Está en la página 1de 113

Universidad Rafael Landívar

Facultad de Humanidades
Campus de Quetzaltenango

“VIOLENCIA INTRAFAMILIAR Y EL BIENESTAR


PSICOLÓGICO” (ESTUDIO REALIZADO CON
ADOLESCENTES DEL MUNICIPIO DE SANTA EULALIA,
DEPARTAMENTO DE HUEHUETENANGO)

TESIS

Angélica María Guadalupe Jesús Cristobal

Carné 15163-05

Quetzaltenango, octubre de 2011


Campus de Quetzaltenango
Universidad Rafael Landívar
Facultad de Humanidades
Campus de Quetzaltenango

“VIOLENCIA INTRAFAMILIAR Y EL BIENESTAR


PSICOLÓGICO” (ESTUDIO REALIZADO CON
ADOLESCENTES DEL MUNICIPIO DE SANTA EULALIA,
DEPARTAMENTO DE HUEHUETENANGO)

TESIS

Presentada a Coordinación de Facultad de


Humanidades

Por:

Angélica María Guadalupe Jesús Cristobal

Previo a conferirle en el grado académico de:

Licenciada

El título de

Psicóloga

Quetzaltenango, octubre de 2011


Autoridades de la Universidad Rafael Landívar
del Campus Central

Rector Padre Rolando Enrique Alvarado S.J.


Vicerrectora Académica Doctora Lucrecia Méndez de Penedo
Vicerrector de Investigación
y Proyección Social Padre Carlos Cabarrús Pellecer S.J.
Vicerrector de Integración Universitaria Padre Eduardo Valdés Barría S.J.
Vicerrector Administrativo Licenciado Ariel Rivera Irias
Secretaria General Licenciada Fabiola Padilla de Lorenzana

Autoridades de la Facultad de
Humanidades

Decana M.A. Hilda Caballeros de Mazariegos


Vicedecano M.A. Hosy Benjamer Orozco
Secretaria M.A. Lucrecia Arriaga
Directora del Departamento
de Psicología M.A. Georgina Mariscal de Jurado
Directora del Departamento
de Educación M.A. Hilda Díaz de Godoy
Directora del Departamento
de Ciencias de la Comunicación M.A. Nancy Avendaño
Director del Departamento
de Letras y Filosofía M.A. Ernesto Loukota
Representantes de Catedráticos
ante Consejo de Facultad Lic. Ignacio Laclériga Giménez
Licda. María de la Luz de León
Miembros del Consejo
Campus de Quetzaltenango

Director de Campus Arquitecto Manrique Sáenz Calderón

Sub-Director de Campus y
Coordinador de Integración
Universitaria de Campus Msc. P. José María Ferrero Muñiz S.J.

Coordinador Administrativo de Campus Licenciado Alberto Axt Rodríguez

Coordinador Académico de Campus Ingeniero Jorge Derik Lima Par

Asesor

Doctor Juan Francisco González Zacarías

Revisor de fondo

Master Ileana Armas Gordillo de Ronquillo


Agradecimientos

A Dios: Por darme la vida, oportunidad, sabiduría, fuerzas y


esperanzas en todo momento, y virtudes para concluir
mi carrera profesional, por abrirme las puertas , día
con día en este mundo lleno de posibilidades y retos a
afrontar.

A Jesús: Mi Amigo Fiel

A mis Padres: Diego Rafael Jesús Diego


Mi querida madre. María Cristobal Gaspar Nicolás
Por su apoyo espiritual, moral, económico, cariño y
comprensión

A mis Hermanos: Eulalia Prudenciana Jesús Gaspar


Diego Federico Jesús Gaspar
Rafael Álvaro Jesús Gaspar
María Reina Jesús Gaspar
Por su apoyo incondicional y económico

A mis Sobrinitos: José María Juárez Jesús y Hogler Rodolfo Juárez


Jesús

A mis Amigos: Benjamín Elías, Anastasia, Sally Esperanza, Damaris,


Araceli, Ana Matilde, Alfonso, Lorenza Elizabeth, Lucía
Guadalupe, Rigoberto, mi primo Nicolás de Nicolás,
por enseñarme el verdadero sentido de la amistad y
por siempre apoyarme y darme un espacio para reír,
hablar, llorar o simplemente contemplar.
A mis Padrinos de
Graduación: Lic. Mario Mateo Diego, Licda. Ileana Armas de
Ronquillo, a mi tío Dr. Rafael Juárez, por su compañía.

A Universidad Rafael Landívar


Campus Quetzaltenango: Por la formación académica recibida como científica
de mi carrera profesional.
Dedicatoria

Jesús mi Amigo Fiel: Por su bendición

Por darme la vida, oportunidad, sabiduría,


fuerzas y esperanzas en todo momento, y
virtudes para concluir mi carrera profesional,
por abrirme las puertas día con día en este
mundo lleno de posibilidades y retos a afrontar.

A mis Padres: Diego Rafael Jesús Diego

Mi querida madre. María Cristóbal Gaspar


Nicolás

Por su apoyo espiritual, moral, económico,


cariño y comprensión

A mis Hermanos: Eulalia Prudenciana Jesús Gaspar


Diego Federico Jesús Gaspar
Rafael Álvaro Jesús Gaspar
María Reina Jesús Gaspar
Por su apoyo incondicional y económico, cariño
y aprecio.

A mis sobrinitos: José María Juárez Jesús y Hogler Rodolfo


Juárez Jesús
Carmelina Raquel Jesús Gaspar. Q. P.D.
A mis Amigos: Benjamín Elías, Anastasia, Sally Esperanza,
Damaris, Araceli, Ana Matilde, Alfonso, Lorenza
Elizabeth, Lucía Guadalupe, Rigoberto, primo
Nicolás de Nicolás, por enseñarme el
verdadero sentido de la amistad y por siempre
apoyarme y darme un espacio para reír, hablar,
llorar o simplemente contemplar.

A mis Padrinos de Graduación: Lic. Mario Mateo Diego, Licda. Ileana Armas de
Ronquillo, a mi tío Dr. Rafael Juárez , por su
compañía.

A Universidad Rafael Landívar


Campus Quetzaltenango: Por la formación académica recibida como
científica de mi carrera profesional

Al Instituto de Educación
Básica por Cooperativa,
Santa Eulalia: Alumnos de tercero básico 2010 fuente de
investigación de la tesis.
Índice
Pág.

I. INTRODUCCIÓN ................................................................................... 1

1.1 Violencia intrafamiliar............................................................................. 10

1.1.1 Definición ............................................................................................... 10

1.1.2 Elementos que conforman parte de la vida de la violencia intrafamiliar 11

1.1.3 Causas y efectos de la violencia intrafamiliar ........................................ 12

1.1.4 Violencia domestica ............................................................................... 12

1.1.5 Naturaleza de la violencia ...................................................................... 12

1.1.6 Bases biológicas de la violencia ............................................................ 13

1.1.7 Caracteres aprendidos de la violencia ................................................... 13

1.1.8 Clases de violencia intrafamiliar ............................................................ 15

1.1.9 Frases que utiliza la violencia intrafamiliar ............................................ 17

1.1.10 Tipos de maltrato ................................................................................... 18

1.1.11 Maltrato por negligencia ........................................................................ 20

1.1.12 Violencia sexual, un asunto de derechos humanos ............................... 22

1.1.13 Dimensiones de la violación y el abuso sexual ...................................... 22

1.1.14 Violencia de género ............................................................................... 23

1.1.14.1 Modalidades de la violencia de género .................................................. 24

1.1.15 Consecuencias psicológicas de la exposición de los niños y niñas a la

violencia familiar .................................................................................... 25

1.1.16 Ley para prevenir, sancionar y erradicar la violencia intrafamiliar ......... 26

1.1.17 Ley contra el femicidio y otras formas de violencia contra la mujer ....... 26

1.1.18 Reglamento de la ley para prevenir, sancionar y erradicar la violencia

intrafamiliar ........................................................................................... 28
1.1.19 Ley contra el femicidio y otras formas de violencia contra la mujer ....... 29

1.1.20 Comunicación padre e hijo .................................................................... 31

1.2 Bienestar psicológico ............................................................................ 32

1.2.1 Definición ............................................................................................... 32

1.2.2 Bienestar ............................................................................................... 32

1.2.3 Salud mental .......................................................................................... 33

1.2.4 Aspectos psicológicos sanos ................................................................. 34

1.2.5 Interacción salud mental-salud fisica ..................................................... 35

1.2.6 Clasificación del bienestar psicológico .................................................. 35

1.2.7 Calidad de vida ...................................................................................... 36

1.2.8 Autosuficiencia....................................................................................... 37

1.2.9 Resiliencia ............................................................................................. 37

1.2.10 Felicidad ................................................................................................ 38

1.2.11 Psicología positiva ................................................................................. 38

1.2.12 Autoestima ............................................................................................. 39

1.2.13 Formación de la autoestima .................................................................. 41

1.2.14 Se necesita autoestima ......................................................................... 42

1.2.15 Comportamientos de las personas desestimadas ................................. 43

1.2.16 Psicología de la salud ............................................................................ 47

1.2.17 Psicología medica.................................................................................. 48

II. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA .................................................. 50

2.1 Objetivo ................................................................................................. 51


2.1.1 General ................................................................................................. 51
2.1.2 Específicos ............................................................................................ 51
2.2 Hipótesis ................................................................................................ 51

2.3 Variables ................................................................................................ 51

2.4 Definición conceptual............................................................................. 52

2.4.1 Bienestar psicologíco ............................................................................. 52

2.4.2 Definición operacional ........................................................................... 52

2.5 Alcances y límite .................................................................................... 52

2.5.1 Alcances ................................................................................................ 52

2.5.2 Límites ................................................................................................... 53

2.6 Aporte .................................................................................................... 53

III. EL MÉTODO ......................................................................................... 54

3.1 Sujetos................................................................................................... 54
3.2 Instrumento ............................................................................................ 54

3.3 Procedimientos ...................................................................................... 55

3.4 Diseño .................................................................................................. 56

3.5 Metodología estadistica ........................................................................ 56

IV. PRESENTACIÓN DE RESULTADOS ................................................... 59

V. DISCUSIÓN DE RESULTADOS ........................................................... 67

VI. PROPUESTA ........................................................................................ 70

VII. CONCLUSIONES .................................................................................. 76

VIII. RECOMENDACIONES ......................................................................... 77

IX. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ..................................................... 78

X. ANEXOS ............................................................................................... 80
Resumen

Bienestar psicológico es la valoración subjetiva, la satisfacción y el grado de


complacencia de la vida.

El objetivo del trabajo es identificar la influencia de la violencia intrafamiliar en el


desarrollo del bienestar psicológico y material.

La violencia intrafamiliar es una problemática que afecta el bienestar físico y


psicológico de los adolescentes, por eso este estudio se realizará con los adolescentes
de tercero básico del Instituto de Educación Básica por cooperativa del municipio de
Santa Eulalia departamento de Huehuetenango

Al revisar las causas de la violencia intrafamiliar también se hace importante identificar


el tipo de efecto que tiene el fenómeno, entre los que se encuentran: la disfunción de
la familia, el distanciamiento de sus miembros y las mutaciones en el comportamiento o
actitud mental.

El sentido de bienestar psicológico refleja la evaluación personal sobre el conjunto y


sobre la dinámica de las relaciones entre los otros dominios. Lo que significa que el
sentido de bienestar psicológico no resulta de la simple suma de competencias,
posibilidades subjetivas del ambiente externo, creencias y opiniones sobre las
satisfacciones, el bienestar psicológico es una evaluación, de valores, expectativas
personales, condiciones sociales y psíquicas actuales, así como la oportunidad que se
obtiene de las metas deseadas y obtenidas.

La muestra requerida es de 120 adolescentes de 12 a 17 años de edad del municipio


de Santa Eulalia Huehuetenango, se utilizó la prueba Escala de Bienestar Psicológico.

Fortalecer la autoestima, la calidad de vida, y actitud resiciliente de los adolescentes


ante situaciones adversas de la vida.
I. INTRODUCCIÓN

El amor implica confianza, protección, respeto al gusto de otro, comunicación, caricias,


ayudas al crecimiento emocional y espiritual. Consiste en compartir la vida con alegría,
dialogar sobre las diferencias y preferencias, respetar la integridad física, moral y
espiritual de la persona amada y no debe doler.

La violencia intrafamiliar es un fenómeno de ocurrencia mundial en el que las mujeres y


los niños son los grupos más vulnerables. La OMS asegura que una quinta parte de las
mujeres en el mundo es objeto de violencia en alguna etapa de la vida y como
consecuencia de ello presentan altos índices de discapacidad, tienen doce veces más
intentos de suicidio y altas tasas de mortalidad en comparación con población que no la
padece.

La violencia psicológica y la sexual son muy terribles por el trauma que causan, que la
violencia física, que el mundo lo puede ver. Hay violencia cuando se ataca la integridad
psicológica, emocional o espiritual de una persona.

La violencia psicológica se detecta con mayor dificultad. Quien ha sufrido violencia


física tiene huellas visibles y puede lograr ayuda más fácilmente. Sin embargo, a la
víctima que lleva cicatrices de tipo psicológicas le resulta más difícil comprobarlo.

Como consecuencia los individuos tienen particular, subjetiva concepción y sentimiento


de lo que es el bien, de aquello que lo hace feliz y de cosas que lo ayudan a sentir
satisfecho y pleno. El estado de bienestar puede estar representado por diferentes
cosas de acuerdo al sujeto en cuestión. Y por ello se manifiestan algunos criterios
sobre el tema a continuación.

Portal Médico (1990), en el artículo fenómeno de la violencia intrafamiliar, disponible en


internet página única afirma que la violencia intrafamiliar es un fenómeno que ocurre en

1
los hogares. Fase de creación de tensiones incidentes como bofetadas o excesos
verbales, la víctima trata de controlar la situación y niega la existencia del abuso, puede
llegar a sentirse culpable del comportamiento de la pareja y culparse a sí misma de
causar el comportamiento violento.

Silva (1995), en el artículo violencia y familia, disponible en internet, indica que la


violencia Intrafamiliar tiene lugar dentro de la familia, ya sea que el agresor comparta o
haya compartido el mismo domicilio, y comprende, entre otros, violación, maltrato físico,
psicológico y abuso sexual.

La violencia doméstica, es un modelo de conductas aprendidas, restringidas que


involucran abuso físico o la amenaza de abuso físico. También puede incluir abuso
psicológico repetido, ataque sexual, aislamiento social progresivo, castigo, intimidación
y/o coerción económica.

En el léxico del desarrollo, el género es una variable de análisis que permite analizar los
papeles que desempeñan las mujeres y los hombres y sus respectivas dificultades,
necesidades y oportunidades. El término género no es sinónimo de mujer sino que
hace referencia a las particularidades socioculturales, al análisis de las funciones de
cada sexo y de sus interrelaciones.

Organización Mundial de la Salud [OMS] (1992 ), en el trifoliar La lucha Contra La


Violencia define la violencia intrafamiliar como: el empleo intencionado de la fuerza o
poder físico, de hecho o como amenaza, contra uno mismo, contra otra persona, o
contra un grupo o comunidad, que produce o puede producir lesión, muerte, daño
psicológico, malformaciones o privaciones.

El estudio de la violencia intrafamiliar como problema social y de salud, y las diferentes


manifestaciones han sido tema de interés en los últimos años. Constituye una de las
afecciones más severas que ha venido azotando a la humanidad.

2
Las mujeres son objeto de violencia con mayor frecuencia que los hombres. Están
sujetas a la violencia en la familia, agresión sexual y abusos. Ciertas tradiciones
culturalmente permitidas, como la mutilación genital femenina o circuncisión femenina y
el infanticidio de niñas, también se consideran actos violentos contra la mujer. En
algunas culturas son perpetrados y tolerados los asesinatos de honor de mujeres de
familia.

La tolerancia de esos abusos ha sido un factor que ha contribuido a la existencia de


esos comportamientos. En muchas sociedades, se considera que el abuso de la esposa
es una actitud aceptada y es justificado porque constituye parte normal y habitual de la
vida de casados.

Moreno (2,003) En el artículo la violencia de género, que aparece en la revista vida en


la sección de familia, establece las diferencias de género y los roles para hombres y
mujeres de manera diferentes y contrapuestas. La dinámica de la vida familiar las
diferencias naturales y las características físicas corresponden a lo que se hereda de
los padres. Todas las demás diferencias son sociales, culturales, y sexuales, que se
aprende en la escuela, comunidad y grupos en que participa, y donde se aprenden las
diferencia de género.Las prácticas sexuales de los hombres son menos personales en
la conducta, son más liberales y se sienten atraídos por prácticas ilícitas, están más
interesados en el sexo, la promiscuidad, el nudismo, la prostitución, el sexo oral.

Las mujeres son mucho más personales.No se flexibiliza algunos roles se trata de
practicar la tolerancia y aceptar la diversidad que las personas independientemente de
sí, si es hombre o mujer tomando en cuenta la felicidad como. El género es lo que la
mayoría de la gente piensa que es (o que debe ser) un hombre y una mujer. El género
construye identidades sociales que atribuyen características diferentes a cada sexo.

