Está en la página 1de 32

Editado en Miami la.dental-tribune.com No. 5, 2020, Vol.

17

Foto: Wikimedia Commons


IAL D
PEC DA
ES GURI
O SE
BI
EL

OS

U
M

N
N

DO A
S M
EST TU
Á EN
La bioseguridad no es un lujo, es una necesidad
2 Especial Bioseguridad DENTAL TRIBUNE Hispanic & Latin America

Foto: Ravi Pinisetti/Unsplash


BIOSEGURIDAD EN LA CLINICA

Consejos para
sobrevivir la
pandemia
Las lecciones que te da la autora te servirán para siempre

L
a experta en psicología en el consultorio dental, Helga Me-
DENTAL TRIBUNE diavilla, ofrece en este primero de tres artículos consejos para
El periódico dental del mundo vencer los problemas que se producen como resultado del
www.dental-tribune.com confinamiento y para recapacitar sobre nuestras vidas.

Publicado por Dental Tribune International Mi intención con esta columna es que tacto muy continuo con muy poquitas
cada uno se dé cuenta de cómo le sienta personas. Quejarse continuamente te
DENTAL TRIBUNE lo que está haciendo. Si lo que estás ha- quita energía y se la quita a quien está a Por Helga
Hispanic & Latin America Edition ciendo te sirve, te hace sentir tranquilo y tu lado. Busca qué puedes hacer tú. Así
relajado, entonces sigue así; pero si no te subirás tu energía y la de las personas Mediavilla Ibáñez
Editor-in-Chief & Business Manager
Javier Martínez de Pisón ayuda, prueba otras formas. que están a tu lado. Aprende esto du-
j.depison@dental-tribune.com rante esta cuarentena y te servirá para
Miami, Estados Unidos Un concepto de psicología que quiero siempre para mejorar las relaciones con Cuidado con hacer lavar las manos a los
Tel.: +1-305 633-8951 compartir es lo que se llama locus de tu entorno. niños o jóvenes 20 veces al día. Si les de-
Graphic Designer
control. Hay dos locus de control: inter- 1. Adaptarnos a que puede durar cimos que el problema se soluciona la-
Javier Moreno no y el externo. Esto se refiere a dónde Es mejor pensar que va a durar mucho y vándose las manos, podemos estar sem-
ponemos el control cuando ocurre algo. que luego sea menos de lo que habíamos brando un futuro problema de trastorno
COLABORACIONES Locus de control externo es cuando nos pensado. Vamos a ir adaptándonos ya sin obsesivo-compulsivo. Explicar que es
Los profesionales interesados en colabo- ocurre algo y siempre culpamos que vie- esperar a que termine. Dure lo que dure, una situación puntual que se previene,
rar deben contactar al director.
ne de afuera: “La culpa la tienen los polí- vas a estar preparado y vas a poder con en este momento, mediante higiene.
Esta edición mensual se distribuye gra- ticos, la gente, que cada día está peor”. Y ello porque es una situación temporal,
tuitamente a los odontólogos latinoa- locus de control interno es cuando la res- que tiene un final. Estamos aprendiendo 3. No exageremos la situación
mericanos y a los profesionales hispa- ponsabilidad la buscamos dentro para que no podemos controlar lo que ocurre Hay personas que están viviendo una
nos que ejercen en Estados Unidos.
intentar llegar a una solución en vez de en la vida, pero sí podemos elegir cómo situación muy difícil, con familiares que
Licensing by buscar culpables. Buscamos soluciones, afrontarlo. están falleciendo y a quienes no pueden
esa es la diferencia.
DT International
“Estamos aprendiendo que no podemos
Publisher and Chief Una persona con locus de control inter-
Executive Officer Torsten R. Oemus no, en vez de pensar que tiene la culpa, controlar lo que ocurre en la vida, pero sí
Chief Content Officer Claudia Duschek piensa en qué puede hacer para mejorar
esa situación. Las personas con locus de
podemos elegir cómo afrontarlo”.
Dental Tribune International GmbH
Holbeinstr. 29, 04229 Leipzig, Germany control externo en cambio se paralizan
Tel.: +49 341 48 474 302 porque si la culpa la tiene otro, ellos no El ser humano es capaz de adaptarse a acompañar en ese momento. Trabajado-
Fax: +49 341 48 474 173 pueden hacer nada. Es también una ex- las situaciones más difíciles y este es un res que están en el punto de mayor con-
General requests: cusa para no hacer nada. Las personas momento para ponernos a prueba y co- flicto. Los demás estamos solidarizándo-
info@dental-tribune.com
Sales requests: con locus de control interno se adap- nocer nuestra fortaleza interior. nos, pero viviendo una situación mucho
mediasales@dental-tribune.com tan mejor a las situaciones, aprenden y menos dramática.
www.dental-tribune.com crecen a lo largo de su vida, maduran y 2. Cuidado con el exceso de informa-
adquieren recursos. Cuento esto porque ción Podemos experimentar sentimientos de
Material from Dental Tribune International
GmbH that has been reprinted or transla- estamos en una situación que es una Planifica un momento por la mañana miedo y ansiedad, de agobio, insegu-
ted and reprinted in this issue is copyrighted oportunidad para que cada uno se co- o por la tarde y conéctate para recibir ridad, dependiendo de nuestro estado
by Dental Tribune International GmbH.
Such material must be published with the nozca y se adapte, sin culpar a su pareja, información sobre el coronavirus, por emocional y mental. Cuando los sínto-
permission of Dental Tribune Internatio- a sus hijos, ni a políticos. internet, televisión o un medio que sea mas son leves, debemos tener cuidado y
nal GmbH. Dental Tribune is a trademark
of Dental Tribune International GmbH. fiable, y fuera de este horario no busques no irnos a los extremos: tenemos la sen-
Y sin quejarse, que quita mucha ener- más información. Cuidado con los rumo- sación de estar encerrados en casa, pero
All rights reserved. © 2020 Dental Tribune In-
ternational GmbH. Reproduction in any manner gía y crea malestar en una situación en res, que pueden hacer mucho daño. la realidad es que tenemos salud, comi-
in any language, in whole or in part, without la que vamos a tener que estar en con- da, calefacción, comunicación directa
the prior written permission of Dental Tribune Cuidado con la información a niños y
International GmbH is expressly prohibited.
con nuestros seres queridos, en muchos
La doctora Helga Mediavilla, jóvenes. A los niños hay que darles in- casos teletrabajo, chistes a través de
Dental Tribune International GmbH makes formación concreta sin ir más allá. A WhatsApp. En casa podemos hacer mu-
every effort to report clinical information and Psicóloga Clínica, es fundadora
manufacturers’ product news accurately but los adolescentes, hablar y escuchar qué chísimas cosas, como darnos cuenta de
cannot assume responsibility for the validity de Psicodent, institución que des-
percepción tienen de la situación y cómo que podemos adaptarnos a las situacio-
of product claims or for typographical errors. de 1996 ofrece Consultoría, Coa- la están viviendo ellos y sus amigos, para
The publisher also does not assume responsi- nes que nos vengan.
bility for product names, claims or statements ching y Cursos, presenciales y on- detectar posibles errores o situaciones
made by advertisers. Opinions expressed by
authors are their own and may not reflect
line para mejorar los servicios y la emocionales difíciles y ayudarles a enfo- Recursos
those of Dental Tribune International GmbH. atención de las clínicas dentales. carlas. • Psicodent: www.psicodent.org

COMPARTA SUS OPINIONES Y RECIBA ALERTAS facebook/dentaltribunelat


DENTAL TRIBUNE Hispanic & Latin America Editorial 3

BIOSEGURIDAD EN LA CLINICA

Todos unidos contra


el coronavirus Por Javier de Pisón

E
l mundo que conocíamos ha cambiado radicalmente desde la rilización de tu instrumental, la impor- Recursos
aparición del coronavirus, cuyo destructivo avance ha interrum- tancia del cepillado dental para evitar el • Hacer donación: patreon.com/dtlatinoamerica
pido nuestras vidas, la de nuestras familias, amigos y conocidos. contagio de enfermedades, instrucciones
para poder reutilizar mascarillas, las po-
La pandemia ha provocado efectos de y profesional. Desde que comenzó esta sibilidades que te ofrece la teleodontolo-
una magnitud solo comparable con hitos prolongada situación: gía en situaciones como la actual, o con-
históricos como las dos guerras mundia- sejos para abrir tu consulta y manejar tu
les del siglo 20 o la gripe española de 1918. • Te hemos enviado más de 100 artículos práctica en una vez termine la pandemia.
Quizá, la enfermedad bautizada como sobre la pandemia.
Covid-19 no haya sido tan letal como esas La respuesta a este gran esfuerzo perio-
contiendas o pestes, pero ha afectado a • Te hemos explicado, por intermedio dístico ha tenido una abrumadora acep-
una gran población del planeta de una de los mejores expertos internacionales, tación: más de 30.000 visitas por semana
forma sigilosa e implacable: nos ha obli- los nuevos Protocolos de Bioseguridad a nuestra página de internet de odontó-
gado a aislarnos para poder sobrevivir, para que tu consultorio sea lo mas seguro logos de toda América Latina, más de
a evitar uno de los aspectos vitales de la posible. 10.000 visitas diarias a nuestro FaceBook
humanidad, como es nuestra necesidad y otras redes sociales y cientos de partici-
de socializar, de agruparnos en comuni- • Te hemos mandado estudios basados pantes en nuestros webinars, que se dife-
dades y de ayudarnos unos a otros. en la evidencia para que sepas las fuentes rencian de todos los demás webinars por
su rigor académico y porque te dan algo
único: créditos oficiales de Educación
“La cobertura de la pandemia en Dental Continua de la Asociación Dental Ameri-
Tribune ha obtenido una abrumadora cana (ADA).
aceptación: más de 30.000 visitas semanales Ha sido un prolongado esfuerzo, y
a nuestra página de internet, más de 10.000 ahora necesitamos tu ayuda: la crisis
del coronavirus ha hecho que la pu-
visitas diarias a FaceBook y cientos de blicidad desaparezca por completo,
participantes en nuestros webinars”. y solo podremos sobrevivir si tú nos
ayudas haciendo una aportación. Ha
llegado el momento de que tú apor-
El virus nos ha mostrado también muchas originales que utilizan los científicos para tes para seguir llevándote las noticias
otras cosas. Por ejemplo, nos ha mostrado aconsejarnos sobre Procedimientos clí- más actuales de la Odontología en
claramente cuán vulnerables somos real- nicos. toda América Latina, los casos clínicos
mente. A nivel profesional, una de las mu- de los mejores especialistas y los we-
chas lecciones que nos ha enseñado es • Te hemos llevado decenas de Testimo- binars de los más reconocidos líderes
que la higiene, la desinfección y la esteri- nios de colegas contando sus experien- de opinión.
lización son elementos fundamentales de cias de este largo confinamiento.
toda clínica odontológica, y que lo serán Hemos desarrollado una serie de niveles

Foto: Wikimedia Commons


aún más en el futuro. O, como advierte Y, por su puesto, hemos producido dece- de colaboración, que ofrecen Beneficios
un colaborador en esta Edición Especial nas de Webinars gratuitos con grandes Exclusivos, como acceso a la Edición
de Bioseguridad, nos ha dicho de forma expertos en higiene, en bioseguridad en Digital de Dental Tribune Latin America
inequívoca que la bioseguridad no es un el consultorio, en gestión de la práctica, en antes de que aparezca publicada, recibir
lujo, sino una necesidad real, palpable, fí- administración de la clínica, para ayudar- nuestras nuevas Newsletters Especiales,
sica, que ya no puede esperar más. te también a posicionar tu práctica en una acceso a Becas y Descuentos en produc-
época totalmente diferente a lo que he- tos, o incluso la posibilidad de publicar un
Durante este periodo de aislamiento so- mos vivido hasta ahora: la postpandemia. banner en nuestras Newsletters.
cial obligado, nosotros en Dental Tribune
nos hemos esforzado más que nunca des- Sin ir más lejos, en esta Edición Especial Aprovecha estos beneficios e invierte en tu
de nuestros puestos por llevarte la infor- de Bioseguridad, por ejemplo, te lle- futuro y en el de la Odontología haciendo
mación más útil, más relevante y práctica vamos más de 20 artículos que abarcan tu pequeña aportación en nuestra página
posible, la información que necesitas para temas destinados a ayudarte a compren- de “crowdfunding” para que podamos
tomar decisiones para tu futuro personal der mejor lo que está pasando y sus im- continuar proporcionándote, todos los
plicaciones, como por ejemplo, el papel días del año, la información esencial que
Javier de Pisón es Director de la carga viral en el pronóstico de la te ayuda a tomar las decisiones correctas
Covid-19, una minuciosa descripción de para tu práctica, ahora y en el futuro.
de la revista Dental Tribune
cómo fortalecer el control de infecciones
Latin America. en tu consultorio, una guía sobre la este- Gracias a todos.

PUBLICIDAD
4 Especial Bioseguridad DENTAL TRIBUNE Hispanic & Latin America

BIOSEGURIDAD EN LA CLINICA

Foto: Goby / Unsplash


La higiene oral debe ser un procedimiento de rutina para la desinfección completa de la boca.

El cepillado contra
el coronavirus Por José Agustín Zerón

E
ste artículo de José Agustín Zerón, Especialista en Endoperio- la población está usando rutinariamente metabólico, todas ellas bidireccional-
dontología y Director de la Revista de la Asociación Dental Mexi- cubrebocas como medida de contención. mente vinculadas con las enfermedades
cana, afirma que una adecuada higiene oral puede reducir las periodontales. El biofilm viral, al igual
probabilidades de las infecciones microbianas. A continuación ofrece- En las campañas actuales para contener que el biofilm bacteriano, representa co-
mos un resumen del mismo, cuya versión completa se publicará online al coronavirus también se difunde gran- munidades virales con mayor capacidad
en la.dental-tribune.com. demente el lavado de manos, la sana infecciosa y mejor propagación compa-
distancia y, sobre todo, quedarse en casa rado con las partículas virales libres, y
Introducción podrían constituir un reservorio clave de
El coronavirus de 2019 es un betacoro- “La higiene oral con pasta y cepillo podría infecciones crónicas. La etiopatogenia de
navirus de RNA de cadena positiva de- una periodontitis grave incluye una coin-
nominado SARS-CoV-2, que le ha dado ayudar a tener menor carga microbiana, fección por asociación entre un complejo
nombre a la pandemia de la enfermedad menor probabilidad de proliferación de biofilm de virus y bacterias.
Covid-19 que tiene a millones de seres
humanos confinados en sus hogares. patógenos y a una mejoría de la inflamación Los microorganismos del biofilm oral
sistémica”. son capaces de que al desarrollar perio-
Los estudios señalan que el virus SARS- dontitis se pueda producir una disbiosis
CoV-2 se transmite principalmente Hoy sabemos que la tuberculosis, el sa- y potencialmente daños sistémicos. Los
por contacto con gotitas respiratorias rampión, la rubéola, la varicela, la pa- para disminuir el riesgo de contamina- productos resultantes del metabolismo
o microgotas de Flügge. En la década rotiditis, la gripe, y el SARS-CoV-2, entre ción. Lavarse las manos con agua y jabón microbiano aunados a los productos
de 1890, Karl Georg Friedrich Wilhelm otros, pueden transmitirse por microgo- o con un desinfectante a base de alcohol de inflamación periodontal aumentan
Flügge demostró que las gotitas que se tas. Las aportaciones de Flügge llevaron ha demostrado matar al virus. Vale la el estrés oxidativo y el riesgo de daño
expulsan de forma inadvertida por la a la introducción de los cubrebocas para pena repasar la utilidad de lavarse muy vascular a nivel sistémico, la reacción
boca y nariz al toser o estornudar, hablar que los médicos las usaran durante las bien los dientes rutinariamente, y ,sobre inmuno-inflamatoria libera un tornado
en voz baja o simplemente al respirar, cirugías. Los actuales respiradores N95 y todo, como medida preventiva para evi- de citocinas proinflamatorias que com-
pueden transportar diversos microbios los cubrebocas quirúrgicos (mascarillas, tar la proliferación de microorganismos parten relaciones patogénicas en los es-
patógenos, como bacterias y virus. La caretas y goggles) son ejemplos de equi- en la cavidad oral. tados sistémicos alterados. El síndrome
mayoría de las microgotas provienen de pos de protección del personal médico respiratorio agudo propio de las compli-
la saliva, que pueden caer sobre objetos que utilizamos para evitar el contacto El biofilm oral también contie- caciones del Covid-19 pueden tener re-
y superficies, contaminando con el virus con partículas en el aire y líquidos que ne virus sultados leves, moderados a graves, y las
a las personas que tocan estos objetos y pueden contaminar la cara. Los Centros El biofilm oral dejó de llamarse “placa condiciones de comorbilidad existentes
luego sus ojos, nariz o boca. para el Control y la Prevención de Enfer- dentobacteriana” al comprenderse que se han asociado a los casos más severos
medades (CDC), el Instituto Nacional de existen comunidades microbiológica- y letales. Actualmente, sabemos que la
Seguridad y Salud Ocupacional (NIOSH) mente activas y bien organizadas que son exposición continua a factores de riesgo
El doctor José Agustín Zerón, y la Administración de Seguridad y Salud responsables no solo de producir caries y genómico (exposoma) producen efectos
Especialista en Endoperio- Ocupacional (OSHA) regulan los respira- enfermedades periodontales, sino tam- con mayor daño sistémico.
dontología recertificado por dores N95 para uso médico profesional. bién de tener relación bidireccional con
el Consejo Mexicano de Perio- Y para la prevención de Covid-19 para el diversos estados sistémicos. Los estados El síndrome respiratorio agudo severo
doncia, es Director en Jefe de público en general, se recomienda el uso de comorbilidad relacionados actual- (SARS) y la replicación de coronavirus
la Revista ADM (Asociación de cubrebocas no quirúrgicos. Es un he- mente con el Covid-19 son: enfermeda- está regulada por una diversidad de fac-
Dental Mexicana). cho que los países que tienen menor ín- des cardiovasculares, enfermedades res- tores del huésped e induce alteraciones
dice de infección son aquellos en los que piratorias, diabetes, obesidad y síndrome drásticas en la fisiología y daño en la es-
DENTAL TRIBUNE Hispanic & Latin America Especial Bioseguridad 5

tructura celular. La activación de vías de

Imagen: J Agustín Zerón


señalización críticas durante la infección
por coronavirus modula la inducción de
la respuesta inmune antiviral y contribu-
ye a la patogénesis de Covid-19. Estudios
recientes han comenzado a revelar al-
gunos aspectos fundamentales de la in-
trincada interacción entre el SARS-CoV-
2-huésped. Los factores del huésped son
cooptados y las vías de señalización acti-
vadas durante la infección por el corona-
virus, y tienen énfasis en una respuesta
al estrés oxidativo de inducción viral,
produciendo autofagia, apoptosis y una
inmunidad innata. La conversión cruza-
da entre estas vías patogénicas, así como
las estrategias moduladoras utilizadas
por este virus, se pueden interpretar de
varias formas.

