Está en la página 1de 3

RECUBRIMIENTO

En los últimos años el área de recubrimientos, específicamente el empleo del proceso de


anodizado de metales, ha presentado un crecimiento vertiginoso. Evidentemente, ha
sido la posibilidad de anodizar y colorear el aluminio lo que en gran parte ha impulsado
su empleo y difusión a muchas industrias durante los últimos cuarenta años,
desplazando al cobre, latón y otros metales ya que posee mayor resistencia a la abrasión,
protección contra la corrosión, facilidad para pintar una superficie, uniformidad de
superficie y prolongación de la vida útil del material. La aplicación de este proceso
electroquímico influirá directamente en las propiedades tales como la temperatura,
densidad de corriente, distancia interelectrodo y naturaleza del electrolito.
La influencia de los elementos de aleación en el aluminio
Se presenta una comparación metalúrgica entre varios tipos de aleaciones que se
adquiere al aluminio que se utilizan para la producción de láminas delgadas producidas
por extrusión y posterior laminación.(Tenango-pirin y Mariaca, 2020)

Caracterización de los recubrimientos Aluminio 6063 T5


Es una aleación de aluminio con magnesio y silicio.  Generalmente tiene buenas
propiedades mecánicas es tratable térmicamente y soldable. Es similar a la HE9
aleación de aluminio británico. Se utiliza sobre todo en extruidas formas de la
arquitectura, en particular los marcos de las ventanas, marcos de puertas, techos, y
firmar marcos. Se produce típicamente con superficies muy lisas aptos para el
anodizado. Una vez embutidas todas las probetas se procedió a prepararlas
metalográfica mente, utilizando las técnicas convencionales de desbaste y pulido.
(Bolívar et al., 2013)

Fuente: http://www.centralbroncesymetales.com/Aluminio%20ejes%20y
%20platinas.html
Propiedades físicas
Fuente : http://www.centralbroncesymetales.com/Aluminio%20ejes%20y
%20platinas.html
Propiedades mecánicas

Fuente: http://www.centralbroncesymetales.com/Aluminio%20ejes%20y
%20platinas.html
Tratamiento térmico:
Para poder dejar un aluminio en el tipo de tratamiento térmico de t5 hay que llevar a
cabo tres procesos en el siguiente orden:(Forn, 2002)
1. Solución solida
2. Temple
3. Envejecimiento artificial
4. Envejecimiento natural

Fuente : https://es.slideshare.net/WilmarLondoo/influencia-tratamientos-trmicos-en-
aluminios
Bibliografía:
BOLÍVAR, F.J., SÁNCHEZ, L., HIERRO, M.P. y PÉREZ, F.J., 2013. Artículo
Regular. , vol. 33, no. 2, pp. 225-232.
FORN, a, 2002. Envejecimiento En Materiales Compuestos Base. , pp. 859-866.
TENANGO-PIRIN, O. y MARIACA, Y., 2020. Análisis termoestructural de un pistón
de motor de combustión interna con recubrimiento térmico. , no. June.

También podría gustarte