Está en la página 1de 14

Introducción

Tema De Investigación

Emociones como resultado de la transición del impacto generado por la jubilación en la

edad adulta

1. Justificación Del Proyecto

Al observar los factores emocionales, sociales, económicos, jurídicos, familiares y


demográficos, de las personas que se acercan a la edad de jubilación, desde el reflejo de la
psicología positiva se aborda con mayor recurrencia el tema de las emociones.
Por lo anterior, es sustancial indagar investigaciones que aporten diferentes opciones
al culminar la etapa laboral, y posterior jubilación.
Otro de los puntos fundamentales a tener en cuenta es también lo subjetivo y así
poder identificar si esta población cuenta con una orientación y/o apoyo por parte de la
familia, del entorno social, así como de las entidades gubernamentales y no
gubernamentales al encontrarse inmersos en la situación de retiro laboral.
Investigando las reacciones y los posibles cambios que puedan presentan ante la
transición del desarrollo humano en la etapa de la adultez media a la adultez tardía, pasando
de una vida laboral a la jubilación.
El presente estudio va dirigido a la población que se acercan a la edad de jubilación,
en especial a quienes se les identifica una alteración emocional y se encuentran en la
culminación de la etapa de adultez media y empiezan a vivir este proceso; es por ello que
esta investigación es viable debido a que el tema de preparación para el retiro laboral
fundamentado específicamente en la parte emocional y quedar sin una ocupación
establecida después de llevar toda una vida activa laboralmente, puede desencadenar
diversas alteraciones anímicamente a quienes generalmente no se les ha prestado la
atención necesaria en cuanto a la salud emocional y mental.
2. Planteamiento Del Problema

En la actualidad se puede observar desde una visión integra el papel de las


emociones en la vida de las personas y su trascendencia para una adecuada adaptación y
socialización, enmarcadas en el tema de la jubilación se puede determinar que bien
encaminado el manejo de estas se puede ayudar a sobrellevar de mejor manera la transición
de estar laborando a un estado de desempleo, esta intervención y análisis contribuye a
orientar desde el abordaje de algunos casos puntuales como se puede fortalecer la parte
emocional con herramientas teóricas y así mejorar la condición emocional en la etapa de la
vejez y de las transiciones que la acompañan; transiciones que están caracterizadas por una
serie de pérdidas dentro de las cuales destaca la pérdida del papel laboral y la declinación
del estatus que las modalidades de contratación no garantizan un futuro ni una estabilidad
para personas próximas a jubilarse.
Uno de los trabajos que refleja la importancia sobre este estudio del tema lo realizó
Marcia Morales Psicoanalista, la cual trabajó por 32 años en la Facultad de Psicología de la
UNAM (Universidad Autónoma de Mexico) en el cual explicó lo siguiente:
“la jubilación puede ser una etapa estupenda si se planean las actividades con libertad y
tiempo, pero se vuelve muy dramática si se convierte en una fase de aislamiento y, en
consecuencia, de problemas emocionales y físicos”. FALTA CITA
Por lo anterior el trabajo y la vida diaria son como una relación que coexiste y es
relacionada con su entorno de tal manera que todo este proceso de quedar inactivo
laboralmente puede generar un choque de emociones.
Aceptar la pérdida de trabajo puede ser el primer paso para afrontar la depresión,
pero como seres humanos se dificulta aceptar las pérdidas y cuando se trata del empleo que
ha sido lo que toda la vida ha hecho se dificulta aún más. De acuerdo con Belsky (1999), en
las estimaciones hechas en 1900 “…las personas trabajaban casi hasta su muerte. El
promedio era que la persona viviera 1,2 años como jubilada. Hacia 1980, el hombre medio
podía esperar estar jubilado 13,8 años, casi una quinta parte de la duración total de su vida”
(p.335). REVISAR CITA
Estos datos son muy reveladores a la luz de un análisis de todos los aspectos que se
encuentran involucrados (económicos, sociales, psicológicos y emocionales) y del impacto
que los mismos tienen en la salud mental del adulto mayor que se jubila. Es decir que el
estar ocupados los hace sentirse útiles tanto para el hogar como para la sociedad, aceptarlo
es difícil y afrontarlo aún más.
según el análisis desarrollado Fredy Alonso Patiño y Doris Cardona en su
investigación. Depresión en un grupo de jubilados participantes en programas de actividad
física y/o asociaciones de la Universidad de Antioquia, Medellín 2005, encontraron que las
personas que no se sintieron aceptadas por sus familias presentaron mayor frecuencia de
depresión. Lo que hace que se sientan solos y continúen con síntomas que conllevan a la
depresión, porque otra problemática importante en la vejez es el sentimiento de soledad. La
soledad se considera un problema de salud pública directamente relacionado con la salud
humana y el bienestar, aunque no siempre la soledad puede ser la causa de la depresión si
es un factor de alto riesgo para sufrirla como lo afirma.