La higiene oral como medida


de prevención
Es importante saber que, en los primeros
días de infección, el coronavirus se con-
centra en la nariz y boca. Y los pacien-
tes infectados dejan de ser contagiosos
cuando las muestras que se le extraen
del área nasofaríngea y de los fluidos Las microgotas son la vía principal de transmisión del SARS-CoV-2, el virus que provoca la enfermedad Covid-19.
expulsados al toser, es decir las gotitas
de Flügge, presentan menos de 100.000 nimizar la propagación y el riesgo de nidad odontológica debemos reforzar Resulta importante actualizar ahora las
copias del genoma del virus. En la ma- infección en nuestra comunidad. En las rutinas, no solo de bioseguridad y medidas de control de infecciones du-
yoría de los casos, se ha observado que la algunos estudios, se ha podido evaluar control de infección, sino también de la rante la práctica dental para bloquear
carga viral en la faringe se reduce nota- que cuando una persona entra en con- instrucción de higiene oral para dismi- las rutas de transmisión de persona a
blemente después de la primera semana tacto con una persona Covid positiva, nuir los riesgos de proliferación viral y persona en consultorios, clínicas y hos-
de la enfermedad, aproximadamente al su saliva contiene grandes cantidades daño sistémico, particularmente en pitales. Así como realizamos medicio-
octavo día, mientras que en los pulmo- de virus en saliva, volviéndose alta- los pacientes que están medicamente nes de glucosa, hemoglobina glucosila-
nes se reduce unos días más tarde. mente contagioso; aún estando asin- comprometidos. da o la tensión arterial, sería ideal po-
der realizar también pruebas rápidas
La higiene oral con pasta y cepillo duran- de Covid-19 en el consultorio.
te dos minutos dos veces al día, podría
“El cepillado entre diente y encía
ayudar a tener una boca más limpia, con desorganiza el biofilm, la limpieza Para terminar, una luz se avizora al fi-
menor carga microbiana, menor pro- nal de este túnel de confinamiento. Re-
babilidad de proliferación de patógenos
interdental deshace los nidos microbianos, y cientemente, se dio a conocer una buena
y ayudar a una significativa mejoría en el uso de un enjuague antiséptico barre a los noticia: en Estados Unidos anunciaron
los procesos disbióticos que producen que se ha probado exitosamente una
inflamación sistémica. La higiene oral microorganismos desprendidos”. vacuna prototipo en ratones, capaz de
debe enfocarse en prevenir la organiza- neutralizar al coronavirus, y que en unos
ción microbiana entre dientes y encías, tomático, durante días puede ser el Los profesionales de la odontología con meses se probará en humanos. Dicha
en los espacios interdentales, en la len- vector de transmisión familiar y en su varias décadas de experiencia hemos fórmula se llama PittCoVacc, y se trata de
gua, incluso en el espacio post-faríngeo. grupo social cercano. Por la cantidad aprendido a enfrentarnos a diversas una vacuna en parche que produce anti-
En otras palabras, la higiene oral debe de distintos biomarcadores existentes cargas epidémicas, y por esta capaci- cuerpos específicos para el SARS-CoV-2 y
ser un procedimiento de rutina para en la saliva, sería ideal poder realizar dad jugamos un importante papel en que constituye una esperanza de cara al
una desinfección de la boca completa. en el consultorio odontológico pruebas la prevención de la transmisión de co- futuro de la medicina genómica y la pre-
El cepillado cuidadoso entre diente y rápidas de Covid-19. Todos en la comu- ronavirus y la contención de Covid-19. vención personalizada.
encía barre y desorganiza el biofilm, la
limpieza interdental deshace los nidos Imagen: J Agustín Zerón
microbianos en los espacios entre diente
y diente, y la utilización complementa-
ria de un enjuague antiséptico durante
al menos 30 segundos barre a los mi-
croorganismos desprendidos. También
es importante darle al paciente instruc-
ciones sobre cómo desinfectar su cepillo
de dientes: dejándolo unos minutos en
hipoclorito de sodio al 1:100 al 5%, lo que
resulta en una concentración de 0.05%.

La Guía para el Diagnóstico y el Trata-


miento de Covid-19 (5ª edición) publi-
cada por la Comisión Nacional de Salud
de la República Popular de China, afirma
que la clorhexidina que se usa común-
mente como enjuague bucal no es efec-
tiva para matar al coronavirus. Dado que
el SARS-CoV-2 es vulnerable a la oxida-
ción, se recomienda usar un enjuague
bucal preprocedimiento que contenga
agentes oxidantes (peróxido de hidróge-
no al 1% o yodopovidona al 0.2%), con el
fin de reducir la carga salival de los mi-
crobios orales, incluido el coronavirus.
Necesitamos tomar muy en serio el Las lesiones periodontales pueden albergar virus asociados con enfermedades graves, por lo que se deben tratar y desinfectar ade-
papel que tenemos para ayudar a mi- cuadamente.

Gane beneficios exclusivos como auspiciador de Dental Tribune en patreon.com/dtlatinamerica


6 Especial Bioseguridad DENTAL TRIBUNE Hispanic & Latin America

Foto: Richard Lenz, Especial para Dental Tribune


BIOSEGURIDAD EN LA CLINICA

Uno de los artículos más buscados al inicio de la pandemia, tirado en una calle de Nueva York.

Cómo fortalecer el
control de infecciones
E
l experto en bioseguridad en odontología, bajo que realizó durante la epidemia de la influen-
Enrique Acosta-Gío, obtuvo el premio Ja- za H1N1 de 2009. En el artículo que aquí resumi-
mes Crawford Lifetime Achievement Award mos, el Dr. Acosta-Gío explica los procedimientos
otorgado por la Organización para la Seguridad, de bioseguridad necesarios para fortalecer el con-
Asepsia y Prevención de Estados Unidos, por el tra- trol de infecciones en el consultorio odontológico. Por Enrique Acosta-Gío
Las clínicas y consultorios odonto- Profilaxis post exposición sona expuesta no-intencionalmen- cumplimiento obligatorio en los con-
lógicos son lugares seguros para la Estaremos alerta a nuestras posibles te. sultorios dentales en México.
atención de la salud bucodental, pero exposiciones y la posible aparición de • Lo llevemos a casa en artículos o
existe evidencia genómica de la trans- sintomatología. También vigilaremos ropa contaminados. El control de infecciones se basa en
misión de infecciones en los consulto- al resto de nuestro equipo de trabajo y cuatro principios:
rios dentales, cuando ocurren fallas en a los pacientes. En algún momento, ya Debemos entrevistar al paciente por I. Actuar para estar sano
los procedimientos para el control de no habrá más casos de Covid -19 y eso vía telefónica antes de programar la II. Evitar el contacto con Material
infecciones. marcará un retorno a una nueva “nor- cita. Debemos valorar su posible ries- Biológico Potencialmente Infeccioso
malidad”. go, hasta un alto nivel de certeza, de (MBPI)
¿Confiamos en nuestros procedimien- que no es portador del nuevo corona- III. Hacer seguro el instrumental
tos? IV. Evitar que se disemine la contami-
Mientras exista transmisión comu- “Los protocolos de bioseguridad para evitar nación.
nitaria y se detecten nuevos casos de
Covid-19, deberemos actuar para evi- el contagio de enfermedades han adquirido I. ACTUAR PARA ESTAR SANO
tar la exposición, nuestra y de los pa- Capacitación
cientes, a SARS-CoV-2. Para atender una importancia capital a raíz de la Para mantenernos sanos, debemos
emergencias durante la etapa de dis- capacitarnos para aplicar los proce-
tanciamiento social o al reabrir, debe-
pandemia del coronavirus”. dimientos recomendados. El cumpli-
remos estar alertas ante la posibilidad miento permanente de estos proce-
de que pacientes, odontólogos o el per- Tamizaje virus. Deberemos seguir las pautas dimientos es un reto que requiere de
sonal de apoyo sean transmisores de Debemos esforzarnos por descartar para realizar pruebas de laboratorio e técnicas de mejora continua y modifi-
este virus. Volveremos a trabajar en la que una persona sea portadora de interpretar los resultados que indiquen cación conductual.
clínica, bajo procedimientos “fortaleci- SARS-CoV-2. La Asociación Dental las autoridades sanitarias.
dos” para la prevención y el control de Americana publicó estos consejos para Debemos recibir las inmunizaciones
infecciones. evitar que el SARS-CoV-2: Aplicar sin excepciones los protocolos recomendadas para los profesionales
Se tratará de evitar que haya visitantes de la salud.
• Llegue al consultorio mediante un o que el paciente venga acompañado.
El doctor Enrique Acosta-Gío, profesional de la salud o paciente. Debemos avisar a los pacientes en Exclusión del trabajo
DDS, PhD, es Jefe del Labora- • Se disemine en la clínica por con- caso de sospechar una exposición no El profesional o su personal de apoyo
torio de Microbiología, División tacto o mediante aerosoles y salpi- intencional a SARS-CoV-2 en nuestro que presente fiebre o sintomatología
de Estudios de Posgrado e Inves- caduras. consultorio. respiratoria NO deberá acudir al con-
tigación, Facultad de Odontolo- • Permanezca viable en superficies Control de infecciones sultorio.
gía, Universidad Nacional Autó- contaminadas. Existen recomendaciones, basadas en Por el contrario, el profesional que ya
noma de México. • Salga del consultorio en alguna per- evidencia, son parte de la normativa de se recuperó de Covid-19 y fue dado de

RECIBA NUESTRA NEWSLETTERS EN PATREON.com/DTLATINOAMERICA


DENTAL TRIBUNE Hispanic & Latin America Especial Bioseguridad 7

alta con PCR negativo, puede ser de gre y todos los fluidos corporales, las cir los aerosoles y salpicaduras: vestimenta protectora que emplea-
gran utilidad para el contacto con los secreciones y las excreciones. Tam- • Aplicar enjuagues bucales (peróxi- remos en la consulta odontológica.
pacientes sospechosos de infección bién son potencialmente infecciosas do de hidrógeno al 1.5%) para el
por SARS-CoV-2. las membranas mucosas y la piel no paciente antes de iniciar los proce- La vestimenta protectora debe ser
intacta. En forma complementaria, dimientos. impermeable para proteger la piel,
Inventario existen precauciones específicas para • Colocar siempre que sea posible un las mucosas y la ropa de calle del
Es importante llevar un inventario de la transmisión por contacto, por salpi- dique de goma. profesional.
los materiales y vestimenta protectora caduras o por vía aérea. • Utilizar succión de alto volumen.
disponibles para nuestro trabajo segu- Protección facial
ro. Emplearemos caretas (que se deben
Preparación del consultorio “Es muy importante seguir las limpiar y desinfectar después de cada
Para facilitar la limpieza y desinfección paciente). También utilizaremos mas-
de superficies, se retirarán de la sala recomendaciones para quitarse la carillas quirúrgicas o respiradores N95
de espera las revistas, juguetes y diver-
sos objetos que puedan contaminarse.
vestimenta protectora sin tocar sus (que se deben desechar después de
cada paciente).

Debemos imprimir y colocar carteles


superficies expuestas, ya que podemos Utilizaremos batas desechables de
con recordatorios e instrucciones en contaminarnos.” manga larga, pijama quirúrgico y
lugares visibles, tanto para los pacien- guantes de látex o vinilo.
tes como para el equipo de trabajo.
Higiene respiratoria • No utilizar la jeringa triple. Debemos seguir la secuencia reco-
Distanciamiento Debemos seguir las recomendacio- • Utilizar técnica de 4 manos. mendada para colocarnos la vesti-
La preparación del consultorio incluye nes para la higiene respiratoria y te- • Emplear instrumentación manual, menta protectora, cuidar su integridad
mantener el distanciamiento en la sala ner “modales” al estornudar o toser lo más posible. durante su uso y cambiarla con cada
de espera y en el espacio clínico. (“cough etiquette”). • Preferir radiografías extraorales, ya paciente.
que las intraorales exigen mayor
II. EVITAR CONTACTO CON Higiene y lavado de manos exposición a la saliva. Es MUY IMPORTANTE seguir las re-
MATERIAL BIOLÓGICO PO- Todos debemos lavarnos frecuente- comendaciones para quitarse la vesti-
TENCIALMENTE INFECCIOSO mente las manos. Ver recomendacio- Vestimenta protectora menta protectora sin tocar sus super-
Los procedimientos para la prevención nes de CDC. Nuestro trabajo nos exige estrecha ficies expuestas, ya que podemos con-
y el control de infecciones se aplican a proximidad con el paciente y nos taminarnos.
todos los pacientes sin excepción, ya Aerosoles y salpicaduras resulta imposible mantener la “sana
que todos son potencialmente infec- Los odontólogos estamos particular- distancia”. Ante el riesgo de posible Desechos
ciosos. mente expuestos a los aerosoles y sal- exposición a SARS-CoV-2, es insufi- La vestimenta no reutilizable se colo-
picaduras generados por los procedi- ciente utilizar sólo una mascarilla cará cuidadosamente en bolsas rojas,
Precauciones estándar mientos clínicos que realizamos en la quirúrgica sencilla. Uno de los cam- de acuerdo con la normativa aplica-
Son potencialmente infecciosos la san- boca de nuestros pacientes. Para redu- bios más notables será el uso de la ble.

#PrimeTimeMachine
La primera unidad de Digital Native Automation
inicia una nueva era en la fabricación inhouse.

LIMITLESS
PROCESSING
ZIRCONIA
ACRYLICS/WAX
COMPOSITES
SOFT METAL
HARD METAL
HYBRIDS

Amann Girrbach AG
inhouse-movement.com Fon +43 5523 62333-105
www.amanngirrbach.com

PUBLICIDAD
8 Especial Bioseguridad DENTAL TRIBUNE Hispanic & Latin America

BIOSEGURIDAD EN LA CLINICA

Foto: CDC
El coronavirus demuestra la importancia de implementar en la clínica sistemas de bioseguridad avanzados.

“El coronavirus nos


ha mostrado nuestra
vulnerabilidad” Por Bernardo
Perea Pérez

B
ernardo Perea, reconocido experto internacional en bio- con la infección de coronavirus, salvo
seguridad de la Universidad Complutense, explica en esta “La bioseguridad en que se trate de una verdadera urgencia
entrevista los efectos de la pandemia del coronavirus para clínica.
la profesión y la industria odontológica.
las clínicas dentales 3. Intentar que no coincidan los

¿Cuán importante es la bioseguridad en se esterilizan todos los instrumentos no


se ha convertido en pacientes en la sala de espera, y si lo ha-
cen que se mantenga una distancia de
la odontología? desechables, si se desinfectan las su- algo que interesa a bioseguridad de 1,5-2 m.
La bioseguridad en odontología es fun- perficies, si el dentista y el auxiliar usan 4. Limpiar con frecuencia las su-
damental. Sobre el deber de curar está el guantes y batas desechables, mascarillas toda la sociedad”. perficies de las áreas comunes (con una
deber de no hacer daño, el “primun non de protección adecuadas, y visera de pro- solución de hipoclorito sódico 1:50).
nocere” hipocrático. Y es evidente que lo tección facial, las posibilidades de trans- entre pacientes del instrumental rotato- 5. En el gabinete, usar siempre
que no puede ocurrir es que un paciente, misión vírica son mínimas. rio. guantes y batas desechables (el dentis-
buscando una mejora en su función bu- ta y el personal auxiliar), mascarillas al
codental o el alivio de un dolor puntual, ¿Cuáles son las enfermedades que más ¿Estamos usando autoclaves adecuados menos FFP2 (que pueden protegerse con
salga de la consulta con una infección se contagian? para la esterilización? otra más fina que sería la que se desecha-
adquirida potencialmente grave. Aunque leemos periódicamente noticias En España, los estándares mínimos (exi- ría después de atender a cada paciente),
(no estadísticas fiables) sobre casos de gidos por las autoridades para otorgar la y pantallas de protección facial.
¿Cree que ha adquirido mayor importan- contagios de enfermedades víricas gra- licencia de apertura y funcionamiento 6. En la medida de lo posible, evi-
cia ahora? ves supuestamente trasmitidas en clíni- de las clínicas dentales), incluyen como tar la producción de aerosoles.
El coronavirus nos ha mostrado de for- cas dentales (hepatitis, VIH), muy posi- aparato necesario el autoclave de ca- 7. Limpiar todas las superficies
ma evidente algo que en ocasiones olvi- blemente se trate de casos aislados. Con lor húmedo. Y también se exige que se del gabinete que haya podido tocar el pa-
damos, nuestra vulnerabilidad frente a toda probabilidad, las infecciones más conserven los registros de control del ciente mediante soluciones de hipoclori-
muchos agentes infecciosos. Y con ello, trasmitidas en las clínicas odontológicas adecuado funcionamiento del autoclave, to sódico.
la bioseguridad en las clínicas dentales son las infecciones víricas estacionales y la existencia de un protocolo escrito de
se ha convertido en algo que interesa a como la gripe. La gripe se transmite de limpieza, desinfección y esterilización, Con estas precauciones, la posibilidad de
toda la sociedad. Pero realmente la im- una forma muy similar al coronavirus conocido por todo el personal de la con- que un paciente se contagie en la clínica
portancia de la bioseguridad no ha varia- (que es bastante más contagioso). No sulta. dental sería mucho menor que las po-
do, siempre ha sido y es máxima. obstante, no debemos olvidar que la gri- sibilidades de contagiarse en cualquier
pe puede ser potencialmente muy grave ¿Cuáles son los pasos concretos para evi- otro sitio.
¿Cuán alto es el riesgo de contagio en las para pacientes ancianos o inmunodepri- tar el contagio?
clínicas odontológicas? midos. Centrándonos en la posibilidad de con- ¿Cree que después de la crisis de coro-
Una clínica odontológica que cumpla los tagio del coronavirus, y además de todos navirus los conceptos de esterilización se
estándares básicos de bioseguridad debe ¿Es necesaria la esterilización de grado los procedimientos habituales de limpie- adaptarán?
ser mucho más segura para el paciente médico? za, desinfección, y esterilización, sería Independientemente del problema clí-
que cualquier otro establecimiento. Si Rotundamente sí. La esterilización que conveniente: nico y económico (y también la tragedia
no sea mediante autoclave no es una 1. Descartar mediante pruebas de personal para muchas personas), el co-
El doctor Bernardo Perea Pérez verdadera esterilización, o puede no ser- laboratorio la posible contagiosidad del ronavirus tiene que ser un acicate para
lo. El calor seco o las soluciones antisép- dentista y/o del personal auxiliar (sobre que los sistemas de bioseguridad avan-
es Director de la Escuela de Me-
ticas no consiguen en todas las ocasiones todo si presentan algún tipo de sintoma- zados se extiendan definitivamente. Es-
dicina Legal y Forense, Facultad los estándares mínimos de calidad. Y no tología). pero que estos conceptos se adapten en
de Medicina de la Universidad debemos olvidar, como sucede con fre- 2. Posponer el tratamiento a pa- las zonas donde no estuviesen todavía
Complutense de Madrid. cuencia, la necesidad de esterilización cientes con sintomatología compatible adecuadamente implementados.
L
ESPECIADAD
REGISTER FOR FREE!
DENTAL TRIBUNE Hispanic & Latin America BIO SEG RI
UOrtodoncia 9
DT Study Club – e-learning platform

Join the largest


educational network
in dentistry!
www.DTStudyClub.com

Tribune Group GmbH is an ADA CERP Recognized Provider.