En esta construcción de identidades intervienen las diferentes instituciones sociales: La


familia, escuela, Iglesia, Medios de Comunicación y cultura en general.Sobre violencia

3
de género: en definitiva, la intención a lo largo deltrabajo de investigación es demostrar
cómo en los últimos años el proceso de denuncia, discusión y toma de conciencia social
sobre la violencia de género, se incluye las causas, claramente vinculadas a la
estructura de poder patriarcal y cultura misógina que defiende, y las consecuencias en
la vida, salud y legítimas expectativas de millones de personas en todo el mundo cuyas
vidas se ven amenazadas por el simple hecho de haber nacido mujer.

Por tanto el amplio debate social implica un proceso de revisión y crítica en profundidad
de muchas concepciones sobre el significado de ser hombre o mujer, las normas
sociales y de convivencia en las que se basan, expectativas, aspiraciones, en definitiva
el diseño de la sociedad futura que se debe proseguir, debe ser capaz de generar
alternativa a la cultura de igualdad, paz y respeto a la vida en todas las
manifestaciones. Para ello se requiere el compromiso, individual y colectivo, de los
organismos públicos, de ONGs, y, del mundo universitario. Es importante remarcar que
la violencia contra las mujeres, es un problema social que implica no sólo una
visualización del problema sino también una nueva forma de abordar la explicación.

Lemus (2,008) En el artículo tipos de violencia verbal, que aparece en la revista la


violencia, afirma que los tipos de violencia verbal son; las amenazas, forma mas usual
de ejercer esta violencia, donde el agresor manipula a su víctima a través de amenazas;
degrada, disminuye el valor de la persona, y le causa inseguridad y baja autoestima.
Se suele utilizar en frases como, eres una tonta no sirves para nada; intimidar, consiste
en hacer sentir a la persona como un objeto sin valor. En este caso el agresor utiliza el
miedo para dominar a su pareja, soy más fuerte e inteligente que tú, puedo hacer lo que
quiera contigo.

Gonzales (2010), en el artículo violencia y familia publicado en prensa libre afirma, que
es importante conocer las normas que se aplican y el Código de los Niños y
Adolescentes, que es precisamente el texto de la Ley, el componente central de lo que
significaría un mecanismo legal de protección a niños y adolescentes; la

4
administración pública o privada que están involucrados en la aplicación del
componente normativo, de la ley escrita. Es un componente clave cuando se habla de
mecanismos legales de protección frente a la violencia familiar. Son las instituciones
que ofrecen la sociedad y el Estado para hacer realidad aquello que disponen
las normas legales.

La mayoría de casos de violencia se producen donde existe una relación de poder, de


jerarquía. Tanto en los casos de violencia sexual como familiar, se considera que
existe una relación del fuerte contra el débil. Muy rara vez se escucha hablar de la
violencia del niño contra su padre. Por lo general, cuando los hijos expresan violencia
contra los padres se trata de padres mayores, muchas veces dependientes de los hijos,
y de hijos que los superan en fortaleza física.

El elemento de poder puede estar relacionado a la ubicación en el contexto familiar


padres-hijos, tíos-sobrinos; o también por la edad: adultos-niños; o por relaciones de
jerarquía: marido-mujer. Estos son, elementos claves que se deben tener presentes al
hablar de violencia intrafamiliar.

Organización Mundial de la Salud [OMS](1992), en el trifoliar de la salud, define al


bienestar psicológico como la percepción que un individuo tiene sobre la existencia, en
el contexto de la cultura y del sistema de valores en los que vive y en relación con los
objetivos, expectativas, normas e inquietudes. Es un concepto amplio influido de modo
complejo por la salud física del sujeto, el estado psicológico, nivel de independencia,
relaciones sociales, así como por su relación con el entorno.

El concepto de bienestar psicológico ha surgido con anterioridad y precisar a partir del


desarrollo de las sociedades industrializadas y del interés por las condiciones de vida.
Preguntas tales como ¿por qué algunas personas se sienten más satisfechas con sus
vidas que otras? y ¿cuáles serían los factores relacionados con el bienestar psicológico
y la satisfacción? son las que dieron origen a muchos de los estudios sobre esta
temática. Inicialmente, se asociaba el sentirse bien con apariencia física, inteligencia o
5
dinero, pero actualmente, como resultado de diversas investigaciones en el tema, se
sabe que el bienestar psicológico, no sólo se relaciona con lo físico sino también con la
subjetividad de la persona.

García (2000), en el artículo bienestar emocional publicado en prensa libre afirma que
el bienestar, es una experiencia humana vinculada al presente, pero también con
proyección al futuro, pues se produce justamente por el logro de bienes. Es en este
sentido que el bienestar surge del balance entre las expectativas (proyección de futuro)
y los logros (valoración del presente), lo que muchos autores llaman satisfacción, en las
áreas de mayor interés para el ser humano y que son el trabajo, familia, salud,
condiciones materiales de vida, relaciones interpersonales, y relaciones sexuales y
afectivas con la pareja.

Esa satisfacción con la vida surge a punto de partida de una transacción entre el
individuo y su entorno micro y macro social, donde se incluyen las condiciones objetivas
materiales y sociales, que brindan al hombre determinadas oportunidades para la
realización personal.

Psicología On Line (2009), en el artículo estrategia humana, disponible en internet


indica que diversas pruebas sugieren la existencia de una relación positiva entre el
ejercicio físico y el estado de bienestar psicológico. Se han propuesto varias hipótesis,
tanto psicológicas como fisiológicas para explicar el funcionamiento de los ejercicios
físicos en el aumento del bienestar psicológico, entre las más importantes se
encuentran la hipótesis psicológica de la distracción y la hipótesis fisiológica de las
endorfinas. Dentro de la explicación psicológica se encuentra la distracción de los
eventos estresantes más que la propia actividad. Esto explica la mejora de
sensaciones relacionadas con el ejercicio físico.

Castro (2000) en el artículo titulado el estado de ánimo, publicado en internet, indican


que el ejercicio físico reduce la ansiedad al estimular una interrupción del estrés. Sin

6
embargo esta reducción es mucho más duradera después de realizar ejercicio físico
que después de haber descansado.

Los resultados positivos en el estado de ánimo, posterior al ejercicio físico acompañado


de aumento de nivel de endorfinas aportan pruebas a favor de esta teoría. Sin
embargo, es necesario realizar más estudios para verificar dicha teoría antes de extraer
conclusiones definitivas. En conclusión existen probabilidades de mejoramiento del
estado de bienestar que se debe a una combinación de factores psicológicos y
fisiológicos.

Los campos del ejercicio físico, la actividad física y el deporte, han sido ampliamente
estudiados, permitiendo, como se mencionó con anterioridad, proyectar múltiples
beneficios en el área de la salud física, mental y social, es importante recordar que no
todas las personas presentan estados psicopatológicos, sino simplemente de angustias
psicológicas o emociones desagradables.

Martínez (2,006) en el artículo titulado ¿Es posible la felicidad? publicado en la revista


vía libre afirma que para hacer frente a las adversidades, superarlas y salir de ellas
fortalecido o incluso transformado, se debe manejar un grado de resiliencia. Los seres
humanos toman factores de resiliencia de cuatro fuentes que se visualizan en las
expresiones verbales de los sujetos niños, adolescentes o adultos con características
resilientes, yo tengo en el entorno social. Yo soy y yo estoy, hablan de las fortalezas
intrapsíquica y condiciones personales.

Yo puedo, concierne a las habilidades en las relaciones con los otros. Tengo, personas
alrededor en quienes confiar y que quieran incondicionalmente. Personas que ponen
límites para aprender evitar los peligros. Personas que muestran por medio de su
conducta la manera correcta de proceder. Personas que propicien el aprendizaje
individual. Personas que ayuden cuando alguien está enfermo o en peligro. Ser, es ser

7
alguien por quien los otros sienten aprecio y cariño. Feliz al hacer algo bueno para los
demás y demostrar afecto. Estoy, es estar dispuesto a responsabilizarse de los actos.

Buscar la manera de resolver problemas. Buscar el momento apropiado para hablar con
alguien o actuar. Encontrar a alguien que pueda brindar ayuda.

Ministerio de Salud (1993), en el artículo titulado Salud Mental, publicado en internet:


establece que la salud mental es la capacidad de las personas y de los grupos para
interactuar entre sí y con el medio ambiente de modo de promover el bienestar
subjetivo, el desarrollo y uso óptimo de las potencialidades cognitivas, afectivas,
relacionales, en concordancia con la justicia y el bien común.

Casullo (2002) en el artículo titulado bienestar psicológico publicado en internet define


que el concepto de Bienestar Psicológico ha sido asociado con la calidad de vida y el
de Bienestar Social , existen datos cuantificables que se necesitan tener en cuenta para
medir el bienestar, tales como indicadores económicos de una sociedad, desigualdad
social, libertades políticas, el respeto por los derechos humanos, la existencia de
situaciones de pobreza y marginalidad, los conflictos agresivos, el desempleo crónico.
Desde una mirada personal o subjetiva del bienestar, se considera como tal a la
percepción que la persona tiene sobre los logros alcanzados en la vida, el grado de
satisfacción personal con lo que hizo, o lo que puede hacer. Es decir que, los
indicadores subjetivos evalúan las percepciones de los sujetos sobre sus condiciones
de vida y satisfacción ante ellas.

Fernández (2001), indica en la tesis el auto concepto físico y el bienestar que los
adolescentes tienen mayor bienestar psicológico que las mujeres porque tienen mejor
auto concepto físico, así como los adolescentes de 12 a 17 sobre los mayores
incidiendo también positivamente la práctica de actividad física, según
bienestar/malestar psicológico en la adolescencia.

8
La autora, ha estudiado la relación entre la percepción del físico de uno mismo y el
bienestar o el malestar psicológico en la adolescencia. El bienestar, podría definirse
como el conjunto de las percepciones que cada persona tiene de sí misma, y juega un
papel importante en el funcionamiento psicológico de toda persona. Pero hasta ahora
no se había investigado sobre las relaciones que puede tener con el bienestar o con el
malestar psicológico.

Este trabajo plantea tres objetivos fundamentales: estudiar la relación entre el auto
concepto físico y el bienestar psicológico; identificar la relación entre el auto concepto
físico. Los datos obtenidos indican que el auto concepto físico está relacionado de
manera positiva con el bienestar psicológico y de manera negativa con el malestar
psicológico, de tal forma que cuanto más a gusto se siente uno con su físico,
experimenta un mayor bienestar psicológico.

También se han analizado esas relaciones en función de la edad, el género o la


actividad física. Como norma general, se ha visto que, con referencia al auto concepto
físico, los adolescentes varones obtienen puntuaciones más elevadas de bienestar
psicológico que las mujeres. Así mismo, obtienen puntuaciones más altas los
adolescentes de 12-14 años que los mayores de 15, y los que hacen actividad física
que los que no la hacen.

En este trabajo también se ha comprobado a través del test de la EBP, que los jóvenes
experimentan malestar psicológico debido a su físico durante toda la adolescencia, al
margen de si el concepto que tienen de su físico es bajo, medio o alto. No obstante, el
deporte parece ser una buena forma de minimizar ese malestar psicológico,
probablemente porque mejora el auto concepto físico. Por último, se observa que el
atractivo físico destaca entre todos los elementos que condicionan el auto concepto
físico, porque mantiene una fuerte relación con la ansiedad, la depresión y el bienestar
psicológico. Todo ello es reflejo de cómo la sociedad favorece la relación entre lo

9
atractivo que se percibe uno mismo, y lo ansioso, lo depresivo o lo a gusto que se
siente.

1.1.Violencia intrafamiliar.

1.1.1. Definición

Coordinadora Nacional para la Prevención de la violencia intrafamiliar y contra las


mujeres [CONAPREVI] (2009), establece que, la violencia intrafamiliar, constituye una
violación a los derechos humanos y para los efectos de la presente ley, debe
entenderse como cualquier acción u omisión que de manera directa o indirecta causa
daño o sufrimiento físico, sexual, psicológico o patrimonial tanto en el ámbito público
como en el privado, a persona integrante del grupo familiar, por parte de parientes o
conviviente o ex conviviente, cónyuge o con quién se haya procreado.La violencia
intrafamiliar es toda acción u omisión protagonizada por los miembros que conforman el
grupo familiar, puede ser por afinidad, sangre o afiliación y que transforma en
agresores las relaciones entre ellos causando daño físico, psicológico, sexual,
económico o social.

Elzo (1992), opina que es una de las manifestaciones de agresión y maltrato que más
afecta la formación y desarrollo integral de la personalidad en los niños y niñas,
adolescentes y jóvenes, aunque es significativa también influencia en las personas
adultas, fundamentalmente en mujeres y ancianos.

El problema de la violencia intrafamiliar no es un fenómeno moderno, ha estado


presente en la historia humana con mayor o menor preponderancia al atender las
particularidades socio-culturales, demográficas e histórico-sociales, por los que la
sociedad, en conjunto, ha transitado.

Se debe considerar como toda acción u omisión que sea cometida por alguno de los
miembros de la familia, que viole el derecho al pleno desarrollo y bienestar de otro.

10
La misma se dirige fundamentalmente hacia las mujeres, los niños/as y a los
adolescentes. Generalmente el lugar donde se produce es el hogar; de ahí su
denominación.

El rol de la familia es fundamental, son las bases sobre las cuales el individuo ira
construyendo poco a poco las características propias de la personalidad.

En medio influyen los amigos, maestros y todos los personajes o personas que el
adolescente tome como ídolo o personaje a imitar. Pero siempre sobre la base
construida en el hogar en los primeros años de la vida.

1.1.2. Elementos que forman parte de la violencia intrafamiliar:

 Hombre
 Familia
 Sociedad
 Pueblo
 Estado
 Bien publico

Política del Estado

Formal. Consiste en la creación de leyes. El estado de Guatemala ha creado la Ley


para prevenir, sancionar y erradicar la violencia intrafamiliar que regulara la aplicación
de medidas en las conductas de los victimarios o agresores.

Material. El estado de Guatemala regula la aplicación de la ley para prevenir,


sancionar y erradicar la violencia intrafamiliar.

11
1.1.3Causas y efectos de la violencia intrafamiliar.

Causas. Incluye las costumbres arraigadas, económicas, políticas y culturales de


estado, niveles educativos.

Efectos. Son los devastadores en la víctima que puede ser una baja autoestima.

Fases de la violencia intrafamiliar

Fase de agresión: Constituye la comisión del hecho propiamente que puede ser con
golpes, y coacciones constituye la conciliación que se puede dar entre ambas partes.

1.1.4 Violencia doméstica

La violencia doméstica contra la mujer evidencia que entre un 10% y un 36% de las
mujeres han sido objeto de violencia física o sexual. Los indicadores sobre violencia
en la sociedad, especialmente niños y mujeres.

Víctimas de la violencia intrafamiliar

 Mujeres
 Ancianos
 Jóvenes.
 Niños

1.1.5 Naturaleza de la violencia

Física. Golpes, cortaduras


Psicológica. Insultos, amenazas, gritos
Sexual. Violación
Reacción entre víctima y agresor

12
Doméstica o intrafamiliar, familiares y parejas.

La violencia contra la mujer por parte de su pareja es, en ciertos casos violencia
instrumental para obtener el control de los recursos económicos del hogar y ejercer el
control sobre los gastos. Las reacciones de los padres que premian la conducta
agresiva de sus hijos y el maltrato infantil por parte de ellos, son algunos de los
mecanismos mediante los cuales los niños aprenden a una temprana edad a
expresarse en forma violenta. La violencia doméstica sufrida o presentada por los niños
produce problemas emocionales psicológicos. La violencia es un fenómeno complejo
que tiene múltiples causas y se relacionan entre sí.

El niño aprende estímulos agresivos con conductas violentas y a responder con


violencia o frustraciones u otros eventos nocivos. A pesar que los niños abusados no
necesariamente crecen y repiten el tipo de abuso experimentado, y los adultos violentos
no necesariamente han tenido una niñez abusiva, los estudios muestran una relación
significativa entre la víctima durante la niñez (tanto los niños que son abusados como
los que son testigo del abuso crónico de otros familiares.

1.1.6 Bases biológicas de la violencia

Los factores genéticos y biológicos, así como el consumo de bebidas alcohólicas y


drogas aumentan la predisposición a exhibir conductas agresivas y violentas.

1.1.7Caracteres aprendidos de la violencia

La conducta violenta se aprende y la primera oportunidad para aprender a comportarse


agresivamente surge en el hogar al observar e imitar la conducta agresiva de los
padres, familiares, e incluso personajes que aparecen en los medios de comunicación.
Las reacciones de los padres que premian la conducta agresiva de los hijos y el
maltrato infantil por parte de ellos, son algunos de los mecanismos mediante los cuales
los niños aprenden a una temprana edad a expresarse en forma violenta.

13
El niño aprende estímulos agresivos con conductas violentas y a responder con
violencia o frustraciones u otros eventos nocivos. A pesar de que los niños abusados
no necesariamente crecen y repiten el tipo de abuso experimentado, y los adultos
violentos no necesariamente han tenido una niñez abusiva, los estudios muestran una
relación significativa entre la víctima durante la niñez tanto los niños que son abusados
como los que son testigo del abuso crónico de los familiares.