  REVISAR CITA Patiño FA, Cardona D. Depresión en un grupo de jubilados


participantes en programas de actividad física y/o asociaciones de la Universidad de
Antioquia, Medellín 2005. Invest Educ Enferm. 2007; (25)1: 82-88. Recuperado de
http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-53072007000100009

En una investigación de Ángela Quintero, María Eucaris Henao, María Mercedes Villamil,
Jairo León, pertenecientes al Grupo de Investigación en Salud del Adulto Mayor,
Corporación Universitaria Remington, Medellín, Colombia los cuales trabajaron con
personas jubiladas encontraron que, no todos los que se sienten solos se deprimen, y que la
soledad no es un componente necesario de la depresión, pero sí se puede concluir que la
soledad es un factor potencial de riesgo para la depresión”.

De igual modo en una investigación con jubilados se halló que no todos los que se sienten
solos se deprimen, y que la soledad no es un componente necesario de la depresión, pero sí
se puede concluir que la soledad es un factor potencial de riesgo para la depresión (28).
Paúl, et al. (31), FALTA CITA REVISAR SI ESTA BIEN

Paúl C, Hayes S, Ebrahim S. Psychological distress, lone-liness and disability in old


age. Gerontology. 2006;11:221- 32. http://dx.doi.org/10.1080/13548500500262945
De igual modo Beveridge (1983) examinó tres grupos de personas que estaban en
un curso de preparación a la jubilación: directivos y profesionales, trabajadores cualificados
y técnicos, y trabajadores no cualificados. Encontró que los tres grupos deseaban la
Jubilación, aunque el último grupo tenía dificultad en imaginar un estilo de vida personal
en la jubilación.
Beveridge, W.E. (1983). The approach to retirement: A study of the perceptions and
explications of a sampe of men from three ocupationals levels. Journal of European
Industrial Training, 7,4-9. Recuperado de REVISAR CITA
https://www.universidadviu.es/sites/default/files/Psicolog%C3%ADa%20del%20desarrollo%20-
%20edad%20adulta%20y%20vejez.pdf
Richardson y Kilty (1991) observaron en su trabajo que la interacción sexo con
nivel profesional era un factor crítico. Mujeres en trabajos de bajo nivel ocupacional fueron
las más vulnerables a tener problemas de ajuste a la jubilación.

Recuperado de REVISAR CITA


https://www.universidadviu.es/sites/default/files/Psicolog%C3%ADa%20del%20desarrollo%20-
%20edad%20adulta%20y%20vejez.pdf
3. Pregunta De Investigación

¿Cuáles son las emociones que experimentan las personas que han pasado por el proceso de
jubilación?

4. Objetivo General
Comprender las emociones de los adultos mayores que han pasado por el proceso de
jubilación en la fundación Amparo San José de la ciudad de Pasto

4.1 Objetivos Específicos


 Identificar las emociones de los adultos mayores quienes afrontaron una transición de la
vida laboral activa a un estado de jubilación
 Diseñar una propuesta sobre el adecuado manejo emocional en la etapa de la vejez los
cuales se encuentran en la transición para una inactividad laboral

Metodología

Paradigma

Esta investigación, se enmarca dentro del paradigma naturalista, debido a que se


centra en analizar las emociones y como estas cambian en la transición a un estado de
jubilación, desde este punto de vista, según Taylor y Bogdan (1992) citado por Guardián,
A. (2007), “Es naturalista, lo cual quiere decir que se centra en la lógica interna de la
realidad que analiza. Las investigadoras y los investigadores cualitativos tratan de
comprender al contexto y a las personas de acuerdo con el marco de referencia de ellas
mismas” (p. 182).

