Está en la página 1de 5

ENSAYO

El profesional debe reconocer la importancia que tiene las amenazas y debe estar preparado
para indentificarlas y recomocer la relevancia que tiene las salvaguardas en los
procedimientos que realice mediante la aplicación y conocimiento del codigo de conducta.

Dilemas éticos de los auditores de información financiera


Los contadores y auditores se enfrentan de manera permanente a conflictos éticos. Pero,
¿Cómo resolverlos? Los códigos de ética y los pronunciamientos y guías de los organismos
profesionales cuentan con valiosa información al respecto. Una de las maneras más
empleadas es el de estudiar las amenazas a la ética y aplicar salvaguardas.
Enfoque de amenazas y salvaguardas
De acuerdo con el enfoque de amenazas y salvaguardas, se deben identificar las amenazas
al cumplimiento de las reglas y evaluar la importancia de esas amenazas. Si una amenaza
no está en un «nivel aceptable», hay que determinar si las salvaguardas pueden eliminar o
reducir la amenaza a un nivel aceptable y, de ser así, aplicar tales salvaguardas o, de lo
contrario, evitar la situación que crea la amenaza.
Identificación de amenazas
Algunas de las categorías de amenazas planteadas en la literatura técnica y en los códigos
de ética, son:
•Amenaza de auto revisión.La amenaza de que un contador/auditor no evalúe
apropiadamente los resultados de los servicios anteriores prestados por el contador/auditor
en sí o por un individuo en la firma del miembro o la organización que lo emplea.
•Amenaza de incidencia.La amenaza de que un contador/auditor promueva la posición de
un cliente o empleador hasta el punto de que su objetividad se vea comprometida.
•Amenaza de interés adverso.La amenaza de que un contador/auditor no sea objetivo
debido a que sus intereses se oponen a los de un cliente o empleador.
•Amenaza de familiaridad.La amenaza de que debido a una relación larga o estrecha con
un cliente o empleador, un contador/auditor se volverá demasiado comprensivo con sus
intereses o aceptará demasiado su trabajo.
•Amenaza de influencia indebida.La amenaza de que un contador/auditor subordine su
juicio al de un individuo asociado con un cliente, empleador u otro tercero relevante debido a
la
•reputación o pericia del individuo,
•personalidad agresiva o dominante, o
•intentos de coaccionar o ejercer una influencia excesiva sobre el contador/auditor.
•Amenaza de interés propio.La amenaza de que un contador/auditor actuará de manera
adversa a los intereses de su empresa, empleador, cliente o público, como resultado del
interés financiero del contador/auditor o de su familiar cercano en u otra relación con un
cliente o el empleador.
Evaluar la importancia de una amenaza
La existencia de una amenaza no significa necesariamente el incumplimiento de las reglas;
más bien, el contador/auditor deberían evaluar la importancia de una amenaza considerando
si un tercero razonable e informado, sopesando todos los hechos y circunstancias
cuantitativos y cualitativos, probablemente concluiría que la amenaza comprometería el
cumplimiento por parte del contador/auditor de las reglas. Si en esta evaluación se determina
que la amenaza no comprometería el cumplimiento de un contador/auditor, la amenaza se
encuentra en un nivel aceptable, que no requiere evaluación adicional. Si la evaluación
encuentra la amenaza en un nivel inaceptable, el contador/auditor debe identificar y aplicar
las salvaguardas apropiadas.
Identificar y aplicar salvaguardas
Las acciones requeridas o prohibidas y las medidas de control interno pueden servir como
salvaguardas para eliminar o reducir las amenazas a niveles aceptables. La profesión, la
legislación y las regulaciones públicas crean algunas salvaguardas para todos los
contadores/auditores. Los empleadores implementan otras salvaguardas en el ambiente de
trabajo específico. Los contadores/auditores en su práctica pública también pueden
considerar las salvaguardas de sus clientes cuando evalúan la importancia de una amenaza.
A continuación, hay ejemplos de salvaguardas y amenazas asociadas que podrían reducir:
•Las evaluaciones por pares (acciones requeridas por la profesión) que consideran la
confianza apropiada en la evidencia externa en los compromisos de prueba reducen las
amenazas de influencia indebida.
•Las rotaciones periódicas de los miembros senior en un compromiso certero (acciones
requeridas por la legislación Sarbanes-Oxley o los controles internos de una empresa)
reducen las amenazas de familiaridad.
•Las limitaciones de los servicios a clientes cuya facturación sería significativa para la
empresa (acciones prohibidas por los controles internos de una empresa) reducen la
influencia indebida y las amenazas de interés propio.
•Evitar empresas conjuntas con un cliente (acciones prohibidas en los controles internos de
una empresa) reduce la defensa y las amenazas de interés propio.
•El gobierno corporativo que restringen ciertos servicios por parte de los auditores externos
de la corporación (acciones prohibidas por los controles internos del cliente) reducen las
amenazas de autorrevisión.
•Las políticas corporativas que enfatizan el comportamiento ético y proporcionan canales
para debatir cuestiones éticas sin temor a represalias (controles internos del lugar de trabajo,
«tono en la parte superior») reducen las amenazas de influencia indebida.
Determinar qué salvaguarda aplicar requiere juicio, ya que la efectividad de una salvaguarda
puede variar de un entorno a otro. Un contador/auditor debe analizar los hechos y
circunstancias de una situación particular, identificar las amenazas importantes y luego
diseñar salvaguardas, considerando:
El objetivo de la salvaguardia.
Partes que estarán sujetas a la salvaguardia.
Cómo se aplicará la protección (por ejemplo, de manera uniforme, consistente y objetiva).
Quién aplicará la protección (por ejemplo, un tercero, un supervisor, una computadora).
Una amenaza se reduce a un nivel aceptable si, después de aplicar las salvaguardas, una
tercera parte razonable e informada probablemente concluiría que el cumplimiento de las
normas no se ve comprometido.
¿Qué pasa si no hay salvaguardas efectivas?
Una amenaza puede ser tan importante que ninguna salvaguarda puede eliminarla o
reducirla a un nivel aceptable. Si es así, proporcionar el servicio profesional o de empleado
específico probablemente cause el incumplimiento de las reglas. Si bien la disminución o
descontinuación del servicio evitaría una violación de las normas, el contador/auditor también
debería considerar la respuesta más fuerte de renunciar al puesto de cliente o de empleo.