ADA CERP is a service of the American Dental Association to assist dental professionals in identifying quality providers of continuing
dental education. ADA CERP does not approve or endorse individual courses or instructors, nor does it imply acceptance of credit
hours by boards of dentistry. Tribune Group GmbH designates this activity for one continuing education credit.
10 Especial Bioseguridad DENTAL TRIBUNE Hispanic & Latin America

BIOSEGURIDAD EN LA CLINICA

Guía para la adecuada


esterilización de instrumental Por Christian Stempf

L
a intención de este artículo es crear conciencia sobre los riesgos “Utilizar el ciclo tipo B es la mejor opción
del uso inapropiado de los esterilizadores y sus ciclos, ya que eso
aumenta el riesgo de infección. de esterilización, ya que proporciona
La reutilización o reprocesamiento del to en los centros de atención médica,
esterilización de grado médico para los 18
instrumental clínico requiere comple- incluidas las lesiones del personal. La tipos de cargas”.
jos procedimientos y protocolos de OMS reporta que 2 millones de pa-
higiene que deben ser permanente- cientes en todo el mundo se infectan El «poder» del vapor so de fuera de Europa, se refieren a
mente cuestionados, optimizados y ac- cada año, lo que conduce a estancias El vapor tiene la capacidad de concen- la norma EN13060 para describir sus
tualizados de acuerdo con los últimos hospitalarias prolongadas, costos ma- trar la energía y de liberar una gran productos.
avances de la ciencia y la tecnología. sivos para los sistemas de salud (y los potencia letal. En comparación con
pacientes) y una mortalidad significa- los esterilizadores de calor seco, que ¿Por qué hay ciclos inapro-
Cada paso del círculo de reprocesa- tiva, ya que aproximadamente 100,000 todavía se usan, el vapor libera 300 ve- piados?
miento es importante y la esteriliza- de éstos mueren. ces más energía sobre la carga, lo que Cada instrumento está construido de
ción es el último, pero no el menos resulta en reducciones drásticas en la manera diferente. Cada uno tiene su
importante. La esterilización se define Más preocupante aún es el hecho duración de la esterilización (3’ frente propio diseño y tecnología. Las partes
de la siguiente manera: de que a pesar de que se han imple- a 60’) y en el tiempo de los ciclos, y a internas son constantemente miniatu-
mentado mejores procedimientos de una temperatura mucho más baja y rizadas, lo que resulta en desafíos cada
«Un proceso validado que se utiliza higiene, se utilizan mejores equipos suave (134° C frente a 180° C). Además vez mayores para su esterilización. La
para hacer que un producto esté libre y personal más capacitado, ninguna de ahorrar tiempo, el mayor beneficio complejidad de cada elemento corres-
de microorganismos viables» (Norma institución o país ha podido resolver para el clínico es que todos los instru- ponde a una resistencia particular a la
Europea 13060). este problema. mentos, incluidas las piezas de mano penetración de vapor.
de alta y baja velocidad, pueden es-
Estar en contacto permanente con pro- ¡Es totalmente necesario que tanto los terilizarse repetidamente sin que ello Como se mencionó, el vapor es el me-
fesionales de la salud me hace tener profesionales de la salud como la in- afecte su funcionamiento. dio ideal para la esterilización, siem-
mayor conciencia sobre la necesidad de dustria se centren más en implemen- pre que tenga contacto con todas las
la esterilización, motivándome a mejo- tar medidas que contribuyan a mejo- ¿Hay referencias válidas so- superficies internas y externas del
rar la higiene en el ámbito profesional. rar esta situación! bre esterilizadores? instrumento. ¿Qué puede evitar que
Al respecto, cada vez surgen preguntas La norma europea de referencia es la el vapor acceda a todas las cavidades
más específicas, como las siguientes: ¿Cuál es el método ideal de EN13060, que abarca a los pequeños internas? Simplemente: el aire. Por lo
esterilización? esterilizadores a vapor que se utili- tanto, la fase inicial de eliminación de
• ¿Estoy utilizando un método de es- Es calor mata los microorganismos. zan en centros de salud, consultorios aire de un ciclo de esterilización, tam-
terilización desactualizado o inapro- El calor húmedo, en forma de vapor odontológicos y, cada vez más, a los bién llamada prevacío, es crucial. El
piado? saturado, es el medio más eficiente, tatuadores, perforadores corporales nivel de aire residual dentro de la cá-
•¿El ciclo de reprocesamiento sigue económico y ecológico de esteriliza- y veterinarios. Esta norma, publica- mara y la carga debe reducirse a casi
siendo válido para todos mis instru- ción. También es el más seguro, siem- da en junio de 2004, elevó el nivel de el 0% para garantizar una penetración
mentos? pre que el ciclo de esterilización sea el rendimiento de los esterilizadores de de vapor adecuada. El aire atrapado
• Los esterilizadores ofrecen muchos adecuado para los instrumentos que escritorio al grado hospitalario, lo que dentro de un tubo impide que el vapor
ciclos, ¿los necesito todos? se esterilicen. Obviamente, el procesa- mejoró la prevención de la infección llegue y esterilice las superficies inter-
• Estoy confundido respecto a qué ci- miento de los cassettes para la esterili- cruzada. nas afectadas. La dificultad aumenta
clo es el más seguro. zación de instrumental de implantolo- aún más cuando se trata de objetos
• ¿Se requiere capacitación específica gía requiere un nivel de esterilización Lo más relevante de esta norma para envueltos o en bolsas.
para mi personal y con qué frecuen- mucho más alto que para una fresa o el usuario es la descripción y clasifi-
cia? una sonda dental sin bolsa (sólida). cación de los tipos de carga, así como Esta es la razón por la cual muchas
• ¿Qué errores «típicos» de mi personal Los esterilizadores de vapor de agua las categorías de los ciclos B, S y N. guías enfatizan que «la selección inco-
resultan en instrumentos no estériles? ofrecen varios ciclos con diferentes ni- Cabe señalar que la mayoría de los rrecta del ciclo puede producir instru-
• Si algunas bolsas están húmedas veles de rendimiento y eficiencia. fabricantes de esterilizadores, inclu- mentos no estériles».
después de completar el ciclo, ¿el con-
tenido es estéril?
Fotos: Christian Stempf

Todos estos puntos son cruciales y de-


ben abordarse claramente para garan-
tizar la seguridad de los profesionales,
el personal de la clínica, los pacientes
y sus familias.

Las infecciones asociadas a la aten-


ción médica (IAAS), también llamadas
«infecciones nosocomiales», son aque-
llas que ocurren durante el tratamien-

Christian Stempf, Asesor de


Higiene del Grupo W&H, par-
ticipa en los grupos de trabajo
sobre esterilizadores a vapor
y desinfectadores como miem-
bro del Comité de Normaliza-
ción Europeo. Figura 1. La evolución de los esterilizadores de 1880 a 2020.
DENTAL TRIBUNE Hispanic & Latin America Especial Bioseguridad 11

fección cruzada. Utilizar el ciclo tipo B


Para verificar este punto, se realizó la es sin duda la mejor opción. Este ciclo
siguiente prueba: se llenó una pipeta porporciona una gran tranquilidad, ya
de vidrio abierta de doble extremo de que no puede producirse ningún error
30 cm con un líquido y luego se proce- de selección. Además, usando el ciclo
só con ciclos de tipo B y N para compa- tipo B no hay necesidad de realizar
rar su respectiva eliminación de aire y, una capacitación específica del perso-
por lo tanto, la capacidad de penetra- nal sobre tipos de carga y ciclos.
ción de vapor.
¿Cuántos ciclos se necesitan?
Clasificación de la carga Los esterilizadores generalmente
La siguiente tabla muestra la clasi- ofrecen 10 o más ciclos, lo que a pri-
ficación de la carga según la norma mera vista puede parecer una venta-
EN13060. En realidad, hay 6 «familias» ja. Sin embargo, solo uno o dos pue-
de carga que se considera que pueden den ser de tipo B a 134° C y/o a 121°
ser procesadas sin bolsa y se mantie- Figura 2. La imagen inferior (ciclo tipo N) muestra que el vapor no pudo eliminar el C. Podría haber un tercero llamado
nen estériles hasta el punto de uso en líquido del centro de la luz del tubo. Esta superficie interna no se puede esterilizar con «134-PRION» (o «Extendido») que tie-
una bolsa sola, doble o envuelta (para el ciclo tipo N. ne una duración de esterilización más
almacenamiento y transporte). En larga de 18 minutos y cumple con las
total, hay 18 tipos de carga relaciona- recomendaciones de la OMS sobre la
dos con 18 desafíos diferentes. Por lo inactivación de la proteína priónica
tanto, la norma describe los métodos (CJD o enfermedad de las vacas lo-
de prueba que permiten al fabricante cas).
probar que los ciclos disponibles son
capaces de procesar las cargas para Todos los demás esterilizadores son de
las que fueron diseñados. Las pruebas tipo S o N y su uso y efectividad es res-
deben realizarse y documentarse en la ponsabilidad del conocimiento, expe-
llamada «prueba de tipo», antes de ini- riencia del operador. Algunos, gene-
ciar la producción de cualquier nuevo ralmente llamados «rápidos» o «flash»,
esterilizador o ciclo. son asombrosos, lo cual se agradece,
pero presentan riesgos porque están
Descripción de los ciclos B, S, Figura 3. Clasificación de los 18 tipos de carga estandard. diseñados para un número reducido
N de tipos de instrumental/carga. Des-
Ciclo N de un punto de vista legal, el ciclo B
Es exclusivamente apropiado para evita la necesidad de probar la compa-
productos sólidos sin bolsa (“desnu- tibilidad de la carga con el ciclo. ¡De-
dos”) (N° 1 en la tabla). finitivamente, es el tipo de ciclo más
No para instrumentos huecos, No para seguro!
objetos textiles, No para almacenar,
No para transporte, solo para uso in- ¿Cuán rápido es un esteriliza-
mediato. dor?
Los esterilizadores de ciclo tipo B
Ciclo S más avanzados tienen tiempos de
Diseñado para esterilizar productos ciclo máximos de alrededor de 40
específicos según lo indicado por el fa- minutos, incluido el secado. Algunos
bricante en la tabla de ciclos. Es esen- ciclos B rápidos (no flash) diseñados
cial que este ciclo se use solo para las para cargas más livianas se realizan
cargas para las que fue diseñado. en 20-30 minutos, incluido el secado.
Se recomienda probar cualquier es-
Ciclo B terilizador antes de comprarlo para
Proporciona esterilización de gra- verificar las características que se
do médico tal como un Esterilizador Figura 4. Instrumentos con cavidades de luz estrechas. anuncian. Hay que tener también
en cuenta que la duración total del
tiempo fluctúa dependiendo del peso
y el número de instrumentos que se
procesen.

¿Por qué es tan importante el


secado?
Después de que el ciclo acaba y se abre
la puerta, los artículos y bolsas que no
estén secos no pueden considerarse
estériles ni destinarse ni para su uso ni
para almacenamiento. Las bolsas hú-
medas son permeables, lo que permi-
Figura 6. ¿Sabes cuál de estos ciclos es el adecuado? te que los microorganismos penetren
y se multipliquen. Y la humedad que
queda dentro de los instrumentos de
“El mayor beneficio es que todos los transmisión reduce significativamente
instrumentos pueden esterilizarse su vida útil.
repetidamente sin que ello afecte su Conclusión
funcionamiento”. Un protocolo de higiene eficiente que
incluya procedimientos claramente
Grande. Procesa los 18 tipos de carga instrumento/carga(s) son adecuados. definidos, personal bien capacitado
especificados en el Estándar que apa- Pero es responsabilidad del clínico ga- y equipos actualizados tiene un cos-
recen en la Figura 3. rantizar que el ciclo seleccionado sea to significativo. Sin embargo, se debe
el apropiado para los instrumentos dar prioridad al personal y la seguri-
¿Qué tipo de ciclos se deben que se quieren esterilizar. dad del paciente. Un solo error podría
usar? conducir a consecuencias dramáticas,
El fabricante debe proporcionar una Una selección de ciclo incorrecta pue- gastos mucho mayores y a que el pro-
detallada tabla de todos los ciclos dis- de dar lugar a objetos o instrumental fesional sea responsable de un conta-
Figura 5. ponibles (B-S-N) que indique para qué no estéril y aumentar el riesgo de in- gio por infección cruzada.
12 Especial Bioseguridad DENTAL TRIBUNE Hispanic & Latin America

Foto: Richard Lenz, Especial para Dental Tribune


BIOSEGURIDAD EN LA CLINICA

La nueva normalidad es caminar por la calle con mascarilla.

Crónicas de la cuarentena
N
uestros colaboradores en América Latina y Europa comparten lo tengo y he podido hacer muchísimas Difícil equilibrio
sus diarios del confinamiento, publicados a diario en Dental cosas más. El gran reto es que los gobernantes, di-
Tribune, que aportan una visión personal de cómo el virus está rigentes, economistas, políticos y científi-
afectando a nuestros países, y que juntos nos dan una amplia perspecti- Ha sido genial cómo, al final, esto se ha cos del sector salud, encuentren el punto
va de sus consecuencias. convertido en una oportunidad para de equilibrio entre la suspensión de con-
compartir como nunca con la familia y finamientos y el control de la pandemia.
Tenemos que ser conscientes porque con los amigos a la distancia, así como Ello es posible si se aplican en la pobla-
ARGENTINA
existe un alto riesgo de contaminación para encontrar muchas formas de cola- ción medidas de prevención, oficiales,
Decreto presidencial de este virus, que se parece a la gripe, borar y apoyar a otros. institucionales, grupales, comunitarias,
Los datos oficiales del coronavirus en Ar- pero que tiene un nivel mucho más alto — Andrés Cordero, Santiago familiares e individuales, bastante fuer-
gentina, a finales de la pasada semana, de contagio y de peligro mortal, y que va tes y drásticas, no políticas ni militaristas
son de 34 contagiados y 2 personas falle- a poner en las próximas semanas a Bra- ni autoritarias, que la comunidad y las
cidas por Covid-19 en el país. Según da- sil en estado de alerta. COLOMBIA personas sean quienes las controlen y
tos del Ministerio de Salud, en Argentina
Carta al presidente ejecuten, bajo la vigilancia, supervisión y
la mayoría de los casos son importados y Los cirujanos dentistas son más suscep- Todos los servicios odontológicos, in- control del Estado.
“se detecta transmisión local en contac- tibles que otros profesionales a la con- cluyendo diagnóstico y atención, se im- —Benjamín Herazo Acuña, Bogotá
tos estrechos, sin evidencia de transmi- taminación porque están en contacto pactaron gravemente por el aislamiento
sión comunitaria”. cercano con el paciente, por lo que es voluntario de la población y han sido
esencial tomar medidas preventivas para clausurados por el aislamiento obligato- ECUADOR
El Decreto de Necesidad y Urgencia que reducir el riesgo de contraer y propagar rio, poniendo en grave riesgo la mínima Día 15 del encierro
dictó el Presidente de la Nación Argen- la enfermedad. sostenibilidad de los odontólogos y de Viaje al pasado.
tina declara la emergencia pública en
todo el personal de apoyo asistencial y Hasta 1453, los conocimientos se trans-
materia sanitaria y le da facultades de ac- En Brasil, se cancelaron por 15 días las administrativo. mitían mediante manuscritos elabora-
ción y prevención a distintos ministerios clases en las universidades, los congre- dos por monjes; con la invención de la
con el objetivo de alertar a la sociedad sos y los cursos de especialización, y Los odontólogos ya sufrían una con- imprenta, el proceso de reproducción
sobre la necesidad de asumir respon- otros eventos han sido aplazados por un dición económica crítica conocida por se aceleró y, en cuestión de unos pocos
sabilidades individuales y colectivas en período indefinido. todas las autoridades públicas. Por eso, años, los escritos abarcaron un público
materia sanitaria. —Priscilla Pereira, São Paulo esta crisis sanitaria sin precedentes, enorme gracias al abaratamiento de los
constituye una estocada inesperada que costes de producción.
A través de un mensaje por cadena na-
finiquita el ingreso mínimo de sostenibi-
cional, el Presidente, Dr. Alberto Fernán- CHILE lidad de los odontólogos, quienes en su Mientras que los monjes tenían el po-
dez, se refirió a los principales puntos del Una película de terror mayoría no tienen márgenes de ahorro der de controlar los escritos, los índices
Decreto de Necesidad y Urgencia que La verdad es que todo me parece irreal. que les permita soportar el cierre tem- de alfabetización eran ínfimos. Una vez
emitió el gobierno nacional por el avance ¡Es como si nos hubieran metido en una poral de sus actividades, amenazando la la reproducción de libros pasó de ser un
del coronavirus. Allí, confirmó la suspen- película de terror y obligado a actuar! supervivencia del ejercicio profesional proceso manual a ser algo realizado por
sión por 30 días de los vuelos provenien- Nadie nos preguntó, nadie nos pidió per- de la odontología en Colombia y con un las imprentas, los libros se empezaron
tes de Estados Unidos, Europa y China, y miso, solo aparecimos en escena. Ahora serio déficit futuro en la necesaria co- a regir por los temas que más solicitaba
anunció que habrá medidas para facilitar hay que hacerlo lo mejor posible para bertura de servicios de salud oral para la el público. Una vez superada la censura
el regreso de los argentinos que estén en llegar al final. población. previa, había libertad para imprimir li-
el exterior y necesiten volver. bros de distintas temáticas, haciendo que
— Melania González y Rivas, Buenos Aires Ya llevamos 8 días de cuarentena fami- Por lo anterior, respetuosamente solici- los poderes fácticos de aquel tiempo no
liar y cada día es una aventura. Recuer- tamos una inmediata intervención eco- fueran los únicos generadores de conte-
do que en innumerables veces rogaba nómica del Estado, que permita la per- nidos.
BRASIL poder tener tiempo libre para ordenar manencia de la profesión odontológica y
Profesionales susceptibles al virus mi oficina de casa, limpiar la bodega, que considere, cuando menos, aspectos Vuelva al presente.
Estamos atravesando un momento muy arreglar el jardín o cambiar una llave fundamentales. La imprenta ha sido suplantada (no del
difícil a nivel mundial debido al Covid-19. que gotea en el patio. Pues bien, ahora —Organizaciones odontológicas colombianas todo) por la comunicación digital, la cual
DENTAL TRIBUNE Hispanic & Latin America Especial Bioseguridad 13

ha generado una generación de analfa-

Foto: Richard Lenz, Especial para Dental Tribune


betos digitales; no me refiero solamente
a los que no saben acceder a las redes,
incluyo a los que aún sabiéndolo, no sa-
ben diferenciar entre lo que viene de in-
tereses particulares, qué es información
real, qué son “fake news” y hasta qué es
un “meme” y qué no. Este grupo, en el
que me incluyo, somos el equivalente de
haberle dado a un niño de 10 años en los
años 80, una revista

ESPAÑA
Educación on-line
En los primeros días de la infección, al
despertar por la mañana, podíamos pen-
sar que todo era una pesadilla, pero no,
es la realidad aunque nos cueste creerlo.
Estamos afrontando una pandemia por
coronavirus, lo que nos ha obligado a
cambiar rápida y radicalmente nuestros
hábitos.

