperado de:
http://www.youtube.com/watch?v=H3Ydr96kbUA&feature=youtu.be
UNIVERSIDAD PILITECNICA SALESIANA (06/02/2013) Derivadas en la física. [Video].Recuperado de:
http://www.youtube.com/watch?v=oem-opbpG6E
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIANCIAS BÁSICA, TECNOLOGÍA E INGENIERÍA
SYLLABUS - CÁLCULO DIFERENCIAL - 100410

4. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Unidad Contenido de Competencia Indicadore Estrategia de N° de Evaluación1
Aprendizaje s de Aprendizaje Sema
Propósito Criterios de
desempeñ nas
evaluación Ponderación
o

1. Las El estudiante Usa las Aprendizaje 5 Fortalecer en los estudiantes El estudiante


UNIDAD sucesiones. aplica el sucesiones basado en métodos de análisis y realiza un trabajo Foro de Trabajo
1. cálculo y problemas. resolución de las sucesiones escrito, utilizando colaborativo unidad
Análisis 2. Las diferencial en progresion MOMENTO 1: mediante ejercicios y el wiki como 1 110/500.
de progresiones. diferentes es para Introducción. postulados como herramienta web
sucesion 2.1. áreas del solucionar herramienta del cálculo para crear
es y Progresiones conocimiento. un MOMENTO 2: diferencial contenidos, en
progresio Aritméticas. problema Documentación. donde propone
nes. 2.2. El estudiante de cálculo. Desarrollar en los estudiantes una solución
Progresio aplica límites y Y aplicarlas MOMENTO 3: del curso análisis crítico en el aplicando
nes derivadas para en Cuestionamiento. planteamiento y solución de sucesiones a un
geométri desarrollo de situaciones modelos matemáticos problema
cas. modelos reales. MOMENTO 4: basados en progresiones a planteado
matemáticos Despeje. través de los problemas
en situaciones Construye planteados en el trabajo El estudiante
reales. modelos y colaborativo. resuelve
fórmulas ejercicios
El estudiante que relacionados con
propone describen el material de
alternativas el apoyo
para resolver comporta
problemas de miento de El estudiante
sucesiones, situaciones plantea mediante
progresiones y un trabajo
sus escrito, el cual
aplicaciones comparte en
en situaciones slideshare, la
frecuentes solución del
utilizando los problema
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIANCIAS BÁSICA, TECNOLOGÍA E INGENIERÍA
SYLLABUS - CÁLCULO DIFERENCIAL - 100410

conceptos tratado.
adquiridos. Ampliar las diferentes
estrategias en la solución y en
el análisis de las progresiones
El estudiante geométricas a través del
propone desarrollo de actividades
modelos mediante las herramientas
matemáticos WEB 2.0
en la solución
de situaciones
cotidianas
aplicando las
progresiones
aritméticas y
geométrica

UNIDAD 1. Generalidades El estudiante Usa los Aprendizaje 5 Fortalecer en los estudiantes El estudiante
2. de límites. aplica el límites y la basado en métodos de análisis y realiza un trabajo Foro de Trabajo
Análisis 2. Límites de cálculo continuida problemas: resolución de los límites escrito, utilizando colaborativo unidad
de funciones y diferencial en d para mediante ejercicios y el wiki como 2 120/500.
límites y asíntotas. diferentes solucionar MOMENTO 1: postulados como herramienta web
continuid 3. Continuidad. áreas del un Introducción. herramienta del cálculo para crear
ad conocimiento. problema diferencial contenidos, en
de cálculo. MOMENTO 2: donde propone
El estudiante Y aplicarlas Documentación. Desarrollar en los estudiantes una solución al
aplica límites y en del curso análisis crítico en el estudio de caso
derivadas para situaciones MOMENTO 3: planteamiento y solución de aplicando los
desarrollo de reales. Cuestionamiento. modelos matemáticos límites y la
modelos basados en los límites y la continuidad a un
matemáticos Construye MOMENTO 4: continuidad a través de los problema
en situaciones modelos y Despeje. problemas planteados en el planteado
reales. fórmulas trabajo colaborativo.
que El estudiante
El estudiante describen Ampliar las diferentes resuelve
propone el estrategias en la solución y en ejercicios
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIANCIAS BÁSICA, TECNOLOGÍA E INGENIERÍA
SYLLABUS - CÁLCULO DIFERENCIAL - 100410

