Está en la página 1de 61

THE

SENSATION IN

HOMEOPATHY

1
Rajan Sankaran

PRÓLOGO (por el autor)

La enfermedad es un estado que se expresa como un estado mental y como


síntomas físicos. El estado mental a menudo se experimenta en forma de
estrés.
El estrés no proviene de las circunstancias externas (aunque pueda parecer
que sí) sino de la forma individual en que cada uno percibe dichas
circunstancias externas.
Se puede decir que la diferencia entre la realidad objetiva y nuestra percepción
es el origen de este estrés.
En realidad es como si cada uno lleváramos puestas unas gafas que hacen
que veamos todo teñido de determinado color. Nosotros no nos damos cuenta
porque siempre las hemos llevado. Esto crea lo que llamamos el NIVEL DE
DELUSION, que será más o menos marcado en función de la mayor o menor
coloración de las gafas.
Así que si la percepción de la realidad está desajustada, también lo estarán las
acciones/ reacciones que surjan a partir de dicha percepción.

El estado de delusion es por un lado personal (cada uno lo vive


individualmente) y por otro es perteneciente a toda la humanidad. Además
traspasa el tiempo (a lo largo de todas las épocas se ha mantenido, lo vemos
en la mitología etc), culturas, idiomas/lenguajes, geografía etc....

Más profundamente, impregnando la totalidad de nuestro ser (cuerpo, mente)


se halla el que hemos llamado NIVEL DE SENSACIÓN. (El nivel de delusion es
una expresión del nivel de sensación.)
Este es el nivel de la EXPERIENCIA que, curiosamente, va más allá de ser
“meramente humana”, y es que no está confinada a la mente. Puede decirse
que es más profunda que una experiencia mental. Es una experiencia que los
humanos compartimos con los animales, plantas y minerales (los elementos
que conforman la Tierra que habitamos). Por ej, cuando un ser humano
experimenta una sensación de ser atacado por un león, está expresando algo
que no es específicamente humano, sino que es compartido por muchos
animales. Otras sensaciones más básicas (como gravedad, presión,
contracción, expansión etc) son compartidas comúnmente por plantas y
minerales.

La SENSACIÓN no es sólo mental, emocional o psicológica; es en realidad


algo más físico, instintivo y básico.
Este patrón o sensación a partir del cual surge nuestra delusion, parece casi
ser el espíritu de “algo” dentro nuestro, que toma parte en nuestra vida de
humano; es una nota discordante. Podemos hacer la analogía con dos voces
cantando dos melodías diferentes al mismo tiempo en nuestro interior. Una
melodía es humana y se halla en el lugar que le corresponde. La otra, aunque
también es bella, está simplemente fuera de lugar (no es humana). Así que las
dos suenan a la vez, qué cacofonía!

2
Esta desarmonía puede denominarse “conflicto” o “estrés” y si queremos
erradicar esta segunda canción debemos llegar al nivel en el que se halla.
Cuando lo hacemos, el lenguaje que surge es el DE LA FUENTE O RAIZ
MISMA de esta segunda canción. Es un lenguaje que proviene de una fuente
diferente a la canción humana y pertenece a un mineral, una planta o un
animal.
Si comenzamos a escuchar este lenguaje, si nos focalizamos en esas palabras
y gestos que no son humanas y que, por lo tanto, son muy peculiares, entonces
podremos escuchar y observar a la fuente misma. Entonces se torna claro si la
persona está hablando un lenguaje mineral, vegetal o animal. El siguiente paso
será diferenciar si es un mamífero o una araña; una anacardiácea o una
euphorbiacéa etc., etc.

Esto que es NO HUMANO EN UN HUMANO, la base del estrés, es lo que yo


entiendo como enfermedad. LA ENFERMEDAD ES LA CANCIÓN NO-
HUMANA SONANDO EN NUESTRO INTERIOR. La melodía de otra sustancia
de la naturaleza. Esa canción es perfecta en sí misma, pero se halla en el lugar
equivocado.

Nuestra canción innata, la canción humana, sí está en el lugar adecuado y


debería ser la única que suena. Este es el trabajo que realiza el remedio
homeopático. Sobre la base del principio homeopático “lo similar cura a lo
similar”, se selecciona un remedio preparado a partir de una sustancia cuya
canción es similar a la canción-no-humana del paciente. Tal remedio en el
tiempo, tiene el efecto de ir atenuando dicha canción. Cuando esto ocurre, cesa
la disparidad entre la percepción subjetiva de la realidad y dicha realidad y el
individuo responde a las situaciones de forma cada vez más apropiada.

Así que puede decirse que cada uno de nosotros vive dos vidas al mismo
tiempo.
La principal es la de ser humano, formando parte de una familia integrada en
una sociedad. Y es que el ser humano es una animal social por naturaleza por
lo que su existencia depende de su interacción con la sociedad. Al mismo
tiempo, es inherente a él el desarrollar un papel en dicho entorno. Así va
creando y nutriendo su propio ego/identidad. Una vez que las necesidades de
dicho ego han llegado a completarse, uno busca, de forma innata y natural, su
crecimiento espiritual. Este es el hecho más fundamental que diferencia al ser
humano del resto de animales. Esta es la canción de un ser humano y debería
ser la única que sonara en su interior como su melodía, su esencia.

Volviendo a la canción-no-humana (cnh), ésta ocupa sólo una pequeña parte


de la totalidad de un ser humano, pero se hace muy notoria y diferencia
claramente a un individuo de otro. Es como si alguien porta un sombrero muy
llamativo. Aunque el sombrero ocupa sólo una pequeña parte, todo el mundo
se percata de su presencia.
Lógicamente, no nos interesa que esta segunda canción se note mucho (ya
que es rara, como fuera de lugar) y por eso la relegamos, o intentamos hacerlo,
a un lugar donde no se note. Pero aun y todo es audible, por ej a través de las
palabras características de cada uno, metáforas que usamos con frecuencia

3
etc. También se revela en las sensaciones que experimentamos así como en
los gestos que utilizamos para indicar estos sentimientos o sensaciones.