La violencia también se aprende en la escuela y en las calles. En muchos casos la


violencia se manifiesta contra la mujer como sufrimiento físico, sexual o mental en
contra de ella. También en otros casos de violencia se incluyen amenazas, o la
privación arbitraria de la libertad, tanto en la vida pública como en la privada. Es victima
también de abuso sexual en su propio hogar cuando ocurren robos, violación física o
criminalidad, mutilación genital. Desde el punto de vista individual del agresor, los
factores que incrementan el riesgo de comportamiento doméstico violento son.

 Ser hombre
 Presenciar violencia matrimonial
 Ser víctima de abuso, rechazo o abandono en la niñez
 Uso de alcohol.
 Abuso psicológico

Tello (2009), explica que el abuso psicológico se manifiesta con demostraciones de


afectos, donde la mujer se venda los ojos y crece en el arrepentimiento y da paso a la
posibilidad, la inseguridad, independencia, al perdón y al reforzamiento de expectativas
de protección y cuidado. En esta fase se requiere que la víctima de violencia o abuso se
identifique, ejerza los derechos, a la vez de empezar un proceso de autovaloración y
autoafirmación.

14
Fase del arrepentimiento y la luna de miel.

Llegan los sentimientos contradictorios dos presiones a la que se somete: Realidad de


los hechos y vivencia de violencia intrafamiliar. Creer en las promesas y en las
manifestaciones de arrepentimiento de pareja son factores que determinan que vive el
siguiente ciclo de violencia intrafamiliar. Dentro del plano psicológico, en los Centros de
Asistencia de Mujeres y Adolescentes, Niños y Ancianos, ofrecen los servicios de
asistencia psicológica, orientación psicológica, terapia de parejas, terapia infantil,
terapia individual, apoyo emocional a la niñez, mujer, ancianos, terapia familiar,
asistencia obligatoria a la terapia. Que desafíe las expectativas tradicionales para
iniciar un proceso de recomposición del poder personal decir no y pedir ayuda física,
emocional, espiritual, sexual.

1.1.8 Clases de violencia intrafamiliar

 De palabras

 Psicológica

 Por golpes, agresiones físicas

 Con amenaza de armas blancas y de fuego.

 Económica

 Sobre efectos del alcohol

 Abandono

 Abuso sexual

 Efecto de las drogas

 Embarazo no deseado.

Cleves (1991), La violencia es acontecimiento que se produce como resultado de una


relación, acontecimiento individual, debido a que es resultado del proceso de
15
comunicación particular entre las personas. Una relación, en donde todos se
involucran, en el resultado de la misma, de hecho se provoca la respuesta que emite y
devuelve en las familias se origina agresión física, psicológica y sexual a las mujeres,
hijos e hijas.

Todo individuo posee capacidad para vivir de manera autónoma, es el asegurador y


responsable de la propia seguridad de los hechos. La violencia y la no violencia, más
que conductas contrarias, así mismo se diferencia la persona violenta por naturaleza
en que la violencia aparece según el ambiente en que vive.La violencia intrafamiliar
como toda relación presenta elementos que al interactuar desencadenan los tipos de
funcionamiento. Las observaciones de agresiones entre el padre y la madre o quienes
fueron los modelos de crianza.

 Personalidad agresiva.

Altos niveles de estrés cotidiano, cuanto mayor es el estrés mayores posibilidades de


agresión.

El abuso del alcohol. La persona debido al bajo efecto del alcohol pierde el control de
la voluntad.

Los problemas maritales, causan insatisfacciones que convierten la relación de pareja


en un combate cotidiano donde cada cónyuge se defiende o se somete a las
situaciones de coerción se encierra y no negocia ninguno.

Los patrones de crianzas hacia los hijos.

La actitud positiva hacia el maltrato físico por parte de los cónyuges.

16
La aceptación y permiso cultural que hace la sociedad de la agresión física, psicológica
y sexual a la mujer.

La ausencia de consecuencia que fomenta una conciencia reflexiva frente al uso de la


violencia como único estilo para convencer a los demás de las demandas individuales.

La ausencia de valores humanos (libertad, respeto, solidaridad) en las interacciones


familiares cotidianas. La mayor parte de las víctimas y agresores son hombres jóvenes
entre 15 y 24 años de edad. Uno de los fenómenos barriales de mayor importancia es
la presencia de pandillas de jóvenes en los barrios más pobres que constituyen focos
de violencia permanente.

1.1.9. Frases que utiliza la violencia intrafamiliar

 Dependencia mutua.

 Asume una actitud de pertenencia.

 Acontecimiento perjudicial.

 Hacer algo para que el otro se violente.

 No comunicación de sentimientos.

 La incapacidad de comunicación.

 Intercambios de Coacciones.

 Comienza la amenaza verbal.

 Último recurso.

17
 Trata de evitar y hace algunos movimientos.

 Furia primitiva.

 Se produce el ataque sobre objetos de la casa.

 Refuerzo del ejecutor de la violencia, promete no volver hacerlo, y le da una


oportunidad.

 La persona que recibe la violencia tiende a buscar ayuda.

1.1.10. Tipos de maltrato

Mendoza (2003), define los tipos de maltrato. Manifestaciones más frecuentes de


violencia intrafamiliar. El maltrato físico.

a.Psicológica y física

Se refiere a todas acciones violentas que dañan la integridad física de las personas
principalmente el cónyuge, el maltrato infantil y abuso de niños. Por lo general, es un
maltrato visible.

b. Cotidiana

Se sufre diariamente y se caracteriza por el no respeto de las reglas, maltrato en el


transporte público, la larga espera para ser atendido en los hospitales, cuando se
muestra indiferencia.

18
c. Política

Es aquella que surge de los grupos organizados ya sea que estén en el poder o no. El
estilo tradicional del ejercicio político, indiferencia del ciudadano común ante los
acontecimientos del país, la no participación en las decisiones, así como la existencia
de las llamadas coimas como, manejo de algunas instituciones y prácticas de
Nepotismo institucional. También la violencia producida por la respuesta de los grupos
alzados en armas.

d. Socio-económica

Se reflejada en situaciones de pobreza y marginalidad de grandes grupos de la


población, desempleo subempleo, informalidad; desigualdad de oportunidad de acceso
a la educación y la salud.

e. Cultural

Distorsiones de valores de identidad nacional y estilos de vida poco saludables.

f. Social

Robo, estafa, narcotráfico, conductas que asumen medios ilegítimos para alcanzar
bienes materiales. Toda forma de conducta individual u organizada que rompe las
reglas sociales establecidas para vivir en grupo. No ayuda a resolver los problemas,
todos sueñan con el modelo que vende la sociedad, el éxito fácil, pero ser un
profesional idóneo o un técnico calificado requiere de esfuerzo y preparación.

El maltrato psicológico se refiere a toda aquella palabra, gesto o hecho que tiene por
objeto humillar, devaluar, avergonzar y/o dañar la dignidad de cualquier persona. Esta
es una manifestación de violencia mucho más difícil demostrar, sobretodo en casos en

19
que se produce en el interior de un grupo familiar. La violencia sexual es toda
manifestación de abuso de poder en la esfera de la vida sexual de las personas, puede
ser calificada como delito, actualmente, algunas manifestaciones de violencia sexual
son ignoradas por legislación penal. Últimos supuestos considerados por ley como
delitos de violación.

Contra la Violencia Familiar a fines de 1993 se promulgó la Ley 262. Esta ley
constituye un recurso complementario al Código de los Niños y Adolescentes porque
reconoce como actos de violencia familiar los de maltrato físico y psicológico entre
cónyuges, convivientes o personas que hayan procreado hijos en común, aunque no
convivan, y de padres o tutores a menores de edad bajo la responsabilidad. Hasta
ahora, la Ley26260 ha sido difundida básicamente como una ley de protección a las
mujeres frente a la violencia familiar. Sin embargo, sus alcances protegen a estos dos
grupos

1.1.11. Maltrato por negligencia.

Rojas (2002), establece que la violencia intrafamiliar afecta al desarrollo del estado
físico y psicológico de los niños y adolescentes.

Los casos de maltrato en mujeres, niños y ancianos. El que maltrata al pariente,


maltrato a los abuelos (as), generalmente causan disputas por la posesión de bienes,
se ha incrementado según la cantidad de denuncias recibidas por la Procuraduría
General, entre un 30 a 35% cada mes en el presente año. En el 2002, llegan al
Departamento de Protección de Niños, Niñas, Mujeres, Ancianos y Adolescentes de 10
a 15% al mes.

Maltrato implica conductas de abandono. La violencia entre los padres rechaza las
expresiones espontáneas del niño, los gestos de cariño; desaprueban la iniciativa y lo
excluyen en las actividades familiares. Aterrorizar Amenazar al niño con un castigo

20
extremo o con un siniestro, crea en él una sensación de constante amenaza, por parte
de los padres, la falta de disponibilidad de los padres con los niños. El padre se
preocupa por sí mismo y no es incapaz de responder a las conductas del niño,
privándolo de las oportunidades de relaciones sociales, sometiéndole a un medio donde
prevalece la corrupción, le impide integración normal lo que refuerza pautas de
conductas antisociales.

Se priva al niño de los cuidados básicos, aún teniendo los medios económicos; se
posterga o descuida la atención de la salud, educación, alimentación, protección,
Mal tratador.

Son todas aquellas personas que cometen actos violentos hacia la pareja o hijos en
general; Porque no saben querer, comprender, y respetar.

a. Características del maltratador

 No controlan sus impulsos.


 Fueron víctimas de maltrato en su niñez.
 No saben expresar afecto.
 Baja autoestima

b. Características de los maltratados.

 Baja autoestima.
 Sumisos
 Conformistas
 Fueron víctimas de maltrato
 No expresan su afecto Para no llegar al maltrato
 Aprender a comprender
 Comunicar con calidez y afecto

21
 Respetar
 Dominar los impulsos (ira, cólera)

1.1.12. Violencia sexual, un asunto de derechos humanos

Claramunt, (2000), afirma que la violencia constituye un elemento cotidiano en la vida


de miles de niños y niñas, la violación y abuso sexuales una de las manifestaciones
más dramáticas y extremas.

La violación y el abuso sexual afectan una pluralidad de derechos humanos


fundamentales tales como la libertad sexual, la integridad corporal y mental, la salud
integral, y la vida.

Los derechos vulnerados con las agresiones sexuales han sido constitucionalizados a
nivel mundial. No obstante que agresiones involucran un problema de derechos
humanos, coexisten al respecto diversas percepciones sociales, las cuales lo asume
como de segundo orden, y lo oculta en la impunidad.

1.1.13.Dimensiones de la violación y el abuso sexual

Prado (2000), establece que son múltiples los factores que contribuyen a producir y
perpetuar la violencia, siendo fundamental, a juicios, la socialización, que forma
individuos con roles diferenciados y desiguales, y coloca a la vez en posiciones de
subordinación a las mujeres y de dominación a los varones, adjudicándoles valores
distintos. Al respecto, Finkelhor, citado por el autor sostiene que la victimización sexual
es común en la sociedad y el grado de supremacía masculina existente.

El hombre, es grupo de calidad dominante, que ejerce control sobre la mujer. Para
mantener este control, los hombres necesitan un vehículo por medio del cual la mujer
pueda ser castigada, puesta en orden y socializada dentro de una categoría
subordinada. La victimización sexual y su amenaza son útiles para mantener intimidada

22
a la mujer. Inevitablemente, el proceso comienza en la infancia con la victimización de
la niña.

Los delitos contra las buenas costumbres son problema de importancia, ya que estas
infracciones se mantienen en el tercer lugar de mayor frecuencia en el país. Las
características de las agresiones sexuales perpetradas contra niños hacen imposible
a verdadera magnitud. No existe investigación científica y oficial que permita un
diagnóstico veraz; tampoco existe registro riguroso elaborado con criterios
homogéneos que proporcione información cuantitativa adecuada.

Asimismo, los mitos y prejuicios sociales, los obstáculos que se presentan en la


administración de justicia contra quienes deciden denunciar la legislación inapropiada
que no recoge las distintas modalidades de agresión sexual, sinotros factores que
impiden acercar a una dimensión más realista de este fenómeno social.

a. Consecuencias de la violación y el abuso sexual

En cuanto a las consecuencias, estudios realizados a nivel internacional concluyen que


las agresiones sexuales perpetradas contra el niño impacta gravemente el mundo
interno, destructivo en la vida de la niña o niño. Estudios sostienen que las agresiones
producen en la víctima serios trastornos sexuales, depresiones profundas, problemas
interpersonales y traumas que pueden ser permanentes e irreversibles, incluso en
algunos casos pueden ocasionar la muerte por traumatismo o suicidio, efectos que
requieren intervención profesional inmediata.

1.1.14. Violencia de género

Asturias (2001), establece que una de cada tres mujeres ha sido apaleada, obligada a
entablar relaciones sexuales bajo coacción o maltrato de alguna otra manera, muy
frecuentemente por alguien que ella conoce, inclusive su esposo u otro varón miembro

23
de su familia; una de cada cuatro mujeres ha sido objeto de maldades durante el
embarazo. Millones de mujeres necesitan atención médica o sufren efectos de la
violencia por motivos de género; el temor a la violencia limita el intercambio de ideas y
obliga las opciones en materia de salud y las oportunidades en la vida de muchos otros
millones de mujeres.

Los malos tratos físicos van acompañados de malos tratos psicológicos. Además, entre
un tercio y la mitad de todos los casos entrañan abuso sexual. Una gran
Proporción de las mujeres que son objeto de maldades están sujetas a reiterados actos
de violencia.

1.1.14.1 Modalidades de la violencia de género.

La violencia que padecen las mujeres comprende cuatro modalidades, que van desde
la agresión física, con resultado de muerte en multitud de ocasiones, la violencia sexual,
la psicológica y la económica. Los datos estadísticos revelan que entre un 35% y un
40% de mujeres que viven emparejadas sufren malos tratos físicos o psíquicos por
parte del hombre, lo que permite afirmar que miles de mujeres están bajo amenaza de
muerte. Se trata de un problema de salud pública debido al tremendo impacto negativo
que ejerce sobre la salud, la morbilidad y la mortalidad de las mujeres y niña.

La Organización Mundial de la Salud constituye un atentado contra el derecho de la


víctima la vida, a la seguridad, a la libertad, a la dignidad y a la integridad física y
psíquica y todo ello supone, por lo tanto, un obstáculo para el desarrollo de una
sociedad democrática. No se olvida la mortalidad de mujeres por causa, supone diez
veces más que el número de víctimas que cobra el terrorismo político, y la sociedad no
ha reaccionado.
Bardales (2003), explica que la única diferencia con que nacen hombre y mujeres es el
sexo. Las características físicas corresponden a lo que se hereda de los padres.
Todas las demás diferencias son sociales y culturales, convertirse verdades absolutas

24
que enfrenta a hombres y mujeres como diferencias naturales. El género es lo que la
mayoría de la gente piensa que es (o que debe ser) un hombre y una mujer. El género
construye identidades sociales que atribuyen características diferentes a cada sexo. En
la construcción de identidades intervienen las diferentes instituciones sociales: La
familia, escuela, Iglesia, Medios de comunicación y la cultura en general.

Sobre violencia de género: En definitiva, la intención a lo largo de este trabajo de


investigación ha sido demostrar como en los últimos años un proceso de denuncia,
discusión y toma de conciencia social sobre la violencia de género, incluye causas,
claramente vinculadas a la estructura de poder patriarcal y a la cultura misógina que
defiende, y sus consecuencias en la vida, salud y legítimas expectativas de millones
de personas en todo el mundo cuyas vidas se ven amenazadas por el simple hecho de
haber nacido mujer.

Para finalizar, parece importante remarcar que, en el caso de la violencia contra las
mujeres, la consideración como problema social implica una visión del problema y una
nueva forma de abordar la explicación.

1.1.15 Consecuencias psicológicas de la exposición de los niños y niñas a la


violencia familiar

Johan (2000), indica que la exposición de los niños a la violencia familiar constituye un
grave riesgo para el bienestar psicológico de los menores, especialmente, además de
ser testigos, también han sido víctimas de ella. Resultados hallados en diversos
estudios muestran que los niños expuestos a la violencia en la familia presentan más
conductas agresivas y antisociales (conductas externalizantes) y más conductas de
inhibición y miedo (conductas internalizantes) los niños que no sufren tal exposición.
Los niños de hogares violentos también presentan una menor competencia social y un
menor rendimiento académico que los niños de familias no violentas, además de
promedios más altos en medidas de ansiedad, depresión y síntomas traumáticos.

25
Se estima que entre el 25% y el 70% de niños de familias en las que se producen
episodios de violencia, manifiestan problemas clínicos de conducta, especialmente
problemas externos como conductas agresivas y antisociales.

Similares conclusiones se extraen de un estudio llevado a cabo en el país (2003),


quienes administraron un cuestionario específico a una muestra de 40 mujeres
maltratadas, residentes en centros de acogida, sobre la existencia de alguna forma de
maltrato de su pareja hacia los hijos y sobre los principales síntomas y comportamientos
problemáticos apreciados en ellos.

