Está en la página 1de 12

- - - '-

\)\ - 'St:. \1-


iiilli!I
~--
artesanías de colombia s. a.
._- ~- -~ ---- •..- --

I
lCedro
-'

iM_ªl~riéll. Utilizado J
----_.-
Negro
-------_._---
le aOCCONIA - FRUTENCESL_

. .:..12 A 15 COGOllOS DE PA1A. - 1 CUC.HARADADE SAL.


IRACA¡ - 6 lITROS DE AGUA PARA
. ~ TINTES' VEGETALES '1'i' MORDENTAR
( .' .
.,
ANILINAS MINERA1.E"s. - 6 liTROS DE AGUA PARA ARBOL DE MAS o MENOS
___MEDIA PASTILLA DE ALUMBRE TEÑIR 30 METROS DE ALTURA. DE'
~-_... -._-'-'
CORTEZA DURA Y ASPERA ,
l¡ 1 CON TRONCOS DE HASiA
':f METR05 DE DIAMETRO y
ESTAS CANTIDAD£S SON LI\S
HOJAS COMPUESTAS.
UTILIZADAS PARA TEÑIR UN
LA CORTEZ.A TIENE' EL.EVA[)(6
SOMBRERO.
PORCENTAJES DI: TANINOS
Y COLORANTES, PERO LAe.

tJe -
DRUPAS O FRUTOS SON lOS
Tinturado con Tintes
2
MAS UTILIZADOS PARA .
TEÑIR; ESTANDO INMADURO
Vegetales PRODUCE UN COLOR VERDE
EN ESTADO"INTERMEDlO J -
~

LA PLANTA AL RECOGER 'LAS" CARMElrrO 'l EN 5ENE5CENCIA


eN LA REC;ION DE. AGUADAS
CORTEZAS v SI:MBRANDO
NEGRO.
HAY 2 TIPO~ DE' C.ORTEZAS
LA CASCAAA DE LA CORTE ZA
QUE SIRVEN PARA TE"Ñ IR LA NUE\105 ARBOL.ES PARA NO
PA1Ai 5JNEMBARG" ESTE ~OI:OARSE SIN EL RECURSO DE
NOS DA UN COLOR CAFE o ,-
ES TAS -P[M~TÁSTINTOREAS. KAKI.
MAiERIAL ESTA EN VlA DE
EXTlN(lON. . TRADICIONALMENTE LAS
POR ESO ES MUY IMPORTANTE CORiE'1.AS PARA "TEÑIR LA
PARA SU CONSER\lACION , PAJA SON:'-
UTILIZARLAS C.ON MUCHA • 4'E~CEDRO NEGRO 'f EL
I

RESPONSA BIUDAD, i CURADOR"


... _-- ~------~.-
PROCURANDO NO MALTRA"TAR
Curador 1 Recol'ectar: I I

(:rUGLAN5 NEOTROPIC.A) i CUIDAD05 ~UE ~E DEBEN


TENER:

ARBOLITO!:!5UBlEÑ050S MA~ ..
O MENO~ DE S METROS DE _AL CORTAR LA CORTEZA DEBEMOS
ALTURA} INFlORE5C.ENTE~ (ON PROCURAR DESPRENDER TROZOS
TALLO HUECO, HOJA!:! GRANDES PEQUEÑOS '1 DISCONTINUOS,
ALnRNAS LOBUlJI,OA5 O TRATANDO DE DEJAR EL TRONC.O
PALMEADA5 V CUNEADA5 EN CON UNA BUENA PORCION DE
LA B~E. COR1'EZ-A DE~DE
TIENE EN COMUN EN CASI LA RAIl..
TODOS 5US ORGANOS
SECRECIONES LACTECENTES,
COLOR ROJO AMARILLENTO _ NUNC.A SE DEBE DESPEJAR
o AMARILLO MU'4 OCRE. LA . LA CORTEZ.A EN FORMA DE
CASCARA DE LA CORTEZA NOS ANILLO PORQUE DEBAJO DE
DA UN AMAAIJ.LO INTENSO. ELLA ECOTAN LAS VENAS OOE
. LLEVAN LA ~ABIA A LAS RAMAS
o_Y HACERLO ES MATAR EL. ARBOL,