Hay casos en los que uno decide hacer de esta segunda canción la canción
principal de su vida. Por ej eligiendo una carrera/trabajo en el cual no esté fuera
de lugar dicha melodía. Un ej sería el de alguien cuya segunda canción es muy
agresiva y elige un trabajo de policía o soldado etc. Esto hace que haya cierto
grado de armonía en sus vidas. Pero la mayoría de la gente no hacemos esto y
sólo vivimos un porcentaje muy pequeño de la totalidad de la cnh en nuestra
vida diaria. Por ello, esta melodía suele expresarse en nuestros hobbies,
aficiones, intereses y, especialmente, en los sueños.
El problema viene cuando esta canción ya no ve la manera de expresarse...su
intensidad se torna más grande y no halla forma humana de expresarse
suficientemente. Entonces, esta parte que no puede ser expresada, precipita y
cristaliza en forma de patología física o mental.
Y ocurre, que como esta patología es una manifestación o reflejo directo de
esta canción, posee su mismo patrón de energía, su misma sensación. Por
esto podemos llegar a escuchar la melodía a través de la expresión de la
enfermedad: en la forma en la que el padecimiento es expresado, en las
sensaciones que produce en el paciente, en las palabras que se utilizan para
describirlo y en el efecto de dicha situación sobre él.

INTRODUCCIÓN

Continuando con lo dicho anteriormente, el mejor sitio para comenzar nuestra


búsqueda de la sensación vital, es el motivo de consulta. Si uno persiste ahí, a
menudo podrá recorrer el camino directo a través de los diferentes niveles
hasta el patrón más profundo de energía del paciente.
Y es que, como decía Boenninghausen, “no hay síntomas locales, todo es
general”. La sensación expresada en el síntoma local, dejará de ser local al
comprobar que se halla también en las emociones, delusions, sueños,
intereses/aficiones, relaciones, miedos etc. Si recorremos todo esto y vemos
que la sensación es la misma, entonces sabremos que estamos en el punto
central porque todo gira alrededor de lo mismo. Si en este punto damos con un
remedio, las posibilidades de éxito son muy, muy altas.

4
PARTE I: EL ESPIRITU DE LA
HOMEOPATÍA
A lo largo de mi carrera, evidencié que en los casos tratados mediante el
método repertorial, los que más éxito tenían eran aquellos en los que había
utilizado síntomas GENERALES Y MENTALES. ¿Por qué ocurría esto?

Denominamos a este cuadro general y mental “central disturbance”, y sabemos


que esto es de tipo dinámico (igual que la frecuencia a la que actúa el remedio
homeopático). Es decir, primero está la Central disturbance y luego aparecen
las alteraciones patológicas de tipo local/físico. Es como si la patología creciera
sobre la “central disturbance”. Por lo tanto, hay que corregir esta alteración
central y así la patología física ya no tendrá sustento donde desarrollarse.
En base a esto podemos decir que el remedio que cubre los síntomas mentales
y generales del caso, tiene más posibilidades de curar que aquel que cubre los
síntomas particulares sin cubrir los mentales y generales. (Sabemos que los
síntomas particulares dependen de la susceptibilidad tanto del paciente como
del “prover”.)

Estudiando bajo esta luz los remedios, me di cuenta de que los síntomas
mentales son de dos clases: 1. “sentimientos básicos” y 2.”Expresiones”.
Por ej., el síntoma “miedo de estar solo” es una expresión, mientras que
“sentimiento de no poder protegerse a uno mismo”, podría ser el
correspondiente sentimiento básico.
Con la intención de determinar si un síntoma dado es una expresión o un
sentimiento básico, podemos hacer la pregunta “¿por qué?”. Si hay una
respuesta a esta pregunta, seguramente se trate de una expresión. Cuando no
es así y parece más apropiada la pregunta “¿qué?”, seguramente nos hallemos
ante un sentimiento básico.
Los sentimientos básicos son frecuentemente síntomas de proving y son más
específicos que las expresiones.

También hay muchos síntomas, especialmente aquellos característicos y


únicos, que pueden subdividirse en varios componentes. Estos componentes sí
pueden ser compartidos con otros remedios, pero combinados son
característicos de uno. Por ej.: el síntoma “predice la hora de su muerte”, típico
de Aconitum, nos habla de dos cosas: 1. clarividencia, adivinación. 2. miedo a
la muerte.
Otro ej.: “deseo de compañía pero trata a sus acompañantes ferozmente”. Es
un síntoma de Kali-Carbonicum que engloba también diferentes síntomas.
Así que a la vista de esto me di cuenta de que no era suficiente con hacer un
listado de síntomas mentales y repertorizarlos. Y es que hay algo más
fundamental que es EL ESTADO DEL PACIENTE. Este estado contiene o
engloba varios síntomas. Y hay algo aún más fundamental sobre lo cual este
estado se establece.

5
Cada remedio y cada paciente tiene un estado particular de ser/estar, el cual
comprende al físico, general, mental etc. El ESTADO MENTAL como ya hemos
dicho, contiene una combinación peculiar de síntomas mentales. Entonces
comprendí que lo que tenía que hacer era RECONOCER EL ESTADO
MENTAL DEL PACIENTE.
Gracias a muchos pacientes, comprendí que la totalidad del ESTADO DE
ENFERMEDAD es una ACTITUD O POSTURA que ha sido seguramente
adoptada por el organismo para sobrevivir en una situación particular. Esta es
la situación que está detrás, que une los diferentes síntomas del estado mental
o donde dicho estado se funda.
Esta actitud continúa incluso cuando dicha situación ya no está ocurriendo o se
ha modificado. Así que ahora ya no sería necesaria dicha actitud. Ahora se da
una percepción errónea de la realidad (delusion). Por eso puede decirse que la
enfermedad es una actitud inapropiada ante la realidad o, tb podemos decir
que es una falsa percepción o delusion.

*Diferencia entre sentimientos o delusions: las segundas son más FIJAS,


EXAGERADAS Y A MENUDO EXPRESADAS EN FORMA DE IMÁGENES. La
idea de usar las delusions me vino cuando vi que en el rubro “sentimiento de ser
desafortunado” venían exactamente los mismos remedios que en el “ilusión de ser
desafortunado” (en el Kent). Así me di cuenta de que la ilusión de ser
desafortunado no es otra cosa que el sentimiento de ser desafortunado. Así
estudié las rúbricas de “ilusiones” y traté de entender qué significaban en términos
de sentimientos.

En el estado de enfermedad, precisamos de ciertas “condiciones” para


sentirnos bien. Debido a esto, nuestra capacidad de reacción ante las
situaciones, se torna restringida. Y esta restricción es el alimento de la
enfermedad. Con esta restricción no podemos estar realmente abiertos a lo que
tenemos delante. Cuando alguien está sano, no precisa de condiciones para
sentirse bien. Es propio del ser humano vivir el momento y reaccionar
apropiada y proporcionalmente a la situación que vive. Si la situación demanda
actuar, actuará; si lo que demanda es pasividad, se mantendrá pasivo. No tiene
que actuar o permanecer pasivo para sentirse bien. Es libre para reaccionar en
concordancia con la situación. Salud significa LIBERTAD, ESPONTANEIDAD Y
ESTAR EN EL PRESENTE.
La delusion crea condiciones para estar bien; y sólo tomar conciencia de la
delusion, puede disolverla, como sólo la luz disuelve la oscuridad. La
enfermedad desaparece sólo con conciencia. El remedio homeopático aporta
conciencia de la delusion poniéndote en contacto con la situación original de la
que proviene dicha delusion.