1.1.16 Ley para prevenir, sancionar y erradicar la violencia intrafamiliar

Artículo 1.Violencia intrafamiliar

CONAPREVI (2009), establece que la violencia intrafamiliar, constituye una violación a


los derechos humanos y para los efectos de la presente ley, debe entenderse como
cualquier acción u omisión que de manera directa o indirecta

La ley regulará la aplicación de medidas de protección, necesarias para garantizar la


vida, integridad, seguridad y dignidad de las víctimas de violencia intrafamiliar.
Asimismo tiene como objetivo brindar protección especial a mujeres, niños, niñas,
jóvenes, ancianos y ancianas y personas discapacitadas, tomando en consideración de
las situaciones específicas de cada caso. Las medidas de protección se aplicarán
independientemente de las sanciones específicas establecidas por los Código Penal
Procesal Penal, en el caso de los hechos constituidos de delito o falta.

1.1.17. Artículo 3. Presentación de las denuncias

La denuncia o solicitud de protección que norma la presente ley, podrá hacerse en


forma escrita o verbal con o sin asistencia de abogado y puede ser presentada por

26
a. Cualquier persona, no importando su edad, que haya sido víctima de un acto que
constituya violencia intrafamiliar.

b. Cualquier persona, cuando la víctima agraviada sufra de incapacidad física o mental,


o cuando la persona se encuentra impedida de solicitarla por sí misma.

c. Cualquier miembro del grupo familiar, en beneficio de otro miembro del grupo, o
cualquier testigo del hecho.

d. Miembros de servicio de salud o educativos, médicos que por razones de ocupación


tienen contacto con la persona agredida, para quienes la denuncia tendrá carácter
de obligatoria de acuerdo al artículo 298 del Decreto Número 51-92 del Congreso
de la República. Quién omitiere hacer esta denuncia será sancionado según lo
establecido en el artículo 453 del Código Penal.

e. Las organizaciones no gubernamentales y las organizaciones sociales cuyo objeto


sea la protección de los derechos de la mujer, de los menores y, en general, las que
atienden la problemática familiar entre sus fines.

f. Si la víctima fuera menor de edad será representada por el Ministerio Publico,


cuando concurran las siguientes circunstancias.

Cuando la agresión provenga de quien ejerce la patria potestad; y Cuando se trate de


menores que carezcan de tutela y representación legal.

Artículo 8. Duración: Las medidas de protección no podrán durar menos de un mes ni


más de seis, excepto la consignada en el inciso c) del artículo anterior. Sin embargo al
vencer el plazo y a solicitud de parte, la autoridad competente podrá prorrogarlo.

27
Artículo 12. Deberes del Estado: El estado deberá crear, a través del procurador de los
Derechos Humanos, una instancia que se encargue de coordinar la impartición de
talleres, cursillos, seminarios y conferencias destinados a jueces y juezas, personal
auxiliar de los juzgados, Ministerio Público, Procuraduría General de la Nación,
Fiscales, Médicos Forenses , oficinas de recepción de denuncias, policía Nacional Civil,
Ministerio de Salud Pública y otras instituciones que conozcan sobre la violencia
intrafamiliar, su gravedad y consecuencias.

1.1.18 Reglamento de la ley para prevenir, sancionar y erradicar la violencia


intrafamiliar

La protección de los derechos de la mujer, de los menores o que atiendan cualquier


problema familiar.

En caso de que la víctima es menor de edad será representada por el Ministerio Público
cuando se den las situaciones siguientes.

 Si la acción proviene de quien ejerce la patria potestad


 Si la víctima es menor y no tiene quién le tutele ni representación legal.

a. Dónde presentar la denuncia.

 Ministerio Público a través de la oficina de atención permanente y la oficina de


Atención a la Víctima.

 Policía Nacional Civil.

 Bufete Popular.

 Procuraduría de los Derechos Humanos.

28
 Juzgado de Paz.

 Centro de Administración de justicia.

 Procuraduría General de la Nación..

1.1.19.Ley contra el femicidio y otras formas de violencia contra la mujer

Decreto No. 22-2008, considerando: Que la Constitución Política de la República de


Guatemala establece el Estado de Guatemala se organiza para proteger a las personas
y familia, su fin supremo es la realización del bien común, además de proteger la vida
humana desde la concepción, así como la integridad y seguridad de las personas.
El maltrato se puede especificar

a. Físico. Actos que atentan o agreden el cuerpo de la persona tales como empujones,
bofetadas, golpes de puño, golpes de pies.

b. Psicológico. Actitudes que tienen por objeto causar temor, intimidar, y controlar las
conductas, sentimientos y pensamientos de la persona a quién se agrede como las
descalificaciones, insultos, control.

c. Sexual. Imposición de actos de carácter sexual contra la voluntad de la otra


persona. Como por ejemplo exposición a actividades sexuales no deseadas, o la
manipulación a través de la sexualidad.

d. No cubrir las necesidades básicas de la persona y ejercer control a través de


recursos económicos.

29
Perspectivas de la violencia intrafamiliar :

a. Perspectiva biológica. Algunos casos de lesiones en el sistema límbico, en los


lóbulos frontales y temporales o anormalidades en el metabolismo de la serotonina
pueden predisponer a la agresión.

b. Perspectiva psicológica. Los padres que más maltratan son aquellos que poseen
baja autoestima, los que tienen antecedentes de maltrato, deprimidos de baja
tolerancia a la frustración y dependientes al alcohol.

c. Perspectiva psiquiátrica. Los testigos y víctimas de violencia presentan altas


tasas de depresión y estrés post-traumático.

d. El abuso de sustancias y de alcohol, así como los trastornos de personalidad


limítrofe o antisocial incrementa de manera considerable el riesgo de violencia. La
violencia y el suicidio se han encontrado relacionados.

Hay diferencias en la expresión de la violencia en medios rurales y en medios


urbanos debido a que los estresores en dichos ambientes son distintos.

e. Perspectiva social. Hay evidencia de que los aspectos sociales juegan papeles
importantes en la expresión de las conductas violentas, uno es la trasmisión
intergeneracional de la violencia.

Efectos de la violencia intrafamiliar

Al revisar las causas de la violencia intrafamiliar también se hace importante identificar


el tipo de efecto que tiene el fenómeno, entre los que se encuentran: la disfunción de
la familia, el distanciamiento de sus miembros y las mutaciones en el comportamiento o
actitud mental.

30
Los efectos pueden ser clasificados en.

Psicofísicos y psicosociales, específicos y genéricos o generales. Los efectos


psicofísicos: son aquellos que producen cambios psíquicos o físicos, en un mismo
acto. Los psíquicos hacen referencia a la desvaloración, baja autoestima y estrés
emocional producido por las tensiones que produce el maltrato, en los empleados por
ejemplo produce una baja en su rendimiento laboral ya que las tensiones emocionales
dificultan la concentración. En cuanto a los físicos se manifiestan en forma de
hematomas, heridas abiertas, fracturas, quemaduras. En el acto sexual también se
presenta violencia cuando este se produce en forma forzada, produciendo cambios en
la personalidad y alteraciones en las relaciones con el violador, marido o compañero
permanente o con los otros miembros de la familia.

Los efectos psicosociales se dividen en internos y externos.

Los primeros son los que generan la marginación.

La exclusión y la violación de los derechos fundamentales de la mujer y niños.

Cuando se presenta un maltrato hacia la mujer se ve obligada a aislarse de ciertas


actividades sociales, de relaciones intrafamiliares y en su propio hogar. Dentro de la
exclusión se ven afectados los niños y niñas en cuanto al afecto, puesto que una madre
marginada forzosamente por la violencia intrafamiliar no puede brindar a los hijos el
amor que necesitan, lo que puede llevar a los niños a la drogadicción, prostitución y
delincuencia.

1.1.20. Comunicación padre e hijo

Steed (1998), menciona que las personas se relacionan a través de la comunicación


que se hace mediante el lenguaje ayudado por los gestos, los movimientos del cuerpo.

31
El lenguaje es el primer sistema de señales que emplea el hombre para relacionarse
con el medio y con lo que le rodea. En la familia se debe fomentar todas las aptitudes
que proporciona la comunicación. El niño y adolescente desde la más temprana edad,
aprende a identificar las costumbres y estilos de vida de los padres.

1.2 Bienestar Psicológico

1.2.1. Definición

Ryff (2000), explica que es un estado de bienestar completo físico, mental y social, no
solamente la ausencia de enfermedad o dolencia. La definición subraya la naturaleza
biosicosocial del ser humano, el bienestar parte de una vida estable de la mente sana.
Los pensamientos, sentimientos y estilo general de manejo son consideras como
requisitos para lograr y mantener la salud física, es lo que se puede denominar
integración mente y cuerpo.

1.2.2. Bienestar

Lawton (2001), manifiesta que el bienestar psicológico es uno de los cuatro dominios de
la calidad de vida que incluyen también las competencias comporta mental, las
condiciones objetivas del ambiente externo y de la calidad de vida percibida.

El sentido de bienestar psicológico refleja la evaluación personal sobre el conjunto y


sobre la dinámica de las relaciones entre los otros dominios. Lo que significa que el
sentido de bienestar psicológico no resulta de la simple suma de competencias,
posibilidades subjetivas del ambiente externo, creencias y opiniones sobre las
satisfacciones. De hecho, el bienestar psicológico es una evaluación compleja de esas
condiciones, que toman en cuenta valores, expectativas personales, condiciones
sociales y psíquicas actuales, así como la oportunidad que se obtiene de las metas
deseadas y obtenidas.

32
Enciclopedia de la Psicología (2004), indica que, se designa el estado o situación en el
cual la satisfacción y la felicidad dominan.

Por ejemplo, algunas personas consideraran que el bienestar es estar marcado por
disponer de un buen empleo con una buena remuneración, detener un automóvil, de
vestirse con indumentaria de marca o disponer de cualquier otro tipo de bien de
consumo, en tanto, para otra personas, todas las cuestiones mencionadas no son más
que adornos y frivolidades y en realidad, el bienestar están convencidos que pasa por
estar cerca.

1.2.3. Salud mental

Rojas (2001), establece que la salud mental, es la manera como se conoce, en


términos generales, el estado de equilibrio entre una persona y entorno socio-cultural lo
que garantiza la participación laboral, intelectual y de relaciones para alcanzar un
bienestar y calidad de vida.

La salud mental ha sido definida de múltiples formas por estudiosos de diferentes


culturas. Los conceptos de salud mental incluyen el bienestar subjetivo, la autonomía,
la competitividad y potencial emocional, entre otros. Sin embargo, las precisiones de la
Organización Mundial de la Salud (OMS) establecen que no existe una definición oficial
sobre lo que es salud mental y que cualquier definición al respecto estará siempre
influenciada por diferencias culturales, asunciones subjetivas, disputas entre teorías
profesionales y demás.

La observación del comportamiento de una persona en la vida diaria es la principal


manera de conocer el estado de salud mental en aspectos como el manejo de los
temores, capacidades, las competencias y responsabilidades, la manutención de
propias necesidades, la manera en que afronta las propias tensiones, relaciones
interpersonales y manera como lidera una vida independiente.

33
La OMS afirma que el aspecto de la salud mental es una materia de vital importancia en
todo el mundo tiene que ver con el bienestar de la persona, sociedad y de naciones y
sólo una pequeña minoría de los 450 millones de personas que sufre de desorden
mental o del comportamiento recibe en efecto un tratamiento.

Concluye la organización que el desorden mental es producto de una compleja


interacción entre factores biológicos, psicológicos y sociales.

La salud mental es un estado de bienestar en el cual uno se da cuenta de las propias


aptitudes que son.

 Afrontar las presiones normales de la vida


 Trabajar provechosa y productivamente
 Hacer una contribución del entorno.

Las causas que puedan afectar la salud mental en los siguientes aspectos.

 Inseguridad
 Desesperanza
 Rápido cambio social
 Riesgos de violencia
 Problemas que afecten la salud física

1.2.4. Aspectos psicológicos sanos

Rojas (1990), afirma que la teoría psicodinámica postula que la salud mental así como
los aspectos patológicos son partes constitutivas de todo individuo. La constitución
personal de cada sujeto implica capacidades o aspectos sanos y otros patológicos,
siendo la proporción de variable entre personas. Así pues, según Bion, citado por el
autor es la capacidad para tolerar la frustración sería una primera capacidad sana que

34
permitiría al individuo en desarrollo el inicio del proceso de pensamiento y comprensión
del mundo y de sí mismo.

La función del pensamiento es base de la salud mental. Se ve favorecida por un


ambiente de contención (función materna o cuidadora) que permite tolerar la frustración
e iniciar el desarrollo del aparato mental, la base de la salud mental.

1.2.5. Interacción salud mental - salud física

Es necesario no separar la realidad de la salud mental de la salud física, que


corresponde a la perfección con la sentencia mente sana en cuerpo sano. La relación
que existe entre las enfermedades biológicas y las enfermedades mentales tienen una
evidente conexión, como lo señala Benedetto Sarraceno en el Simposio Salud mental y
física durante toda la vida.

1.2.6. Clasificación del bienestar Psicológico.

a. Bienestar subjetivo.

Diener (2001), opina que es la valoración del individuo de la propia vida en términos
positivos, satisfacción con la vida, afecto positivo sobre lo negativo. Para este autor la
felicidad resulta del juicio global que la persona hace al comparar el sentimiento positivo
con lo negativo. La defunción de bienestar desde esta perspectiva es cercana al uso
cotidiano que hace de este término, una persona es más feliz cuando la vida
predomina la experiencia afectiva positiva sobre la negativa. Frente a felicidad es como
virtud o gracia. El grado en que la persona juzga de un modo general o global la vida en
término positivo.

Viniegras (2010), afirma que la característica principal del bienestar subjetivo es la


estabilidad emocional; significa el grado en que el individuo juzga la vida y logros desde

35
la sensación de realización personal hasta la experiencia vital del fracaso. Los jóvenes
no son capaces de responder adecuadamente a los requerimientos del ambiente en
que se desenvuelven.

1.2.7. Calidad de vida.

Andrews (1996), establece que la calidad de las condiciones de vida de la persona,


como la satisfacción experimentada por la persona con dichas condiciones vitales,
como la combinación de componentes objetivos y subjetivos, calidad de vida definida
como la calidad de las condiciones de vida de la persona junto a la satisfacción que
esta experimenta, y por último, como la combinación de condiciones de vida y
satisfacción personal ponderadas por la escala de valores, aspiraciones y expectativas
personales, no obstante, se omite aspectos que interviene directamente con la forma de
interpretar o no las situaciones como positivas o no, es decir, aspectos que influye en la
escala de valores y las expectativas de la personas.

En las personas, la forma de sentir o pensar acerca de algo incluye los factores del
entorno, en especial, la cultura. Si se grafica el proceso, las personas (definidas como
seres sociales) se transforman en la intersección de factores, los seres humanos
operan en la vida en muchos y diferentes dominios de realidad, los cuales la calidad de
vida, requiere comprender que, al conseguirse la vida se hace referencia a una forma
de existencia superior a los físico únicamente puesto que se considera el ámbito de
relaciones sociales del individuo, las posibilidades de acceso a los bienes culturales,
entorno ecológico, ambiental, los riesgos a los que se encuentra sometida la salud física
y psíquica, entre los elementos.

Además de los nexos con los demás en la esfera social y comunitaria, trasciende a la
individualidad. Por lo tanto, calidad de vida es un concepto relativo que depende de
cada grupo social y de lo que define como situación ideal de bienestar por el acceso a
un conjunto de bienes y servicios, así como al ejercicio de los derechos y respeto de

36
valores; cada grupo social identifica las tendencias en materia de bienestar, por ello se
hace preciso diferenciar los diversos modos de vida, aspiraciones e ideales, éticas e
idiosincrasias de los conjuntos sociales, para distinguir diferentes eslabones y
magnitudes, dimensionar las respectivas variaciones entre sectores de la comunidad.

1.2.8. Autosuficiencia

Fiero (2000), indica que la autosuficiencia no es retroceso a un pasado idealizado en


que la persona se afanaba por conseguir los alimentos por medio primitivos, es el
progreso hacia una nueva y mejor calidad de vida, una vida más grata que devuelve el
trabajo al compensación y la iniciativa diaria, que trae consigo variedad, grandes éxitos
en ocasiones y enormes fracasos.

Es la aceptación de una responsabilidad plena por lo que se hace o lo que se deja de


hacer, y en una de las mayores compensaciones es la alegría de ver el desarrollo de
cada tarea, desde sembrar el propio trigo hasta comer el propio pan.

Autoabastecimiento no es retroceder a un nivel de vida más bajo lo contrario, es la


pugna por conseguir un nivel de vida más alto, alimentos frescos, buenos, y
orgánicamente elaborados una vida grata en un ambiente agradable, la salud corporal y
la paz mental que nace de un trabajo duro y variado al aire libre, y la satisfacción que
proviene de la realización correcta y eficiente de tareas difíciles y complicadas.

1.2.9. Resiliencia

Luther (2001), indica que es la capacidad de una persona o grupo para seguir
proyectándose en el futuro a pesar de acontecimientos desestabilizadores, de
condiciones de vida difíciles y de traumas o veces graves. Cuando un sujeto o grupo
animal es capaz de hacerlo, se dice que tiene resiliencia adecuada, y puede
sobreponerse a contratiempos o incluso resultar fortalecido por los mismos. Esa

37
capacidad de resistencia se prueba en situaciones de fuerte y prolongado estrés, como
por ejemplo el debido a la pérdida inesperada de un ser querido, al maltrato o abuso
psíquico o físico, al abandono afectivo, al fracaso, a las catástrofes naturales y a la
pobreza extrema.