Lo primero ha sido proteger la salud de


los que están con nosotros, y para ello se-
guir las directrices de los especialistas en
todo momento, y por supuesto los decre-
tos del gobierno correspondiente.
Los guantes y la mascarilla se han vuelto un uniforme estandard en los supermercados.
La consigna actual es “quédate en casa”,
sas emergentes y reemergentes. Muchas y, seguramente, hasta en los índices de
ya que es la mejor manera de evitar la MEXICO veces, los riesgos de exposición y con- infidelidad.
transmisión, con el posible bloqueo del
Una pandemia anunciada tagio son escuchados con incredulidad
sistema sanitario que ello conllevaría.
La pandemia del Coronavirus Covid-19 por colegas y alumnos, pues los avances Las profesiones autónomas como Psico-
ha llegado a México, tal como preveían científicos y tecnológicos del siglo XXI logía, Nutrición y por supuesto Odonto-
Viendo que tendríamos la necesidad de
las autoridades sanitarias mundiales debiesen brindarnos protección; es decir, logía, comienzan a realizar vídeo-con-
parar la docencia presencial, fuimos pre-
como la Organización Mundial de la Sa- las enfermedades infecto-contagiosas sultas a través de las diferentes opciones
parándonos con el poco tiempo de que
lud; y llegó sin que la Secretaría de Salud deberían ser cosa del pasado, ¿no? digitales. Sin embargo, la Odontología
disponíamos, y el vicedecano académico
haya diseñado una política clara para su siempre queda limitada a una prescrip-
conjuntamente con los servicios técnicos,
manejo. Quienes atendemos enfermos estamos ción o “tratamiento” en línea.
después de una noche de trabajo, pre-
expuestos a los virus y bacterias que —Juan Manuel Cortés Mejía, Ciudad de México
sentaron un comunicado dirigido a toda
Llega en un momento muy complicado nuestros pacientes transportan y dise-
la facultad con las directrices para pasar
para nuestro país, en el que tenemos una minan. En particular, los odontólogos
de la docencia presencial a la docencia
tasa de crecimiento económico casi de estamos expuestos a aerosoles y salpi- PERÚ
on-line, para que pudieran ser aplicadas
cero y en estancamiento por la caída del caduras que nuestros procedimientos Protocolo de atención
por profesores que nunca antes hubie-
precio del petróleo que sacude la econo- generan en la boca del paciente. Este es El doctor Francisco Pardo Bancalari, di-
ran efectuada la docencia online.
mía mundial y que mantiene en tensión un buen momento para recordar que, en rector de la clínica Pardo y Bellido Den-
los mercados por las disputas entre Rusia Hispanoamérica, no todos los odontólo- tistas Asociados de Lima, desarrolló poco
y Arabia Saudita, que deja al país fuera gos esterilizan rutinariamente la “pieza
GUATEMALA después de declararse la pandemia su
de competencia. Una inseguridad des- de mano” (el taladro) entre pacientes. propio protocolo para garantizar la segu-
Un cordón biológico bordada que hace menos atractivo a Mé-
Yo, como estomatólogo, debo cesar mi ridad de los miembros de su equipo de
xico para la inversión extranjera, con un En una sociedad globalizada, todos los trabajo y de sus pacientes. Solo unos días
profesión, que era una lucha preventiva recorte presupuestal muy importante de seres vivientes estamos “confinados” en
e intervencionista, sobre bacterias prin- más tarde, desarrolló otro protocolo para
diversos sectores y programas que son este mismo planeta. garantizar la seguridad de sus pacientes
cipalmente. La cadena de transmisión fundamentales para la vida de todo país, — Enrique Acosta-Gío, Ciudad de México
del virus es por la saliva, según las in- y los acompañantes de éstos.
incluyendo al sector salud.
vestigaciones objetivas en publicaciones Como si fuera un pueblo
científicas. Todo un ejemplo de lo que se llama “to-
Y por si todos estos problemas no fueran Estamos ya en fase II de la pandemia mar la iniciativa”, que demuestra las ca-
suficientes, la pandemia hace su apa- por coronavirus en México. Las calles racterísticas de un líder.
El Covid-19 está en mi país, Guatemala, rición en México en un momento en el se encuentran semipobladas, pero con
desde ya hace más de una semana. Las que se da un cambio en el sistema de una afluencia de autos mucho menor
medidas del gobierno iniciaron hace salud mexicano. Las autoridades sanita- (situación que no es desagradable del
21 días y cada día tendremos toque de REP. DOMINICANA
rias han desaparecido el Seguro Popular todo). Los índices de contaminantes se
queda de las 4:00 pm a 4:00 am. Estos de Salud, un programa que tan exitosa- reducen. El trinar de los pájaros es muy Debemos estar unidos
próximos 8 días son cruciales para sa- mente había funcionado desde 2003, que notorio ahora, la sensación es de estar en La llegada del Covid-19 ha cambiado la
ber cuántos casos pueden ser infectados brindaba atención a la población que no un pueblo. vida de los seres humanos y cambiará la
y cuántos más infectarán. Si se logra la contaba con seguridad social y que te- vida en nuestra profesión. Hemos dado
cuarentena en la mayoría de la repúbli- nía el reconocimiento mundial como un Algunas empresas del sector privado (la pasos para desarrollar los nuevos proto-
ca, lograremos bajar la curva y lograr dar programa exitoso, bien implementado, mayoría) han tomado la iniciativa de in- colos que deberán aplicarse en la nueva
atención de primer orden a aquellos que bien fincado financieramente hablando. tegrar en sus plantillas el mal adoptado atención odontológica.
estén en estado crítico. Para los que se —Laura Díaz y Víctor Guerrero, Ciudad de México término anglosajón “home office”, es
infecten y tengan buena salud, será ace- decir, realizar las actividades y el trabajo Se hace necesaria la unidad de todos
taminofeno o paracetamol, bien custo- Confinados en el mismo el planeta de oficina de 8hrs desde casa; así como para buscar alternativas a las posibles
diados en hospitales recién hechos hasta Los académicos dedicados a la investiga- teleconferencias, juntas. Las reseñas de quiebras de consultas que no soporten
eliminar el virus. ción y enseñanza sobre la prevención y algunos pacientes indican que de 5000 los cambios; se hace necesario un traba-
control de enfermedades transmisibles empleados que comúnmente asisten a jo en equipo que permita que las nuevas
La única manera de detener el Covid-19 nos dedicamos a informar y formar pro- una entidad corporativa, ahora funcio- generaciones que se vienen formando
es con el cese de la vida social, religio- fesionales de la salud sobre las medidas nan con solo 100 en actividad presencial, tengan cierta garantías.
sa, económica, familiar y política. Nunca de prevención basadas en evidencia lo que refleja la necesidad de evaluar
antes industrias y sectores habían tenido científica. una reestructuración para el trabajo en Hoy más que nunca debemos estar UNI-
que detener sus empresas para iniciar casa y así optimizar recursos. Una medi- DOS, sin importar dónde estemos ni a
un cordón biológico. En las aulas y laboratorios analizamos in- da así que impactará positivamente en el qué parcela política pertenezcamos.
—Rafael Mejicano Soto, Guatemala formación sobre enfermedades infeccio- medio ambiente, productividad laboral —Adolfo Rodríguez, Santo Domingo
14 Especial Bioseguridad DENTAL TRIBUNE Hispanic & Latin America

Foto: reproducción libre


Las rutas de transmisión del virus SARS-CoV-2 son tos, estornudos e inhalación de gotitas, al igual que por contacto con las manos contaminadas

Recomendaciones para prevenir


la infección por SARS-CoV-2
Por Sandra Suárez Salgado, Roberto Campuzano, Marina Dona Vidale, Eduardo Garrido Cisneros, Thaís Gimenez Miniello

U
n grupo de profesionales de la Universidad de SãoPaulo y leve, con tos seca y fiebre, a síntomas directa (tos, estornudos e inhalación de
la Universidad Central de Quito publicaron recientemente mucho más graves, como insuficiencia gotitas) y transmisión por contacto con
una revisión de las medidas de prevención y control que respiratoria aguda y neumonía que pue- las membranas mucosas orales, nasales
se deben implementar ante el riesgo de infección cruzada por Co- den ocasionar la muerte. Los síntomas y oculares mediante las manos contami-
vid-19 en la consulta dental. El artículo completo es de acceso más comunes son malestar general, fie- nadas o autoinoculación.
libre y se puede consultar siguiendo el link al final de esta página. bre, tos, y fatiga, e incluyen producción
de esputo, dolor de cabeza, hemoptisis, Afortunadamente, muchos medios de
La pandemia originada por el virus sintomatología leve dependiendo de su diarrea, disnea y linfopenia. difusión científica han abierto sus biblio-
SARS-CoV-2 comenzó en Wuhan, Chi- edad y estado inmunológico. Esta situa- tecas para el acceso rápido y difusión del
na, a finales de noviembre del 2019, y se ción ha desencadenado una alta expan- Transmisión conocimiento en la búsqueda de acele-
ha extendido rápidamente por el mun- sión del virus, debido a que existen per- La transmisión es de forma directa de rar la respuesta global frente a la pande-
do infectando a millones de personas. sonas que no saben que son portadores y persona a persona, principalmente de mia. Frente a la relevancia que presenta
Medidas adecuadas pueden reducir el expanden el virus en su entorno. un paciente sintomático, pero también en la transmisión del virus compartimos
riesgo de infección y prevenir efectiva- puede trasmitirse durante el período el link de acceso a estudios que demues-
mente la propagación de la epidemia. En Esta patología afecta a las vías respirato- de incubación asintomática. Las rutas tran la dispersión de gotas cuando se ha-
odontología, debido a la naturaleza espe- rias y puede provocar desde un cuadro de transmisión incluyen: transmisión bla o estornuda.
cial de sus procedimientos, el riesgo de
infección cruzada es alto y las medidas
Foto: reproducción libre

estrictas de prevención y control son im-


portantes, particularmente por la posible
atención de pacientes asintomáticos ca-
paces de transmitir el virus.

Agente etiológico y sintomato-


logía
El virus SARS-CoV-2 pertenece a la fa-
milia de Coronoviridaes, dentro de los
que se encuentran los virus causantes
del Síndrome Agudo Respiratorio Seve-
ro (SARS) en 2002 y el Síndrome Respi-
ratorio del Medio Oriente (MERS) en
2012. Este virus aparentemente es de
origen zoonótico; sin embargo, existen
mutaciones que permitieron el salto de
un animal al humano, aparentemente el
huésped natural es un murciélago.

El periodo de incubación del SARS-CoV-2


está en un rango de 5 o 6 días hasta 14
días, durante los cuales muchos pacien- El virus SARS-CoV-2 es aparentemente es el resultado de mutaciones que permitieron el salto de un animal al humano, y
tes permanecen asintomáticos o con se cree que el huésped natural es un murciélago.
DENTAL TRIBUNE Hispanic & Latin America Especial Bioseguridad 15

Hay un considerable número de médicos digital para la frente. Previa consulta Si el paciente responde «NO» a las pre- El enjuague bucal es una medida de pro-
y personal sanitario que se han contagia- telefónica o en sala de espera, se debe guntas y su temperatura es menor a tección para el clínico, junto al lavado de
do y algunos han muerto trágicamente, llenar un cuestionario que incluya las 37,3°C, es posible la atención odontológi- manos y el uso de mascarillas.
a causa de esta patología, por lo que las siguientes preguntas para conocer los ca con medidas de protección adiciona-
entidades a cargo han emitido en forma antecedentes personales, antecedentes les y evitando al máximo la producción 3. Medidas de protección personal
urgente indicaciones y recomendacio- de viaje y antecedentes epidemiológicos: de aerosoles. para los profesionales dentales
nes para el manejo de los pacientes afec- • ¿Tiene fiebre o a tenido fiebre en los úl- • Higiene de manos: El lavado de ma-
tados. timos 14 días? Si responde que «NO» a las preguntas y nos es indispensable siempre en la
• ¿Ha experimentado problemas respira- su temperatura es superior a 37,3° C re- práctica odontológica, pero su ade-
El 15 de marzo de 2020, el New York torios, como tos o dificultad para respirar quiere atención médica adicional y no se cuado cumplimento es de suma im-
Times publicó un artículo donde se des- en los últimos 14 días? sugiere tratamiento. portancia para evitar la transmisión
cribe que los odontólogos son los traba- • ¿Ha viajado o visitado zonas con trans- del SARS-CoV-2. Se ha demostrado
jadores más expuestos a verse afectados misión documentada de SARS-CoV-2? 2. Enjuague bucal antes de procedi- que el lavado de manos con agua y
por SARS-CoV-2, mucho más que enfer- • ¿Ha entrado en contacto con un pacien- mientos dentales jabón es igual de efectivo que el uso
meras y médicos generales debido a que te con infección confirmada SARS-CoV-2 Hacer gárgaras es una medida efectiva de un desinfectante a base de alcohol.
la forma de trabajo nos pone en contac- en los últimos 14 días? de higiene personal contra la transmi- El lavado debe tomar entre 20 a 30
to directo con potenciales transmisores, • ¿Ha tenido con- sión por aire/goti- segundos, y el uso de desinfectantes
a través de la saliva, aerosoles, contacto tacto con personas “Hacer gárgaras tas, ya que puede
reducir el recuento
aproximadamente 20 segundos; en
ambos casos se debe retirar acceso-
con superficies y elementos de trabajo que vinieron de un
que usamos a diario en la consulta den- lugar con una no- es una medida de microbios en rios como anillos, pulseras, cordones
tal. tificación de trans-
misión SARS-CoV-2
efectiva de higiene la faringe. La clor-
hexidina al 0.12%,
y relojes y prestar especial atención a
las puntas de los dedos, los pulgares y
Riesgo de infección en entor- o con personas con personal contra la que se usa común- las áreas entre los dedos.
nos dentales fiebre o problemas
transmisión por aire/ mente como en-
La OMS ya ha alertado anteriormente respiratorios do- juague bucal en la • Equipo de protección personal (EPP):
que la falta de conciencia entre los traba- cumentados en los gotitas, ya que puede práctica odontoló- ayuda a proteger al profesional de pa-
cientes y materiales potencialmente
jadores de la salud y el público en gene-
ral, junto con procedimientos inadecua-
últimos 14 días?
• ¿Ha tenido con-
reducir el recuento gica, NO es efectiva
para el SARS-CoV-2. infecciosos, medicamentos tóxicos y
dos de prevención y control, pueden pro- tacto cercano con de microbios en la Este virus es sus- otras sustancias potencialmente peli-
vocar brotes basados en infección cruza- al menos dos per- ceptible a la oxida- grosas utilizadas en la prestación de
da. El riesgo de infección de SARS-CoV-2 sonas con fiebre o
faringe”. ción, por lo que los asistencia sanitaria.
se da invariablemente en los entornos de problemas respira- enjuagues bucales
atención dental debido a la especificidad torios en los últimos 14 días? sugeridos son el peróxido de hidrógeno Dado que la transmisión de infección por
de sus procedimientos, en donde existe • ¿Ha participado recientemente en al- al 1% o yodopovidona al 2%. gotitas en el aire se considera la princi-
comunicación cara a cara, exposición a guna reunión, reuniones o ha tenido pal vía de propagación, particularmente
saliva, sangre u otros fluidos, y al manejo contacto cercano con muchas personas El peróxido de hidrógeno tiene efectos en clínicas odontológicas, se recomienda
de instrumentos afilados o cortopunzan- desconocidas? oxidantes por producir OH y radicales el uso de un adecuado EPP, que incluye
tes. Si un paciente responde «SI» a cualquiera libres, los cuales atacan a los componen- gafas protectoras, mascarillas, guantes,
de las preguntas de detección, y su tem- tes esenciales de los microorganismos gorras, protectores faciales y ropa protec-
La transmisión de SARS-CoV-2 en aero- peratura corporal es inferior a 37,3° C, el como lípidos, proteínas y ADN. La poten- tora para toda la atención odontológica.
sol y fómites es plausible, ya que el virus odontólogo puede diferir el tratamiento cia oxidativa de povidona yodada PVP-I
puede permanecer viable e infeccioso en hasta 14 días después y sugerir al pacien- permite que el yodo liberado reaccione Las mascarillas deben cumplir ciertas
aerosoles durante horas y en superficies te se ponga en cuarentena en su hogar. rápidamente con grupos funcionales de condiciones: el ajuste marginal a la cara
hasta días (dependiendo de la superficie aminoácidos y nucleótidos, así como con para lograr un adecuado sellado y la ca-
del inóculo). Estos hallazgos recuerdan Si la respuesta es «SI» a cualquiera de las dobles enlaces de ácidos grasos, lo que pacidad de filtrado. Las mascarillas qui-
aquellos con SARS-CoV-1, en los que es- preguntas y la temperatura es superior resulta en una destrucción múltiple de rúrgicas proveen una protección del 85
tas formas de transmisión se asociaron a 37,3°C el paciente requiere cuarente- varias estructuras y enzimas de micro- al 92%, mientras que las mascarillas con
con eventos de propagación nosocomial na inmediata y se debe comunicar a las bios y virus. respirador N95 ofrecen una protección
y super difusión, y proporcionan infor- autoridades sanitarias correspondientes. de un 94 a un 96%. Las mascarillas qui-
mación para los esfuerzos de mitigación rúrgicas de uso común en odontología se
de la pandemia. deben utilizar si se trabajaba a una dis-
tancia de al menos de 1 m del paciente.
Foto: Noberto Manzanares