6
COMPENSACIONES
La compensación se requiere cuando una cualidad particular no es útil en una
situación determinada, o cuando no es aprobada por la sociedad, o cuando
puede dañar la imagen de uno ante los demás.
Si la compensación es muy intensa (por la razón que sea), tiene lugar la
llamada SUPERCOMPENSACION. Esto significa que se está llevando a cabo
un patrón de comportamiento exactamente contrario a la naturaleza de la
persona.
Para hallar síntomas NO COMPENSADOS debemos indagar en:

 La situación que el paciente ha elegido para él. Por ej, una carrera o
trabajo que el paciente ha buscado con ahínco etc.
 Qué cosas le gustan, le hacen sentir bien etc Por ej hobbies/aficiones,
intereses, ambiciones....
 Qué situaciones o actitudes no puede evitar aunque sabe que no le van
bien.
 Qué rasgos de su naturaleza que son socialmente “mal vistos” no puede
evitar.
 Miedos, temores, fantasías, sueños

En los provings los síntomas son no compensados porque el efecto del


remedio es nuevo para el paciente y corto, por lo que no hay tiempo para
compensaciones.

Los síntomas verdaderos o no compensados surgen en MOMENTOS DE


CRISIS, EN LA INFANCIA, EN EL COMPORTAMIENTO CON LAS
PERSONAS CERCANAS Y EN CUALQUIER COMPORTAMIENTO
INVOLUNTARIO.

SUEÑOS
En los sueños prácticamente todos nuestros sentimientos y acciones son no
compensados. Así que los sueños son el camino más directo y obvio hacia la
delusion del paciente y tienen inmenso valor como síntomas.
Los sueños no deben ser ignorados y tampoco interpretados.
Qué debemos buscar en los sueños?

1. La descripción exacta de cada ingrediente del sueño


2. El sentimiento exacto en el sueño
3. La profundidad de los sentimientos y el grado de desesperación en el
sueño
4. Tratar de localizar el sentimiento del sueño o su opuesto en la vida del
paciente.
5. Con qué asocia el paciente espontáneamente el sentimiento en el
sueño.

7
APLICACIÓN PRÁCTICA DE ESTAS IDEAS
¿QUÉ DEBE SER CURADO EN LA ENFERMEDAD?

A.) Sabemos que es la “central disturbance” la que debe ser curada y no la


patología evidente. Si solucionamos esto la patología cesará. La “central
disturbance” es la alteración P-N-E-I: psico-neuro-endocrino-inmunológica.
Hahnemann difinió la enfermedad como una alteración de la fuerza vital. Ahora
hemos comprendido que esta fuerza vital gobernante, actúa a través del Eje P-
N-E-I. Los síntomas de este eje forman la “alteración central”. Si el remedio
cubre esta alteración central, curará las particularidades de la patología, incluso
cuando dicha patología no es típica del remedio en cuestión.

Los siguientes síntomas representan la alteración central o el eje PNEI.


1. Los síntomas del estado mental del paciente
2. Síntomas generales, los cuales incluyen:

a) modalidades generales como reacciones termales, al ruido, luz


etc así como otros factores que agravan o mejoran el estado
general.
b) Cambios en apetito y sed
c) Gustos y aversiones
d) Patrón de sueño y sueños
e) Patrón de sudoración (que es gobernado por el sistema
autónomo) así como su olor, coloración etc (que representan el
estado metabólico del organismo gobernado por el sistema
hormonal)
f) Alteraciones en la función sexual e impulsos, tales como síntomas
menstruales, síntomas en relación a la menopausia en mujeres,
aumento o descenso del deseo en ambos sexos etc. Esto
pertenece al sistema endocrino así como a la mente y al sistema
nervioso.
g) Tendencia a padecer determinadas condiciones como infecciones
recurrentes, alergias (sistema inmune), o tendencias peculiares
de recurrencia sobre cierto-s órgano-s, por ej afecciones
cardíacas o del sistema nervioso etc.

3. Síntomas altamente peculiares y característicos.

B) La enfermedad no es otra cosa que la delusion básica del paciente. Así que
si comprendemos la delusion básica vamos directos al centro del problema. Si
movilizamos la delusion aportando conciencia, la enfermedad cesará.

¿QUÉ ES LO CURATIVO EN MEDICINA?

Los remedios potentizados no tienen ningún lugar de acción; SÓLO POSEEN


EFECTO DINÁMICO.

8
En un proving, un remedio provoca un ESTADO; este estado actúa primero al
nivel de la mente y de las generalidades. Después, dependiendo de la
susceptibilidad individual, producirá síntomas en diferentes órganos.

Una medicina homeopática es aquella capaz de producir un estado similar a


aquel en el que el paciente ya se encuentra. Al producir tal estado, se crea una
impresión o una imagen de la situación original, para la cual, dicho estado era
una respuesta apropiada.

SÍNTOMAS CARACTERÍSTICOS
Los síntomas generales y físicos característicos de los remedios, son
únicamente sensaciones nerviosas. Los síntomas se vuelven importantes
cuando no podemos hallar una base orgánica o patológica para ellos, y cuando
ocurren como concomitantes o independientes de la patología.

LA MENTE Y EL CUERPO HABLAN EL MISMO LENGUAJE


Las peculiaridades locales, los síntomas generales y las modalidades indican la
Alteración Central tanto como los síntomas mentales, ya que todos provienen
de la misma raíz o fuente, que no es ni mental ni física sino algo más profundo
que ambos.
Depende de si uno se siente más cómodo entrando al estado mental o al
estado físico. Ambos son puertas de la misma casa o las dos caras de una
misma moneda. El sabio es aquel que mira las dos caras de la moneda antes
de identificarla, sea cual sea la cara por la que haya comenzado.
El cuerpo y la mente expresan la misma alteración. Esta alteración se halla en
el nivel de la propia Fuerza Vital. Tanto la enfermedad como la salud ocurren al
mismo nivel. La mente articula este estado la que mejor. En realidad puede
decirse que la totalidad de síntomas es un solo síntoma; todos vienen de una
única delusion.

POTENCIAS
Si los síntomas mentale y generales son claros e intensos, la potencia será
alta.
Cuanto más nos acerquemos al remedio exacto del paciente, mayor será la
potencia.