alternativas comporta el análisis de los límites y la relacionados con


para resolver miento de continuidad a través del el material de
problemas de situaciones desarrollo de actividades apoyo
sucesiones, mediante las herramientas
progresiones y WEB 2.0 El estudiante
sus plantea mediante
aplicaciones un trabajo
en situaciones escrito, el cual
frecuentes comparte en
utilizando los slideshare, la
conceptos solución del
adquiridos. problema
tratado.
El estudiante
propone
modelos
matemáticos
en la solución
de situaciones
cotidianas
aplicando los
límites y la
continuidad.
UNIDAD 1. Fundamentaci El estudiante Usa Aprendizaje 6 Fortalecer en los estudiantes El estudiante
3. ón sobre las aplica el derivadas basado en métodos de análisis y realiza un trabajo
Análisis derivadas. cálculo y sus problemas: resolución de derivadas y sus escrito, utilizando
de las 2. Derivadas de diferencial en aplicacione aplicaciones mediante el wiki como Foro de Trabajo
derivada funciones diferentes s para MOMENTO 1: ejercicios y postulados como herramienta web colaborativo unidad
s y sus algebraicas. áreas del solucionar Introducción. herramienta del cálculo para crear 3 120/500.
aplicacio 3. Derivada de conocimiento. un diferencial contenidos, en
nes funciones problema MOMENTO 2: donde propone
transcendenta El estudiante de cálculo. Documentación. Desarrollar en los estudiantes una solución al
les. aplica límites y Y aplicarlas del curso análisis crítico en el estudio de caso
4. Derivadas de derivadas para en MOMENTO 3: planteamiento y solución de aplicando
orden superior desarrollo de situaciones Cuestionamiento. modelos matemáticos derivadas a un
y funciones modelos reales. basados en derivadas y sus problema
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIANCIAS BÁSICA, TECNOLOGÍA E INGENIERÍA
SYLLABUS - CÁLCULO DIFERENCIAL - 100410

inversas. matemáticos MOMENTO 4: aplicaciones a través de los planteado


5. Teoremas en situaciones Construye Despeje. problemas planteados en el
fundamentale reales. modelos y trabajo colaborativo. El estudiante
s de Cálculo fórmulas resuelve
Diferencial. El estudiante que ejercicios
6. Aplicaciones propone describen relacionados con
de las alternativas el el material de
derivadas. para resolver comporta apoyo.
problemas de miento de
sucesiones, situaciones El estudiante
progresiones y plantea mediante
sus un trabajo
aplicaciones escrito, el cual
en situaciones comparte en
frecuentes slideshare, la
utilizando los solución del
conceptos problema
adquiridos. Ampliar las diferentes tratado.
estrategias en la solución y en
El estudiante el análisis de derivadas y sus
propone aplicaciones a través del
modelos desarrollo de actividades
matemáticos mediante las herramientas
en la solución WEB 2.0
de situaciones
cotidianas
aplicando las
derivadas y
sus
aplicaciones.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIANCIAS BÁSICA, TECNOLOGÍA E INGENIERÍA
SYLLABUS - CÁLCULO DIFERENCIAL - 100410

5. ESTRUCTURA DE EVALUACION DEL CURSO.

Tipo de evaluación Ponderación Puntaje Máximo


Autoevaluación Formativa
Coevaluación Formativa
Heteroevaluación 100% 500
Total 500

NOTA:

1. Este syllabus irá acompañado de un instructivo.


2. En la estructura del curso deben integrarse los siguientes elementos:
 Políticas del trabajo académico en el campus virtual
 Política antiplagio - Normatividad académica para el estudiante
 Requerimientos tecnológicos (desde la institución y desde el estudiante)
 Política de inclusión a población en condición de discapacidad
 Documentos de apoyo al trabajo académico.

También podría gustarte