Está en la página 1de 8

Brotes Nativos Ltda.

2007-2008

PLAN DE RECOLECCION, SEGREGACION Y


REUTILIZACION DE RESIDUOS SOLIDOS
DOMICILIARIOS; CONFECCION DE COMPOSTAJE Y
LOMBRICUL
En la comuna de Santa Barbara hay una obtencion de altos volumenes de
residuos solidos domiciliarios , sin segregacion de basuras organicas e
inorganicas tanto en el sector urbano como rural , nulo aprovechamiento de los
residuos organicos en la generacion de compost ; asi mismo, desconocimiento
del manejo adecuado y uso eficiente de la lena; por lo que a traves de esta
experiencia , se espera reducir el impacto causado por los residuos solidos
domiciliarios, mediante la separacion, acopio y comercializacion, Adquirir
conocimientos tecnicos y legales del manejo y uso eficiente de la lena, ademas
de identificar especies aptas para la produccion y adquirir practica en
confeccion y manejo de aboneras; obtencion de compost y de humus, asi como
que los vecinos realicen practicas asociativas durante el desarrollo de las
distintas actividades.
 Antecedentes de Identificación
 COBERTURA Y ALCANCE
 Ámbitos de acción
 Descripción de la experiencia
 Objetivos
 Estrategia
 Metodología
 Resultados/Logros
 Impacto
 Articulación de Actores
 Síntesis Final

[subir]
Antecedentes de Identificación

2008

Ficha Numero: 306

Nombre experiencia: PLAN DE RECOLECCION, SEGREGACION Y REUTILIZACION DE


RESIDUOS SOLIDOS DOMICILIARIOS; CONFECCION DE
COMPOSTAJE Y LOMBRICUL

Institución, asociación, Brotes Nativos Ltda


red que la impulsa:

Nombre de quien inscribe Leticia Zapata Castro


Cargo (de quién inscribe) Directora Tecnica

Dirección Parcela 48 Lote B Sector Los Narnajos Santa Barbara


(correspondencia)

Teléfono -Fax 09-99542516

Correo electrónico bnativos@gmail.com

Nombre responsable Leticia Zapata Castro

Cargo (responsable) Directora Tecnica

Tipo de Institución: Organizacion Sociedad Civil

Comunas Santa Barbara

Region del BioBio

Año de inicio de la 2007


experiencia:

COBERTURA Y ALCANCE [subir]


Alcance de la iniciativa Municipal
Escala Institucional/
Político Administrativa :

Población a la que se Hombres


orienta : Mujeres
Jovenes
Ninos/Adolescentes

Principales actores : Union Comunal de Juntas de Vecinos de


Santa Barbara, Escuela Cacique Levian;
Escuela Villucura, Escuela El Huachi, Junta
Vecinal Villucura, Junta Vecinal El Huachi,
Comite Luz de Esperanza, Municipalidad de
Santa Barbara, Departamento de
Educacion, Conama

Cobertura Nombre, región/es, provincia/as,


comuna/as, ciudad/es, localidad/es, países
involucrados
Localidad(es)/Barrio(s): Sector Rurales Villucura y El Huachi; Sector
urbano Junta Vecinal Los Poetas-Luz de
Esperanza

Ciudad(es): Santa Barbara

Comunal: ampliacion a otros sectores rurales y


urbanos de la comuna

Territorio(supracomunal):

Provincia (s):

Region (es):

Pais(es):

e) Urbana Rural:

Ámbitos de acción [subir]

En qué áreas de acción del desarrollo territorial esta trabajando la iniciativa

SOCIAL

Identidad y Cultura

Educación 2

Salud

Equidad

Inclusión Social 5

Cobertura y calidad de los servicios


públicos

ECONÓMICO
Emprendimientos productivos 4

Trabajo y Capacitación Laboral

Ciencia, Tecnología e Innovación

Asociatividad empresarial

ORDENAMIENTO y AMBIENTAL

(Protecció de los) Recursos Naturales 3

(Resolución de) Problemas Ambientales 1

Ordenamiento territorial

POLITICO ? INSTITUCIONAL

Procesos de Planificación.