(Explica los miasmas, ccas de los 3 reinos y casos)

9
PARTE II:

LA

SENSACIÓN

VITAL

10
Podemos asemejar la manera de trabajar de los homeópatas a algo como si
decimos: “tenemos 3 características de algo para identificarlo: es negro, grande
y se mueve”. Uno dirá “oh! Yo lo sé! Es un elefante” mientras otro dirá: “sí, lo
tengo! Es una nube!” Así que no es de extrañar que para un mismo paciente,
muchas veces haya tantas sugerencias diferentes como homeópatas.
Normalmente, una disciplina científica debería preguntar: ¿se trata de un ser
vivo o no-vivo? Si está vivo ¿se trata de una planta o un animal? Si es un
animal ¿es una mamífero o una serpiente? Etc.
Nuestro trabajo podría ser más fácil contando con un sistema.
Mi búsqueda de tal sistema me condujo por dos direcciones. Primero a la
clasificación de los “estados” (estados de pacientes y de remedios) en los
miasmas, basados sobre todo en el grado de desesperación.
En segundo lugar al que llegué fue a la clasificación de los “estados” en
Reinos, especialmente el R. Mineral, el R. Vegetal y el R. Animal. Tras años de
observación de varios cientos de pacientes, podía identificar diferencias en sus
estados, en su comportamiento, reacciones etc que correspondían a alguno de
los tres grandes reinos.

Como esta clasificación era muy amplia, sentí la necesidad de dar un paso más
subdividiendo los reinos en subreinos y comprendiendo nuevos miasmas.

Así introdujo los nuevos miasmas primero.

Con los reinos, el proceso de subdivisión fue más fácil con el reino mineral.
Clasificar al reino animal tampoco fue tan difícil ya que ya existía una
clasificación (insectos, serpientes etc)
Sin embargo, el reino vegetal aparecía como un auténtico enigma. Una mirada
curiosa a la lista de los remedios que pertenecen a una misma familia, no
muestra características comunes discernibles. Por ej, la Ranunculáceas, que
incluyen remedios como Acónitum, pulsatilla y staphysagria. El intenso miedo a
la muerte que marca a la mente de aconitum, parece no tener nada que ver con
la naturaleza dulce y llorona de pulsatilla o con la indignación de staphysagria.
Incluso podíamos preguntarnos si la clasificación botánica tiene algún valor
para la homeopatía...
En primer lugar me pregunté a mi mismo qué podría ser común a los remedios
de una misma familia... Tras un tiempo profundizando en esta cuestión llegué a
mi primera conclusión. Si el tema más importante en el reino vegetal es la
sensibilidad, cada familia debe tener su propio tipo de sensibilidad. Esto era
similar a lo que había visto en el reino mineral, donde lo fundamental es la
problemática con la estructura o el rol, y cada grupo tiene sus ccas en relación
a esto.
Entonces me pregunté dónde podría hallar el tipo de sensibilidad mejor
descrita. Y la respuesta estaba en LAS SENSACIONES, en el tipo de dolor, en
las sensaciones del dolor etc. Así que busqué en el repertorio y descubrí que
remedios de una familia particular compartían por lo menos una sensación
común o tipo de dolor.

11
Esta sensación común se expresa en todos los remedios de la familia de
diferente forma.
Este hecho de una sensación común permitió una comprensión más profunda
de los estados mentales de los remedios vegetales, similar al proceso en el
reino mineral. Pero surgía la cuestión de por qué en los diferentes miembros de
una misma familia se vivía la sensación de forma distinta... y de pronto la
respuesta estaba ahí: cada una pertenece a un miasma distinto. En otras
palabras, cada remedio percibe la sensación en un grado/profundidad de
desesperación diferente, y esto conlleva la diferencia de los síntomas.

Así llegué a la conclusión de que cada remedio se hallaba en un “punto de


cruce” o intersección entre el miasma y la familia.
Tras comprobar que esto era así comprendí que la teoría funcionaba. Esto fue
un descubrimiento tremendamente excitante y aparecía como algo con un
potencial tremendo.

*En este punto es apropiado mencionar un concepto que me ha ayudado


mucho a ampliar mi visión de los remedios. Los síntomas pueden dividirse en
dos tipos: Sensaciones y Acciones. Cada acción surge en respuesta a una
sensación correspondiente y cada sensación genera una acción particular, y
esto ocurre incluso aunque uno no llegue a realizar dicha acción.
Por ej, si la acción es “arrascar”, debe de haber necesariamente una sensación
de “picor”. Y si hay picor, habrá la necesidad de rascar, aunque uno se rasque
o no. Así que sensación y acción (o la necesidad de acción) son siempre
iguales y opuestos.
Otro ej. Si uno tiene el impulso de matar, debe tener la sensación de que él
mismo será asesinado. Si alguien es un abusador, debe sentirse abusado en el
mismo grado. Así mismo, si alguien tiene la sensación de ser violado,
seguramente sentirá el impulso de violar (consciente o inconscientemente).
Aplicar esto a la Materia Médica amplía o completa la imagen de los remedios.
Por ej, si un remedio tiene el síntoma “persigue a la gente” debe tener la
sensación de que la gente le persigue.
Aquí se engloban sensaciones físicas y emocionales y se mezclan entre ellas.
Por ej., no es sorprendente encontrar un remedio que posee la sensación física
de “dolores acuchillantes” y también el síntoma mental “impulso de acuchillar”.

3 LEYES
1. SENSACIÓN Y ACCIÓN SON IGUALES Y OPUESTAS.
Esto significa que nuestras acciones tienden a corresponderse con lo que
nosotros percibimos que nos está ocurriendo. Por ej, si uno percibe que le
insultan, entonces uno reacciona insultando. Uno puede llevar a cabo el insulto
o no, pero esta sería su tendencia natural.

2. LO OPUESTO ES IGUALMENTE VERDADERO QUE LO QUE SE DICE.


Esta ley tiene que ver con la sensibilidad. La sensibilidad es lo más importante
a comprender en cualquier caso. Cuando una persona saca un tema de forma
espontánea, sin haber sido preguntada en ninguna dirección, significa que su
sensibilidad se encuentra en el área de ese mismo tema, y su sensibilidad

12
puede funcionar en dos direcciones. Si una persona vive una gran falta de
confianza hablando en público, significa que esta persona es muy sensible a
este tema. Por un lado tenderá a sentirse inseguro hablando en público, pero
por otro lado tiene el potencial de ser un gran orador, a causa de esta misma
sensibilidad.
Miedo y coraje son, en realidad, dos caras de una misma moneda.
Vemos ejemplos de esto en remedios como Arg-n o Arg-met: pueden hacer los
mejores discursos y al mismo tiempo tienen mucho miedo de hablar en público.
El hecho de que alguien enfatice cierto tema significa que su sensibilidad se
halla en el área de dicho tema.
Dondequiera que alguien niegue algo claramente, su opuesto es siempre
verdad.

