Está en la página 1de 4

Administración de Redes

Actividad 1. Protocolo SNMP


Docente
Mtra. Blanca Isabel Torres Arenas
Alumno
José Armando Vázquez Vázquez
Matricula
Es172000300
Carrera
Ing. Telemática
Unidad 2. Disponibilidad y confiabilidad
25/07/2020
Introducción
El SNMP surge en los años 70 con el desarrollo de la red ARPANET y su protocolo
original el ICMP, su objetivo fundamental era verificar la integridad de interconexión de
los equipos mediante el uso de la herramienta PING que pertenece al protocolo anterior
y que forma parte de la pila de protocolos TCP/IP. Posteriormente, la internet continúa
evolucionando, creándose el Protocolo SGMP, pero este nuevo protocolo requería de
ser mejorado, por lo que se formó el grupo IAB quienes desarrollaron y mejoraron el
SGMP convirtiéndolo en el protocolo SNMP. Actualmente tenemos el protocolo SNMPv3,
cuyas características generales son:

• Integridad. Usando algoritmos hash, el protocolo puede asegurar que los


mensajes no sean modificados durante su transmisión.
• Autenticación. El hash valida la autenticidad de la fuente de un mensaje SNMP.
• Encriptación. Utiliza el algoritmo de encriptación CBC-DES (DES-56), este
protocolo da privacidad a sus mensajes, haciéndolos ilegibles en caso de que sus
paquetes sean capturados.
Los componentes siguientes trabajan en conjunto para permitir la funcionalidad de
SNMP:

• MIB (Management Información Base. Colección de datos sobre información de los


elementos de la red. Este protocolo describe los objetos o entradas que deben
incluirse en la base de datos del agente. Hay tres categorías: Estándar,
Experimental y Privada (o de Empresa).
• SMI (Structure of Management Information). Maneja objetos administrados que
contienen seis atributos; nombre, identificador de objeto, campo de sintaxis,
campo de acceso, campo de estado y un texto descriptivo.
• Agentes SNMP. Estos ejecutan todos los objetos MIB relevantes para su
monitoreo y administración. Básicamente un administrador hace solicitudes de
poleo (o interrupciones), esto permite la entrega de información almacenada en la
MIB.
Desarrollo

Sujeto Verbo Predicado


PING Usada Para investigar la
disponibilidad y la
confiabilidad de un nodo
(destino) desde otro nodo
(origen).
AAA Define Quien accede y que puede
hacer dentro de la red,
además de llevar un registro
del comportamiento dentro
de la misma.

DES-56 Encripta La información dando


privacidad en sus mensajes,
haciéndolos ilegibles si algún
atacante captura un paquete
SNMP.
MIB Describe Los objetos, o las entradas
que deben ser incluidas en la
base de datos del agente
SNMP.
AGENTE SNMP Recopila Toda la información del
dispositivo en una base de
datos.
SNMPv3 Incorpora Características de seguridad
a la versión anterior,
logrando posicionar esta
versión como el estándar de
monitoreo seguro para redes
de computadoras.

RFC 1155 Establece Como los objetos


administrados se guardan en
la MIB.
TACACS+ Usado Principalmente para el
acceso de administradores a
los dispositivos de su
infraestructura.
RADIUS Permite La autenticación y conexión
remota de usuarios a través
de dial-up.
Conclusión
El surgimiento del ARPANET y su desarrollo están fuertemente ligados al desarrollo, en
paralelo, de protocolos que permitan definir, estructurar, administrar, recabar y proteger
los datos que fluyen dentro de una red. La creación del ICMP permitió el avance del
ARPANET hasta su posterior conversión a la INTERNET con el desarrollo de una serie
de protocolos (TCP/IP) así como el mejoramiento del protocolo ICMP, que paso a
llamarse SNMP. Ya siendo SNMP, este protocolo ha recibido varias mejoras o versiones
que le han permitido ser más eficiente en sus tareas.
El IETF o grupo de trabajo de ingeniería de internet trabajo muy duro para lograr la
integración adecuada de los distintos protocolos ya desarrollados, además de promover
el mejoramiento del protocolo SNMP desde su fundación.

Bibliografía
ManageEngine. (marzo 24,2015). Introducción a SNMP - conceptos y principios. julio
25,2020, de YouTube Sitio web: https://www.youtube.com/watch?v=A2IEUgtAe7g
Digital Guide. (mayo 29,2019). SNMP: el protocolo base para la gestión de redes. julio
25,2020, de Digital Guide Sitio web: https://www.ionos.mx/digitalguide/servidores/know-
how/snmp/
David Guerrero. (2018). SNMP: Administración y Mantenimiento de Redes con Linux.
julio 25,2020, de Linux Focus Sitio web:
http://redesdecomputadores.umh.es/aplicacion/snmp.htm
UNADM. (2020). Unidad 2. Disponibilidad y confiabilidad. julio 25,2020, de UNADM Sitio
web:
https://campus.unadmexico.mx/contenidos/DCEIT/BLOQUE1/TM/07/KADR/U2/descarg
ables/Unidad%202.%20Disponibilidad%20y%20confiabilidad_2019.pdf

También podría gustarte