Procesos de gestión e inversión

Democratización y gobernabilidad

Participación ciudadana 6

OTROS (especificar)

Descripción de la experiencia [subir]


¿Cuál es la situación que busca revertir o potenciar la
experiencia?

En la comuna de Santa Barbara hay una obtencion de altos volumenes de


residuos solidos domiciliarios , sin segregacion de basuras organicas e inorganicas
tanto en el sector urbano como rural , nulo aprovechamiento de los residuos
organicos en la generacion de compost ; asi mismo, desconocimiento del manejo
adecuado y uso eficiente de la lena; por lo que a traves de esta experiencia , se
espera reducir el impacto causado por los residuos solidos domiciliarios, mediante
la separacion, acopio y comercializacion, Adquirir conocimientos tecnicos y legales
del manejo y uso eficiente de la lena, ademas de identificar especies aptas para la
produccion y adquirir practica en confeccion y manejo de aboneras; obtencion de
compost y de humus, asi como que los vecinos realicen practicas asociativas
durante el desarrollo de las distintas actividades.

Objetivos [subir]

Señale el objetivo general y los objetivos específicos de la iniciativa y por qué


considera que estos contribuyen al desarrollo territorial

Objetivo General

Reducir el impacto causado por los residuos solidos domiciliarios, mediante la


separacion, acopio y comercializacion, Adquirir conocimientos tecnicos y legales
del manejo y uso eficiente de la lena, ademas de identificar especies aptas para la
produccion y adquirir practica en confeccion y manejo de aboneras; obtencion de
compost y de humus.

Objetivos Específicos

Conocer tecnicas de reciclado

Practicar la lombricultura y compostaje

Plantar especies aptas para produccion de lena

Estrategia [subir]
¿Cuál fue la estrategia para llevar a cabo los objetivos del
proyecto y obtener los resultados esperados? y ¿cómo fue definida esta
estrategia?

- Entrega de contenedores acopiadores de residuos organicos e inorganicos en las


familias y unidades educativas
- Capacitacion - Taller a participantes en la Separar, acopio y comercializacion de
residuos solidos domiciliarios
- Capacitacion en reconocimiento de especies arboreas adecuadas para la
produccion de lena y para proteccion del recurso suelo, sus tecnicas de
produccion de plantas y de plantacion
- Plantacion de 150 plantas en sectores de cortinas cortavientos
- Capacitacion en Compostaje y Lombricultura para obtencion de Compost y
Humus.

Metodología [subir]
Señale los métodos de trabajo para desarrollar la estrategia.

- Que las tres escuelas y 46 familias practiquen e incorporen el habito de separar


los residuos solidos domiciliarios, adquirieran 3 contenedores para cada familia y
para cada escuela ( uno para r. organicos y dos para r. inorganicos) y obtengan
algun ingreso adicional por la practica de separacion del papel, plasticos y vidrios.
- Realizacion de 14 Jornadas de capacitacion total a realizar en las Juntas de
Vecinos focalizadas ( 6 jornadas en sector urbano y 4 jornadas en cada sector
rural
-
- Establecimiento de un centro de Compostaje y Lombricultura, con la confeccion
de cuatro aboneras, separacion de residuos organicos en el origen de 600 kilos
promedio al mes (entre las familias y escuelas participantes), lo que debiera
generar a lo menos, 10 % de materia seca compostado (total promedio 60
kilos /mes en los tres sectores), para utilizar y comercializar.

Que los participantes adquieran tecnicas basicas de produccion de plantas aptas


para la produccion de lena y 12 familias planten 150 plantas de especies
adecuadas para lena, en zonas de cortinas cortavientos en sus predios.

Resultados/Logros [subir]
¿Cuáles son los principales resultados y logros obtenidos hasta
hoy?