(Vemos que la primera ley “sensación y acción son iguales y opuestos” y la


segunda “lo opuesto es igualmente verdadero a lo que se dice”, van de la
mano.)

3. NO HAY NADA NI NADIE AHÍ FUERA, SÓLO YO MISMO.


Veamos qué quiere decir esto:
- Todos nosotros funcionamos de acuerdo a nuestra sensibilidad
individual
- Cada persona puede percibir sólo aquello para lo que es sensible, y
aquello para lo cual no es sensible no lo percibe en absoluto. Así que si
uno percibe determinadas cualidades en alguien, lo hace porque es
sensible a ellas. Por ej, si uno percibe que los demás son despreciativos,
es porque su sensibilidad yace en el área del desprecio.
- Reaccionamos de forma igual y opuesta a lo que hemos percibido, de
acuerdo a la primera ley.

Un ejemplo de esto: si pedimos a un grupo de personas que describan lo que


es para ellos el Taj Mahal, cada una nos dirá diferentes adjetivos: maravilloso,
grandioso, mágico, puro etc... Y el Taj Mahal es el mismo. Lo que cada uno
exprese tendrá que ver con su propia sensibilidad.

Así que hable de lo que hable un paciente,


está hablando de él mismo.

NUEVA APROXIMACIÓN A LA TOMA DEL CASO

EL CONCEPTO DE SENSACIÓN VITAL

A medida que avanzaba en el estudio de las familias de plantas, me di cuenta


de que el concepto de su sensación común no estaba sólo confinado al reino
vegetal. Esta sensación une cuerpo y mente y por eso la llamé Sensación Vital.
El nivel en el que se halla es más profundo que el mental y el físico, es el Nivel
Vital.

13
Por ej, si una persona nos dice que siente celos o desconfianza, podemos
preguntarle por su forma de experimentarlo. Puede por ej sentir que es
atacado. De esta forma, hallamos una situación emocional detrás del síntoma
mental, y esto está muy bien, pero si queremos ir todavía un paso más allá, le
preguntaremos por cómo experimenta este ataque. En este punto, llegamos a
la intersección o cruce, donde la mente y el cuerpo se encuentran. Aquí puede
sentir por ej que algo se rompe o se quema o se retuerce. Este es el punto de
encuentro entre mente y cuerpo (es la Sensación Vital) y aquí uno describe sus
síntomas emocionales y físicos en los mismos términos. Este es un nivel muy
profundo y si lo alcanzamos tenemos muchas más probabilidades de éxito.

IMPORTANCIA DEL MOTIVO DE CONSULTA

Comencé a concentrarme en los detalles del motivo de consulta (mc) y me di


cuenta de que desde aquí siempre surgía un elemento que poseía una
connotación más que física y que se conectaba espontáneamente con el
estado mental. Por lo tanto, uno puede ir directamente al centro, a la Sensación
vital, desde el motivo de consulta.
En muchos casos, cuando el paciente explica la sensación del mc, vemos que
es la misma que en la esfera emocional. En otros casos el efecto del mc en la
vida del paciente es una expresión de la Sensación vital. Y en otros casos es la
modalidad del mc lo que nos acerca a la sensación etc.
En la mayoría de los casos está claro que el mc nos da el acceso directo al
estado central del paciente.
Cuanto más utilizaba esta aproximación, más me daba cuenta de que el mc es
la cristalización de la sensación vital (sv). Por lo tanto es el mejor lugar para
localizar la SV. Esto ha revolucionado mi forma de tomar el caso y mis
resultados en la práctica son mucho mejores.

SENSACIÓN Y REACCION
Trabajando de esta forma, vi que en ocasiones la sensación es expresada
directamente. Otras veces se expresa en forma de reacción que siempre es
igual u opuesta a la sensación (de ahí la primera ley explicada anteriormente) y
otras veces se expresa en forma de compensación.
También pude ver que las reacciones son de dos tipos, activas y pasivas y que
son iguales u opuestas a la sensación. Por ej, si la sensación es “agarrado”, la
reacción activa será de movimiento y la pasiva será de inmovilidad mientras
que la compensación será una persona que siempre se está moviendo.

Las modalidades hablan en esencia el mismo lenguaje que la sensación. Por


ej, si la sensación es de “ser sujetado” la modalidad será que mejora con el
movimiento. Si la sensación es de “apretado” mejorará al aflojarse. Así que las
modalidades también confirman la sensación.

En la toma del caso yo pongo mucha atención en la sensación expresada en el


MC y a continuación en los sueños, intereses, aficiones/hobbies, miedos etc
Observé que las sensaciones eran de varios tipos. En algunos casos no se ve
nada más que una sensación particular, por ej, “atado”. Eso es lo que hay, no
hay nada más allá. Esto significa que el tema clave de este paciente es la

14
sensibilidad (a ser atado) y esta persona precisará un remedio vegetal. Si esta
sensación tiene que ver con la supervivencia, entonces el remedio requerido
deberá obtenerse del reino animal. Si está relacionado con la estructura, el
remedio será mineral.
Así que con la sensación se nos indica el reino.

El miasma viene determinado por la profundidad con la que se percibe la


sensación así como por la naturaleza de su respuesta.
El miasma es el otro componente de la enfermedad.
Así que la enfermedad tiene dos componentes: el tipo de sensación y la
profundidad de la sensación. Sensación y miasma juntos, dan el remedio.

PASO A PASO LA NUEVA TOMA DEL CASO


PASO UNO: LA DESCRIPCIÓN EXACTA DEL MOTIVO DE
CONSULTA
Ya hemos enfatizado bastante la importancia del MC. La sensación puede ser
expresada directamente, o puede verse a través de las modalidades o por el
efecto que ejerce sobre la vida del paciente.
El MC es el mejor lugar para buscar la sensación y el miasma. El miasma se
hace aparente una vez se conoce la sensación y viceversa.
Al principio hago preguntas muy sencillas del tipo “cuéntame más de eso”
“descríbelo un poco más” “¿qué quieres decir cuando dices...?” “¿Qué
sientes?”
Si el paciente da una sensación, podemos normalmente confirmarla por las
modalidades.
También pido al paciente que describa lo opuesto a la sensación, con detalle,
ya que muchas veces, el paciente conectará espontáneamente esto con
imágenes, situaciones, miedos u otros aspectos de su totalidad.