Enfoque

La presente investigación se establece dentro del enfoque cualitativo. De acuerdo con


Taylor, S & Bogdan, R. (2000) “la frase metodología cualitativa se refiere en su más
amplio sentido a la investigación que produce datos descriptivos: las propias palabras de las
personas, habladas o escritas, y la conducta observable” (p. 7). Este enfoque se inclina por
realizar una descripción interpretativa partiendo desde los diferentes puntos de vista de las
personas con respecto a sus emociones.

Diseño De Investigación

Teniendo en cuenta lo anterior se trabajará con el diseño de investigación fenomenológico


para ello es necesario comprender las perspectivas de nuestro grupo, sus emociones y
experiencias que tienen los adultos mayores en la etapa de la vejez los cuales se encuentran
en la Fundación Amparo San José.

Unidad De Análisis

La población base para esta investigación son los adultos mayores los cuales residen en la
Fundación Amparo San José que se encuentra en el municipio de Pasto, departamento de
Nariño. Se envía una carta para poder trabajar con 10 adultos mayores los cuales se
encuentren en la situación de Jubilación, la idea es poder obtener información de todas sus
experiencias emocionales al momento de acercarse a la etapa mencionada y posteriormente
encontrarse en ella. La población con la cual se iniciará a trabajar deberá contar con todas
sus capacidades físicas y cognitivas normales para garantizar un buen resultado.
Marco Teórico
El siguiente punto mencionaremos algunos autores y sus teorías que hablan sobre, la
psicología positiva la cual es muy importante tomarla como base para trabajar con nuestra
población, de igual modo podrán apreciar investigaciones de autores que trabajaron con
adultos mayores en la etapa de la pre jubilación y pos jubilación, en especial resaltaremos
sus posturas con base a las emociones experimentadas de cada grupo trabajado
La psicología positiva es una corriente que busca enfatizar todas las condiciones que
logran ayudar a mejorar las percepciones de los individuos frente a la vida, la cual invita a
abordar los diversos estados de dificultades y desesperanza humana. Es posible aprender de
ellas y enfrentarlas con emociones positivas como el sentido del humor, empatía, alegría,
animosidad, entre otras (Cuadra y Florenzano, 2003).

REVISAR CITA Cuadra L., H. y Florenzano U., R. (2003). El Bienestar Subjetivo: Hacia
una Psicología Positiva.  Revista de Psicología, 12 (1), 83-96. Recuperado de
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=26400105

El ser humano se mueve entre la percepción y las emociones, ellas arbitran entre el
mundo y nuestra cosmovisión del mismo. Por esta razón, las emociones se convierten en
nuestro mayor rasgo humano, permitiéndonos siempre aprehender del entorno y las
personas, funcionando como una globalidad interrelacionada (Fernández, 2005).

REVISAR CITA Fernández Domínguez, M. R. (2005). Más allá de la educación


emocional. La formación para el crecimiento y desarrollo personal del profesorado.
PRH como modelo de referencia. Revista Interuniversitaria de Formación del
Profesorado, 19, 3) 195-251. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?
id=27411927011

El manejo de las emociones se debe gestar desde la vinculación estrecha y directa de


la mente, el cuerpo y el espíritu (Darder, 2013). Si lo anterior se logra, se obtendrán seres
humanos con posibilidades y mucho potencial, con un predominio de vida que propicia el
desarrollo del libre albedrío sano y un ser social propositivo.
Una persona sana no solamente física sino emocionalmente, puede lograr combatir todos
aquellos inconvenientes que se presenten en la vida diaria, para el caso de las personas que
se trabajen en la investigación nos garantiza poder hacer ver con otros ojos la situación en
las que se encuentren, de una manera positiva de todas las situaciones que puedan estar
pasando

REVISAR CITA Darder, P. (2013). Aprender y educar con bienestar y empatía: Emociones
y educación, una integración necesaria. Barcelona-España: Octaedro.

Uno de los estudios más concluyentes sobre el tema fue llevado a cabo en Estados Unidos
por Robert Weiss (2005) mediante la realización de cuatro entrevistas antes y después de la
jubilación a 89 hombres y mujeres de una amplia muestra de la sociedad de Massachusetts.
Weiss escribió sobre sus experiencias antes, durante y después de la jubilación relacionadas
con las razones que los llevaron a jubilarse, las circunstancias en las que dejaron el trabajo,
qué ganaron y qué perdieron como resultado de ello, en qué medida figuraban en el proceso
el dinero, la familia, la salud y las actividades, y cómo se habían adaptado a todo ello,
concluyendo el estudio con algunas recomendaciones.
REVISAR CITA Weiss, R. S. (2005). The experience of retirement. Ithaca, NY: Cornell
University Press.

