Está en la página 1de 1

ACELERADOR DE HADRONES.

(LHC)

Elaborado: Cristian Alexis Saavedra Martínez

En el video no hablan sobre el acelerador de hadrones el cual está construido en los límites entre
Francia y suiza en él cual se encuentran trabajando los mayores físicos del mundo, este acelerador
tiene la función de encontrar lo que sucedió al inicio del universo, que fue lo que sucedió en ese
primer instante para que se formara el universo, el hecho de formar el LHC es para recrear lo que
sucedió hace millones de años desde que se dio el big bang , al igual, tratan de revelar las
dimensiones que existen, explicara que es la materia oscura, como fuimos creados, al igual
encontrar la partícula divina.

El LHC fue creado por el CERN (Organización Europea para la Investigación Nuclear), este invento
tiene alrededor de 27 km de distancia, el cual su función principal es que millones de partículas
circulen por sus conductos y hacer que estas choque entre sí y así poder demostrar cómo se dio
origen al universo.

El LHC trabaja con imanes para acelerar la velocidad de las partículas y que puedan girar en
círculos, con esto se producen 40 millones de coaliciones dentro del acelerador.

Todo inicio con Demócrito el cual menciono que el átomo era la unidad fundamental de todo. El
LHC podría producirse un agujero negro, y saber cuál es la materia oscura; hasta ahora no se sabe
nada sobre la materia oscura solo son suposiciones y se espera que con el LHC produzca un
agujero negro del tamaño de un electrón.

Galileo Galilei fue también un gran colaborador al modernizar el telescopio y al fomentar la teoría
de los átomos después llego también otra gran colaboración la de Ernest Rutherford el cual
menciono que dentro del átomo había algo más, el menciono que había un núcleo.
Otro invento que ayuda al LHC es el atlas es el más grande visor, es un detector de partículas y así
poder encontrar lo que tiene la materia oscura. Los detectores del atlas son capaces de almacenar
los millones de coaliciones que se generan si estos se archivara llenarían los discos duros de todo
el planeta en un día, y atlas puede guardar ciertas coaliciones para poder analizarlas.
También tiene el ADA el cual es un coleccionador de partículas, al igual hablan sobre la creación
de la bomba atómica, el CERN después nació para remedir la ciencia y buscar la verdad de cómo
se dio origen al universo.
Entre las personas trabajando en el CERN alrededor de más de 70 mexicanos de instituciones
nacionales como el Centro de Estudios Avanzados (CINVESTAV), la Universidad Nacional
Autónoma de México (UNAM), la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) y la
Universidad Autónoma de Sinaloa y otros tantos que pertenecientes a universidades del
extranjero, participaron en este proyecto.
Los mexicanos comenzaron a colaborar en 1991 con el CERN, el mayor centro de investigación de
física. Su trabajo forma parte del experimento ALICE y ha consistido en diseñar y construir uno de
los 16 grandes detectores del Gran Colisionador de Hadrones (LHC, por sus siglas en inglés).

También podría gustarte