ALGUNAS REGLAS QUE SIGO


1. Nunca uso una palabra que el paciente no haya usado. Siempre repito la
misma palabra exactamente de la misma forma, y sólo pido que lo
describa un poco más o me cuente más sobre el tema.
2. Permanezco preguntando la misma pregunta de diversas formas hasta
que el paciente me lleva a la siguiente pregunta o paso. Esto ocurre
cuando el paciente da otra sensación que es más precisa, más
descriptiva o más profunda que la anterior.

Se precisa de mucha paciencia y fe en que el paciente va a expresar algo más


profundo.
A veces el paciente se frustra por el hecho de ser cuestionado repetidamente
con la misma pregunta. Entonces se puede preguntar lo mismo pero de
diferentes formas.
A menudo los pacientes vuelven al MC y vuelven a contar detalles acerca de
cuándo ocurre etc en vez de contestar a lo que le has preguntado. En esos
casos yo les digo que entiendo cuándo ocurre, pero que lo que es más
importante es qué es lo que ocurre, más que cuándo y porqué.

15
Cuando el paciente no puede expresar nada más que un sentimiento
emocional, podemos preguntar acerca de cómo experimenta el sentimiento en
su cuerpo o qué síntomas experimenta en ese momento. Esto puede conducir
a la sensación.

OBSERVAR LOS GESTOS DE LAS MANOS


Me di cuenta de que muchas veces la sensación se expresaba muy bien a
través de los gestos de las manos, incluso mejor que con las palabras.
El sentimiento de “forzado” de las liliáceas, el de “obstrucción” de las crucíferas
o el “pellizcante” de las rosáceas pueden observarse incluso cuando las
palabras están expresando algo diferente. Estos gestos de las manos son
subconscientes, involuntarios y a menudo no son siquiera percibidos por el
paciente.
PASO DOS: IR A LAS AREAS DE MENOR COMPENSACIÓN
Normalmente, si profundizamos en la descripción de las sensación y
persistimos en este área, el paciente nos conducirá a todas las áreas
significativas de su vida, como la vocación, relaciones, tiempo libre... Si no
ocurre esto a pesar de nuestros mejores esfuerzos y la toma del caso está
atascada en algún punto, entonces podemos precisar entrar en ciertas áreas,
especialmente aquellas en las que se da menor compensación. Estas incluyen
aficiones, intereses, sueños, miedos e infancia. Aquí la delusion se expresa
donde mejor.

Una vez hemos llegado a la sensación (sobre todo a partir del MC), el siguiente
paso es confirmar esto en las áreas mencionadas (las de menor
compensación). La misma sensación o su opuesto se hallará en ellas, así como
la acción y tornaremos a la misma raíz una y otra vez.

PASO TRES: OTRAS ÁREAS


Ahora uno tiene la libertad para ir a otras áreas, especialmente las que parecen
desconectadas del caso y ver cómo es que se conectan con la sensación
común.

PASO CUATRO:
Vuelve a la sensación que el paciente ha confirmado repetidamente y haz al
paciente profundizar hasta que de una situación (actual o visual) en la que
sensación, miasma y reino concurran.
O vuelve a las áreas de mayor estrés y profundiza con el paciente hasta que se
alcance un punto en el que sensación, miasma y reino concurran.

Es importante notar en qué punto del caso el fenómeno local se torna general o
emocional, o en qué punto el fenómeno emocional se vuelve físico. Este es el
Nivel Vital, algo que conecta la mente y el cuerpo.

(Casos)

16
PARTE III

(SECCIÓN I)

17
MIRANDO MÁS ALLÁ...
MIRANDO MÁS ALLÁ DE LA DELUSION
Estudiando la sensación en las plantas, me di cuenta de que esta sensación
común a cada familia era también compartida por los otros dos reinos.
Entonces me di cuenta de que esta sensación general se hallaba más allá del
nivel de la delusion. La delusion puede describirse como una función de la
mente imaginal, pero la sensación general se localiza en un punto común entre
mente y cuerpo, y por lo tanto tiene que hallarse muy cerca de la alteración
central. Ahora me refiero a esta sensación general como Sensación Vital.

EL ESPECTRO DE LOS NIVELES


He visto que los pacientes pueden describir los síntomas a diferentes niveles.
(Explica los niveles de diagnóstico: nombre, hechos etc)

EL NIVEL DE LA FUERZA VITAL


Qué era lo relevante de estos niveles? Como resultado de haber comprendido
estos niveles, nuestra percepción y comprensión acerca del término “delusion”
fue más allá; de ser un fenómeno meramente mental pasó a ser un fenómeno
general (sensación vital) e incluso más allá, de un patrón de energía. La
energía parecía hallarse en el nivel más profundo, así que la enfermedad debía
ser una alteración energética. Aun más, la energía es fuerza, y parecía que el
nivel de la energía era, efectivamente, el nivel de la fuerza vital. Así que esta
idea de la enfermedad como una alteración energética, resonaba mucho más
con el concepto Hahnemanniano de enfermedad que mis conceptos anteriores.

NIVELES DE EXPERIENCIA
Otra cosa que se tornó clara fue que cada paciente vive predominantemente en
un nivel. En relación a los síntomas, había pacientes que podían, por ejemplo,
describir clara y fácilmente, únicamente sus síntomas físicos, hallando muy
dificultoso el acceso a sus emociones. Podría decirse que estos pacientes
experimentan la enfermedad en el nivel de los hechos. Pero esta experiencia
no se limita sólo a la percepción de su enfermedad; parece como si estos
pacientes experimentaran todos los fenómenos al nivel de los hechos, (montar
en la montaña rusa, una película, una pieza musical etc)
Igualmente, los pacientes en cuyas vidas las emociones son predominantes,
enfatizan el aspecto emocional de su enfermedad más que el diagnóstico o los
síntomas. Y cualquier cosa en sus vidas, cualquier fenómeno, es
experimentado en el nivel emocional.
Así comprendí que cualquier fenómeno puede ser experimentado en varios
niveles. Por ej, una vuelta en la montaña rusa, uno puede experimentar

18
diversión (nivel emocional), otro puede experimentar que está cayendo desde
una montaña alta (nivel de delusion) mientras que un tercero puede
experimentar un estremecimiento (nivel de sensación).
Por tanto, el concepto de los niveles puede aplicarse a cualquier experiencia,
tanto si es un fenómeno (por ej el atardecer con sus luces en el cielo) o una
forma de arte (música, pintura, literatura), cualquier tipo de actividad humana
(ciencia, política, medicina, sexo, relaciones) o una creencia como la religión.
La experiencia de todo esto puede darse en varios niveles.
EL SÉPTIMO NIVEL
Mientras trabajaba con estos conceptos me di cuenta de que cada nivel estaba
basado en otro más profundo que éste. Es decir, las emociones se basan en
una falsa percepción de la realidad o delusion. Por su parte las delusion se
basa en la sensación y la sensación en la energía.
Por lo tanto, cuando un paciente expresa sus emociones, nosotros buscamos
hallar la delusion subyacente. En lo más profundo de la delusion, uno hallará
una sensación, y la sensación explorada hasta lo más recóndito, revelará la
energía. Veamos el ejemplo de un niño con miedo a la oscuridad. Este miedo
puede basarse en la fantasía o imaginación de que hay un fantasma en la
oscuridad. Cuando esta imagen es explorada más allá, puede describir al
fantasma como alguien grande que se echa sobre él, mientras que él es muy
pequeño. Su experiencia del fantasma se basa en términos de
grande/pequeño, cuya sensación es “no específicamente humana”.