Weiss (2005), y otros autores anteriormente a él como lo son (Adams & Beehr,
2003; Atchley, 1989) han reconocido que por muy pesado que sea el trabajo, tiene
importantes particularidades que a menudo son dificultosas de reemplazar cuando se
abandona. Entre otras se menciona la estructura, las alegrías del compromiso, el sentido de
utilidad y propósito, la identificación con un rol laboral particular y las relaciones sociales
que rodean a la acción profesional. Está claro que estas características pueden estar más o
menos presentes en el trabajo de cada persona, pero cuanto mayor sea su ritmo, más fuerte
será la emoción de pérdida y mayor la dificultad para compensarla. La estructura de la
jornada laboral aporta orden a la existencia para que ésta resulte previsible y estable. En lo
que respecta a disfrutar del compromiso con una labor, puede que sea raro el compromiso
que lo permita de una manera continuada, sin embargo, para muchos, este aspecto del
trabajo, que se deriva de una profunda motivación, puede ser tan importante como el dinero
que proporciona. De hecho, aunque las acciones de ocio consiguen ofrecer intensas
experiencias de disfrute, las pruebas nos hacen pensar que las acciones altamente
absorbentes (las que nos hacen sentir que fluimos con ellas) son más abundantes en el
trabajo que en el ocio (Csikszentmihalyi & LeFevre, 1989).

REVISAR CITA Adams, G. A. & Beehr, T.A. (eds.) (2003): Retirement: Reasons,
processes and results. New York: Springer.

REVISAR CITA Atchley, R.C. (1989). A continuity theory of normal aging. The
Gerontologist, 29(2), 183-190.

REVISAR CITA Csikszentmihalyi, M., & LeFevre, J. (1989). Optimal experience in work
and leisure. Journal of Personality and Social Psychology, 56, 815–822.

Secombe y Lee (1986) Coincidieron que la menor satisfacción en el retiro por parte de las
mujeres era debido a un menor nivel de ingresos económicos. Esta inquietud por los
ingresos puede ser debida a sus mayores expectativas de vida (Szinovacz, 1986 y 1987).
Gratton y Haug (1983) apuntan que las mujeres están en desventaja de equidad puesto que
sus oportunidades para obtener una pensión son bajas, ya que ellas tienen más suspensión
en sus trabajos como resultado de los compromisos en casa que culturalmente se les ha
asignado. Toda vez que las mujeres en edad de jubilación desde muy jóvenes tuvieron en su
día a día que cuidar de sus hijos, y después iniciaron con la vida laboral, y como resultado
de ello se les asignaron trabajos con menor remuneración, menores beneficios y pocas
opciones de acceder a una pensión cuando lleguen a la etapa de jubilación (Barfield y
Morgan, 1978; O ́rano y Henretta, 1982).

REVISAR CITA Seccombe, K y Lee, G.R. (1986). Gender differences in retirement


satisfaction and its antecedents. Research on Aging, 8, 426-440.
REVISAR CITA Szinovacz, M. (1986-87). Prefered retirement timing and retirement
satisfaction in women. International Jornal of Aging and Human Development, 24(4), 301-
317.

REVISASR CITA Gratton, B. y Haug, M.R. (1983). Decision and adaptation. Research on
Aging, 5(1), 59-76

Barfield, R.E. y Morgan, J.N. (1978). Trends in planned early retirement. The
Gerontologist, 18, 18-22.

O ́Rand, A.M. y Henretta, J.C. (1982). Delayed career entry, industrial pension estructure,
and early retirement in a cohon of unmarried women. American Sociological Review, 47,
365-373.