Los aerosoles producidos durante la con- Al realizar procedimientos de genera-


sulta odontológica con el uso de jeringas ción de aerosoles (usando una pieza de
agua-aire, piezas de mano de alta y baja mano de alta velocidad, una jeringa de
velocidad, ultrasonidos, contienen agen- aire-agua o un scalex ultrasónico), se
tes potencialmente patógenos (SARS- debe utilizar una mascarilla con respira-
CoV-2), que pueden causar una infección dor N95 FFP2 cuando el riesgo es bajo o
cruzada o disperSARSe por superficies moderado. Para la atención de emergen-
inanimadas (pueden viajar más de 1.8 cia de pacientes con sospecha o confir-
metros) y permanecer a temperatura mación de contagio por SARS-CoV-2 se
ambiente hasta por 9 días. sugiere uso de mascarillas FFP3, que es
el nivel más alto de protección.
Prevención y control
En el consultorio dental las medidas de Las gafas de protección son también
protección buscan prevenir el contagio indispensables ya que es evidente que
de: SARS-CoV-2 también puede transmitirse
• El profesional que brinda la atención a través del contacto con las membranas
dental mucosas de los ojos, y las gotitas infec-
• Los pacientes ciosas podrían contaminar fácilmente el
• El personal que ayuda a brindar aten- epitelio conjuntival humano. Para pro-
ción. teger los ojos de aerosoles durante los
procedimientos odontológicos, se deben
Es de gran importancia que los profe- usar gafas protectoras con protección la-
sionales de la salud bucodental estén teral durante todo el tratamiento y desin-
familiarizados con la identificación de fectarlas entre los pacientes.
pacientes con SARS-CoV-2 y con las me-
didas de protección. Ya ha sido recomendado el uso de más-
caras faciales tipo careta o “Face Shield”.
1. Evaluación del paciente (Triaje)
Antes de ingresar al paciente al sillón El uso de batas impermeables evita la po-
odontológico se debe realizar el control sibilidad de que la sangre y las sustancias
de la temperatura con un termómetro La mascarilla con respirador N95 FFP2 se debe utilizar cuando el riesgo es corporales penetren a través de la ropa o
bajo o moderado.
16 Especial Bioseguridad DENTAL TRIBUNE Hispanic & Latin America

Fotos: Sergio Cacciacane


En Barcelona, el Dr. Xavi Franco adaptó máscaras de bucear para uso odontológico y con el Dr. Sergio Cacciacane fabricaron decenas que donaron a centros
hospitalarios de la zona.

la piel. Las batas deben cambiarse entre goma podría reducir significativamente nica radiográfica más común en odon- utilizar radiación ultravioleta dos veces
pacientes, además deben ser de manga las partículas en el aire en un 70% com- tología; sin embargo, puede estimular al día durante 30 minutos cada vez. Se
larga y desechables. Los uniformes no se binada con una succión de alta velocidad la secreción de saliva y la tos; por lo debe realizar la limpieza de todas las
consideran equipos de protección perso- y el trabajo a cuatro manos. tanto, las radiografías dentales extrao- superficies con desinfectantes que con-
nal, ya que están hechos de materiales rales, como la radiografía panorámica tengan 62%-71% de etanol, 0.5% de pe-
absorbentes y proporcionan poca protec- El trabajo a cuatro manos es INDISPEN- y la tomografía, son alternativas apro- róxido de hidrógeno o 0.1% (1 g/L) de
ción contra los patógenos. SABLE, el profesional que se ha conta- piadas durante el brote de SARS-CoV-2. hipoclorito de sodio, dependiendo de la
minado en la boca del paciente no pue- Los sensores digitales de equipos de superficie a ser desinfectada.
El uso de guantes evita el contacto direc- de manipular el área física del entorno Rx deben estar protegidos por material
to con sangre o sustancias corporales, dental. Aunque existen sobre guantes de descartable y se deben cambiar después Si es necesario la atención de un pa-
membranas mucosas, piel lacerada y manipulación, es importante destacar de cada procedimiento. ciente con confirmación o sospecha de
otros materiales potencialmente infec- que el trabajo a cuatro manos, cuando SARS-CoV-2, ésta se debe realizar al fi-
ciosos y superficies materiales poten- se aplica correctamente, impide que el 9. Prevención y control del entorno de nal de la jornada.
cialmente contaminadas. Los guantes profesional que está contaminado con diagnóstico y tratamiento
deben ser desechables, pueden ser de saliva y fluidos del paciente se convierta Las instituciones médicas, como la con- 10. Gestión de residuos médicos
látex o nitrilo, siendo los de nitrilo más en un vector y disemine la infección en el sulta odontológica, deben tomar medi- Los desechos médicos (incluidos los
recomendados debido a que presentan entorno dental. das de desinfección efectivas y estrictas equipos de protección desechables
mayor resistencia a la entrada de mi- tanto en el entorno clínico como en el después de su uso) y domésticos gene-
croorganismos. 6. Pieza de mano área pública. rados por el tratamiento de pacientes
antirreflujo “El uso de diques de con infección sospechada o confirmada
4. Trabajo seguro con objetos corto- La pieza de mano En la sala de espe- de SARS-CoV-2 se consideran desechos
punzantes dental de alta velo- goma podría reducir ra se debe retirar médicos infecciosos, se deben transpor-
Los accidentes con objetos corto-pun- cidad antirreflujo significativamente revistas, adornos y tar con todas las protecciones al área
zantes en la piel son la principal ruta de puede evitar la con- otros objetos para de almacenamiento temporal, usando
transmisión de virus por sangre. Por lo taminación cruza- las partículas en evitar la contami- bolsas dobles de color amarillo y con li-
tanto, es esencial que se apliquen prác- da, reducir signifi- el aire en un 70% nación cruzada, gadura para su cierre, se debe marcar
ticas de trabajo seguras. Muchas heri- cativamente el flujo además se deben adecuadamente. Estos desechos deben
das cortopunzantes ocurren fuera de la de retorno de bac- combinada con colocar rótulos ins- ser transportados por las empresas ade-
boca del paciente durante el reenvaina- terias y virus orales una succión de alta tructivos sobre la cuadas para su eliminación final.
do, desmantelamiento o eliminación de en los tubos de la forma de toser o es-
agujas o durante la limpieza de instru- pieza de mano y las velocidad y el trabajo tornudar, y colocar Conclusiones
mentos afilados como fresas, explorado- mangueras de la a cuatro manos”. basureros adecua- Frente a la pandemia de SARS-CoV-2
res y puntas de sondas. Los objetos cor- unidad. Por lo tan- dos para la coloca- y debido a la naturaleza única de la
topunzantes usados deben colocarse en to, el uso de piezas ción de pañuelos odontología, la mayoría de los procedi-
un contenedor conforme a las normas de mano dentales sin función antirreflu- desechables, y colocar las sillas de tal mientos dentales generan o presentan
sanitarias. jo debe estar prohibido durante el perío- manera de mantener la distancia de riesgos potenciales de transmisión de
do epidémico de SARS-CoV-2. Aunque ya 1,5 m. La limpieza y desinfección en las infecciones. Comprender la importan-
5. Aislamiento con dique de goma y es parte de las medidas de bioseguridad, áreas públicas debe incluir manijas de cia de la transmisión y sus implica-
operación a cuatro manos aquí se refuerza la necesidad de esterili- puertas, sillas, escritorios, elevadores. ciones en odontología puede facilitar
Dentro la práctica odontológica es im- zar en autoclave las piezas de mano des- la identificación y corrección de ne-
portante evitar la generación de aero- pués de cada paciente. Se recomienda trapear el piso con agua gligencias en la práctica dental diaria.
soles durante los procedimientos odon- dos veces al día con 500 mg/L de des- Además de las precauciones estándar,
tológicos. El uso de succiones de alta 7. Control infección hacia el laborato- infectante que contiene cloro, también en esta revisión se han planteado al-
velocidad, además de permitir un campo rio dental se puede utilizar productos de povidona gunas precauciones especiales que
operatorio seco para el trabajo dental, Las impresiones dentales, registros de yodada durante 2 minutos o compues- deben implementarse durante el brote
también ayuda a reducir la contamina- mordida, prótesis en prueba, modelos tos con etanol al 70% . de SARS-CoV-2. Todo el personal debe
ción del medio ambiente generada por yeso, pueden llevar a transmitir enfer- ser consciente de la importancia del
los aerosoles producidos durante la prác- medades, ya que estuvieron en contacto En el área de diagnóstico y tratamiento control de infecciones cruzadas y los
tica odontológica sobre un 93%. con fluidos corporales. Para reducir la se debe aumentar el intervalo físico de principios subyacentes para mantener
posibilidad de infección cruzada entre los pacientes. Colocar la menor canti- un ambiente de trabajo seguro. Com-
El aislamiento con diques de goma pue- pacientes, dentistas, asistentes y técni- dad posible de artículos en la encimera prender los modos de transmisión de
de minimizar significativamente la pro- cos de laboratorio, es esencial que todas del área de consulta y no colocar artí- los agentes infecciosos es importante
ducción de aerosoles contaminadas con las impresiones y todo trabajo de pros- culos personales (teléfonos celulares, para establecer barreras apropiadas
saliva y sangre, particularmente en casos todoncia que estuvo en contacto con la llaves, reloj, carteras, etc). En los con- contra la transmisión.
en que se utilizan piezas de mano de alta boca del paciente se desinfecten. sultorios se debe mantener una buena
velocidad y dispositivos de ultrasonido. 8. Exámenes radiográficos ventilación 2-3 veces al día durante al Recursos
Se ha informado que el uso de diques de El examen de rayos X intraoral es la téc- menos 30 minutos cada vez, se puede • Informe completo: https://bit.ly/3cg3gBn
DENTAL TRIBUNE Hispanic & Latin America Especial Bioseguridad 17

BIOSEGURIDAD EN LA CLINICA
Foto:s SN/W&H Dentalwerk

Por Javier de Pisón


protección para médicos que tratan
a pacientes con coronavirus. Todos
los esterilizadores de W&H matan el
coronavirus.

¿Qué son exactamente estos esteri-


lizadores de clase B?
Existen diferentes tipos de autocla-
ves: Clase N, Clase S y Clase B. Las
autoclaves de Clase N usan vapor
caliente para desplazar el aire y este-
rilizar. Si bien es una forma efectiva
de matar diferentes virus en superfi-
cies planas, no se puede garantizar
que mate todos los virus en todas las
superficies. Los esterilizadores de
El presidente de W&H, Peter Malata y el gerente de servicio de la compañía, Josef Erbschwendtner, se prueban mascari-
clase S funcionan según el mismo
llas recién esterilizados en uno de los autoclaves de la compañía.
principio, siendo efectivos para este-
rilizar instrumentos simples.
Entrevista con Peter Malata, presidente y CEO de W&H

«Todos los esterilizadores de


Y después vienen los esterilizadores
de clase B. Estos usan una bomba de
vacío para eliminar completamente
el aire de la cámara y en los instru-

W&H matan el coronavirus» mentos, lo que permite mejor pene-


tración del vapor para garantizar que
la carga esté 100% esterilizada antes
de su uso. Esto hace que los esteri-

L
a empresa austríaca W&H, pionera y líder del Dental Tribune habló con el presidente y CEO de lizadores de Clase B sean los este-
mercado en el campo de la esterilización, es W&H, Ing. Peter Malata, para conocer cuáles son los rilizadores de mesa más versátiles,
conocida por desarrollar dispositivos de es- niveles de esterilización necesarios actualmente en el efectivos y compactos del mercado
terilización de alta calidad para el mercado dental. consultorio odontológico. que pueden esterilizar de manera
eficiente y efectiva cualquier car-
¿Cómo está afectando a W&H la W&H-Sterilization está a las afueras los empleados que podrían trabajar ga, incluyendo instrumentos huecos
pandemia de Covid-19? de Bérgamo, que es el centro de la desde casa lo están haciendo. Gra- como por ejemplo turbinas y piezas
Hemos desarrollado dos estrategias pandemia en Italia, y nuestros em- cias a todas estas medidas, hemos de mano.
distintas. Por un lado, estamos apo- pleados han manejado la situación logrado mantener operativa a W&H-
yando a los sistemas de salud loca- de manera ejemplar. Sterilization. ¿Pueden estas autoclaves de clase
les. Esto abarca desde realizar dona- ¿Está en funcionamiento esa plan- B esterilizar mascarillas?
ciones de esterilizadores en regiones ta de fabricación en Italia? ¿Ha cambiado la pandemia la bio- Los esterilizadores W&H pueden ga-
especialmente afectadas por el coro- Sí. Estamos muy satisfechos de po- seguridad en el consultorio dental? rantizar la esterilidad en mascarillas
navirus hasta ofertas especiales de der decir que, debido a la cuidadosa Definitivamente, aunque los dentis- FFP2 y FFP3. Varios países han cam-
alquiler en otras zonas. biado ahora sus recomendaciones
oficiales sobre el uso de mascarillas
Al mismo tiempo, nuestra planta de «Los esterilizadores de clase B son los reprocesadas para permitir su uso en
tratamientos médicos.
fabricación W&H-Sterilization, ubi-
cada a las afueras de Bérgamo, Ita-
esterilizadores de mesa más versátiles, efectivos
lia, se encuentra en la región más y compactos del mercado que pueden esterilizar ¿Y el interior de las piezas de
afectada por el virus de Europa. Por mano?
supuesto, nos hemos asegurado de
eficientemente cualquier tipo de carga». Los esterilizadores de clase S propor-
que todos nuestros empleados traba- cionan una esterilización confiable y
jen en un entorno seguro, y que to- implementación de las normas de tas eran desde antes de la pandemia segura para instrumentos sólidos y
das las personas que pueden trabajar higiene y los esfuerzos de nuestro la profesión médica que usaba más simples de cuerpo hueco.
desde su casa así lo hagan. Para el equipo italiano, W&H-Sterilization equipo de protección que cualquier
resto de nuestros empleados, hemos ha estado operando continuamente, otro ramo de la medicina. Las clíni- Los esterilizadores de clase B pro-
garantizado las condiciones de tra- y hemos podido satisfacer la gran de- cas dentales están ahora implemen- porcionan soluciones de esteriliza-
bajo más seguras posibles. Me com- manda de equipos de esterilización tando medidas adicionales, como ción seguras para todo tipo de instru-
place decir que ningún empleado de de todos nuestros clientes. tener menos pacientes en la sala de mentos, incluidos los instrumentos
W&H-Sterilization ha sido infectado espera, desinfectar las habitaciones complejos con cuerpo hueco
por coronavirus. ¿Qué medidas de bioseguridad han después de cada paciente y evitar
implementado? procedimientos clínicos que crean ¿Cuáles son las lecciones del coro-
¿Qué equipos fabrican en las insta- Aplicamos rigurosamente todas las gran volumen de aerosoles. navirus para la odontología?
laciones de W&H en Italia? reglas sugeridas por los expertos: Hay muchos aspectos a considerar.
La línea completa de equipos de es- usar mascarillas protectoras, mante- ¿Cuáles son las autoclaves apro- Pero creo que la lección más impor-
terilización se desarrollan y fabrican ner suficiente distancia de trabajo y piados en odontología? tante es que implementar un ade-
en W&H-Sterilization, en la región reducir la cantidad de personas que Las autoclaves de clase B proporcio- cuado reprocesamiento y control de
de Lombardía. trabajan al mismo tiempo. Además, nan el más alto nivel de protección. infecciones garantiza el nivel más
hemos alentado a todos a lavarse las Incluso han sido aprobados en varios seguro de trabajo en el consultorio
¿Dónde está situada exactamente? manos, estornudar en el codo. Todos países para reprocesar equipos de dental.
18 Especial Bioseguridad DENTAL TRIBUNE Hispanic & Latin America

BIOSEGURIDAD EN LA CLINICA

“Bioseguridad
de Vanguardia” Por Diego A. Gil Alzate

E
l experto colombiano en Seguridad del Paciente, Diego Gil

Foto: Bill Oxford / Unsplash


Alzate, asegura que la única forma de controlar la situa-
ción en la que estamos es imponer estrictas medidas de
bioseguridad en la clínica odontológica.

La literatura científica da cuenta del torio o clínica dental. Debemos consi-


alto riesgo de contagio del Covid-19 en derar las directrices y recomendacio-
entornos odontológicos, en tanto que nes que basados en la evidencia cien-
se ha evidenciado que el microorga- tífica tenemos disponibles, es decir, las
nismo causante de la enfermedad, el acciones propias de la Bioseguridad
SARS-CoV-2, tiene una afinidad por los como las denominadas precauciones
receptores ACE2 cuya función biológi- estándar como la higiene de manos, el
ca es la maduración de la angiotensi- uso adecuado de equipo de protección
na, una hormona que controla la vaso- personal (EPP), la seguridad de objetos
constricción y la presión arterial. Estos corto punzantes, la limpieza y desinfec-
receptores fueron ción de superficies y
identificados en la las buenas prácticas
mucosa oral, en de esterilización,
carrillos, lengua “Este panorama, entre otras, que se
y piso de boca, y suman a las precau-
adicionalmente
que parece salido ciones por mecanis-
se está hablando
de la posibilidad
de una película mos de transmisión
(contacto, aerosoles
que las glándulas de zombis, solo es y gotas), también
sublinguales sean una adecuada ges-
un reservorio para posible controlarlo tión de residuos o
dicho microor- desechos clínicos u
ganismo. Esto es con las medidas de hospitalarios. Todo
muy importante esto debe gestiona-
en tanto que en la prevención de la se integralmente
atención odonto-
lógica se generan
Bioseguridad”. para que los resulta-
dos de control sean
aerosoles, salpica- efectivos.
duras, en incluso
contactos con la mano contaminada La esterilización es un componente
que pueden propagar fácilmente la in- clave en la gestión para el control de
fección en todo el entorno de atención infecciones, es el procedimiento a tra-
cuando se atiende a un paciente infec- vés del cual se hacen seguros los ins- El control de infecciones tiene que implementarse de manera estricta en nuestros con-
tado así esté asintomático, o podemos trumentos, aditamentos y equipos bio- sultorios, afirma el autor.
contaminarlo por los mencionados re- médicos para ser utilizados en nuestros
ceptores que se constituirían en una pacientes, eliminando completamente Eso complejiza un poco la practica pro- ridad, con salud y seguridad para los
vía de entrada para la contaminación. la carga microbiológica que pudiera fesional pero se hace imprescindible odontólogos, con un ambiente de aten-
ser contaminante. El proceso de esteri- generar conciencia, que por encima de ción limpio y desinfectado para cada
Control de infecciones lización parte del conocimiento que el todo está la SEGURIDAD DE LOS PA- paciente, involucrando a los pacientes
Estamos promoviendo un concepto es- profesional y su equipo de trabajo debe CIENTES. y sus familias en el proceso, pero sobre
tratégico que hemos denominado “Bio- tener del mismo, en relación con sus todo actuando con ética, respetando la
seguridad de Vanguardia”, teniendo en componentes, materiales, actividades, Siempre hemos tenido buenas prácti- autonomía de los pacientes, implemen-
cuenta que el control de infecciones insumos, controles, resultados, que cas para el control de infecciones, pero tando permanentemente los principios
propiamente dicho debe gestionarse garantizarán la efectividad del mismo. con la evolución de los microorganis- de no maleficencia, de beneficencia
como un proceso en cualquier consul- La Asociación Dental Americana ma- mos, dichas medidas tienen que imple- y de justicia. Adicionalmente, es im-
nifiesta que los instrumentos dentales mentarse de manera estricta en nues- prescindible que en las universidades
(en su gran mayoría) son clasificados tros consultorios. Es necesario, a partir e instituciones donde se forma talento
El doctor. Diego Gil Alzate, do- como críticos y semicríticos, según la de la pandemia, moldear la cultura de humano, se potencialice la educación
cente en la Universidad de Antio- clasificación de Earl Spaulding, es de- la atención en odontología, buscando en el control de infecciones, propen-
quia, Colombia, es Especialista cir, deben ser sometidos a esteriliza- permanentemente la seguridad de los diendo por la integralidad del proceso
en Gerencia de la Calidad con ción y se ha evidenciado también que pacientes y de la practica profesional y que los futuros profesionales tengan
Máster en Seguridad del Pacien- los instrumentos rotatorios y ultrasó- en general, adhiriéndose a las normas conciencia de su importante rol en el
te (UMH-Esp.). nicos también deben ser esterilizados. específicas y generales de biosegu- bienestar de nuestras sociedades.