Es la capacidad que posee un individuo frente a las adversidades, para mantenerse en


pie de lucha, con dosis de perseverancia, tenacidad, actitud positiva y acciones, que
permiten avanzar en contra de la corriente y superarlas.

1.2.10. Felicidad

John (2002), define que es una meta o un fin, como un estado de bienestar ideal y
permanente al que llegar, sin embargo, parece ser que la felicidad se compone de
pequeños momentos, de detalles vividos en el día a día y quizá la principal
característica sea la futilidad, la capacidad de aparecer y desaparecer de forma
constante a lo largo de la vida. La felicidad, concepto con profundo significados, incluye
alegría, pero también otras muchas emociones, alguna de las cuales no son
necesariamente positivas (compromiso, lucha, reto, incluso dolor).

Es la motivación, la actividad dirigida a algo, el deseo de ello, la búsqueda, y no el logro


o la satisfacción de deseos, lo que producen en las personas sentimientos positivos
más profundos. Se concluye que los hombres no olvidaran que la felicidad humana es
una disposición de la mente y no una condición de las circunstancias.

1.2.11. Psicología positiva

Seligman (1992), afirma que estudia las bases del bienestar psicológico y de la felicidad
así como de las fortalezas y virtudes humanas. Tradicionalmente la ciencia psicológica
ha dedicado mucho esfuerzo a estudiar los aspectos negativos y patológicos del ser

38
humano (ansiedad, estrés, depresión, dejar el estudio a un lado positivos como, por
ejemplo, la creatividad, inteligencia emocional, humor y sabiduría.

1.2.12. Autoestima

Diccionario de psicología, (2000), aclara que no existe un concepto único sobre


autoestima, más bien hay diferentes formas de entender lo que significa. Autoestima
puede entenderse a partir de varios niveles, el energético y el psicológico.

a. Desde el punto de vista energético

Autoestima es la fuerza innata que impulsa al organismo hacia la vida, la ejecución


armónica de todas las funciones y desarrollo; que le dota de organización y
direccionalidad en todas funciones y procesos, ya sean cognitivos, emocionales
o motores. Existe una fuerza primaria que impulsa hacia la vida. Posibilita la realización
de las funciones orgánicas armónicamente. Permite desarrollo, tener una organización,
una estructura. Esa fuerza es responsable de los procesos de funcionamiento, y tiene
que ver con el pensamiento, estados emocionales y actos.

a. Desde el punto de vista psicológico

La autoestima, es la capacidad desarrollable de experimentar la existencia, conscientes


del potencial y necesidades reales; de amar incondicionalmente y confiar para
lograr objetivos independientemente de las limitaciones y de las circunstancias
externas generadas por los distintos contextos en los que corresponda interactuar.

Yagosesky (2000), indica que la autoestima, es una disposición, un contenido, recurso


natural en el ser humano. La autoestima es desarrollable. Sólo se relaciona con la
experiencia de la vida, con el hecho de estar conscientes de las potencialidades y
necesidades. Relacionada con la confianza en uno mismo.

39
Existen necesidades reales y otras que no lo son aunque a veces así se piensan. La
autoestima, está relacionada con el amor incondicional hacia uno mismo, orienta
la acción hacia el logro de los objetivos y el bienestar general. Los eventos externos,
las contingencias, no necesariamente deben afectar la autoestima, al menos no de
manera estable o permanente. La autoestima es el juicio que se hace de uno mismo, la
sensación de que encaja y que tiene mucho por dar y recibir. La convicción de que con
lo que es basta para funcionar; que se tiene que incorporar nada nuevo a la vida, sino
reconocer aspectos de uno mismo que puede ser concientizado, para luego integrarlos.

Es una manera de vivir orientada hacia el bienestar, equilibrio, salud y respeto por las
particularidades. Se asume facilitar la comprensión de todo lo expresado
anteriormente, asumir que la autoestima, es siempre cuestión de grados y puede ser
aumentada, se concluye que siempre es posible amar, respetar más o estar más
consciente de la relación con todo lo que rodea, sin llegar a caer en el narcisismo o
egoísmo, que es cuando sólo se puede amar. Se utilizan expresiones como aumentar,
elevar o desarrollar la autoestima, para aludir al hecho de que alguien pueda mejorar en
los aspectos citados.

De manera que sí es posible una potenciación de este recurso de conocimiento,


aceptación y valoración. Cuando se refiere a personas o situaciones de poco amor o
respeto hacia uno mismo, se utilizan los términos desvalorización o desestima, como
palabras que se refieren a una manera inconsciente de vivir que niega, ignora o
desconoce los dones, recursos, potencialidades y alternativas.

También es conveniente aclarar, que tener comportamientos de baja autoestima, en


algún momento, aunque la tendencia sea vivir conscientes, amar y respetar, puede
también suceder lo contrario: vivir una vida sin rumbo, tendente al auto sabotaje y a la
inconsciencia, pero se experimenta momentos de encuentro con la verdadera esencia.

40
Fragmentos de tiempo de inconsciencia y desconfianza en uno, no son igual que una
vida inconsciente regida por el miedo como emoción fundamental. Lo uno es actitud
pasajera, lo otro es forma de vida.

1.2.13 Formación de la autoestima

Desde el momento mismo en que se concibe, cuando el vínculo entre los padres se
consuma y las células sexuales masculina y femenina se funden para originar, ya
comienza la carga de mensajes que se recibe, primero de manera energética y luego
psicológica.

Debido a que los pensamientos y emociones son manifestaciones de energía y en el


organismo se presentan en forma de reacciones eléctricas y químicas, cada vez que
una mujer embarazada piensa o siente algo con respecto al niño en formación,
el cerebro produce una serie de químicos que esparcen por todo el cuerpo y que la
criatura recibe y graba en el naciente sistema nervioso, sin tener la suficiente
consciencia como para comprender o rechazar lo que recibe a través de
un lenguaje químico intraorgánico.

Con la llegada de la pubertad y la adolescencia, se da la bienvenida a la sexualidad y a


la necesidad del joven de encontrarse a sí mismo. Se inicia la llamada brecha
generacional y el tránsito hacia una mayor definición de la personalidad. Esta etapa es
crucial ya que en ella surgen con fuerza la competencia y el deseo de ser mejor que los
demás. El joven experimenta una gran necesidad de aprobación por parte
del grupo cercano y aprende a dirigirse hacia quienes lo aplauden y a huir de quienes lo
protestan. Desarrolla, con tal de ser querido, conductas muy específicas que se
generalizarán hacia la vida adulta.

El ingreso al mundo laboral complica el asunto de la formación y manifestación de la


autoestima, ya que en ese contexto se mide por lo que uno hace y no por lo que es.
Esa es la medida cuando de dinero se trata.
41
La inconsciencia y la falta de comprensión de lo que ocurre, inducen a culpar, resentir,
atacar, agredir a los demás, ya se construye una imagen o autoimagen.

1.2.14 Se necesita autoestima.

Alarco (2000), establece que la vida humana es el transcurrir de experiencias y eventos


con los que se entra en contacto; un transcurrir en ritmos y fluctuaciones; un ir y venir
de flujos y reflujos. En este devenirse puede llegar a vivir momentos altos y momentos
bajos. La relación social, generalmente signada por cambios rápidos y frecuentes, y por
una elevada competitividad, obliga a permanentes readaptaciones. En ciertas
circunstancias, el sentido de valor personal y de confianza en las propias capacidades
puede verse afectados y hacen creer que se vive a merced de los destinos.

En esos momentos la confusión, impotencia y frustración, lleva a dudar del


poder creador, de la capacidad natural de restablecer, y es entonces cuando se opta
por crear y a veces sostener conductas autodestructivas, lejanas al bienestar generado
por la autoestima, es decir, por la consciencia, amor incondicional y confianza en uno
mismo. Los seres humanos, la única especie capaz de traicionar y actuar contra
los medios de supervivencia. En estado de desequilibrio, el hombre opta por manejar
de formas diversas aunque nocivas y elige, generalmente, los siguientes caminos.

 La frustración es interpretada de forma tal que incapacita para la acción creativa.

 La apatía es una forma de manifestación de esta reacción.

 Evasión. La impotencia induce un bloqueo perceptivo, un autoengaño severo


basado en el miedo al dolor. El adicto que asegura no tener adicción, es una
muestra de este mecanismo. Aquí la estrategia es hacer todo lo que se impide ver
la situación a la cara. Se conoce la presencia pero se teme enfrentarla y se
pospone. La diversión compulsiva es una forma de evasión bastante común.

42
 Enfermedad. Aunque cualquiera de las manifestaciones anteriores conduce, si se
prolongan, a estados de desequilibrio orgánico, en ocasiones se toma el camino
corto y la reacción a la frustración es violenta, y se manifiesta en forma de
enfermedad.

 Todos estos modos de reacción, de manejo inadecuado de la energía interior,


reflejan ausencia de autoestima, de conciencia de la capacidad para responder
creativamente a las circunstancias. Es por eso, por la tendencia creciente que
exhibe el humano de hoy a la autodestrucción, por lo que necesita un recurso
protector que guíe el poder personal, hacia el restablecimiento del ritmo, del
equilibrio, conciencia, integración. Ese recurso es la autoestima, con él se hace
pero se debe reencontrarlo.

 La vida sin autoestima. Es factible para el observador atento o entrenado, detectar


los niveles de Autoestima o Desestima en las personas, ya que la manifestación se
extiende a pensamientos, palabras, estados emocionales, hábitos y otras maneras
de experiencias. La manera como vive un ser autoestimado es bastante diferente de
la forma como funciona un desestimado.

1.2.15 Comportamientos de las personas desestimadas

Fuentes, (2000), indica los siguientes aspectos como la Inconsciencia quiere decir que
ignora quién es y el potencial que posee; funciona automáticamente y depende de las
circunstancias, eventualidades y contingencias; desconoce las verdaderas necesidades
y por eso toma la vida con indiferencia o se dedica a hacer mil cosas que no le
satisface; ignora motivaciones, creencias, criterios y valores que le hacen funcionar.
Muchas áreas de la vida refleja el caos que se desprende del hecho de no conocer.

Parte de ese caos, generalmente auto inducido, se observa en conductas


autodestructivas de distinta índole. El desestimado vive desfasado en el
universo temporal; tiene preferencia por el futuro o el pasado y le cuesta vivir la
43
experiencia del hoy: se distrae con facilidad. Pensar y hablar de eventos pasados o
soñar con el futuro, son conductas típicas del ser que vive en baja Autoestima.

a. Desconfianza.

El desestimado no confía en sí mismo, teme enfrentar las situaciones de la vida y se


siente incapaz de abordar exitosamente los retos cotidianos; percibe incompleto vacío;
carece de control sobre la vida y opta por inhibirse y esperar un mejor momento que
casi nunca llega. Tiende a ocultar limitaciones tras una careta, pues al no aceptarse,
teme no ser aceptado. Eso lo lleva a desconfiar de todos y a usar su energía para
defenderse de los demás, a quienes percibe como seres malos y peligrosos; siempre
necesita estar seguro y le es fácil encontrar excusas para no moverse. La vida, desde
aquí, parece una lucha llena de injusticia.

b. Inexpresividad.

Por lo general reprime los sentimientos y se revierten en forma de resentimientos y


enfermedad. Carece de maneras y estilos expresivos acordes con el ambiente.
Irracionalidad.

Se niega a pensar. Vive de las creencias aprendidas y nunca las cuestiona.

Generaliza y todo lo encierra en estereotipos, repetidos cíclica y sordamente. Pasa la


mayor parte de su tiempo haciendo predicciones y pocas veces usa la razón. Asume las
cosas sin buscar otras versiones ni ver otros ángulos. Todo lo usa para tener razón
aunque se destruya y destruya a otros.

44
c. Dispersión.

No planifica, vive al día esperar lo que venga, desde una fe inactiva o una actitud
desalentada y apática. Se recuesta en excusas y clichés para respaldar su permanente
improvisación.

d. Dependencia.

El desestimado necesita consultar las decisiones con otros porque no escucha ni confía
en sus mensajes interiores, en la intuición, en lo que el cuerpo o la verdad profunda le
gritan. La falta de autonomía, la renuncia a los propios juicios hace que al final termina
culpándose, se auto discriminar, resentirse a los demás y se enferman como forma de
ejecutar el auto castigo de quien sabe que no está vivir satisfactoriamente. La
dependencia es el signo más característico de la inmadurez psicológica, que lleva a
una persona, tal como dice Fritz Perls, a no pararse sobre sus propios pies y vivir
plenamente su vida.

e. Inconstancia.

Desde el miedo, una de las emociones típicas del desestimado, las situaciones se
perciben deformadas y el futuro puede parecer peligroso o incierto.

f. Concrete. Ya sea aferrándose a excusas o asumiendo su falta de vigor, el


desestimado tiene dificultad para iniciar, para continuar y para terminar cualquier
cosa. Puede que inicie y avance en ocasiones, pero frente a situaciones que retan
su confianza, abandonará el camino y buscará otra senda menos atemorizante. La
inconstancia, la falta de continuidad, señala poca tolerancia a la frustración.

g. Rigidez. La persona desvalorizada lucha porque el mundo lo comporte como


quiere. Desea que donde hay calor haya frío, que la vejez no exista y que todo sea

45
lindo. Le cuesta comprender que se vive interactuando en varios contextos con
gente diferente en muchos aspectos. Sufrir porque está lloviendo, negarnos a
entender que una relación ha finalizado, empeñar en tener razón aunque se
destruye vínculos importantes, demuestra incapacidad para abandonar posturas
rígidas que guían por la senda del conflicto permanente eso es desestima.

Se pueden encontrar antecedentes de la psicología positiva en filosofía como


Aristóteles, que dedicó parte de los escritos a la eudaimonia (termino griego
habitualmente traducido como felicidad), pero también en psicología como Abraham
Maslow o Carl Rogers, pertenecientes a la corriente llamada psicología humanista.
Una de las características definitorias de la psicología positiva respecto a sus
antecedentes históricos radica en que dentro de los principios se establece que se
enmarcara dentro del método científico. De esta forma, los hallazgos obtenidos así
como las aplicaciones tendrá la garantía de haber sido validadas científicamente.

Estudios recientes han mostrado, que la influencia de los ingresos económicos sobre la
felicidad solo es relevante hasta cubrir las necesidades básicas. A partir de un
determinado nivel, mayores niveles de ingresos parecen no aportar mayores niveles de
felicidad, por el contrario, la cantidad y calidad de relaciones interpersonales aparecen
como el factor que más a menudo aparece asociados a un mayor nivel de bienestar
psicológico percibido. Actualmente los avances científicos permiten a los psicólogos
utilizar herramientas eficaces que permiten a las persona, no solo tratar el malestar
emocional, sino prevenir la aparición mediante el entrenamiento de técnicas y
estrategias que las hacen más fuertes y más sanos. La orientación preventiva fue la
idea original de Seligman y constituyen una de las bases de esta corriente.

El movimiento de la Psicología Positiva se inscribe dentro de la psicología académica


por deseo expreso de los fundadores, es decir, los conocimientos se elaboran y
discuten dentro de las universidades, instituciones de investigación y órganos y eventos
asociados. Esto pretende garantizar la máxima fiabilidad a los contenidos que se

46
agrupen dentro de la etiqueta Psicología Positiva. Por tanto, se ruega máxima
prevención ante instituciones privadas que puedan usar etiqueta de forma poco ética o
incluso fraudulenta.

1.2.16. Psicología de la Salud

Matarazzo (2001), establece que es el conjunto de las contribuciones explicitas


educativas y de formación, científicas y profesionales de la disciplina de la psicología
para.

Promoción y mantenimiento de la salud.

Prevención y tratamiento de la enfermedad.

Identificación de la etiología y los correlatos diagnósticos de la salud, de la enfermedad


y de las disfunciones ligadas a ella para el análisis y mejora del sistema de cuidado de
la salud y para la formación de la política sanitaria. Las razones que impulsaron a la
aparición de la psicología de la salud, pueden resumirse en las siguientes.

Cambio espectacular de las causas de mortalidad. Interés sobre promoción de la salud


y prevención de enfermedades debido al aumento de los gastos sanitarios.
Consolidación de la psicología como profesión y la eficacia de los tratamientos
psicológicos.

Pautas de morbilidad y mortalidad derivadas de la salud.

Cambios en la mortalidad indican que las personas ya no se mueran principalmente por


contagio de ciertos gérmenes, si no por lo que hace. Los factores de riesgo son otros,
tratamientos convencionales ya no sirven y hay que empezar a pensar en otros
distintos. Esto influye positivamente en la aparición de la psicología de la salud.

47
En el comienzo y durante el transcurso de algunos problemas de salud influyen entre
otros y con una extraordinaria los siguientes.

 Estilo de vida
 Factores biológicos
 Sistemas de cuidados de salud
 Ambientales

Cada uno depende en mayor o menor medida, según el problema que se plantea.
El costo de la asistencia a la salud es muy alto y esto es lo que ha motivado que
prevalezcan estudios que van a dar igual o mejor beneficio o menor coste.