En un momento me pregunté “¿y en qué se basa la energía? ¿hay algo más


profundo que la energía?”
Desde mi forma de entenderlo, a la energía le falta la sensación; no hay
ninguna experiencia mental o somática. Cuando la energía es transportada por
los nervios es traducida a sensación. Por lo tanto la energía es la base para la
sensación. La energía se caracteriza por el movimiento, y se manifiesta en
patrones, en colores, en velocidad, en dirección.. Algo más profundo que la
energía puede ser algo sobre lo cual dicha energía se manifiesta, “el
background”. Esto es lo que llamo el séptimo nivel. Podría compararse este
nivel con el de un lienzo vacío sobre el cual la pintura toma forma. O con un
teatro en el que todo está preparado para lo que va a tener lugar; antes y
después de la obra el ambiente está ahí como sustento de lo que va a ser o
recién ha sido. O como el momento justo anterior a la concepción, cuando
todavía el ser no está pero el espacio está ahí para su manifestación. Esto
serían ejemplos del séptimo nivel.
La relevancia del 7º nivel en la práctica está todavía por explorar.

EL NIVEL VITAL
Al nivel que es más profundo que mente y cuerpo, y por lo tanto común a
ambos, lo he llamado NIVEL VITAL.
Yo creía que el centro del estado mental (emocional/delusional) era el punto
más profundo que podíamos alcanzar. Pero me di cuenta de que el Nivel Vital
(sensación) es ese paso más allá del Nivel Mental. Por ej, cuando una persona
dice que se siente celoso o desconfiado. Podemos pedirle que describa cómo
se siente cuando experimenta la desconfianza. Entonces puede contar que
cuando siente desconfianza su experiencia profunda es la de ser atacado.

19
Entonces una situación ilusional/delusional/imaginal se percibe detrás de la
emoción. Habiendo identificado este nivel de delusion a partir del cual surge el
sentimiento/emoción de desconfianza, es posible dirigirse hacia el siguiente
paso y preguntarle cómo se siente cuando experimenta ese ataque. Entonces
llegamos un paso más, un nivel más; una intersección o punto de cruce donde
cuerpo y mente se encuentran. Aquí puede expresar el sentimiento de que algo
se rompe o se quema o se retuerce. Esta es la sensación vital, y aquí uno
describirá los síntomas emocionales y los físicos en los mismos términos. Este
es un nivel muy profundo y si llegamos se da mucha conciencia.
Así que con estas nuevas comprensiones vi que la delusion no se confinaba
únicamente a la mente sino que también se expresaba en la esfera física. De
hecho vi que el Estado Mental era simplemente una expresión de la Sensación
vital. Una vez me di cuenta de esto comencé a buscar esta sensación común o
síntoma vital en la esfera física. Entonces vi que esta sensación era aparente
desde fuera hasta dentro: cada nivel de percepción y experiencia en la persona
resuena con la misma sensación vital subyacente. La SV se expresa constante
y consistentemente a través de la totalidad de todo el ser. Pero es expresada
más intensamente, y por lo tanto resulta más fácil de acceder a ella, en el
motivo de queja principal de la persona (MC). Este MC es la manifestación de
la alteración energética, la disonancia de esa persona. Realmente el MC es
donde “la otra canción”, el otro patrón de energía, canta con más fuerza y
volumen, y por lo tanto puede ser más claramente escuchada. El MC es por lo
tanto el lugar donde la otra canción puede ser más exactamente identificada.

ENERGÍA
Ahora exploremos el origen de esta SV.
No podemos explorar el nivel de la sensación de forma intelectual. Precisamos
permitirnos experimentar en nuestro cuerpo, y observar las diferentes formas
en las que los demás expresan su experiencia (normalmente con movimiento
de cara, manos, cuerpo). Si hacemos esto nos daremos cuenta de que ciertos
gestos corporales se repiten. Un gesto es un movimiento específico en una
dirección específica con una fuerza específica. Por ej, cuando queremos
describir un dolor en el abdomen el cual es de tipo retortijón y tirante: nuestras
manos comenzarán a moverse en una dirección específica, lo cual es
característico de nuestro patrón personal de energía. Estos movimientos
representan el patrón energético. Y este patrón es una de nuestras
experiencias más profundas, y es desde este nivel que la SV surge. Siempre
un nivel sustenta al otro: desde la sensación surge la delusion, desde ésta las
emociones, a través de las emociones ocurren los hechos y los hechos forman
la base para los nombres.
Veamos un ejemplo de los niveles desde el nombre a la energía: el nombre es
específico de una persona. Los hechos (por ej ojos azules y pelo rubio) se
aplican a un grupo. Las emociones abarcarían a toda la humanidad mientras
que el área de la delusion se extiende para incluir a todo el reino animal (por ej
la experiencia del miedo a estar atrapado). El campo de la Sensación (por ej la
sensación de presión, contracción, expansión, pesadez, luz) son
experimentadas por animales, plantas y minerales. El mundo natural está
hecho de estos tres reinos. La sensación es, por lo tanto un fenómeno global o
terrestre. Sea como fuere, la Energía es un fenómeno que ocurre en todo el

20
cosmos. Así puede decirse que es universal. Los patrones de energía
experimentados y observados en humanos son por lo tanto universales, y son
una expresión de los patrones energéticos de la totalidad del cosmos.

¿CÓMO PODEMOS RECONOCER ESTA ENERGÍA?


La Energía se representa por 1) movimiento 2) sonido 3) color
El movimiento posee intrínsecamente dirección y velocidad.
El sonido incluye música.
El color incluye arte.

Cada individuo experimenta y vive su propio patrón de energía. Esta energía


(E) subyacente es la canción (o canciones) que nos cantan, exactamente como
dijo el Bushmen de Kalahari: “hay un sueño soñándonos”. Nosotros somos la
expresión de nuestro patrón individual de E, pero la percepción consciente de
este patrón está más allá de la mente y del cuerpo; al igual que el nivel de E
está a más profundidad que el nivel físico y mental. Esta E puede sólo ser
percibida en el nivel del que justamente está surgiendo, es decir, el nivel de la
sensación. El sistema nervioso conecta mente y cuerpo y a este nivel, las
sensaciones percibidas están a un nivel general.