PUBLICIDAD
DENTAL TRIBUNE Hispanic & Latin America Especial Bioseguridad 19

BIOSEGURIDAD EN LA CLINICA
Cómo mantener abierta la clínica y ganar pacientes

La teleodontología
ya está aquí Por Javier de Pisón

L
a relación con los pacientes es la base de toda clínica y la tec-

Foto: Cibermundo
nología actual es el medio que nos permite mantener un ca-
nal de comunicación con nuestros pacientes, es decir, que nos
permite mantener “abierto” nuestro consultorio de forma virtual. De
esta comunicación, depende ahora, nada más y nada menos, que po-
damos sobrevivir económicamente.

Es esencial que mantengamos viva la re- Para el consultorio o la clínica, existe un


lación con nuestros pacientes, tal como programa de administración que destaca
hacemos con nuestra familia y con nues- porque ofrece igualmente características
tros amigos. Los familiares y amigos a únicas. Me refiero al software Dentis365,
los que dejamos de llamar o escribir van que ahora ha añadido precisamente lo que
desapareciendo poco a poco de nuestra todo el mundo quiere y necesita: la funcio-
vida, y nosotros de la suya, hasta que la nalidad de videoconsulta desde el propio
relación se pierde del todo. Eso es lo que entorno del programa y desde cualquier
sucede también si no mantenemos una
relación con nuestros pacientes y tam-
bién con nuestro equipo de trabajo.

Existen diversas tecnologías para comu-


nicarse con colegas y pacientes que ac-
tualmente están al alcance de todos. Me
refiero a plataformas de videoconferen-
cia que han obtenido gran popularidad
últimamente, como WhatsApp, Zoom,
Instagram Live o YouTube.

Estas plataformas gratuitas constituyen


una gran ventaja para todos, y eso es algo
Este programa integra la videocon-
que debemos agradecer. Pero existen
sulta con información clínica del pa-
también plataformas profesionales que
ciente, tal como se ve en la pantalla.
ofrecen soluciones más avanzadas para
cada entorno específico.

En Dental Tribune, por ejemplo, utiliza- dispositivo que tenga cámara y micrófono. En los tiempos actuales, esta funcionali- trar en el mundo de la Teleodonto-
mos todos los medios digitales existentes dad puede ser la diferencia entre el éxito logía.
para establecer una relación efectiva que La posibilidad de diagnosticar y realizar o el fracaso de nuestra clínica.
nuestros lectores aprecian, y que se ha algunos tipos de tratamientos a distancia Recursos
hecho imprescindible durante esta pan- existe desde hace tiempo, pero siempre Así, de golpe y a regañadientes, el • Dentis365: www.dentis.com.mx
demia por ofrecer información verifica- ha habido un comprensible rechazo de coronovirus nos ha obligado a en- • DT Study Club: dtstudyclubspanish.com
da y de calidad. parte de los profesionales a utilizar este

Mensaje modelo
Además, contamos nuestro propio sis- tipo de tecnología. La irrupción del co-
tema educativo online, llamado Dental ronavirus ha cambiado completamente
Tribune Study Club, para impartir cursos esta percepción, ya es un medio que per-
con créditos mite establecer El siguiente es un modelo de men- cesitas durante este tiempo.
saje —que se puede enviar por
de Educación El software Dentis365 una comuni-
email, whastsapp o video y que es Las Consultas por Teleodontología
Continua de cación con el
la Asociación ha añadido ahora lo que paciente tan adaptable a las particularidades de tendrán una tarifa (que se cobrará
cada clínica—, para mantener vir- antes de ver al doctor por teléfono,
Dental Ame- todo el mundo necesita: íntima como tualmente “abierto” el consultorio, Paypal u otro método, a razón de
ricana. Para la que ahora
ello, los cur- la funcionalidad de mantenemos sobrevivir al Covid-19 y estar pre- $XX.00), cuyo importe se deduci-
parados para la postpandemia. rá del costo del tratamiento que el
sos utilizan
preguntas re-
videoconsulta para con nuestros
seres queridos. doctor te recomiende cuando vuel-
dactadas por comunicarte con tus “La pandemia de Covid-19 nos ha vas al consultorio.
obligado a modificar muchas cosas,
los ponentes
siguiendo
pacientes desde tu La videocon-
sulta es real- pero queremos decirte que tu sa- No hay nada mejor que ver tu son-
normas edu- consultorio o casa. mente algo que lud oral es la prioridad principal de risa en vivo y en directo, pero la
cativas. Y el abre nuevas nuestra clínica. De hecho, te envia- Teleodontología te permite pro-
software ha sido diseñado para que el posibilidades para comunicarnos con mos este mensaje para informarte gramar citas tal como lo harías en
odontólogo que aprueba un test después nuestros pacientes. De hecho, la ventaja que (la Clínica XXX) te ofrece des- persona. Y queremos que sepas
de ver la conferencia, pueda imprimir del programa mencionado es que inte- de ahora un servicio de Teleodon- que cuando vuelvas a la consulta,
un certificado oficial de la ADA desde su gra todas sus funcionalidades en el mis- tología para mantener tu salud oral hemos adoptado todas las medidas
computadora personal. mo software. en la mejor forma posible. de bioseguridad para garantizar tu
seguridad y la de tu familia.
Así, permite que el profesional acceda Mediante nuestros servicios de Te-
por ejemplo al odontograma del paciente leodontología, ahora podemos pro- ¡Gracias y cuídate mucho!
Javier de Pisón es Director de gramar videoconsultas sobre salud
mientras lo ve en pantalla y habla con él o
la revista Dental Tribune La- oral o cualquier molestia que ten- Tu familia dental de la clínica
ella, al igual que puede revisar cuándo es-
tin America. tará listo la orden que se pidió al laboratorio. gas y brindarte la atención que ne- “XXX”.
20 Especial Bioseguridad DENTAL TRIBUNE Hispanic & Latin America

BIOSEGURIDAD EN LA CLINICA

Instrucciones para no ofrece ninguna protección especial y


debe cambiarse a diario o cuando tenga
suciedad visible o esté expuesta a una

esterilizar mascarillas posible contaminación. Si usa ropa pro-


tectora reutilizable, especialmente para
tratamientos con agentes patógenos que
contienen aerosoles, debe estar cons-
Por Dental Tribune Latin America ciente de que esta ropa se contamina,
por lo que debe ser sometida a la desin-

A
lgunos tipos de autoclaves permiten reutilizar mascarillas y riles esterilizadas estén separadas de las fección higiénica correspondiente (tér-
prendas médicas. A continuación, ofrecemos instrucciones mascarillas que aún no se han esterilizado. mica o quimiotérmica).
para esterilizar y reutilizar mascarillas y uniformes médicos,
lo cual requiere utilizar autoclaves de grado hospitalario, conocidos • No guarde mascarillas usadas y húme- Los esterilizadores de Clase B son espe-
como esterilizadores de Clase B. das en recipientes cerrados. Esto puede cialmente útiles para esterilizar unifor-
provocar la proliferación de bacterias y mes médicos: ¡Simplemente, coloque sus
Siga siempre las siguientes medidas de sin válvula de exhalación. Actualmente, moho. uniformes en el esterilizador, programe
protección para esterilizar y reutilizar es posible reprocesar entre 40 y 60 mas- el ciclo B-Universal a 121° C y deje que el
mascarillas: carillas por ciclo. • Recomendación: esterilice las mascari- dispositivo elimine todos los microorga-
llas envueltas para mantener la esterili- nismos! Un detalle importante: esterilice
• Desinféctese la manos y póngase guan- • Las mascarillas esterilizadas con vapor dad y evitar la contaminación durante su SOLO prendas estériles SECAS.
tes nuevos para quitarse y asegurarse la pueden reutilizarse una o varias veces me- manipulación y transporte.
mascarilla (para evitar el riesgo de auto- diante la documentación de los ciclos de Recursos
contaminación al tocarse la cara incons- esterilización en el envase. Ropa protectora • EUNA: www.euna.una.ac.cr/index.
cientemente). • Asegúrese de que las mascarillas esté- La ropa normal que se usa en la clínica php/EUNA/catalog/book/299
• Verifique que la mascarilla esté intacta
y limpia (inspección visual).

Foto: Derechos públicos


No reutilice mascarillas sucias.
• Coloque las mascarillas en el esteriliza-
dor (autoclave) como se describe en las
fotos que ilustran este artículo. Las mas-
carillas pueden esterilizarse sin bolsa.
Sin embargo, asegúrese de que las mas-
carillas sueltas se usen inmediatamente
después de realizar la esterilización.
• Nota: Si la mascarilla no se esteriliza de
inmediato, asegúrela en un recipiente
adecuado y bien marcado, en un lugar
seco al que solo pueda acceder personal
capacitado.
• Quítese y deseche los guantes adecua-
damente. Después, desinféctese minu-
ciosamente las manos.

Coloque las mascarillas en el esteriliza-


dor y active el programa de ciclo a una
temperatura de 121° C. La carga óptima
aproximada permite reprocesar de 40 a
60 mascarillas por cada ciclo de esteri-
lización (dependiendo del tamaño de la
mascarilla).

Mascarillas quirúrgicas
Las mascarillas quirúrgicas (que pro-
tegen boca y nariz mediante múltiples
capas ajustadas) sirven para prevenir la
transmisión del spray de gotitas infeccio-
sas liberadas por un portador hacia otra
persona. La mascarilla está destinada a
evitar la inhalación de estas gotitas de
otras personas o su transmisión a mem-
branas mucosas y heridas de terceros.

Se recomienda usar solo una vez las


mascarillas quirúrgicas, pero en caso de
necesidad urgente (ausencia de ellas), es
posible reutilizarlas, previa esterilización
con vapor en un ciclo a una temperatura
de 121° C. Preste atención a las medidas
de protección y de manejo descritas an-
teriormente.

Mascarillas FFP2 y FFP3


La esterilización con vapor de las masca-
rillas tipo FFP2 y FFP3 (de un solo uso)
mantiene tanto el efecto protector de su
filtro como la capacidad respiratoria del
usuario y, por lo tanto, garantiza su total
seguridad para un uso posterior.
• La esterilización con vapor en un ciclo
de temperatura de 121° C es adecuada
para las mascarillas FFP2 y FFP3 con o Descripción del tipo de protección que ofrecen los diferentes tipos de mascarillas
DENTAL TRIBUNE Hispanic & Latin America Especial Bioseguridad 21

BIOSEGURIDAD EN LA CLINICA

Foto: Fernando @cferdo / Unsplash


Después de un tratamiento dental, las piezas de mano se deben limpiar, desinfectar, lubricar, embolsar y esterilizar en una autoclave con un ciclo adecuado y almacenar.

La bioseguridad no es
un lujo, es una necesidad
E
l gerente para América Latina de la com- de contagio, por lo que es necesario implemen-
pañía austríaca W&H afirma que todos los tar medidas de bioseguridad adecuadas en el Por Oliver Goetzendorff
pacientes representan un riesgo potencial consultorio dental.

Las enfermedades infecciosas son los hospitales. Pero se sabe que los Una vez esterilizado y embolsado, un peratura (121 grados centígrados) y
responsables del 23% de las muertes dentistas tienen un índice de infec- producto que no esté seco se puede mayor tiempo de exposición para no
a nivel mundial y están en segundo ción de hepatitis B de un 10 a un 25% contaminar de nuevo por el llamado dañar las prendas.
lugar como causa de muerte después mayor que otras personas, y eso que efecto capilar. De hecho, los produc-
de las enfermedades cardiovascula- muchos están vacunados. tos que se embolsan sin haberse se- En Latinoamérica, la gran mayoría
res, según la Organización Mundial cado debidamente no se consideran usa autoclaves de gravitación (deno-
de la Salud (WHO)1. En países de Por eso, la bioseguridad y el con- estériles. minados clase “N” en la norma EN
ingresos bajos, las enfermedades trol de infecciones en el consultorio 13060), los cuales fueron diseñados
infecciosas ocupan muchas veces el odontológico son muy importantes, “… si la condensación no se ha se- para esterilizar productos sólidos y
primer lugar en las estadísticas de ya que los pacientes no se someten cado en el momento que la integri- no esterilizan con seguridad carga
causas de muerte. hueca (como por ejemplo, piezas de
“El control de infecciones en el consultorio dental mano).
En Alemania, donde vivo, se repor-
tan 800.000 infecciones hospitala- es muy importante, ya que los pacientes no se Higiene en el consultorio
Después de un tratamiento dental,
rias (HCAI)2 en 15,7 millones de someten a tests antes del tratamiento, como se se debe limpiar y desinfectar los
personas que reciben tratamiento
médico, y de ellas unas 20.000 apro- hace muchas veces en los hospitales”. objetos lo antes posible, a mano o
ximadamente mueren. En la Comu- con máquinas de reprocesamiento
nidad Europea, se producen 4,1 mi- a tests antes del tratamiento, que es dad de la cámara de esterilización (termodesinfectadoras, aparatos de
llones de infecciones hospitalarias algo muchas veces sí se hace en los se interrumpe (cuando se abre la reproceso como Assistina de W&H);
“colaterales”, de las que mueren hospitales. puerta al final del ciclo), la bio-ba- si son piezas de mano, se deben des-
37.000 personas (0,9%); y en Esta- rrera debe considerarse penetrada infectar/limpiar, lubricar, embolsar
dos Unidos se reportan 1,7 millones Esterilización de grado mé- y los productos se consideran tam- y esterilizar en una autoclave con un
de infecciones hospitalarias, de las dico bién contaminados…” ciclo adecuado y almacenar.
que mueren 99.000 (5%) personas. La esterilización con el ciclo “tipo B” Infection Control & Sterilization Tech-
Se estima que en los países emer- (de “Big” o grande) está definida en nology, Abril 1999. No todos los ciclos de los esteriliza-
gentes este índice de mortalidad es la normativa europea conocida como dores son apropiados para todos los
mucho más alto. EN 13060. Básicamente, los autocla- La “carga hueca” está definida en la tipos de carga, por lo que es respon-
ves utilizan sistemas muy avanzados norma EN 13060 y abarca instrumen- sabilidad del usuario asegurarse de
Todos los pacientes representan un de esterilización, además de una tal como piezas de mano, contra-án- que el ciclo seleccionado es el apro-
riesgo de contagio para el odontólogo, bomba de vacío para succionar el gulos, tubos de irrigación, fórceps, es piado para lo que se va a esterilizar.
su familia y el equipo de trabajo del aire del interior de la cámara y del decir, todos aquellos artefactos que
consultorio, y en tratamientos invasi- instrumental. El grado de esterili- tienen cavidades o ranuras y, en con- Y solo los esterilizadores de ciclo
vos el riesgo de infección es aún mayor. zación con el ciclo tipo “B” alcanza secuencia, son más difíciles de este- “tipo B” que cumplen con la norma
un 99,999999%3 de seguridad. Otro rilizar que los artículos o dispositivos EN 13060 garantizan una biosegu-
No existe mucha evidencia docu- factor muy importante es que estos sólidos. La esterilización de la carga ridad al 100%3, independiente de la
mentada sobre el tipo de contagios autoclaves de “grado médico” secan hueca se realiza a 134 grados centí- marca que sean.
en odontología, ya que la mayoría totalmente los productos. grados en el ciclo correspondiente
de los estudios están enfocados en para instrumentos por 4 minutos. En La Bioseguridad no es un lujo, es
El ciclo “tipo B” es el ciclo más se- total, un ciclo “tipo B”, con pre-vacío una necesidad.
guro. Los otros ciclos en cambio no y secado, dura aproximadamente en-
Oliver Goetzendorff es Area Ma- logran esterilizar la “carga hueca”, tre 50 y 60 minutos. Recursos
nager para Latinoamérica de que es como se clasifica en términos “Carga porosa”, por su parte, es el W&H: www.wh.com/es_global
W&H, empresa que fábrica esteri- de esterilización objetos como por término que se utiliza para describir
lizadores de grado médico para ejemplo las piezas de mano, debido prendas textiles, como ropa médica,
odontología. Contacto: oliver. a que contienen espacios interiores batas, mascarillas. El ciclo específico Consulte las referencias en
goetzendorff@wh.com con aire. de esterilización utiliza menor tem-
22 Especial Bioseguridad DENTAL TRIBUNE Hispanic & Latin America

Foto: Quang Tri NGUYEN / Unsplash


BIOSEGURIDAD EN LA CLINICA

La tecnología permite a los profesores usar herramientas pedagógicas no presenciales y a los alumnos tomar clases virtuales.