- ._. _._--"._---
_NUNCA DEBEMOS ARRANCAR
UNA PLANTA DE P.All, PAAA
8ENEl=ICIARNOS DE su
P05TERIOR UTllIZ.ACION
Pasos Para Eli
De Tinturado: I
--+

M¡orden'tar
Nota. - .-.-----_._-~.--~~-_.- ~
...
- '. 1, ~_.' "'_' ._ ••

.
SE R~COM'ENOA ~UE PARIlI LA
REC.OLEC.C.ION DE LA':!.
EL MORO ENTADO ECZ>UNA
CORTEZA5 SE TENGA EN ..
PREPAP.AC.ION QUE ~E LE
CUENTA III FA~E DE lA LllNA, . HACE A LA P/JIISA IMeA ANTES
YA QUE LA F'A~1: DE CRECIENTE
DE TEÑIR.5IR'JE PARA
INF'LU'iE. ~BRE LA CANTIDAD
. ABRIRLE LOS POROS A lA
"HAY QUE
,

DE TINTA ~ue TIENE U\ . F'IBAA 'i PARA LIMPIARLA MU'1


P1.ANTA. .
BIEN C.ON EL ¡=IN DE QUE Al MORDENTAR
MOMENTO DE TEÑIR LPI TINTA
PENETRE BIEN ~ F'IJE A lA
I
SIEMPRE QUE SE
FIBP,A.
-. ,_ .. QUIERA UN BUEN
lA MOPoDIENT¡: E5 lA QUE
EJARANTlz'A ~UE LOS COLORES
TEÑIDO:'
DE lO~ 5OMBRER05 SEAN
~.
I
\Trilutat ru:n-1E5. QUE NO SE DE~TlÑAN
AL 50L, NI SE COMAN AL
AGUA.
,.--- . ----
El TRITUAAOO o MAÜ'''C.ADO
DE lAC.A~CARA SE DEBE
I HACER PARA APROVECHAR
MEJOR LA TINTA, '&E
RECOMIENDA ~UE 5EA tON
UNA PIEORA ~oeRE UNA Pasos Para iMordentar
!
5UPERFIC.1 E PLANA.
!
I,
la
. ,
~JTeñir
._- --- --

COLOCAR EN UNA OLL~-


El LITP.O~ DE AGUA FRIA -
../Pasos -Para- Teñir la
Y AGREGARLE 1/1 PASTIL.lA
DE AL.UMBRE.
_COLOCAR EN UNA OLLA UNA
CAPA GRUEM DE MATERIAL
PONEREN EL ¡:O~N
-- VEGETAL TRITURADO 5EúUI[)A oc
12 O 15 COc.30LLO!:l DE F'A\A _
G••
HASTA GUE Hl ERVA.
__ • • • A _ •••• • _ .,. _
IRACA y nNALMENTE
c.uBRlENDOL05 CON OTRA
CAPA óRUESA DE MATERIAL,
~EGtET"l TINTURADO.
-IN'TRODOCIR EL MATERIAL EN ----~-_ .. - ------------- --.. ... . .•.
LA OLLA OON E L AGUA
HIR.VIENDO '{ DEJAR COCINAR
POPo. 1/,- HOP.A.
_A~P.EC:>AR AGtUA FRIA A LA
OLLA GUE CONTIENE EL
MATERIAL .
•.... -~--,---,.-

_RETlIl.AR Dt\.. FUEGO V


E&PERAR EN RE~C? '/1 HORA
MA~ PAAA QUE ~E FIRME EL
MOROEN1ADO _COLOCAR AL FUlGO y DEJAR
HERVIR EL TIEMPO GUE 5E'A
NECESARIO, PUES LA _
INTE"N~IDAD DEL COL.OR
DEPENDEDELTIEMPO G()E ~E
_~ACAR ~OLO INMEDIATAMENTE DEJE EN EL FueGtO.
!:lE VAY.A A TEÑIR.
'---