1.2.17. Psicología Médica

Bernard (2000), indica que estudia factores psicológicos de la experiencia de la


enfermedad. La psicología médica es parte de la psicología como ciencia y disciplina.
Estudia los fenómenos de la vida mental, tanto en la génesis como en el desarrollo y
manifestaciones. La psicología médica es una sub-área de la psicología clínica. Reúne
los conocimientos de los aspectos psicológicos y los problemas médicos para tratarlos
como un todo. Estudia y aplica los conocimientos de las ciencias biomédicas con las
ciencias socio médicas con la finalidad obtener información científica y de prestar sus
servicios. La psicología médica trabaja desde aspectos tan diversos como la genética y
la robótica hasta los conocimientos que están en relación con factores
medioambientales e influidos por aspectos económicos, políticos y socio-culturales.

La psicología médica trabaja desde aspectos tan diversos como la genética y la robótica
hasta los conocimientos que están en relación con factores medioambientales e
influidos por aspectos económicos, políticos y socio-culturales.

48
No es por lo tanto una sorpresa que esta disciplina, por ejemplo, estudie al individuo a
nivel neutral, endocrino e inmunológico por un lado y otro las relaciones en los niveles
personales, familiares y sociales, como también utilice la alta tecnología para hacer sus
investigaciones, diagnósticos y tratamientos.

Tal como muchas disciplinas, la psicología médica también hace uso de la información
de las ciencias sociales. Dentro de ellas, antropología, psicológica social y sociología
aportan a psicología médica valiosos datos sobre el funcionamiento de los grupos
humanos la familia, sociedades culturas e interacciones con el individuo. Actualmente,
los profesionales de la salud están favorecidos con los avances del conocimiento cada
vez más minuciosos de la estructura y el funcionamiento de las partes que integran el
organismo humano; los métodos para identificar las disfunciones de los órganos y
determinar la patología; de sus recursos para prevenir y combatir las enfermedades.

Los avances son tan amplios que tienen que aceptar limitaciones dentro del área de
servicio y aprovechar de los otros profesionales para formar un equipo que permita
revisar al individuo de manera integral. Bernard dice. Que no hay enfermedades sino
enfermos, sin embargo muchos profesionales de la salud todavía no ha asimilado esta
frase.

49
II. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Durante muchos años las familias sufren la violencia intrafamiliar de diferentes


maneras, maltrato físico, psicológico, sexual; actualmente las familias de diferentes
comunidades sufren también de estos tipos de maltratos que durante el transcurso del
tiempo perjudica el estado físico y psicológico; especialmente las mujeres los niños y
adolescentes quienes son más vulnerables al problema de violencia intrafamiliar.

La violencia intrafamiliar es toda acción protagonizada por los miembros que


conforman el grupo familiar, puede ser por afinidad, sangre o afiliación y que los
transforma en agresores, las relaciones entre ellos causan daño físico, psicológico,
sexual, económico o social, en el bienestar psicológico de los niños, niñas y
adolescentes.

Los seres humanos que viven felices y satisfechos sufren menos malestar, tienen
apreciaciones personales más calificadas y habilidades para el manejo del entorno
físico y social. Se caracteriza a la felicidad y al bienestar psicológico como
disposiciones bio-psicológicas-naturales. Así como la salud es el estado natural
biológico del organismo, en el área psicológica esa disposición lo constituye el bienestar
por lo que el adolescente es pleno y no tiene dificultades al conocer el desarrollo del
cuerpo, y su relación con el medio en el que se desenvuelve.

La violencia intrafamiliar es una problemática que afecta el bienestar físico y psicológico


de los adolescentes, por eso este estudio se realizará con los adolescentes de primero
y segundo básico del Instituto de Educación Básica por cooperativa del municipio de
Santa Eulalia departamento de Huehuetenango. Por tal razón se quiere investigar la
influencia de la violencia intrafamiliar en el bienestar psicológico del adolescente. Y por
ello surge la interrogante ¿Cómo influye la violencia intrafamiliar en el bienestar
psicológico?

50
2.1. Objetivos

2.1. General

Identificar la influencia de la violencia intrafamiliar en el desarrollo del bienestar


psicológico

2.1.2. Específicos

a. Determinar a través de la prueba psicométrica E.B.P, el grado de bienestar


psicológico de los adolescentes.

b. Identificar las conductas que manifiestan los adolescentes víctimas de la violencia


intrafamiliar.

c. Elaborar a través de talleres un listado de motivaciones que pueden mejorar el


bienestar psicológico.

2.2. Hipótesis

H1.La violencia intrafailiar influye en el bienestar psicológico

H2.La violencia intrafamiliar no influye en el bienestar psicológico.

2.3. Variables de estudio

Violencia intrafamiliar.

Bienestar psicológico.

51
2.4 Definición conceptual

CONAPREVI] (2009), establece que la violencia intrafamiliar es un fenómeno de


ocurrencia mundial en el que las mujeres y los niños son los grupos más vulnerables.
La OMS asegura que una quinta parte de las mujeres en el mundo es objeto de
violencia en alguna etapa de la vida y como consecuencia de ello presentan altos
índices de discapacidad, tienen doce veces más intentos de suicidio y altas tasas de
mortalidad en comparación con población que no la padece.

2.4.1 Bienestar psicológico

Diener (2001), opina que bienestar es la valoración del individuo de la propia vida en
términos positivos, satisfacción con la vida, afecto positivo sobre lo negativo. La
definición de bienestar desde esta perspectiva es cercana al uso cotidiano que hace
de este término, una persona es más feliz cuando la vida predomina la experiencia
afectiva positiva sobre la negativa. Frente a felicidad es como virtud o gracia.

2.4.2 Definición Operacional

Las variables de estudio se operacionalizaron a través de la administración de la


prueba Escala de Bienestar Psicológico que consiste en medir el bienestar psicológico
de las personas de acuerdo a cuatro escalas, laboral, relaciones con la pareja,
bienestar subjetivo y material; se utilizaron en este estudio dos escalas el bienestar
psicológico subjetivo y bienestar material.

2.5. Alcances y limites

2.5.1. Alcances

El estudio sobre el problema de la influencia intrafamiliar en el desarrollo del bienestar


psicológico del adolescente es extenso.
52
Este estudio se realizó con los adolescentes del municipio de Santa Eulalia
departamento de Huehuetenango comprendido en la edad de 12 años a 17años.

2.5.2. Límites

No se encontraron

2.6 Aporte

Esta es una información valiosa, ya que los resultados indican, cuáles son las
influencias de la violencia intrafamiliar en el desarrollo del bienestar psicológico de los
adolescentes comprendidos entre las edades de 12 a 17 años. Los estudiantes de la
carrera de Licenciatura en Psicología, aporta algunas alternativas para fortalecer la
autoestima y alcanzar el éxito en la superación del bienestar psicológico, y que da la
pauta a mejorar el ambiente dentro del hogar y centro educativo; desarrolla la
seguridad en sí mismos, las actitudes positivas y experiencias que les servirán para
conocer las capacidades que se desarrollan en la vida.

A la sociedad guatemalteca los resultados, permitirán que los sujetos sean formados
para mejorar el bienestar psicológico. Asimismo, el tema de estudio es fuente valiosa
de información para otras investigaciones que se realicen sobre el mismo.

53
III. MÉTODO

3.1 Sujetos

La población la conformaron los adolescentes de distintas clases sociales , culturales,


de diferentes edades comprendidas entre doce hasta diecisiete años, de género
masculino y femenino que viven en diferentes cantones y aldeas maya hablantes del
idioma Q’anjob’al, del municipio de Santa Eulalia del departamento de Huehuetenango,
que hicieron un total de doscientos estudiantes, de los cuales se extrajo una muestra
de ciento treinta y cinco estudiantes a un 99% de nivel de confianza, lo cual permitió el
análisis de la investigación.

3.2 Instrumentos

Se utilizó el test de Escala de Bienestar psicológico elaborado por José Sánchez


Cánovas, adaptado para Guatemala por el Instituto de Psicología y Antropología 14
Ave.0-43 zona 3- Teléfono 7612269 de Quetzaltenango. Este test mide cuatro
aspectos que son subescala de bienestar psicológico subjetivo, sub escala de
bienestar material, sub escala de bienestar laboral, subescala de relaciones con la
pareja; aplicación adolescentes y adultos con edades comprendidas entre los 17 a 90
años, una tipificación de diversas muestras de varones y mujeres, clasificados por
intervalos de edad, el test consta de sesenta y cinco ítems, con valoración que van
desde 1 a 5 puntos, algunos autores distinguen dos medidas del bienestar psicológico:
una la propiamente psicológica.

La otra, referida al bienestar material, con objeto de lograr una mayor especificación se
añadieron también 10 ítems referidos al bienestar laboral y 15 a las relaciones de
pareja como integrantes del Escala total; en una hoja aparte vienen los ítems y marcar
la respuesta en la hoja de respuestas donde viene cinco alternativas, marcando
cualquiera de ellas de acuerdo su opinión personal, se aplica en un tiempo de

54
veinticinco minutos. La prueba de bienestar psicológica se aplicará a estudiantes
entre catorce a dieciocho años de primero y segundo básico.

Las normas de corrección que se aplican de acuerdo al manual. Se omitirá la


evaluación de subescala de relaciones con la pareja ya que los adolescentes aún no
cuentan con parejas o esposo o esposa por lo que esta escala no se evaluó, solo se
evaluó 50 ítems.

3.3 Procedimiento

 Elaboración de sumarios
 Presentación de los tres sumarios
 Aprobación del tema de investigación
 Solicitud de autorización para realizar la investigación con los adolescentes del
municipio de Santa Eulalia, departamento de Huehuetenango
 Investigación de antecedentes
 Elaboración del marco teórico
 Planteamiento del problema
 Método
 Introducción
 Índice
 Discusión de resultados
 Propuesta
 Conclusiones
 Recomendaciones
 Referencias Bibliográficas
 Resumen

55
3.4 Diseño

En la investigación se utilizó el diseño descriptivo que presenta Achaerandio (2001),


que define la investigación descriptiva como aquella que estudia, interpreta y refiere los
fenómenos, relaciones, correlaciones, estructuras, variables independientes y
dependientes . Abarca todo tipo de recolección científica de datos con el
ordenamiento, tabulación interpretación y evaluación de estos. La descripción de lo
que es se entiende en un sentido más amplio.

La investigación descriptiva examina sistemáticamente y analiza la conducta humana


personal y social en condiciones naturales, y en los ámbitos sociales económicos,
políticos, religiosos; así como la familia la comunidad, el sistema educativo formal, el
trabajo. Busca la resolución de algún problema o se emplea para alcanzar una meta
del conocimiento. También para esclarecer lo que se necesita alcanzar (metas,
objetivos finales e intermedios) y para alertar sobre las medidas o vías que se requieren
para alcanzar esas metas y objetivos.

3.5. Metodología estadística

Achaerandio (2001), establece que para la comprobación dela hipótesis, debido al tipo
de investigación, se debe de establecer una estadística de la información obtenida, con
el fin de evidenciar la asociación o no, entre las variables de estudio.

La estadística que se utilizó fue la significación y fiabilidad de media aritmética en


muestras relacionadas, la que permitió elaborar conclusiones sobre el fenómeno
investigado o el problema que se está resolviendo.

Lohr (2000), establece las siguientes fórmulas para determinar el tamaño y el error de
la muestra mínima en la investigación

56
Dado que se conoce la población o universo n = no = 384.16 = 113 = 120

1 + no 384.16
N160

Donde:

N = Población o universo: 160 adolescentes

n = Muestra de acuerdo a la población 120 adolescentes

Significación de la diferencia de medias aritmética en muestras relacionadas

Oliva (2000), indica que para obtener significación de diferencias entre medias de
muestra relacionadas se requiere de las siguientes formulas.

Después de obtener los resultados, se presenta las tablas y gráficas equivalentes a la


investigación ex post facto, trasladando los puntos absolutos relativos.

Formula:

Lohr (2000), establece las siguientes fórmulas para determinar el tamaño y el error de la
muestra mínima en la investigación.

 Nivel de confianza: 95% Z=1.96

Oliva (2000), se trabajará con la significación y fiabilidad de la Media Aritmética, de


acuerdo a los siguientes pasos.

57
Significación de la Media Aritmética

 Nivel de confianza: 99% Z=2.58

__
 Error Típico de la Media Aritmética:

 Hallar la razón crítica de la Media Aritmética: Rc= X=

 Rc= >= 2.58= Significativo

Fiabilidad

 Nivel de confianza: 99% Z=2.58

_
 Error típico de la Media Aritmética:

Error muestral máximo: E=2.58 * x

Intervalo confidencial: _
X+ = (Li) = Fiable

_
X + = (Ls) = Fiable

58
IV. PRESENTACIÓN DE RESULTADOS.

A continuación se presentan 4 cuadros de resultados sobre la violencia intrafamiliar,


obtenidos a través de las boletas de encuesta. Después aparecen los de bienestar
psicológico subjetivo y bienestar el estudio de campo, que se aplicó a los adolescentes
comprendidos entre 12 a 17 años de edad del municipio de Santa Eulalia del
departamento de Huehuetenango. Se trabajó con un nivel de confianza de 99% a
través de una muestra de 120 adolescentes, 75 varones y 45 mujeres.

Boleta de encuesta
Cuadro No.1

Tiene idea sobre violencia intrafamiliar?

Item f % P q p E Li Ls Rc Significaci Fiabilida


ón d

Si 100 83 .83 .17 .03 .06 .77 .89 27.67 Si Si

No 20 17 .17 .83 .03 .06 .11 .23 5.67 Si Si

120 100

En este cuadro se demuestra que hay un 83% de adolescentes tienen idea sobre la
violencia intrafamiliar, y el 17 % indicó que desconoce el tema.

59
Cuadro No. 2

¿Con quién tiene más comunicación?

Ítems F % P q p E Li Ls Rc Significación Fiabilidad

Papá 10 8 .80 .92 .08 .16 .64 .96 10 Si Si

Mamá 25 21 .21 .79 .04 .08 .13 .29 5.25 Si Si

Tíos 5 4 .40 .96 .06 .12 .28 .52 6.67 Si Si

Amigos 60 50 .50 .50 .02 .04 .46 .54 25 Si Si

Otros 20 17 .17 .83 .03 .06 .11 .23 5.67 Si Si

En el cuadro numero dos se demuestra que el 8% de adolescente tiene comunicación


con el papá, el 21 % con la mamá, el 4 % tíos, el 50% con los amigos y el 20% con
otras personas.

60
Cuadro No.3

¿Ha sufrido algún tipo de violencia intrafamiliar?

F % P Q p E Li Ls Rc Significación Fiabilidad

Ítems

90 75 .75 .25 .04 .08 .67 .83 18.75 Si Si


Psicológico

Físico 20 17 .17 .83 .03 .06 .11 .23 5.67 Si Si

Otros 10 8 .08 .92 .02 .04 .04 .12 4.00 Si Si

El cuadro numero tres demuestra que el 90% de adolescentes es víctima de violencia


psicológica; el 20 % maltrato físico, otros tipos de violencia el 8%.

61
Cuadro No.4

¿En qué aspecto de la vida le ha afectado la violencia intrafamiliar?

Ítems F % P q p E Li Ls Rc Significación Fiabilidad

Bajo 15 13 .13 .87 .03 .06 .07 .19 4.33 Si Si


rendimieento
académico

Baja 100 83 .83 .17 .03 .08 .77 .89 27.67 Si Si


autoestima

Otro 5 4 .40 .96 .07 .14 .26 .54 5.71 Si Si

120 100%

El cuadro número cuatro demuestra que el 13% de adolescentes le afecta en el


rendimiento académico la violencia intrafamiliar, el 83% baja autoestima, el 4% otros
aspectos de la vida.

62
Subescala de Bienestar Psicológico Subjetivo

Cuadro No.5

Mujeres

Items F P q € Li Ls Rc Significativo Fiable

Nunca o casi nunca 25 56 .56 .44 .07 .18 .38 .74 8.00 Si Si

Algunas veces 8 18 .18 .82 .06 .15 .03 .33 3.00 Si Si

Bastantes veces 6 13 .13 .87 .05 .13 0 .26 2.60 Si Si

Casi siempre 4 9 .09 .91 .04 .10 .01 .19 2.25 No No

Siempre 2 4 .04 .96 .03 .08 .04 .12 1.33 No No

45 100%

En esta tabla se demuestra que el 56% de las adolescentes de estudio se ubican en el


rango de nunca o casi nunca; son mujeres adolescentes que su bienestar psicológico
subjetivo es afectado por la violencia intrafamiliar, demuestra una autoestima baja, solo
vive de la infelicidad y afecto negativo nunca o casi nunca gozan de una calidad de
vida; solamente el 4% goza de un afecto positivo y calidad de vida.