INTEGRIDAD: El profesional de la contabilidad debe ser eticamente profesional y saber la


importancia de su rol,reconocer que tiene que dar fe publica de lo que se hace, dice y
muestra en sus informes y no solo en la importancia que sea verdadero sino que tambien sea
ordenado, muestre una buena presentacion, no ocultar y omita informacion relevante que sea
necesaria y lo mas importante que no sea alterada y saber custodiar cuando la tenga en sus
manos y tener cuidado de llegar a divulgarla. Tiene que cuidar sus relaciones laborales que
sean honestas, responsables, franco y que guarde un buen comportamniento como
profesional.
OBJETIVIDAD:El profesional que lleva contabilidad tiene que tener como cualidad
independencia propia de sus pensamientos de lo que hace, dice y principal mente de lo que
siente para no nublar su jucio profesional por problemas que se presenten en algun momento
o que llegue a ser influenciado, no importe lo que pase el debe expresar la realidad tal cual
como es desligandose de cualquier sentimiento que interfira y usando la logica razonable que
lo indentifica para la toma de decisiones en su perfil profesional.
COMPETENCIA Y DILIGENCIA PROFESIONAL:El profesional de la contabildad debe estar
capacitado con grandes conocimientos de los que realizar para poder prestar un buen
servicio a sus clientes o entidades para donde trabaja y que necesitan servcios de calidad
siguiendo las normas tecnicas aplicadas para sus procesos.
CONFIDENCIALIDAD :El profesiona debe saber sobreguardar la informacion o resultados
de alla que tiene en su poder y que no sea divulgada fuera del esenario en donde se
necesita o de la entidad donde trabaja o donde trabajo.
COMPORTAMIENTO PROFESIONAL :El comportamiento profesional implica la obligacion
de cumplir con todas las dispocisiones legales, reglamentos y obstenerse de hacer cosas
que desacrediten su profesion y su buen nombre.

NOMBRAMIENTO PROFESIONAL: El procesional debe tener el griterio antes de


aceptacionde un nuevo cliente si esta aceptacion representa aguna amenaza por ejemplo
cuestiones relaconadas con su cliente, sus actividades y de mas cosas que pueda persivir
desde su punto profesional.
El profesional debe analisar cualquier amenaza en el ejercicio de sus funciones y cuando sea
necesario aplicar salvaguardas para eliminarlas o reducirlas a niveles aceptables

CONFLICTOS DE INTERESES:Se debe tener muy claro que se deben tomar medidas
razonables en las decisiones que se toman cuando se nubla en jucio con alguna
competencia o algo que beneficie identificar circustancias que pueden originar un conflicto de
interes.
SEGUNDAS OPINIONES:

HONORARIOS Y OTROS TIPOS DE REMUNERACIÓN:Cuando se inician negociaciones


relativas a servicios profesionales, el profesional de la contabilidad en ejercicio puede
proponer los honorarios que considere adecuados,La existencia de una amenaza y la
importancia de la misma dependerán de factores tales como el nivel de honorarios
propuestos y los servicios a los que se refieren.

MARKETING DE SERVICIOS PROFESIONALES :Cuando un profesional de la contabilidad


en ejercicio busca conseguir nuevo trabajo mediante la publicidad u otras formas de
marketing

REGALOS O INVITACIONES: El profesional debe tener cuidado con personas o clientes


que quieran tener asecamiento con el y con sus familiares dando regalos o invitaciones
porque puede surgir una amenaza de interes propio y si llega hacerse en publico puede que
sea una amenaza de intimidación

CUSTORIA DE LOS ACTIVOS DE UN CLIENTE : El profesional no se hara cargo de


custoriar dinero o activos del cliente salvo que en dispoisiciones legales le autoricen y saber
el uso de ellos, no para uso personal
OBJETIVIDAD- TODOS LOS SERVICIOS:cuando realice cualquier servicio profesional, el
profesional de la contabilidad en ejercicio determinará si existen amenazas en relación con el
cumplimiento del principio fundamental de objetividad

Bibliografia

https://www.incp.org.co/auditoria-informacion-financiera-cuando-se-presentan-
dilemas-eticos/
https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=76745
https://www.ifac.org/system/files/publications/files/codigo-de-etica-para-profesionales-
de-la-contabilidad.pdf

También podría gustarte