I .
. LNotar
.!
.... .-
510 RECOMIENDA VOLT£AR y
í. \7 Lava:r I

REVOLVER LA PAJA
FREC.UENTEMENTE PARA ~UE
EL COLOR SE FlJ E' . --

UNIFORMEMENTE Y NO QUEDE DESPOES DE TEÑ\R LA PAJA. 'CEBE LA\'AI\!;E MU'i BIEN EN


MAN~HADO. E IGUALARLE aCOlaR, NO AGUA FRIA HASTA qUE DEJE},
NUNCA SE DEBE DEJAR HER~IR CONVIENE SACARLA CALIENTE DE ~LTAR COLOR. E5TA cs.' ¡
POR MA5 DE 3 HOI\AS. DE LA TINTA PARA LAVARLA EN LA PRUEBA MAXINA DE
A&UA FRIA. EL COLOR COGE 1=1:11\00 Y POR E~O DEBE
l'4E :lOR 'i MAS FUERTE El\ SE H/'ICER5E 5IEMPRE.
DEJA LA PAJA ENTRE EL liNTE
POR LO MENO~ UNA HORA
MA5, \'OLTEANOOLA y
RE\lOL\lIENDO CON FRECUENCIA.

IpARA~UEEL COLOR ;e- ii:ie-


y SE MATICE EN LA PAJA ES
NECESARIO ~UE SE LE AGREGUE
A LA t-41~MAAGUA, (C.ON EL
MA1ERIAL), UNA CUCHARADA
DE SAL V DEJAR HERVIR POR
15 MINUT05 MAS.
LA PA1AOE61<. ~ECARC;¡E A I.A !':lOf-.\8RA PARA ~UE
3 Recomendaciones ¡
_i

El. C.OLOR NO !':lE MAREE. Recolectar I

'Tritura~J

Mordentar

Teñir

Igualar

Reposarl
Lavar

. Secar!
J: -rimurado con ~nlTinas. ¡ fT-lasos ~ra ~ ~roceso.
••
.
Minerales
. ..----- ..:...._-.~+._-- -,,---.- - -_._-
- ._--
__ o
~. De Tinturado i

LAS ANILINAS MINERALES N05


PERMITEN OBTENER
. OIFEP,ENTE~ COLORES A LO!!
11 Mordentar
.• , I
DE LAS COI\TEZAS; 5INEt-lBAA60
5EG.IJIR 1.0~ M1511o\0& PA&05 EXPLICADOS PARA EL MORDENTADO¡
PAPA l06F\AR UN aUEN TEÑIDO
J.
ES NECE!:lI\AIO MEJORAR LA
MANERA C0t-40 5E TIÑE¡ ASI
~.
••l'
CON lINTUP.A5 VEGETALE5, . .. . -.------ ..

PODREM~ GARANTIz.ARUN .•.


'<
BUEN FIJADO DEL C.OLOR EN
LA PAJA CONO TAMBIEN EN
l05 PROOUClO~QUE ~E
ELABORAN •.

- -_.~,----_..

s Referencias

PA50~ PARA TEÑIR LA PAJA:


--ANILIl:~A~-M-ARCAINO\O-:1
-~----'------ A- COLOCAR EN UNA OÚ.A
VERDE LO. I:ll.ITR05 DE AGUA FRIA
FUCSIA '-D. .., PONERLA AL I=UEGO.
VIOLETA~D.
R05AMIOA o ROSADA LO.
. "

--
I
_ ANTE& DE' QUE EL AGUA
_@. ¡Igualar
tOMIENtE' A HER\lIR 5E
t-\el.CLA CON ANILINA MINE~l.
SE REOOMIENQ,A , DI~O\."E<RLA
EN UN PO~IL\.O DE A&UA
l
__
SEGUIR \.O~MI5~OS
o ••••••• ---_
PA&O& EXPLICADO& PARA EL ;GUALI'OO:-
CON 11l~TUP,A&"EGETALE5
•• ••••
-
.....:
-
__
-
••
- --
, •• ~ _~_. --0-- __ ...•••. • ._

FP.IA LA PAPELETA DE ANILINA


" AC>REGARLA A LA OLLA.