Clark, R.L., Johnson, T. y McDermed, A.A. (1980) apuntan que el tener familia
dependiente en casa aumenta la participación del marido en el trabajo y disminuye para las
mujeres. Esto acentúa actitudes tradicionales con respecto al rol que por generaciones se le
asignó a la mujer y esta asignación no se compara al del hombre cuyas funciones son velar
en la mayor parte desde lo económico en su hogar. Si el marido trabaja las mujeres son
más propensas a retirarse por forzosas cuestiones familiares, por ejemplo, el cuidar a los
hijos, pero si estamos ante mujeres sin la figura del hombre presente y con niños de por
medio los cuales son dependientes de ellas, muy seguramente deban trabajar. Incluso
después de la jubilación por cuestiones financieras. Este fenómeno no se observa mucho
porque las mujeres en edad de jubilación suelen tener hijos mayores e independientes tanto
financiera como personalmente.

REVISAR CITA Clark, R.L., Johnson, T. y McDermed, A.A. (1980). Allo-cation of time
and resources by married couples apr-roaching retirement. Social Security Bulletin, 43, 3-
17.

Bossé, R., Aldwin, C.M., Levenson, M.R. y Workman-Daniels, K. (1991). Hallaron que
sólo un tercio de las personas incluidos en su trabajo señalaron que la jubilación es
estresante estos estudios fueron los mejores predictores del estrés en el retiro, la afectación
en la salud y los problemas económicos. Mencionan que la jubilación será un evento
estresante para quienes el retiro tiene contradicciones negativas. Por lo anterior, para los
sujetos que son forzados al retiro sin haber una voluntad por parte de ellos, por razones
tales como, decisiones de las compañías o que los ingresos económicos disminuyen
después de la jubilación. Éstos sentirán un gran nivel de estrés, en contra de aquellos para
quienes el retiro es voluntario, planeado y no económicamente afectado. Si las personas no
edifican el retiro como una terminación positiva, la probabilidad de las personas de sufrir
sintomatología depresiva es mayor.

REVISAR CITA Bossé, R., Aldwin, C.M., Levenson, M.R. y Workman-Daniels, K.


(1991). How stressful is retirement?. Fundings from the normative aging study.
Journal of Gerontology: Psychological Sciences, 46(1), 9-14

Los cambios en esta etapa señalan, Lowis, Edwards y Burton (2009) que en la medida si las
personas ven esta situación de manera positiva y un buen nivel de satisfacción sobre sus
vidas, se logrará una adaptación efectiva ante la jubilación. Este estudio contribuye a
nuestro proyecto teniendo en cuenta que aborda los conceptos de roles de géneros, en
nuestro estudio es importante comprender acerca de las diferencias que se presentan a nivel
de adaptación a los cambios en la etapa de adultez media y tardía; es interesante conocer
acerca de las diferencias psicológicas, culturales, y sociales que se dan en el hombre y la
mujer. Los estudios nos acercan a contemplar otros aspectos que van más allá de clasificar
a las personas por su sexo, este también toma en cuenta los factores económicos y
psicosociales necesarios para llevar a buen término el proceso de jubilación.

REVISAR CITA Lowis, M. J., Edwards, A. C., & Burton, M. (2009). Coping with
retirement: Wellbeing, health and religion. Journal of Psychology, 143(4), 427-448.
Técnicas E Instrumentos De Investigación
Para el desarrollo del proceso investigativo en coherencia con la metodología del mismo, se
implementó la entrevista, con el fin de recoger información necesaria para lograr el objetivo
del presente estudio, proporcionando a los investigadores métodos para lograr identificar
los distintos objetivos que se han planteado.
Dicha entrevista cuenta con 11 preguntas abiertas orientadas en los objetivos
generales y específicos que se desarrollara en el lapso de la investigación como método de
recolección de la información.

Cuestionario

Nombres y Apellidos  
Ciudad  
Fecha  
   
CUESTIONARIO RESPUESTA

Contó con apoyo de sus familiares


antes, durante y después de la etapa de
jubilación
 

Contó con un plan de retiro antes de


jubilarse
 

La jubilación fue voluntaria u obligada


por parte de la empresa a la cual  
trabajaba

Cómo se sintió al momento de recibir la


noticia que iba a entrar en el proceso de
jubilación (Preguntar en caso de
responder que la jubilación fue obligada
por la empresa)  
Cómo se siente en el Amparo San José
alrededor de personas de su misma edad
 

Su familia lo visita frecuentemente


 

Cómo es la relación con sus familiares

De quién fue la idea de vivir en el


Amparo San José
 

Desearía continuar trabajando porqué

Cuéntenos que extraña de la etapa


laboral
 

Cómo es la relación con sus


compañeros del Amparo San José
 

También podría gustarte