Cuadro No. 6

Significación y fiabilidad del bienestar psicológico subjetivo de las adolescentes

Total de Media Desviació Error Razón Error Intervalo Significación Fiabilidad


sujetos aritmétic n típico crítica muestral confidencial
evaluados a Rc € IC
x
45 40 22.55 3.40 11.76 8.77 48.7 31.2 11.76 >2.58 Si
7 3 Entonces
significativa

Esta tabla demuestra que los resultados obtenidos son significativos porque es mayor al
nivel de confianza que es de 99%=2.58 y fiable ya que se encuentra dentro del intervalo
confidencial

63
Cuadro No.7

Subescala de Bienestar Material de las adolescentes

Items F P q € Li Ls Rc Significativo Fiable

Nunca o casi nunca 22 49 .49 .51 .07 .18 .31 .67 7.00 Si Si

Algunas veces 10 22 .22 .78 .06 .15 .07 .37 3.67 Si Si

Bastantes veces 8 18 .18 .82 .06 .15 .03 .33 3.00 Si Si

Casi siempre 5 11 .11 .89 .05 .13 .02 .24 2.20 No No

Siempre 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

45 100%

Esta subescala de bienestar material presenta que el 49% de las mujeres adolescentes
se encuentran en un nivel bajo de bienestar material porque no poseen materiales
cuantificables económicos, viven con ciertos problemas y bienestar despreciable a
causa de la violencia intrafamiliar; el 11% se aciertan a casi siempre porque poseen lo
necesario para vivir una vida tranquila.

Significación y fiabilidad de la subescala de bienestar material

Cuadro 8.

Total de Media Desvia- Error Razón Error Intervalo Significación Fiabilida


sujetos aritmética ción típico crítica muestral confidencial d
evaluados x Rc € IC

45 33 19.99 3.02 10.93 7.79 40.79 25.21 10.93 >2.58 Si


Entonces
significativa

Como se puede observar en los resultados de la media mediante la comparación de la


razón critica es significativo y fiable, ya que se encuentra entre las cantidades dentro
del intervalo confidencial.

64
Subescala de Bienestar Psicológico Subjetivo en los adolescentes

Cuadro No. 9

Hombres

Items F P q € Li Ls Rc Significativo Fiable

Nunca o casi nunca 28 37 .37 .63 .06 .15 .22 .52 6.17 Si Si

Algunas veces 15 20 .20 .80 .05 .13 .07 .33 4.00 Si Si

Bastantes veces 14 19 .19 .81 .05 .13 .06 .32 3.80 Si Si

Casi siempre 10 13 .13 .87 .04 .10 .03 .23 3.25 Si Si

Siempre 8 11 .11 .89 .04 .10 .01 .21 2.75 Si Si

75 100%

Esto significa que los varones adolescentes que representan el 37 % se ubican en el


nivel nunca o casi nunca se complace con la etapa concreta vital; porque no reciben
afecto y felicidad por parte de los padres, y provoca baja autoestima, desconfianza en
la calidad de vida el 11 % se sitúa en el rango de siempre, representa que recibe
cariño y calidad de vida, confianza y capacidad para afrontar las emociones.

Cuadro No.10

Significación y fiabilidad de bienestar subjetivo

Total de Media Desviació Error Razón Error Intervalo Significación Fiabilidad


sujetos aritmética n típico crítica muestral confidencial
evaluados x Rc € IC

75 49 25.37 2.95 16.61 7.61 56.6 41.39 16.61 >2.58 Si


1 Entonces
significativ
a

Se demuestra que los datos obtenidos a través de la prueba psicométrica, son


significativos porque es mayor al nivel de confianza de 99%=2.58 y fiable, ya que se
encuentra dentro del intervalo confidencial

65
Subescala de Bienestar Material

Cuadro No.11

Hombres

Items F P q € Li Ls Rc Significativo Fiable

Nunca o casi nunca 30 40 .40 .60 .06 .15 .25 .55 6.67 Si Si
Algunas veces 15 20 .20 .80 .05 .13 .07 .33 4.00 Si Si
Bastantes veces 14 19 .19 .81 .05 .13 .06 .32 3.80 Si Si
Casi siempre 10 13 .13 .87 .04 .10 .03 .23 3.25 Si Si
Siempre 6 8 .08 .92 .07 .18 .01 .26 1.14 No No
75 100%

En la tabla dos de bienestar material de los jóvenes adolescentes demuestra que el


40% se ubica en el rango de nunca o casi nunca esto significa que la situación
económica cuantificable no es estable, y asegurada; vive con ciertas preocupaciones
que le afecta su bienestar material el 8% se sitúa en el rango siempre es decir que la
condición de vida es cómoda y favorable sin grandes riesgos y con felicidad.

Cuadro No.12

Significación y fiabilidad del bienestar material

Total de Media Desviació Error Razón Error Intervalo Significación Fiabilidad


sujetos aritmétic n típico crítica muestral confidencial
evaluado a Rc € IC
s x
75 41 24.61 2.86 14.34 7.38 48.3 33.62 14.34 >2.58 Si
8 Entonces
significativa

La tabla demuestra que los resultados obtenidos son significativos porque es mayor al
nivel de confianza que es de 99%=2.58 y fiable porque se encuentra dentro del intervalo
confidencial.

66
V. DISCUSION DE RESULTADOS

Se trabajó con una muestra de 120 adolescentes del municipio de Santa Eulalia,
departamento de Huehuetenango, algunos autores como García (2000), dice que las
edades comprendidas entre los 12 y 17 años denotan en mayor porcentaje la tendencia
de baja autoestima, la cual afecta el desarrollo de bienestar psicológico subjetivo y
material.

A través de la encuesta se observó que la violencia intrafamiliar influye en la vida de los


adolescentes afectándoles la calidad de vida, como opina Diener (2001), que es la
satisfacción por la persona con dichas condiciones vitales, como la combinación de
componentes objetivos y subjetivos, es decir condiciones de vida junto a la satisfacción
que experimenta y la personal.

Los problemas que presentan los jóvenes se debe a diferentes causas: la falta de
comunicación adecuada, incomprensión, maltrato físico y psicológico por parte de los
padres de familia hacia los hijos, quienes presentan en mayor medida conductas de
enfrentamiento, agresiones físicas. El 75% de adolescentes es víctima de violencia
psicológica y posee una autoestima baja, y el 25% de violencia verbal y no verbal
dentro de la sociedad, lo que provoca falta de respeto hacia las autoridades civiles ,
religiosas , educativas y hacia las normas establecidas, aspectos que inducen a un
deterioro significativo en el funcionamiento cotidiano de cada adolescente en el
desarrollo psicológico subjetivo y material.

Hubert (2002), afirma que el mutuo comportamiento de ambos padres de familia puede
convertirse también en modelo de comportamiento para el adolescente. Si el padre y la
madre no saben dialogar entre sí, discuten los problemas, no superan en común los
conflictos. En la investigación realizada se detectó afectado el bienestar psicológico
subjetivo de las adolescentes que representa una media de 40 un porcentaje de 56% y
los varones una media de 49 y un porcentaje de 49%.

67
Viniegras (2010), afirma que la característica principal del bienestar subjetivo es la
estabilidad emocional; significa el grado en que el individuo juzga la vida y logros desde
la sensación de realización personal hasta la experiencia vital del fracaso.

Los jóvenes no son capaces de responder adecuadamente a los requerimientos del


ambiente en que se desenvuelven. A través de la Prueba de Escala de Bienestar
Psicológica se comprobó que en la sociedad actual la violencia intrafamiliar, afecta la
autoestima, es decir que los seres humanos poseen cierta forma de sentir y pensar.
Los intervalos confidenciales obtenidos de la muestra, indican el nivel en que se
encuentra la porción poblacional, en relación a los punteos obtenidos mediante los
cuales se puede afirmar lo siguiente:

El cuadro uno presenta la subescala de bienestar psicológico subjetivo donde se


observa el grado y escala de sentido de felicidad o bienestar de los 120 adolescentes,
que subraya y explora la etapa concreta vital. Aparece con una media de cuarenta y
ocho , una desviación típica de veintidós punto cuarenta y ocho, error de la media con
dos punto cero seis , la razón critica de veintitrés punto treinta, una media muy baja
por lo que se dice que el bienestar psicológico subjetivo de los adolescentes es
afectado por la influencia de la violencia intrafamiliar y se afirma que es significativo y
fiable al 99%.

La satisfacción con la vida, que representa la diferencia percibida entre aspiraciones y


logros, cuyo rango evaluativo va desde la sensación de realización personal hasta la
experiencia de fracaso o frustración; sin embargo, el elemento afectivo es el que
contiene la experiencia de emociones, sentimientos y estado de ánimo.

Organización Mundial de la Salud [OMS] 1992), en el trifoliar de la salud, define el


bienestar psicológico como la percepción de un individuo tiene sobre la existencia, en
el contexto de la cultura y del sistema de valores en los que vive y en relación con los
objetivos, expectativas, normas e inquietudes.

68
El bienestar material de los adolescentes femenino y masculino se encuentra en el
rango de nunca o casi nunca, se obtienen una media de 33 y 41, equivale a 49% y 40%
es fiable y significativo al 99% la condición económica no es estable lo que provoca
insatisfacción personal. Machado (2008), afirma que el estatus socioeconómico de la
familia se ve afectado e influye en la dinámica familiar. La calidad de vida de una
persona depende no solo de buena salud y del bienestar físico sino también de muchas
otras circunstancias entre ellas la estabilidad económica. Los hallazgos de este estudio
esclarecen que efectivamente la violencia intrafamiliar influye en el bienestar psicológico
del adolescente y afecta la integridad, y provoca inseguridad personal, inconformidad y
desconfianza para relaciones interpersonales. De acuerdo al estudio realizado se
confirma la hipótesis 1 que la violencia intrafamiliar sí influye en el bienestar
psicológico de los adolescentes,

69
VI PROPUESTA

Talleres sobre autoestima para lograr bienestar psicológico en los adolescentes.

Introducción

El bienestar psicológico es parte de la salud en sentido más general y se manifiesta en


todas las esferas de la actividad humana. Es visible que el bienestar psicológico es uno
de los cuatro dominios de la vida, que incluyen también las competencias
comportamentales, las condiciones objetivas del ambiente externo y de la calidad de
vida percibida. El sentido de bienestar psicológico, refleja la evaluación personal sobre
el conjunto y sobre la dinámica de las relaciones entre los dominios.

Existe una íntima relación entre lo afectivo y lo cognitivo, por lo que el bienestar es
definido como la valoración subjetiva que expresa la satisfacción de las personas y el
grado de complacencia, son aspectos específicos o globales de la vida, en los que
predominan los estados de ánimo positivo.

Autoestima, es la capacidad desarrollable de experimentar la existencia, conscientes


del potencial y necesidades reales; de amar incondicionalmente y confiar para
lograr objetivos, independientemente de las limitaciones y de las circunstancias
externas generadas por los distintos contextos en los que corresponda interactuar.

La propuesta se basa específicamente en: talleres de reflexión, en grupos de


encuentros y trabajo de autoanálisis en grupo. Elevar el estado de ánimo y mejorar la
calidad de vida del adolescente del municipio de Santa Eulalia, departamento de
Huehuetenango.

70
Justificación

La época actual es conflictiva, se vive en el punto más alto del progreso, en el punto
más alto de violencia intrafamiliar que afecta el bienestar psicológico de la sociedad.
Las estructuras sociales básicas como la familia, viven un alto grado de desintegración
y de violencia debido a que en algunos casos los padres de familia están separados por
diversas razones pero en otros casos los padres están juntos, pero en total separación
por falta de comunicación entre ambos; lo cual afecta indudablemente la autoestima de
los hijos y, especialmente el desarrollo del bienestar psicológico de los adolescentes,
ellos quieren ser escuchados, acompañados, comprendidos y amado.

Al no encontrarlo los conduce a experimentar una conducta indeseable, busca a veces


el consumo de drogas para olvidar sus preocupaciones y penas. Lo anterior indica que
en medio de progreso y el ritmo vertiginoso de la vida hay valores que se pierden y que
deben ser rescatados.

Los valores son los que hacen del ser humano ser lo que es y ser mejor cada día. Ante
tales problemas sociales imperantes que absorben cada vez más la juventud se retoma
la importancia de la autoestima para lograr un bienestar psicológico.

Por lo que se hace impostergable el aporte de la estudiante universitaria en la lucha por


un mundo mejor, la consolidación y el rescate total del desarrollo de bienestar
psicológico de los adolescentes.

Ante la necesidad de contribuir con los adolescentes del municipio de Santa Eulalia del
departamento de Huehuetenango se elabora la presente propuesta de impartir talleres
a los adolescentes.

71
Objetivos Generales

Concientizar a los adolescentes sobre la importancia de la autoestima en el bienestar


psicológico.

Facilitar talleres que ofrezcan la oportunidad de identificar aspectos relevantes de la


autoestima.

Objetivos Específicos

 Facilitar a los adolescentes talleres sobre la autoestima para lograr un bienestar


psicológico.

 Promover técnicas de psicoterapia para mejorar la autoestima

 Promover mesa redonda con los adolescentes sobre cómo resolver los problemas
de la autoestima.

Actividades a desarrollar

 Presentación del tema


 Propuesta de objetivos a autoridades y organizaciones de apoyo
 Diagnóstico de los adolescentes
 Calendarización de actividades
 Talleres

Desarrollo del programa

72
La forma de trabajar la propuesta esta basado en la difusión del conocimiento y
diagnostico apropiado de la situación de los adolescentes para tener un marco de
referencia sobre la autoestima. Este punto se realizará con ayuda de docentes,
orientadores, padres de familia y psicólogo clínico. El segundo aspecto está basado en
la formación de dinámicas de grupo y cuyo objetivo es trabajar apropiadamente y
abordar de manera mas especifica los problemas de autoestima.

Áreas especificas de trabajo

 Adolescentes del municipio de Santa Eulalia, departamento de Huehuetenango

 Docentes y padres de familia

Contenido temático

 Definición de autoestima

 Bienestar psicológico

 Como elevar la autoestima

 Aspectos importantes de la autoestima

 Autoconcepto

 Relaciones humanas

 Resiliencia

 Felicidad

 Salud mental

73
Cronograma de actividad

Tema Responsable Recursos Evaluación


Talleres para Profesional en Humanos Autoevaluación
adolescentes sobre psicología
autoestima. Cañonera
Docentes
Pizarrón marcadores y
Orientadores hojas de trabajo

Talleres para Profesional en Humanos Auto reflexión


adolescentes psicología
Cañonera
 Autoconcepto Docentes
 Relaciones Pizarrón

humanas Padres de
familia Hojas de trabajo
 Actitudes ante los
problemas de CD.
Ancianos
 autoestima.

Talleres sobre Profesional en Humanos


bienestar psicología
Lluvia de ideas
psicológico. Cañonera pizarrón

 Asertividad Hojas de trabajo

 Felicidad
 Salud Mental
 Resiliencia

74
Recursos

Humanos Psicólogos, docentes, padres de familia, adolescentes

Físicos

Salón comunitario de la comunidad el Rosario, salón de centros educativos del


municipio de Santa Eulalia departamento de Huehuetenango.

Tecnológicos

Proyector, cañonera, grabadoras, CD.

Fotocopias

Pizarra, marcadores.

Hojas , lapiceros .

Refacciones.

Evaluación: Será continua para verificar si se han logrado los objetivos trazado

75
VII. CONCLUSIONES

1. Un alto porcentaje de adolescentes es víctima de la violencia psicológica verbal y


no verbal dentro de la sociedad, lo que provoca falta de respeto hacia las
autoridades civiles, religiosas y educativas hacia las normas establecidas.

2. Los adolescentes presentan un bajo bienestar psicológico de acuerdo al rango


de calificación de la prueba, lo que significa que son afectados en el auto
concepto, autoimagen y autoestima, por la violencia intrafamiliar dirigida de
diferentes maneras

3. Se identificaron conductas inadecuadas de los y las adolescentes, que tienden a


desarrollar conductas negativitas y desafiantes, las cuales son provocadas por la
falta de comunicación, incomprensión, maltrato físico y psicológico por parte de
los padres de familia hacia los hijos quienes presentan en mayor medida
conductas de enfrentamiento.

4. La estabilidad económica como rango para el bienestar psicológico se ve


afectado en los adolescentes, esto influye en la dinámica familiar y se relaciona
con la poca seguridad personal, inconformidad y desconfianza para las
relaciones interpersonales.

5. Las conductas que se manifiestan en los adolescentes víctimas de la violencia


intrafamiliar son baja estima, inseguridad y timidez, lo que no permite un eficaz
desenvolvimiento personal en la sociedad.

76
VIII. RECOMENDACIONES

1. Brindar apoyo psicológico a los adolescentes a través de la orientación escolar


para desarrollar su criterio en la identificación de sus cualidades y defectos
como persona, así como habilidades y destrezas para trazarse metas de corto,
mediano y largo plazo, de esta manera podrán encontrar el sentido de la vida y
trascender.

2. Que los centros educativos tomen en cuenta una orientación adecuada hacia los
padres de familia acerca de las consecuencias de la violencia intrafamiliar en la
vida. De igual forma orientar a los adolescentes sobre leyes de los derechos del
niño y del adolescente o instituciones que los puedan ayudar social, psicológica
y legalmente para evitar consecuencias irreversibles en su vida.

3. Que los maestros, promuevan talleres que puedan fortalecer la autoestima y


calidad de vida, para lograr el bienestar psicológico, con metodologías que
propicien una participación activa y actitud resiliente de los adolescentes ante
situaciones adversas de la vida.

4. Que los padres como pilares de la familia asuman y retomen la responsabilidad


de guiar y educar a los hijos en la búsqueda del bien, de las buenas relaciones
interpersonales y felicidad a través de la adecuada comunicación, apoyo moral y
psicológico.

5. Impulsar en los adolescentes a tomar una actitud resiliente para que


independientemente del medio donde se desenvuelve pueda defender su
bienestar psicológico

77
IX REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Achaerandio. L (2001), Probabilidad y Estadística. 1ª. Ed. España.


