Está en la página 1de 2

Como manejar el tiempo de sus hijos en casa sin perder la paciencia

Hola a todos, de nuevo los acompañamos en este espacio creado para brindar orientaciones en
esta pandemia o crisis a nivel mundial, hoy queremos dar algunas recomendaciones para guiar a
los niños en sus quehaceres académicos,

sabemos que la cuarentena nos ha obligado a adaptarnos a la nueva era de la tecnología y los
niños también han tenido que adaptarse a recibir sus clases por medio del uso de herramientas
tecnológicas, esto ha generado un poco de estrés en los niños y en los padres quienes en algún
momento tal vez pueden llegar a perder la paciencia, por eso es muy importante que los adultos
traten de mantener la paciencia ,la calma ,entenidenadnero que la forma de aprendizaje del
niño actualmente es diferente a la que tuvimos nosotros,

Si, por consiguiente es prioritario que si el niño se encuentra en una edad de 2 a 5 a años este
con acompañante la mayor parte del tiempo,es importante que el adulto de instrucciones acordes
a la edad cronológica del menor , estas instrucciones deben ser cortas, sencillas ,con un lenguaje
acorde a su edad, es necesario mantener el contacto visual para que logre comprender la
instrucción dada y la ejecute en el momento que la recibe , es relevante que los horarios
dedicados a actividades académicas sean flexibles con el fin de no generar apatía , dar al infante
espacios de descanso de diez minutos en donde se brinden momentos de esparcimiento y
recreación, si en algún momento el niño se distrae y no sigue la instrucción que usted le da pero si
la del docente es necesario que le hable con firmeza y le dé un tiempo limitado para cumplir con
la instrucción dada, siempre verificando que el niño haya entenido la orden que se le dio ,

Si la instrucción dada no se cumple de manera inmediata permita que el niño la ejecute y no la


realice usted, cuando lo logre felicítelo para que lo motive a seguir haciéndolo. Si al niño se le
dificulta guíelo: por ejemplo si debe pintar un dibujo, ayúdelo tomándole la mano para que logre
ejecutar la actividad, evitar palabras hirientes o gritos o que el niño note que esta estressado o
agotado, pues el niño puede tomar esto como la oportunidad de dejar de hacer la actividad
escolar e iniciar otra que él quiera. Recordar que si el niño no obedece se debe aplicar un castigo
acorde a su edad por ejemplo: quitarle algo que le guste, este castigo se debe dar de manera
inmediata, pues si los castigos no se cumplen esto puede generar confusión, se debe explicar por
qué se da el castigo, siempre evitando el grito o el maltrato físico ya que esto puede ocasionar
inseguridad, miedo y desinterés por sus clases virtuales .

Finalmente cuando ya haya terminado la jornada académica padres o cuidadores no olviden


realizar una pausa activa, realice ejercicios de respiración, aliméntese bien, trate de
desconectarse por un momento de las rutinas del día a día, por ejemplo teniendo un espacio para
disfrutar de la comida o de una película.

Gracias por su atención, pronto les seguiremos brindando más pautas para afrontar la cuarentena.

No olviden que si necesitan de un espacio de escucha , ofrecemos consultas online, para más
información pueden comunicarse a los siguientes números:
3054518301 Doctora Angela María Polanía Psicóloga clínica

3122180052 Diana Bonilla Aguirre (psicóloga clínica)

También podría gustarte