La prioridad es siempre la salud


L
a Presidenta de la Asociación Dental Argentina analiza la si- riesgo? Nuevamente surgen otros in-
tuación provocada por la pandemia de Covid-19 y afirma que terrogantes: ¿hay insumos suficientes
debemos priorizar la salud pública por encima de intereses y de calidad óptima a nuestro alcance?
mezquinos individuales, políticos, gremiales o empresariales. ¿No será más responsable que estos
insumos estuvieran disponibles para
Año 2020. El mundo entero conmo- do a cambiar hábitos y costumbres los médicos, enfermeros y otros profe-
vido por la aparición del coronavirus cotidianas: los alumnos toman clases sionales que están en primera línea de
SARS-Cov-2, causante de la enferme- virtuales, los profesores mejoran el Por María Cristina Tula la pandemia en hospitales y centros de
dad Covid-19, la pandemia más recien- uso de herramientas pedagógicas no atención de la salud?
te declarada así por la Organización presenciales, las reuniones se hacen tivo y obligatorio y habilita a los odon-
Mundial de la Salud el 11 de marzo pa- en plataformas digitales y se poster- tólogos a trabajar en emergencias, ur- Esta situación, como en todo escenario
sado. La transmisión de este particular garon todas las actividades sociales gencias y en el seguimiento y control de crisis, nos plantea dilemas éticos en
virus ya no es solamente por sangre y y congresos. Ya no utilizamos el bar- de algunos casos clínicos limitados. Es cada una de nuestras respuestas. Una
saliva como ocurre con otros con los bijo únicamente entonces cuando disyuntiva entre el bien propio y el bien
cuales nos enfrentamos a diario, sino en el consultorio se nos plantea un común.
que permanece en el aire en forma de odontológico, sino gran interrogante:
aerosoles en nuestro lugar de trabajo.
La odontología es una de las profesio-
también debemos
hacerlo cada vez
“Esta situación, como ¿podríamos atender
más allá de las ur-
En adelante, atender a nuestros pa-
cientes nos llevará más tiempo, más
nes de mayor riesgo de exposición a que salimos a la todo escenario de gencias? ¿Estamos esfuerzo, más atención, y más dinero.
esta enfermedad debido a que el equi- calle o interactua- lo suficientemente Quienes estamos al frente de institucio-
pamiento utilizado en nuestra práctica mos con terceros. crisis, nos plantea informados, capaci- nes de salud debemos ser muy pruden-
genera aerosolización y la atención Los gobiernos de tados y preparados tes y responsables con la información
al paciente se realiza a menos de un la mayoría de los dilemas éticos, una para hacerlo? que difundimos y priorizar la salud
metro de distancia. Según estudios países han tomado pública por sobre intereses mezqui-
publicados, el Covid-19 sobrevive has- medidas extremas disyuntiva entre el Somos trabajadores nos individuales, políticos, gremiales
y empresariales. Se requiere así de un
ta 3 horas en ambientes cargados de
aerosoles. Al depositarse, los mismos
dispuestas a bajar
el nivel de trans-
bien propio y el bien de la salud buco-
dental, el territo- equilibrio que sopese lo posible y lo éti-
contaminan hasta 4,5 minutos en los
consultorios. La vida media del virus
misión del virus,
evitar saturar el
común”. rio donde se aloja camente aceptable en pos del cuidado
de la salud de todos.
y propaga el virus.
en superficies como el acero o plástico sistema de salud Tenemos alto ries-
es de más de siete horas. y con ello evitar go de contagio en En definitiva, se trata de adaptarnos a
muertes. Situaciones similares a ésta nuestras prácticas, y todos los cuidados esta adversidad y salir de ella afianza-
Su rápida propagación nos ha obliga- sólo las habíamos visto en películas. parecen pocos cuando tememos enfer- dos, con respuestas orientadas a for-
Hoy nos enfrentamos a una realidad marnos y contagiar a nuestro equipo de talecer el compromiso de dignificar
para la cual no estábamos preparados. trabajo, familia y pacientes. ¿Alcanza nuestra profesión.
La doctora María Cristina Tula con un adecuado equipo de protección
es Presidenta de la Asociación En Argentina, el decreto presidencial personal y respetar protocolos estric- Recursos
Dental Argentina (AOA). obliga a un aislamiento social, preven- tos de bioseguridad para disminuir el • AOA: www.aoa.org.arw
DENTAL TRIBUNE Hispanic & Latin America Especial Bioseguridad 23

Fresado de

Foto: Amann Girrbach


metales no
preciosos de
alta precisión
Por Dental Tribune Latin America La fresadora Ceramill Matik permite a los laboratorios un grado de flexibilidad,
ahorro de tiempo y comodidad únicos.

M
ecanizar, administrar,
limpiar: con el princi-
pio 3 en 1 de la primera
Full Service Unit Ceramill Matik
de Amann Girrbach, los labora-
torios pueden ahora rediseñar
su futuro. El concepto todo-en-
uno de esta máquina única en
el mercado ofrece a los técnicos
dentales un grado de flexibili-
dad, ahorro de tiempo y como-
didad únicos hasta el momento.

Con la opción de fresado en seco


de las piezas en bruto de CoCr a
base de metales no preciosos, el
espectro de materiales de la Digi-
tal Native Automation Service Unit
se amplía con un valioso compo-
nente más. Un soporte de «Rigid
Steel» macizo desarrolla-do espe-
cíficamente para el mecanizado
de piezas en bruto de metales no
preciosos garantiza un procesa-
miento silencioso y estable.

Como evolución lógica del robus-


to diseño monocasco de la unidad
CNC, compensa la alta cantidad
de energía necesaria para este
tipo de material tan exigente y
que actúa sobre la pieza a través
del husillo y las fresas. En la má-
quina se emplea un husillo de par
superalto pero energéticamente
eficiente que, además, se caracte-
riza por su elevada suavidad en la
marcha.

En combinación con la arquitec-


tura compacta y sin vibración
de la Ceramill Matik, es posible
mecanizar también materiales
quebradizos (como aleaciones de
fresado de metales no preciosos)
de una manera muy precisa y con
una superficie muy lisa.

Los laboratorios se benefician de


unos ajustes perfectos y, en el fu-
turo, de flujos de trabajo guiados
por la máquina en cuanto a la lim-
pieza, el mantenimiento y el ser-
vicio. Con la Ceramill Matik, la la-
boriosa búsqueda en los manuales
pertenece al pasado. En su lugar,
un asistente virtual guía al usua-
rio de manera segura e intuitiva a
través del sistema de administra-
ción de la máquina, ofreciéndole
tiempo y espacio para dedicarse a
lo importante: la odontología pro-
tésica.

Recursos
•Amann Girrbach
24 Especial Bioseguridad DENTAL TRIBUNE Hispanic & Latin America

BIOSEGURIDAD EN LA CLINICA

La carga viral en el
pronóstico de Covid-19 Por Norberto Manzanares1
y Alba Manzanares Taboada2

L
os autores revelan la importancia de la carga viral en la pato-
logía de Covid-19 y explican los protocolos para evitar el con-
después del inicio de los síntomas. “La carga viral del
tagio en este artículo, cuya versión íntegra se publica online Estos datos indican que, de forma SARS-CoV-2 podría
en la.dental-tribune.com. similar al SARS en 2002-03, los paci-
ser un marcador
La carga viral tiene una enorme im-
portancia en la evolución de la enfer- útil para evaluar

Fotos: Noberto Manzanares


medad de Covid-19 y la gravedad de
la misma. la gravedad y el
La carga viral del SARS-CoV-2 al-
pronóstico de la
canza su punto máximo en la prim-
era semana del inicio de la enfer-
enfermedad”.
medad. Un trabajo publicado en
The Lancet muestra los patrones de
desprendimiento de ARN virales ob- entes con Covid-19 grave tienden
servados en pacientes con Covid-19 a tener una alta carga viral y un
leve y grave, y confirma que los casos período más largo de eliminación
graves tienden a una alta carga vi- del virus. Este hallazgo sugiere que
ral y un período más largo de elimi- la carga viral de SARS-CoV-2 podría
nación del virus. ser un marcador útil para evaluar la
gravedad y el pronóstico de la enfer-
El estudio, llevado a cabo por la Uni- medad.
versidad Hong Kong, incluyó a 76
pacientes ingresados en el Primer Control de infecciones en la
Hospital Afiliado de la Universidad clínica
de Nanchang (China) en enero y fe- Los procedimientos dentales pueden
brero de 2020. En todos los pacientes generar una gran cantidad de gotas
se confirmó positivo a Covid-19 medi- y aerosoles que se controlan con las
ante test RT-PCR en el momento del medidas de aislamiento convencio-
ingreso. nales. Pero en la situación del Co-
vid-19 estas medidas son totalmente
Los datos confirmaron que la carga insuficientes, pudiendo quedar di-
viral media de los casos graves chos virus depositados sobre las su-
era 60 veces mayor que la de los perficies (Gráfico 1), sobre todo, en
casos leves, lo que sugiere que las casos en los que el paciente está en
cargas virales más altas podrían es- fase de incubación, no sabe que está
tar asociadas con resultados clínicos infectado u oculta su infección.
graves. Los investigadores estratific-
aron aún más estos datos de acuerdo Las principales vías de transmisión
con el día de inicio de la enferme- Figura 1. Las mascarillas recomendadas son la FFP2 o la FFP3. de los microorganismos patógenos
dad y los valores de DCt de los casos son:
graves se mantuvieron significativa-
mente más bajos durante los prim- En entornos dentales se transmiten
eros 12 días en comparación con los a través de la inhalación por vía
de los casos leves. aérea, ya que pueden permanecer
suspendidos en el aire durante largos
Asimismo, se encontró que los casos periodos de tiempo (Gráfico 2). Estas
leves tenían un aclaramiento viral vías de contagio son: los fluidos orales,
temprano; el 90% de estos pacientes la sangre, el contacto con la mucosa
dieron repetidamente resultados nasal u oral con gotas o aerosoles que
negativos en la RT-PCR en el día 10 contienen estos microorganismos
después del inicio de la enferme- generados por el individuo infectado,
dad. Por el contrario, todos los casos los cuales son propulsados al toser
graves dieron positivo en el día 10 y siempre a distancia corta entre los
individuos.

La principal vía de propagación de


1. El Dr. Norberto Manzanares
este virus es por gotitas en el aire, y
Mayandía, médico-odontólogo, esto ocurre especialmente en clínicas
es Profesor del Máster de Cirugía dentales y hospitales. Por lo tanto, es
e Implantes y Rehabilitación Oral necesario crear un equipo de protec-
de la Universidad de Barcelona y ción de barrera que incluya gafas pro-
director de la clínica Cliredent. tectoras, mascarilla, guantes, gorros,
2. La Dra Alba Manzanares Ta- protectores faciales y ropa protectora
boada, Master en Implantología desechable.
y Rehabilitación Oral por la Uni-
Para evitar las posibles vías de pro-
versidad de Barcelona, está en
pagación en la infección del Covid-19,
práctica privada. se recomiendan medidas de protec-
Gráfico 1. Persistencia del coronavirus en las superficies.
DENTAL TRIBUNE Hispanic & Latin America Especial Bioseguridad 25

estériles como quirófanos, no deben


usarse este tipo de mascarillas, ya
que permiten el paso del aire hacia el
exterior y podrían contaminar la zona
estéril donde se trabaja. Debemos
usar en estos ambientes la máscara
quirúrgica, también llamada barbijo,
mascarilla, cubrebocas o tapaboca,
utilizada por cirujanos y personal
médico y sanitario para contener
bacterias provenientes de la nariz y la
boca (Gráfico 3).

Además de lo anterior, el Colegio


de Odontólogos y Estomatólogos
de Cataluña emitió las siguientes
medidas de seguridad:

Reforzar las medidas universales


de prevención en lo referente a la
atención a los pacientes odontológicos,
teniendo en cuenta que el riesgo
de aspiración de aerosoles es muy
elevado y la distancia de trabajo,
Gráfico 2. Las principales vías de transmisión de los patógenos son: fluidos orales, sangre, contacto con la mucosa nasal u oral con habitualmente, es inferior a 1 metro.
gotas o aerosoles.
Para los profesionales dentales a
ción de tres niveles para realizar tra-
tamientos dentales de urgencia:
El porcentaje de fuga hacia el interior varía riesgo de generar aerosoles, se
recomienda el uso de mascarillas
en función de tipo de mascarilla, siendo de FFP2 valvuladas.
Protección primaria. Es la pro-
tección estándar para el personal un 22% en la FPP1, de un 8% en la FPP2 y Este es el caso contrario a lo que se
clínico, para la cual usaremos gor- recomienda en AMBIENTES ESTÉ-
ro de trabajo desechable, mascaril- sólo de un 2% en la FPP3. RILES, donde NO debemos usar mas-
la quirúrgica desechable y “ropa de carillas FFP2 o FFP3 con válvula. En
trabajo”, gafas protectoras o pantallas casos no están diagnosticados, por que la capacidad de filtración los tratamientos dentales, SI debemos
y guantes de látex desechables o de lo que deberíamos de utilizar ropa de las mascarillas no depende llevar estas mascarillas, ya que NO SE
nitrilo (se ha comprobado que el Co- de protección especial. Si no hay exclusivamente de la mascarilla en sí, TRATA DE AMBIENTES ESTÉRILES,
vid-19 permanece más tiempo en el ropa protectora disponible, se debe sino también de su adecuado ajuste a y lo que queremos evitar es que las
látex). usar todo el equipo sobre la ropa de la cara. gotas puedan penetrar a través de la
trabajo, igual que en la protección mascarilla o de la válvula, ya que esta
Protección secundaria. Se trata de secundaria, totalmente desechable, El porcentaje de fuga hacia el interior solo permite el paso del aire hacia el
una protección avanzada para los añadiendo una cubierta impermeable varía en función de tipo de mascarilla, exterior).
profesionales dentales, usando gor- para zapatos, y algo muy importante: siendo de un 22% en la FPP1, de un
ro desechable, mascarilla quirúrg- mascarillas FFP2 o FFP3. 8% en la FPP2 y sólo de un 2% en la En caso de seguir utilizando la mas-
ica desechable, gafas protectoras, FPP3. carilla quirúrgica habitual, se re-
careta y ropa de trabajo, con ropa El uso de dique de goma puede comienda cambiarla cada 2 horas
e aislamiento desechable o “ropa minimizar notablemente la Las mascarillas auto-filtrantes pueden para evitar su deterioro y pérdida de
quirúrgica” sobre la ropa de trabajo y producción de aerosol o salpicaduras tener o no una válvula de exhalación eficacia.
guantes de látex desechables. contaminadas con saliva y sangre, para reducir la humedad dentro de
particularmente cuando usamos la mascarilla, proporcionando una Deben usarse guantes, bata y
Protección terciaria. Es la protección turbina o ultrasonidos dentales, mayor comodidad al usuario, así como protección ocular ajustada.
que se debe utilizar cuando se reduciendo en un 70% la presencia la sensación de una menor resistencia
contacta con pacientes con sospecha de partículas en el aire. respiratoria. Pero las mascarillas con Debe procederse a un minucioso
de infección o positivos a Covid-19. válvula NO deben de utilizarse en lavado de manos antes y después de
Aunque no se espera que un paciente Mascarillas y grados de pro- ambientes estériles o en los cuales atender al paciente.
con infección Covid-19 sea tratado tección exista riesgo de contagio por quien
en una clínica dental, muchos Es muy importante tener en cuenta las lleva. Es por ello que en ambientes Todas las superficies de trabajo y del
entorno del paciente deben ser inme-
diatamente limpiadas y desinfectadas.
La limpieza y desinfecciónn se realiza-
rá con un desinfectante incluido en el
protocolo de limpieza y desinfección
de la clínica o con una solución de
hipoclorito sódico que contenga 1000
ppm de cloro activo (dilución 1:50 de
una lejía con concentración 40-50 gr/
litro preparada recientemente). Estos
virus se inactivan tras 5 minutos de
contacto con desinfectantes normales
como la lejía doméstica.

Deben seguirse escrupulosamente


todas las normas universales de de-
sinfección y esterilización habituales.

Además de las medidas expuestas


para la protección del personal pro-
fesional, debemos seguir todas las
normas de seguridad para evitar que
el paciente infecte al profesional du-
rante el tratamiento.

Gráfico 3. Las mascarillas con válvula no deben de utilizarse en ambientes estériles o donde exista riesgo de contagio por parte de Nota: Vea el artículo completo en
quien las porta. la.dental-tribune.com
26 Especial Bioseguridad DENTAL TRIBUNE Hispanic & Latin America

BIOSEGURIDAD EN LA CLINICA

La carga viral en el
pronóstico de Covid-19 Por Eduardo L. Ceccotti

E
l objetivo de este resumen

Foto: National Cancer Institute / Unsplash


es compartir información
de trabajos de investiga-
ción que contribuyen a aumentar
el conocimiento sobre el Covid-19,
en este caso referido al escenario
donde cada odontólogo realiza su
trabajo.

La saliva desempeña un papel en


el diagnóstico precoz y la transmis-
ión por contacto cercano en enfer-
medades infecciosas. De hecho, los
biomarcadores salivales ayudan en
la detección de cáncer oral, caries
dental, enfermedades periodontales,
diabetes, cáncer de mama, cáncer de
pulmón.

Para descartar la contaminación de


la secreción respiratoria, Chen et al.
recolectaron saliva directamente de
los conductos de la glándula salival y
encontraron ácido nucléico de SARS-
CoV-2, lo que sugiere que las glándu-
las salivales estaban infectadas por
el nuevo virus.

Varios estudios han demostrado que


la glándula salival y la lengua expre-
san el receptor ACE2, lo que sugiere
que la cavidad oral es una perfecta La lengua tiene un alto riesgo de infección por coronavirus.
anfitriona para la invasión de SARS-
CoV-2. descubrieron que las células epite- tiendo que el virus utilice esta vía
La saliva podría liales ACE2+ de los conductos de las para infectar la célula. Se la ha im-
Uno de los mecanismos del virus glándulas salivales menores se in- plicado en la disolución de la envol-
para ingresar a las células es la unión tener valor para el fectaron sólo 48 horas después de la tura viral y mejorar la infección con
con el receptor de la enzima conver-
tidora de angiotensina 2 (ACE2), una
diagnóstico precoz inoculación. células huésped.

aminopeptidasa unida a la mem-


brana que tiene un papel vital en los
de la Covid-19. La saliva como método
diagnóstico
La expresión de furina se detectó
por inmunotinción en epitelios de la
sistemas cardiovascular e inmune. El muestreo de saliva en estos estu- lengua humana, y se incrementó sig-
En febrero de 2020, se informó un dios se realizó instruyendo al paci- nificativamente cuando se produjo
En un estudio previo sobre el sín- avance con respecto a la precisión ente a toser la saliva de la garganta el carcinoma de células escamosas
drome respiratorio agudo severo- de una muestra de saliva humana en en un recipiente estéril. (SCC).
coronavirus (SARS-CoV), se in- once pacientes con Covid-19 en un Combinada con una alta expresión
fectaron células epiteliales de las hospital de Hong Kong. Este estudio Se demostró la ventaja de la como- de ACE2, la lengua tiene un alto
glándulas salivales con alta expre- demostró la presencia del virus en la didad de muestreo de saliva en una riesgo de infección por coronavirus
sión de ACE2. Para el Covid-19, saliva de pacientes ingresados desde situación epidémica: al usar saliva en la cavidad oral y los pacientes con
la glándula salival podría ser una el primer día de hospitalización. Y se como una forma de biopsia líquida, carcinoma escamoso oral aumentan
fuente importante para generar sa- han detectado algunas cepas de virus los proveedores de atención médica, el riesgo una vez se exponen al coro-
liva infecciosa de manera sostenida. en la saliva hasta 29 días después de los médicos, las enfermeras y el per- navirus.
la infección por coronavirus. sonal paramédico estarán a salvo de
La expresión de ACE2 en las glán- la transmisión de la enfermedad. Aproximadamente la mitad de las
dulas salivales menores fue mayor Se detectó un alto nivel de expresión víctimas informaron síntomas de
que en los pulmones, lo que sugiere de ARN de Covid-19 en muestras de Se necesitan más investigaciones sequedad de boca y dysgeusia. Es-
que las éstas son un objetivo poten- saliva de 17 pacientes, cuatro de los para perfeccionar este tipo de test. tos síntomas probablemente provi-
cial para Covid-19. La tasa positiva cuales aún no tenían lesión pulmo- Es importante destacar que no debe enen de la disfunción de la lengua
de Covid-19 en la saliva de los paci- nar, lo que sugiere un valor de diag- darse por definido el diagnóstico sólo que expresa ACE2 y furina, y la ex-
entes puede alcanzar el 91,7%, y las nóstico precoz de la saliva. con este tipo de pruebas, sino que presión de la glándula salival de
muestras de saliva también pueden debe relacionárselos con la clínica ACE2. Sin embargo, hasta el momen-
cultivar el virus vivo. Se ha observado que los niveles ba- y otros estudios complementarios, to no hay evidencia histopatológica
jos de ARN de Covid-19 podrían exc- dado que puede haber falsos positi- que respalde la invasión directa de
retarse en la saliva incluso después vos o falsos negativos. Covid-19 al tejido oral.
El doctor Eduardo Ceccotti es de la recuperación clínica.
Miembro Numerario de la Aca- La lengua: alto riesgo de El odontólogo debe manipular un
demia Nacional de Odontología Liu y col. establecieron modelos infección medio contaminado, lo cual lo obliga
de Argentina. animales al inocular pseudovirus La furina es la enzima proteolítica a extremar todas las medidas de pro-
funcionales por vía intranasal, y que divide al receptor ACE2, permi- tección existentes.
DENTAL TRIBUNE Hispanic & Latin America Especial Bioseguridad 27