C_ pE RE'JUEL'JE CON UN/\


Cl,.)Q\AAI\ DE PALO DURANTE
15 MINUTO!) V SE INTRODUC.EN
LCY:I 11:>O 11 COGOLLO~ DE Reposar
PAJA HA~l A QUE HIER'JA
--------_._-_._---- _ .. . . - ------- - ....•._. --_ .. ---------------,-
DE'JANDOLA DUp.I'tNre 1110RA
" -"

!>El:;U\P. LO& MI5MO& PA&O!::l EXPLIC.A005 PARA EL REPO&ADO -


(08~EP,"AR GlUe EL AGUA
CON TINTURAS. "E"'ETALE5.
QUEDE CLARA" S,IN COL.OR)
TIEMPO DURANTE EL C.UAl
LA PAJA A A550i\VIDO
TOTAl~ENTE LA ANILINA.
~__-L~av~r _
ISEGUIR-L05. MI~MO~ -P~5
rEXPLlCAD05 PARAlEL ...
\6
\_.
I
I Recomendaciones
I

ILA'/AOO CON
ITINTURPl5 \JEE.E1ALE5_
Mordentar
-----------~.~---

Teñir

Igualar
-

~. Secar
~__ _
---,-~--------------- "-- ._-----=-=--:-_'"::..-._--.-;-:-_ ....-. __. 'P •

~E6UIR L~.MI5MC~PA='O& EXPLICADOS PARA £L SECADO


CON TINlURI\~ \JEGl:TI'I~.

¡Lavar
.. - .

Secar
I
¡Tiñtes t7egetares
Tinturado Combinado'
Anilinas ¡Minerales.
.,.! • - . ._-, -., .

LA C.O~BINAtlON ENTRE ANIUNA50 _CAr:;.¡;;ARA DE CURADOR l' 'l/ERDE(LO) = VERDE tORO.


o ~NILlNI\~ 'i TINTE& VE(3ETI'Il.~ . . (.MEDIA PAPELETA)' ,
NO':>OFP.£<:.EN "ARIED"D EN
LA ElAMI\ DE C.OLORESJ "A QOE .
. L~ OI3TEN'DO~ CON LOO _CA!:lCAAA DE C.URADOR + RO~AMIDA (LO) = ROJO
TIN1E~ \II:GETALE'& Y Af'llUNI\5 (, "'EOIA PAPELETA)
---_. ---_._----------_._---_._-----
HINEAALES 50N MU'iI.IHrTAD05.
pOR CADA COLOR UTILI~ADO
_CA~ARA DE CEDRO NEGRO i RO!:>A""'DA <,LO.) ;:: 'lINO ¡INTO.
£>E DEBE UTILltAR MEDIA
(,MEDIA PAPELETA)
PAPELETA DE ANILINA. .- "_.,...--. - --, - .~-~-
-',' ._-~.-_ ..... __ .:.- _. __ .. - -- _ ..-._---_._._.'-----

Nota
PARA TINTURAP. c.oM e~TA':3 ___ 1 Anilinas Minerales ~
'C.ONBINAQONEb SIEMPRE ~E
DEBEN '::lEGUIP. "LOb PAbOb
ANTERIQRMENl"E EXPOE~TOS"i
-rAnilinas---- ¡ Mirlerales-
LA UNICA DIFERENCIA $1:
ENCUt=NTRA EN LA5 CANt\0A0Eó
DE ANILINA MINEAAL. _ 'l/ERDE (LO) + ""OLETA
(. LO) : AZUL rea.>AO
(.1-1£0111PAPELETA) (t-'EOIA PAPE LETI\)

_ '110LETA (LO) t AO~"MIDA (LO) :- NORADO O GIiANATE
(I-IEDIA PAPELETA) (,",rolll PI\PELETII)
-'-

- .-.--- ._-_._" .•.. " , ..


L~ \}AI\IACIONE~ DEL TONO
E5TAN [)ETEP,MINAOA~ POR LAS
CANTIDADE~ DE ANIUNA QUE
Se UTILICEN, LOGRANOO~E
DI¡::ERENTE5 lNTENSIDADE~ DE
C.OLORj 51: PlJEDE JUGAR
INDI&:R1MINADA~ENrE CON
CI\NTIDI\DES DE UN CUARTO A
UN MEDIO PAPI::LET7\DEPENDIEN-
DO DEL TONO DE~EADO.

También podría gustarte