2. Achaerandio. L (2001) Iniciación a la practica de la investigación. Editorial
Universidad Rafael Landivar. Guatemala
3. Alarco. M (2000) , Violencia de Genero, Estados Unidos, Editorial Lems
4. Asturias, L (2001),www. es.wikipedia.org/wiki/Violencia_de_género -google. V
5. Bardales (2003), Violencia Familiar y Sexual. 2º. Ed. lima
6. Bernard, J. (2000), Psicología Médica, España, Editorial Vipo.
7. Castro. J(2000),Clínica Psicológica V. Mars - Sueca (Valencia, España Editorial
Tlf. (+34) 96 170 15 5
8. Claramunt, M (2000), Violencia Sexual, Lima
9. www.Google. Lima
10. Cleves (1991), Violencia Intrafamiliar, Buenos Aires, Editorial, Pell
11. CONAPREVI, (2009), Ley contra la Prevención de la Violencia Intrafamiliar,
Guatemala, Editorial CONAM
12. Diccionario de Psicología (2000), Autoestima, Barcelona España, Editorial
Océano.
13. Diener (2001), Bienestar Subjetivo y Calidad de Vida, Estados Unidos, Editorial
Interest
14. Echevería, (2005), en la tesis La Autoestima, Universidad Rafael Landivar,
Ciudad de Guatemala
15. Portal Médico (1990), www.bienestarpsicologico.net/ - En caché - Similares
en el portal Médico Fenómeno de la violencia intrafamiliar.
16. Elzo M, (1992), La Verdadera Comunicación y Desarrollo Integral de los Niños,
Argentina, Editorial 1º. Ed. Buenos Aires, biblos 1990.
17. Enciclopedia de la Psicología (2004), Tomo I, Editorial Océano, ciudad
Guatemala.
18. Fierro A (2000), Hacia una Psicologia Positiva, Barcelona, Editorial Amart S.L.

78
19. Fuentes J (2000), Psicologia General. Editorial Ariel, Barcelona.
20. García, A (2000), Prensa Libre Articulo 8, Bienestar Emocional, México DF
21. John, M (2002), Felicidad, España, Editorial Marbella
22. Johan,M (2000),Niños y Violencia, Estados Unidos, Editorial HurtH
23. Lawton . M(1995), Bienestar Psicológico, México Editorial Trill
24. Lohr .J (2000), Metodología Estadística, España
25. Luther, F.(2001), Resiliencia, Editorial Mc Grau Hill México D.F.
26. Machado, A (2008), Actitud de los padre,. España, Editorial Ariel
27. Matarazzo, A, (2001), Salud Mental, España. Editorial Casa Nueva
28. Mendoza ,P (2000), Violencia Intrafamiliar, Guatemala, Editorial Mend
29. Mendoza, P (20003),Tipos de Violencia Intrafamiliar Guatemala Tipos de
Violencia Intrafamiliar, Guatemala, Editorial Mend
30. Ministerio de Salud (1993), Salud Mental, Chile, Editorial Misamm
31. Oliva (2000), Metodología Estadística formulas para Significación y fiabilidad,
Universidad Rafael Landivar, Guatemala
32. Organización Mundial de la Salud (OMS), (1992), Trifoliar de la salud
33. Prado, S (2000), Pagina Web artículo Violaciones en Menores
34. Psicología Online (2009), Estrategia Humana, Barcelona España
35. www.ine.gob.gt/index.../132-violenciaintrafamiliar - En caché - Similares
36. Rojas, R (2002) Sexo, Niño y Sociedad, Editorial Amat S.L Barcelona
37. Ryff (2000), Estado de Bienestar, Editorial Anuis, México
38. Scoot (1996), Diferencias Socio Culturales,, Barcelona, Editorial Amat S.L
Barcelona
39. Seligman ,S. (1992), Psicología positiva , Editorial Casa Nueva España
40. Silva, I. (1995), www.psicologia-online.com/.../violencia/index.htm - En caché -
Similares
41. psicolgía Online, Violencia contra las mujer
42. Tello A, (2009),Psicología, Abuso Psicológico, Lima.
43. Yagosesky,Rc (2000),Autoestima, España, Editorial Marbella.

79
X. ANEXOS

Gráfica No. 1

Mujeres

80
Gráfica No. 2

Mujeres

81
Gráfica No. 3

Hombres

82
Gráfica No. 4

Hombres

83
SUBESCALA DE BIENESTAR PSICOLÓGICO SUBJETIVO

HOMBRES

INTERVALO F fa Xm Σf.xm Li Ls /d´/ Σf./d´/


15- 22 18 18 15.5 333 14.5 22.5 30.5 549 16744.5
23 30 8 26 26.5 212 22.5 30.5 22.5 180 4050
31 38 2 28 34.5 69 30.5 38.5 14.5 29 420.5
39 46 8 36 42.5 340 38.5 46.5 6.5 52 338
47 54 7 43 50.5 353.5 46.5 54.5 1.5 10.5 15.75
55 62 9 52 58.5 526.5 54.5 62.5 9.5 85.5 812.25
63 70 5 57 66.5 332.5 62.5 70.5 17.5 87.5 1531.25
71 78 6 63 74.5 447 70.5 78.5 25.5 153 3901.5
79 86 4 67 82.5 330 78.5 86.5 33.5 134 4489
87 94 5 72 90.5 452.5 86.5 94.5 41.5 207.5 8611.25
95 102 3 75 98.5 295.5 94.5 102.5 49.5 148.5 7350.75
Σ 75 Σ 3691.5 Σ 1636.5 ∑48264.75

HOMBRES

A= Xs-Xi+1 = 99-15+ 1 = 8
10 10

MEDIA ARITMETICA

Σf.xm = 3691.5 = 49.22 = 49


N 75
49

SIGNIFICACION

1 NIVEL DE CONFIANZA = 99% = 2.58

2 DESVIACION TIPICA

= σ 25.37

84
3 ERROR DE LA MEDIA ARITMETICA

σ = 25.37 = 25.37= 25.37 = 2.95


8.60

σ 2.95
4 RAZON CRITICA
Rc= = = 16.61

Rc = 16.61 > 2.58 es significativo

FIABILIDAD
5 NIVEL DE CONFIANZA = 99% = 2.58

6 ERROR DE LA MEDIA ARITMETICA

σ = 25.37 = 25.37= 25.37 = 2.95


8.60

σ 2.95

7 ERROR MUESTRAL

σ *2.58

2.95 x 2.58 = 7.61

7.61

8 INTERVALO CONFIDENCIAL

. + Ls 49 + 7.61 = 56.61 ES FIABLE

- Li 49 - 7.61 = 41.39 ES FIABLE

85
SUBESCALA DE BIENESTAR MATERIAL
HOMBRES

A= Xs-Xi+1 = 99-10+1 = 90 = 9
10 10 10

INTERVALO F Fa Xm Σf.xm Li Ls /d´/ Σf./d´/


10 18 18 18 14 252 9.5 18.5 27 486 13122
19 27 12 30 23 276 18.5 27.5 18 216 3888
28 36 7 37 32 224 27.5 36.5 9 63 567
37 45 8 45 41 328 36.5 45.5 0 0 0
46 54 8 53 50 400 45.5 54.5 9 72 648
55 63 6 59 59 354 54.5 63.5 18 108 1944
64 72 6 65 68 408 63.5 72.5 27 162 4374
73 81 4 69 77 308 72.5 81.5 36 144 5184
82 90 2 71 86 172 81.5 90.5 45 90 4050
91 99 4 75 95 380 90.5 99.5 54 216 11664
Σ 75 Σ 3102 Σ 1557 ∑45441

MEDIA ARITMETICA

Σf.xm = 3102 = 41.36 = 41


N 75
41

1. DESVIACION TIPICA
= σ 24.61

SIGNIFICACION

2. NIVEL DE CONFIANZA = 99% = 2.58

86
3. ERROR DE LA MEDIA ARITMETICA
σ = 24.61 = 24.61= 24.61 = 2.86
8.60

σ 2.86

4. RAZON CRITICA
Rc= = = 14.34

Rc = 14.34 > 2.58 es significativo

FIABILIDAD

5. NIVEL DE CONFIANZA = 99% = 2.58

6. ERROR DE LA MEDIA ARITMETICA

σ = 24.61 = 24.61= 24.61 = 2.86


8.60

σ 2.86

7. ERROR MUESTRAL

σ * 2.58

2.86 x 2.58 = 7.38

7.38

8. INTERVALO CONFIDENCIAL

. + Ls 41 + 7.38 = 48.38 ES FIABLE

- Li 41 - 7.38 = 33.62 ES FIABLE

87
SUBESCALA DE BIENESTAR PSICOLÓGICO SUBJETIVO

MUJERES

INTERVALO F fa Xm Σf.xm Li Ls /d´/ Σf./d´/


15- 22 15 15 18.5 277.50 14.50 22.5 21.5 322.5 6933.75
23 30 9 24 26.5 238.50 22.50 30.5 13.5 121.5 1640.25
31 38 1 25 34.5 34.50 30.50 38.5 5.5 5.5 30.25
39 46 2 27 42.5 85 38.50 46.5 2.5 5 12.50
47 54 6 33 50.5 303 46.50 54.5 10.5 63 661.50
55 62 3 36 58.5 175.50 54.50 62.5 18.5 55.5 1026.75
63 70 3 39 66.5 199.50 62.50 70.5 26.5 79.5 2106.75
71 78 3 42 74.5 223.50 70.50 78.5 34.5 103.5 3570.75
79 86 1 43 82.5 82.50 78.50 86.5 42.5 42.5 1806.25
87 94 2 45 90.5 181 86.50 94.5 50.5 101 5100.50
95 102 0 0 98.5 0 95.50 102.5 59 00 0000
Σ 45 Σ 1800.5 Σ 889.5 ∑22889.25

MUJERES

A= Xs-Xi+1 = 99-15+ 1 = 8.5 = 8


10 10

MEDIA ARITMETICA

Σf.xm = 1800.5 = 40
N 45
4

1. DESVIACION TIPICA
= σ 22.55

SIGNIFICACION

2. NIVEL DE CONFIANZA = 99% = 2.58


3. ERROR DE LA MEDIA ARITMETICA

σ = 22.55 = 22.55= 22.55 = 3.40


6.63

88
σ 3.4

4. RAZON CRITICA
Rc= = = 11.76

Rc = 11.76 > 2.58 es significativo

FIABILIDAD

5. NIVEL DE CONFIANZA = 99% = 2.58

6. ERROR DE LA MEDIA ARITMETICA

σ = 22.55 = 22.55= 22.55 = 3.40


6.63

σ 3.4

7. ERROR MUESTRAL

σ *2.58

3.40 x 2.58 = 8.77

8.77

8. INTERVALO CONFIDENCIAL

. + Ls 40 + 8.77 = 48.77 ES FIABLE

- Li 40 - 8.77 = 31.23 ES FIABLE

89
SUBESCALA DE BIENESTAR MATERIAL

MUJERES

INTERVALO F Fa Xm Σf.xm Li Ls /d´/ Σf./d´/


10 18 15 15 14 210 9.5 18.5 19 285 5415
19 27 7 22 23 161 18.5 27.5 10 70 700
28 36 9 31 32 288 27.5 36.5 1 9 9
37 45 1 32 41 41 36.5 45.5 8 8 64
46 54 3 35 50 150 45.5 54.5 17 51 867
55 63 5 40 59 295 54.5 63.5 26 130 3380
64 72 3 43 68 204 63.5 72.5 35 105 3675
73 81 2 45 77 154 72.5 81.5 44 88 3872
82 90 0 00 86 000 81.5 90.5 53 000 0000
91 99 0 00 95 000 90.5 99.5 62 000 0000
Σ 45 Σ 1503 Σ 746 ∑17982

A= Xs-Xi+1 = 99-10+1 = 90 = 9
10 10 10

MEDIA ARITMETICA

Σf.xm = 1503 = 33.40 = 33


N 45
33

1. DESVIACION TIPICA
= σ 19.99

SIGNIFICACION

2. NIVEL DE CONFIANZA = 99% = 2.58

90
3. ERROR DE LA MEDIA ARITMETICA

σ = 19.99 = 19.99= 19.99 = 3.02


6.63

σ 3. 2

4. RAZON CRITICA
Rc= = = 10.93

Rc = 10.93 > 2.58 es significativo


FIABILIDAD

5. NIVEL DE CONFIANZA = 99% = 2.58

6. ERROR DE LA MEDIA ARITMETICA

σ = 19.99 = 19.99= 19.99 = 3.02


6.63

σ 3. 2

7. ERROR MUESTRAL

σ * 2.58

3.02 x 2.58 = 7.79

7.79

8. INTERVALO CONFIDENCIAL

. + Ls 33 + 7.79 = 40.79 ES FIABLE

- Li 33 - 7.79 = 25.21 ES FIABLE

91
CUADRO No.1

Subescala de bienestar psicológico subjetivo

A= Xs-Xi+1 = 99-15+1= 8.5 = 8


10 10

MEDIA ARITMETICA

= Σf.xm58 8 = 48.4 = 48

Ɛf.xm58 8 = 48.4 = 48
N 120

= 4

N =120

= 48

DESVIACION TIPICA

= 22.48

SIGNIFICACION

92
9 NIVEL DE CONFIANZA = 99% = 2.58

10 ERROR DE LA MEDIA ARITMETICA

σ __ σ__ σ = 22.48 =22.48 = 22.48 = 2.06


10.91

11 RAZON CRITICA

Rc = = 23.30

12 Rc = 23.37 > 2.58 es significativa

FIABILIDAAD

NIVEL DE CONFIANZA = 99% = 2.58

ERROR DE LA MEDIA ARITMETICA

σ = __σ_ σ 22.48 = 22.48 = 22.48 = 2.06


10.91

3. ERROR MUESTRAL

2.58 * σ = 2.58*2.06 = 5.31

1 INTERVALO CONFIDENCIAL

+ = (Li) = Fiable 48 + 5.31 = 53.31 ES FIABLE

− (Ls) Fiable 48 - 5.31 = 42.69 ES FIABLE

93
CUADRO No.2

Subescala de bienestar material

A= Xs-Xi+1 = 99-15+1= 8.5 = 8


10 10

Ɛf.xm58 8 = 48.4 = 48
N 120

= 4

MEDIA ARITMETICA

= Σf.xm58 8 = 48.4 = 48
N 120

= 48

DESVIACION TIPICA

= 22.48

SIGNIFICACION

NIVEL DE CONFIANZA = 99% = 2.58

94
ERROR DE LA MEDIA ARITMETICA

σ __σ_ σ = 22.48__ = 22.48 = 22.48 = 2.06


10.91

1 RAZON CRITICA

Rc = = = 23.30

Rc = 23.37 > 2.58 es significativa

FIABILIDAD

1 NIVEL DE CONFIANZA = 99% = 2.58

ERROR DE LA MEDIA ARITMETICA

σ = ___σ__ σ = 22.48 =22.48 = 22.48= 2.06


10.91

2 ERROR MUESTRAL

E 2.58 * σ = 2.58*2.06 = 5.31

INTERVALO CONFIDENCIAL

+ (Li) = Fiable 48 + 5.31 = 53.31 ES FIABLE

− (Ls) Fiable 48 - 5.31 = 42.69 ES FIABLE

95
BOLETAS DE ENCUESTAS

Pregunta número uno.

Tiene idea sobre violencia intrafamiliar.

No Item f % P Q p E Li Ls Rc Significaci Fiabilida


ón d

1 Si 10 83 .83 .17 .03 .06 .77 .89 27.67 Si Si


0

No 20 17 .17 .83 .03 .06 .11 .23 5.67 Si Si

12 10
0 0

96
Pregunta número dos

Con quien tiene más comunicación

No Iteme F % P q p E Li Ls Rc Significaci Fiabilida


. s ón d

2 Papa 10 8 .80 .92 .08 .16 .64 .96 10 Si Si

Mama 25 21 .21 .79 .04 .08 .13 .29 5.25 Si Si

Tíos 5 4 .40 .96 .06 .12 .28 .52 6.67 Si Si

Amigo 60 50 .50 .50 .02 .04 .46 .54 25 Si Si


s

Otros 20 17 .17 .83 .03 .06 .11 .23 5.67 Si Si

120 100%

97
Pregunta número tres

Ha sufrido algún tipo de violencia intrafamiliar

No Ítems F % P Q p E Li Ls Rc Significación Fiabilidad


.
Psicológico
3 90 75 .75 .25 .04 .08 .67 .83 18.75 Si Si
físico 20 17 .17 .83 .03 .06 .11 .23 5.67 Si Si

otros 10 8 .08 .92 .02 .04 .04 .12 4.00 Si Si

120 100%

98
Pregunta número cuatro

En qué aspecto de la vida le ha afectado la violencia intrafamiliar

No Ítems F % P q p E Li Ls Rc Significación Fiabilidad


.

4 Bajo 15 13 .13 .87 .03 .06 .07 .19 4.33 Si Si


rendimi
ento
acadé
mico
Baja 10 83 .83 .17 .03 .08 .77 .89 27.6 Si Si
autoesti 0 7
ma

otro 5 4 .40 .96 .07 .14 .26 .54 5.71 Si Si

99

También podría gustarte