BIOSEGURIDAD EN LA CLINICA

“Hay que reducir la • Hablarle a los pacientes que te deban


dinero y ver si puedes recuperar algo
ahora.

infección cruzada” • A los quienes tienen tratamien-


tos incompletos o nuevos, ofréceles un
descuento o promoción por pago antici-

E
pado, a lo mejor se ayudan mutuamente.
l fundador de Dentadec, distribuidor en México de pro-
• Tener mucha comunicación
ductos de compañías como A-Dec, Biolase, Dentis365 o Air Por Daniel Stern R. con los pacientes y proveedores marca
Techniques, ofrece un mensaje a los odontólogos y empre-
una relación de largo plazo y de lealtad.
sarios del ramo sobre las medidas de seguridad necesarias para
• Si tienes deudas de tarjetas de
evitar el contagio del coronavirus.
crédito, hipotecas, arrendamientos, ha-
bla con los bancos para reestructurar la
Hay muchos familiares y amigos que ne- “No podemos tener el más mínimo tropiezo en deuda.
cesitan que los llames para saber cómo
están y cómo se sienten, que les hagas el control de infecciones, ya que TODO el gremio • Revisa todos los gastos, uno por
uno, para ver dónde podemos cortar.
una videoconferencia con cualquier apli-
cación como WhatsApp que funciona
odontológico se podría perjudicar muchísimo”. • No dejes de pagar tus seguros, y
menos ahora el de gastos médicos.
muy bien. Lo van a agradecer muchísi-
rando un mensaje de ustedes de apoyo y no estoy seguro si en junio podamos • Trata de no despedir a tus cola-
mo. Ahora todos lo necesitamos, ya que
y aliento, usen cualquier medio, ¡se sor- regresar a trabajar. Tenemos que pre- boradores; en estos momentos, todos te-
el encierro se está convirtiendo en algo
prenderán! pararnos, preparar a nuestra gente y a nemos que ser solidarios, estamos en el
largo y tedioso.
nuestro consultorio con medidas mu- mismo barco y nos tenemos que ayudar.
Extrema precauciones de seguridad, no cho más efectivas para el CONTROL DE • A lo mejor tendrás que usar tus
Vuelvan ha llamar a sus pacientes si ya
salgas, las calles y autoservicios están INFECCIONES para reducir al mínimo ahorros, pero trata de no vender activos.
lo hicieron y, si no lo han hecho, háganlo
muy solos y los delincuentes se están el riesgo de una infección cruzada. Hoy
lo más pronto possible. Ustedes son sus
aprovechando de eso. Hay muchas lla- tenemos que reforzar esas normas y lle- Estas son algunas recomendaciones ge-
odontólog@s, pero muchas veces son
madas de extorsión diciendo, “sabemos varlas al extremo. nerales, pero cada caso es particular. Es
más que eso: cuando ellos están en su
que estás en casa….” cuélgales inmedia- momento de acercarte a personas que
sillón dental, ustedes se convierten en
tamente. Estaremos en la mira de todos, y no po- en las que confías para pedir consejos,
psicólogos y algunas veces esa sinceri-
demos ni debemos tener el más mínimo hacer cambios y adaptarte a la nueva
dad llega hasta amistad. Ellos están espe-
El “quédate en casa” no es sustentable tropiezo en esto, ya que TODO el gremio circunstancia, pero también debes saber
por mucho tiempo, ya que no hay for- odontológico se podría perjudicar mu- que esto no durará para siempre, se aca-
Daniel Stern R. es fundador y di- ma de sobrevivir, por lo que tenemos chísimo. bará y volveremos a la “normalidad”.
rector de la empresa Dentadec, que hacernos a la idea que tenemos
distribuidor mexicano de pro- que convivir con el coronavirus. Así es Aquí enumero algunas recomendacio- Recursos
ductos dentales. la realidad de hoy, llegó para quedarse nes que pueden llevar acabo: • Dentadec: dentadec.com

Foto: CDC

Equipo protector recomendado por los Centros para la Prevención y Control de Enfermedades.

VEA TODAS NUESTRAS EXCLUSIVAS ANTES QUE NADIE EN patreon.com/dtlatinamerica


L
ESPECIADAD
IO SEGURI
28 Caso clínico B DENTAL TRIBUNE Hispanic & Latin America
DENTAL TRIBUNE Hispanic & Latin America Especial Bioseguridad 29

BIOSEGURIDAD EN LA CLINICA

La prevención
es nuestra fuerza
E
l especialista en marketing odontológi- sión, no regale su trabajo y se diferencie de
co Roberto Ardila ofrece técnicas para los demás definiendo claramente los objetivos
Por Roberto Ardila
que cada odontólogo valore su profe- de su clínica. Simpson
Vivimos un momento coyuntural a das para mantenerse vigentes en
escala mundial, un momento que “La crisis del coronavirus ha demostrado que los mercados actuales y conservar
quizás nunca había imaginado na- sus pacientes, conquistar nuevos y
die que llegaría a ser realidad pero
la prevención es la oportunidad más grande atender la demanda que llega de
que demuestra que somos seres que existe y que su ausencia es el camino a la nacionales viviendo en el exterior
interdependientes, que interactua- o de extranjeros haciendo turismo
mos unos con otros, un momento catástrofe”. de salud, obligándose a mejorar sus
que se podría resumir diciendo que servicios mediante la identificación
la prevención es la oportunidad profesional asuma una nueva for- de los valores que busca dicho mer-
más grande que existe en cualquier ma de entender la odontología. El reto es grande, pues pretende- cado internacional.
país y que la ausencia de preven- mos dar al doctor herramientas que
ción es el camino de la catástrofe. Se busca que cada odontólogo va- le permitan descubrir sus principa- El profesional debe partir de su
lore su profesión, que no regale su les atributos y destrezas para que propia realidad y aplicar modelos
Corregir cuesta más que prevenir y, trabajo como forma de conquista diseñe la propuesta que en el mer- de negocio disruptivos, competiti-
en muchas ocasiones, no es posible de mercado y marque la diferen- cado lo distinguirá, para que des- vos y funcionales, pero sin perder
dar marcha atrás. A ese respecto, cia dando prioridad a la definición cubra a partir de su propia realidad de vista la importancia de la disci-
la odontología no es la excepción. clara de objetivos de su clínica, a la oportunidades y amenazas. plina en las tareas, acciones y se-
El futuro de la odontología está en planeación, a la optimización de to- guimiento en el tiempo. A través de
los programas educativos que ha- dos los recursos físicos y humanos, Cada odontólogo es único, irre- una odontología de calidad basada
gan entender al profesional que la y a conocer tanto de su paciente y petible, y por ahora no lo puede en la función sin dejar de atender a
salud oral depende de un cuidado su entorno que le permita entender reemplazar la inteligencia artifi- la estética, llegará a tener la mejor
preventivo. Y quien dice salud oral su forma de vida y su necesidad in- cial, que formará parte de la cuar- oferta para su mercado objetivo.
dice salud de todo el organismo, minente de protección a través del ta revolución industrial. Nuestro
pues la boca es el mayor proveedor cuidado de su boca, de sus hábitos propósito es ayudar a construir Recursos
que tiene el cuerpo humano, tanto alimenticios, gestión y visión. estratégicamente clínicas prepara- • K&P Group : www.kyp.com.mxw
de alimentos como de infecciones.

Ilustración: Roberto Ardila


Sin embargo, la práctica odontoló-
gica se ha centrado en la correc-
ción de la enfermedad y no en la
promoción de la salud, cuya clave
es la prevención. Así, se ha buscado
conquistar el mercado a cualquier
precio, en muchas ocasiones pres-
cindiendo de una ética elemental.

¡Cuánto lograríamos si los cuidados


preventivos se practicaran desde la
aparición de la primera dentición
en aras del equilibrio que debe
existir en la boca! Multitudes se
ahorrarían las consecuencias del
escaso cuidado de la boca y sus re-
percusiones en la salud de todo el
cuerpo.

Consciente de la importancia de te-


ner profesionales integrales, inter-
dependientes, que además de estar
bien entrenados desde lo clínico y
lo científico tengan la capacidad
para definir estrategias orientadas
a crear una cultura de calidad en la
gestión, la Federación Odontológi-
ca Colombiana ha decidido unirse
al programa CONECTA, que parte
de una estrategia para que cada

Roberto Ardila Simpson es Ge-


rente Latinoamérica de K&P
GROUP, entidad dedicada a po-
tencializar el impacto de empre-
sas a nivel internacional. Visite
www.kyp.com.mx.
El profesional debe partir de su propia realidad y aplicar modelos de negocio disruptivos, competitivos y funcionales.
30 Especial Bioseguridad DENTAL TRIBUNE Hispanic & Latin America

BIOSEGURIDAD EN LA CLINICA

Ilustración: Melania González y Rivas


Los odontólogos tenemos un papel importante en la educación de nuestros pacientes sobre medidas de seguridad.

La práctica en la Postpandemia
L
a experta argentina en salud pública y fundadora de ROCA específicos para disminuir riesgos
Internacional escribe sobre las medidas de bioseguridad de contagio con Covid-19. Esto re-
que será necesario adoptar en la postpandemia para ga- presentará asumir costos de infraes-
narnos la confianza de nuestros pacientes. tructura, insumos y acciones organi-
zativas específicas, con erogaciones
Creo importante resaltar algunos as- odontológica ha sido interrumpida en adicionales que deberán ser tenidas
pectos en que los odontólogos, como cumplimiento de las normas vigentes en cuenta en las estructuras de cos-
formadores de opinión, debemos re- y las recomendaciones de la OMS, lo tos de atención odontológica de obras Por Melania
flexionar: que implica una disminución de la sociales y prepagas, para no afectar González y Rivas
atención de un 95% y, por ende, de más a la situación económica de los
1- La Odontología en las polí- los ingresos de los profesionales del odontólogos. la alimentación y la asiduidad del ce-
ticas de salud pública ámbito privado. pillado e hilo dental después de cada
Es indispensable que el Estado con- Las pautas internacionales coinciden comida.
sidere la Odontología como profe- 2. La Odontología en la acti- con la aplicación de estas considera-
sión de riesgo, incluida en el equipo vidad privada ciones de bioseguridad, que se deben 4. El odontólogo como ser humano
de salud. Normas de atención odontológica, seguir estrictamente para evitar la La situación de la pandemia tendrá
El Ministerio de Salud ha publicado durante y postcuarentena propagación del nuevo coronavirus. un principio y un final. Como profe-
una norma de atención con un pro- Apenas finalice el periodo de aisla- sionales de la salud, estamos forma-
tocolo a seguir para la atención odon- miento obligatorio y se pueda progra- Además, los odontólogos y sus equi- dos para seleccionar fuentes de in-
tológica mientras dure la cuarentena. mar el regreso a las actividades, será pos deben vacunarse contra la gripe. formación fidedigna y con evidencia
científica y colaborar a difundirlas
El protocolo especifica que se realice “Se necesitará aplicar estrictos protocolos para que pacientes y familiares res-
solo la atención de urgencias y que peten las normas de aislamiento en
deben implantarse normas de biose- con sólida evidencia científica para cada etapa de la pandemia.
guridad especiales, para aplicar en el
profesional actuante, su equipo, pa- esterilizar instrumentos y disminuir el riesgo Esto significa que debemos activar
cientes, planta física. valores como el respeto y la solidari-
de infección por el Covid-19”. dad. Como seres humanos, asistimos
Capítulo aparte merece el sector pri- a un momento histórico y único.
vado de la odontología argentina, cu- un nuevo desafío para los odontólo- Deben guiar también a sus pacientes
yas instituciones nacionales y provin- gos acordar nuevos protocolos que mayores de 60 años para que se in- Me gusta pensar que todo lo que nos
ciales han solicitado a las autoridades aseguren su salud, la de sus pacientes municen con las vacunas antigripales sucede, hasta una situación extrema
gubernamentales que por 180 días se y la de toda la comunidad. Es impor- disponibles, que no previene el coro- como ésta, tiene una posibilidad de
considere la eximición del pago de tante resaltar que desde hace déca- navirus, pero sí otras infecciones res- crecimiento interior y de aprendiza-
impuestos debido a que la actividad das, en todos los consultorios odon- piratorias. je con saldo positivo. Cuando la pan-
tológicos se aplican estrictamente demia termine, volveremos a poder
medidas de bioseguridad que permi- 3. El odontólogo como comunica- abrazarnos y a sentirnos diferentes,
La doctora Melania González y ten tratar a pacientes con diversas pa- dor social seguramente mejores y con una lec-
Rivas es una experta argentina tologías, como SIDA, hepatitis y otras Es importante el recordatorio a los ción bien aprendida.
en Salud Pública. Fundadora y situaciones clínicas. pacientes de todas las medidas pre-
Presidente de la Red Odontoló- ventivas. Enfatizar, junto al lavado de Recursos
gica de Capacitación Internacio- Post-pandemia, se necesitará aplicar manos y no tocarse la cara, la higie- • ROCA Internacional: www.rocainternacio-
nal ROCA Internacional. protocolos con sólida evidencia cien- ne bucal, no compartir cepillos den- nal.org
tífica que brinden procedimientos tales, uso de fluoruros y cuidados en • Secuenciación del genoma del SARS-COV-2
DENTAL TRIBUNE Hispanic & Latin America Especial Bioseguridad 31

BIOSEGURIDAD EN LA CLINICA

Foto: LG Pozo
Google creó un sistema de inteligencia artificial que toma todas las decisiones que se necesitan en el futuro que imagina el autor.

Viaje al futuro
E
l autor, experto en el mercado odontológico de América La-
tina, imagina un futuro cercano postpandemia en el que la
humanidad ha cambiado completamente la forma de ac-
tuar y de comunicarse. Por Luis Geovanny Pozo
Día 70 del encierro. tónica (base física para la máquina por pocos minutos) qué ha pasado resultados obtenidos elige el mejor
del tiempo que me llevó al futuro), y en el mundo: y lo implanta en la sociedad
Absténgase de criticar si no es un me cuenta que el Covid-19 le costó • LatAm es potencia mundial, • Los humanos en su tiempo
viajero en el tiempo. Los escépticos a la humanidad un 16% de su po- sucede que al no haber podido ex- libre, que es mucho, lo dedican a su
dirán que lo soñé o que lo inventé, blación y que la solución era simple, plotar sus selvas naturales por falta familia, ya que TEO así lo determi-
usted haga un intento de leer hasta pero tomó años encontrarla. La “va- de dinero, es el proveedor mundial nó: criar niños responsables, gen-
el final e imaginar su yo del futuro. cuna” fue dejar de usar los celula- de oxígeno tiles, solidarios, resultó ser mucho
res: sus pantallas • ¡No exis- mejor que tratar de controlar con
AÑO 2049 eran el medio de “La ‘vacuna’ fue ten los gobiernos! leyes a un adulto.
El cielo es azul y no existe conta- contagio, o mejor Google creó uno
minación, la humanidad entendió llamado el vector dejar de usar digital que sus Se me acaba el tiempo con el holo-
que Pachamana (la madre tierra) de contamina- dueños donaron al grama, quiero saber sobre mi yo del
es una entidad viva a la cual esta- ción; entonces, los celulares: sus mundo en el año futuro; con miedo pienso mi nom-
mos conectados. En el año 2023, la se debieron crear 2031; básicamen- bre, ya no hay teclados, el sistema
OMS descubrió que el Covid-19 era miles de centros pantallas eran el te, este sistema de reconoce tu presencia y se conecta
básicamente una respuesta de la
naturaleza a la desmesurada explo-
para “adictos a
las redes”, donde
medio de contagio”. inteligencia arti-
ficial toma deci-
directamente a tu cerebro ¡Se cor-
ta el enlace! ¿Qué pasó? Me toca el
tación e irresponsable coexistencia la gente aprendió siones en justicia, hombro un hombre alto de unos 30
que mantenemos los seres humanos a relacionarse sin tener que usar un economía y seguridad interna, todo años, trato amable, pelo chino (chu-
con las demás especies con las que aparato como intermediario, los po- lo demás lo resuelven los ciudada- reado), con ojos café y me pregun-
compartimos el planeta. cos viejos que quedaron y que nadie nos por iniciativa privada ta: “¿Te he visto antes? Sé que eres
antes contrataba terminaron siendo • Nadie estudia, el conoci- alguien que conozco, pero no sé
Enseguida busco al Dr. Toni, quien los mejores pagados, ya que podían miento se puede implantar en tu ce- quién”. Yo lo reconozco de inmedia-
en 2027 ganó el premio Nobel por enseñar a los demás cómo tener un rebro al igual que hoy una app en tu to, ya no importa qué pasó conmigo,
sus investigaciones en tecnología fo- vida saludable, sin celular, y no mo- celular sé que pasó con él y es suficiente
rir en el intento. • El trabajo como lo conoce- para mí. Soy feliz.
mos no existe: trabajas alimentando
Luis Geovanny Pozo es con-
No puedo aguantar la curiosidad, ideas a un algoritmo, con lo que un Recursos
sultor para compañías sobre consulto en unos hologramas que ente digital llamado TEO construye • Dentis365: www.dentis.com.mx
la industria dental en América hay en las calles (que suplantaron a escenarios que luego pone a prueba • DT Study Club:
Latina. los celulares y que puedes usar solo en mundos virtuales y en base a los www.dtstudyclubspanish.com
#whdentalwerk

wh.com

Lina 22 litros AWF


de Grado Médico,
Ciclo Tipo “B”
Gratis 3 Turbinas
de Spray Triple.

AT IS
GR

Al comprar un LINA 22 AWF


GRATIS 3 Turbinas de Spray Triple
para que puedan esterilizar las
turbinas entre pacientes.
Oferta sujeta a la participación de su distribuidor de W&H de su país.
Informacion de distribudores en www.wh.com o latam@wh.com
Oferta limitada hasta fin de existencias, salvo error tipográfico.
NO ACUMULABLE A OTRAS OFERTAS.

También podría gustarte