Jornadas de capacitacion de 48 familias en los tres sectores

Recoleccion de un promedio de 1100 kgs de material reciclado a la fecha


( inorganico ) plasticos, cartones , vidrios .

Separacion en situ de los deshechos organicos para abastecer las aboneras


confeccionadas

Impacto [subir]
Principales cambios o resultados de la experiencia en la gestión
pública.

Generacion de altos volumenes de residuos solidos domiciliarios


Establecer 3 contenedores para familias, para hacer separacion en origen ( uno
para residuos organicos y dos para inorganicos solidos ). Acopiar y comercializar ,
todos los meses un volumen adecuado de residuos solidos segregados
Desconocimiento de la normativa legal de manejo adecuado y uso eficiente de la
lena Produccion de 500 plantas para vive rizarlas en sistema 1:0, para
Establecerlas en el ano 2009 en sectores de cortinas cortavientos.
Y Plantacion de 150 plantas en el area de cortinas cortavientos, realizado por 12
familias participantes del proyecto.
Nulo aprovechamiento de los residuos organicos domiciliarios Obtencion de 600
kg. de residuos organicos Promedio al mes , la confeccion de 4 aboneras de 18
m3 cada una y la construccion de 2 camas de lombricultura de 2x6 mts. cada
una.

¿Cuál a su juicio es la contribución específica de esta experiencia en la


lógica del Desarrollo Territorial?

Aportar cambios de habitosd que minimizaran los niveles de residuos que a nivel
comunal se llevan a los vertederos, como asi aportar a minimizar los efectos del
cambio climatico a traves de practicas mas armonicas con el entorno

Articulación de Actores [subir]


¿A qué tipo de alianzas para el desarrollo territorial contribuye la
iniciativa?

Cooperacion intersectorial (publico-publico)


Cooperacion publico-privada
Cooperacion publico-sociedad civil
Cooperacion sociedad civil-privada

¿Cuáles actores están involucrados en la experiencia y que roles juegan?


Actores Públicos Actores Actores Sociedad
Privados Civil

Nombre Rol/ Nombre Rol/ Nombre Rol/


es es es

CONAMA- FPA 3- 5 Brotes 1-2- Union Comunal 5-6


Nativos 3- de Juntas de
Ltda Vecinos

MUNICIPALIDAD 3-7

Escuela Cacique 3-7


levian- ESC.
vILLUCURA

[subir]
Escuela El Huachi- 3-7
jUNTA vECINAL

Síntesis Final
Haga una síntesis del desarrollo de la experiencia Origen (quiénes
definieron el problema u oportunidad que da vida a la iniciativa y cómo se
propusieron abordarlo):

Bajo la iniciativa de Brotes Nativos , presentada al Secplan del Municipio de Santa


Barbara y a la Union Comunal de Juntas de Vecinos , el que se trabajase como
equipo la iniciativa, una vez aprobado la iniciativa , se da inicio a definicion de
roles.

Desarrollo (Principales desafíos y decisiones que se enfrentaron en su


desarrollo para lograr los objetivos planteados):

El principal desafio es involucrar a las juntas de vecinos y las escuelas, que


trabajen en forma conjunta en un proyecto de acciones concretas y en que se
esperan resultados concretos.

Estado Actual (principales aprendizajes y proyecciones):

Ya hay estructurado un Centro de Compostaje en cada sector que esta


fisicamente centralizado en las escuelas y en sector Municipal. Se espera que este
avance de recoleccion que ha sido difundido ha toda la comuna, pronto se
formalizara y oficializara como parte de la dinamica municipal, ya que se estan
implementando tres operativos de recoleccion masiva , asi mismo el
aprovechamiento de los residuos organicos en las camas de lombricultura y
aboneras , las que con su producto generara ingresos para las familias que
realizan los cuidados de ellas como asi para generar mejora de suelos para
cultivo.
obtencion de humus a partir de residuos solidos domiciliarios google

caracterizacion de residuos solidos para compost

También podría gustarte