Está en la página 1de 3

SEGUNDO PARCIAL – SENSORES REMOTOS (TELEDETECCIÓN) GRS101 Fecha:

21/07/2020

Instrucciones

 Se presenta un cuestionario que incluye revisión de los temas referidos a las


características y propiedades de los sistemas de percepción remota y aplicaciones
prácticas de algunos de los sistemas más usados en nuestro país.
 Las respuestas deben ser lo más concisas posible.
 Las respuestas implican procesos de investigación que incluyen, además del material
enviado a partir del 6º Paquete hasta el Paquete 14, material que les fue entregado en
adjunto a dichos paquetes, ejercicios prácticos para interpretación visual y,
eventualmente, recurrir a información en el Internet.
 Las respuestas serán compiladas y acordadas por los miembros de cada grupo para
conformar un solo documento de respuestas.
 El documento de respuestas será enviado por el responsable de cada grupo.
 Las preguntas teóricas y los resultados de la parte práctica, con las imágenes
interpretadas, deben ser colocadas en forma de presentación en la aplicación PowerPoint
y luego esta presentación debe ser transformada a formato PDF para su envío.
 El documento de respuestas debe ser enviado a mi correo: zonisigmichel48@hotmail.com
en formato PDF.
 La carpeta con el documento de respuestas debe ser rotulado de la siguiente manera:
Parcial 2-GRS101-Grupo… (Número del grupo).
 El documento de respuestas debe ser entregado hasta el día jueves 13 de agosto, hasta
Hs.18:00 de la tarde.

Cuestionario

1. Si el valor máximo de un pixel es 63, cuál será su Resolución Radiométrica?

2. Explique un ejemplo donde sea útil un Sistema de Teledetección que incluya una banda de
Radiación Ultra Violeta (UV).

3. En una imagen con resolución espacial de 60 metros se distingue claramente un camino que
tiene de ancho 20m. Explique cómo es posible esto si la resolución espacial es mucho menor?

4. Describa dos aplicaciones prácticas de la Resolución Temporal de un Sistema de Sensores


Remotos.

5. Dos intersecciones de un camino aparecen claramente en un mapa topográfico escala 1:50.000.


La distancia medida entre ambas intersecciones es de 47.2 mm en el mapa, y 94.3 mm en una
imagen que cubre parte del área del mapa topográfico.

a) Cuál es la escala de la imagen?

b) A esa escala, cuál es el largo de un puente que mide 30.5 mm en la imagen?

1
6-10. Interpretación visual temática de imágenes de satélite.

Instrucciones generales

*Se presentan cuatro imágenes que pueden ser trabajadas directamente en un graficador
(por ej. Paint).

*Otra opción es imprimirlas, realizar la interpretación visual y luego escanearlas para


producir un mapa temático “artesanal”. Este mapa debe ser elaborado en la misma
imagen. No es necesario elaborar otra página aparte con el mapa.

*Cada grupo debe acordar una leyenda según corresponda al tema de cada imagen. Esta
leyenda puede estar en hoja aparte.

*En algunos casos (Imágenes 1, 2 y 3) será necesario delimitar áreas para separar
unidades temáticas y otros casos (Imagen 4) pueden poner solo identificadores (números
o letras) en los rasgos identificados.

*En todos los casos deben seguir las instrucciones para las prácticas que se enviaron en
los paquetes correspondientes.

Interpretación visual temática

Imagen 1: Identificar y delimitar Formas de Terreno:

 Serranías,
 Montañas,
 Colinas,
 Valles,
 Piedemontes,
 Llanuras,
 Planicies,
 Superficies de erosión.

Imagen 2: Identificar y delimitar Tipos de Vegetación y Cobertura:

 Cobertura agrícola,
 Bosque (árboles),
 Matorral (arbustos),
 Herbáceas,
 Vegetación mixta.

Imagen 3: Identificar y delimitar Cuencas Hidrográficas:

 Cuenca principal,
 Cuencas menores

2
Imagen 4: Identificar con puntos:

 -Áreas Residenciales
 -Parques y Áreas forestales
 -Centros Deportivos
 Otros (especificar).

Sucre, 11 de agosto de 2020.

También podría gustarte