Pongamos un ejemplo, la experiencia de escuchar música. La música en sí


misma es pura energía. ¿No hemos tenido la experiencia de que cierta música
nos afecte, asomando lágrimas en nuestros ojos? Podemos denominar a estas
lágrimas como emocionales, pero en realidad, a menudo surgen desde un nivel
mucho más profundo en nuestro ser. Estas vibraciones de la música no son
únicamente percibidas por los nervios auditivos y experimentadas como
sonidos agradables, sino que pueden ser también transmitidas a todo el
organismo y experimentadas como sensaciones placenteras.

La E es universal y no-material, es decir, engloba a todo el universo, no sólo a


la Tierra. Todo, lo vivo y lo no-vivo posee E de alguna forma. La E puede
manifestarse a sí misma en diferentes patrones. Y aunque todos estos
patrones forman parte de un océano común de E universal, cada uno posee su
propia forma, dirección, velocidad etc. La E es ambas cosas: universal y
particular. Cada planta, animal o mineral tiene su propio, particular y específico
patrón de E. Estos patrones son también parte de la E universal. Todos los
patrones están en equilibrio, inter-viviendo unos con otros y con el universo.
Cada patrón es por lo tanto específico pero no separado. La E de cualquier
sustancia resuena con la del universo entero.

Como el nivel de E es universal, es difícil diferenciar el reino particular al que


pertenece o representa; El patrón particular del reino se vuelve claro
únicamente en el nivel de la sensación. La diferenciación del reino, puede por
tanto ser percibida en el nivel de la sensación.

Cada uno de nosotros experimenta la realidad a un nivel determinado en los


diferentes momentos de nuestra vida. Podríamos decir que a medida que nos
vamos haciendo mayores y al disminuir nuestra vitalidad, vamos
experimentando el mundo cada vez desde un nivel más superficial. Esto me
recuerda una experiencia interesante que viví desayunando con mi hijo de

21
cuatro años y mi esposa. Los tres estábamos comiendo melón y yo dije:
“¡Fantástico! Es muy jugoso y agradable de comer”, (nivel emocional). Mi mujer
dijo: “es muy bueno para la salud, tiene muchísimas vitaminas y minerales
esenciales” (nivel de hechos). Mi hijo, por su parte, tomó unos pocos trozos de
la fruta y dijo: “mira papi, este es mi castillo, esto es una rana y esto una
tortuga” (nivel de delusion). Él estaba en un nivel que a mi me resulta difícil
experimentar, un nivel que muchos de nosotros perdemos al acabar la infancia.

UN NUEVO SISTEMA EN PRÁCTICA

Ahora ya podemos comprender que en el punto más profundo de nuestro


organismo se da una alteración Eca y su correspondiente sensación vital. Este
patrón de E y sensación vital es la base de todas las delusions, emociones,
síntomas y patología que el paciente experimenta. Es el corazón de su
enfermedad.
Una sustancia de la naturaleza que posea un patrón de E y sensación vital
similar, puede restaurar la salud.

Esto ha dado un nuevo giro total en la dirección de la toma del caso. Ahora
podemos identificar en qué nivel se halla el paciente durante la consulta. Un
mapa muy detallado del proceso de toma del caso ha emergido ahora, el cual
nos indica y guía por los diferentes niveles hacia el destino final: la sensación
vital.

Cada persona vive de forma predominante en un nivel, y hay potencias


correspondientes a cada nivel. Las potencias más bajas se usan cuando el
paciente está al nivel del nombre, mientras que para un paciente que vive en el
nivel Eco seleccionaremos las potencias más altas. Una vez está claro el nivel
al que el paciente experimenta su enfermedad y la mayoría de los fenómenos y
actividades de su vida, la potencia requerida se vuelve clara para nosotros.

El concepto de los niveles ha aumentado mi comprensión de la Homeopatía y


ha emergido una nueva forma de percibir los casos y los remedios. Este
sistema es muy simple y claro y los resultados son alentadores.

El concepto de los siete niveles es aplicable universalmente. Representan no


sólo el nivel al cual el paciente experimenta los síntomas, sino también los
diferentes niveles de toda la experiencia humana.

(Ejemplos de cómo puede una misma experiencia vivirse desde diferentes


niveles; por ej subir los Himalayas; conocer a alguien; observar el arte;
escuchar música etc)
Veamos los nivele aplicados al entretenimiento.
Para un bebé el entretenimiento tiene que ver con la energía, cosas que se
muevan, con velocidad, color, sonido etc, (nivel VI)

22
A medida que el niño crece, el tipo de entretenimiento suele ser el que le
produce sensaciones: columpios, patines, montañas rusas etc. En estas cosas
se experimenta la E pero esta E se vuelve la base de la sensación, (nivel V).

Al crecer más, la imaginación se vuelve más activa. Les puede encantar


escuchar historias. También pueden jugar juegos en los que crean diferentes
situaciones. Por ej, a las niñas a menudo len encanta jugar a ser mamás de
sus muñecas, o a los chicos imaginarse que son policías o soldados, o médicos
o bomberos. También suelen gustarles mucho los superhéroes o Harry Potter.
Esto suele prolongarse también en los jóvenes, a los que les gusta leer
historias de aventuras, acción o romances.(Es el nivel IV)

Pero cuando nos acercamos a la edad mediana, el tipo de entretenimiento que


se prefiere tiene que ver más con las emociones. El tipo de películas, las
actividades etc tienden a vivirse más desde este nivel. (Nivel III)

Cuando estamos en la edad adulta a menudo nos contentamos con leer el


periódico, enterarnos de lo que ocurre en el supermercado etc. (Nivel II)

La gente muy mayor a menudo quieren únicamente saber el nombre de la


gente y poco más. Se sienten contentos con saber el nombre de la persona y
realmente no se interesan por más detalles. (Nivel I)

(Los ejemplos dados aquí tienen objetivo didáctico y no se deben tomar al pie
de la letra; hay gente mayor que vive a un nivel profundo y gente joven que lo
hacen a niveles superficiales etc)

LA BESE DE CADA NIVEL


Ya hemos dicho que cada nivel se basa en uno más profundo a él mismo. El
séptimo es la base para el patrón de E o nivel de E (VI) que es el dominio de la
vitalidad o la Fuerza Vital misma; Y la experiencia de esta E es únicamente en
la forma de velocidad, movimiento, color etc La E no puede experimentarse
como una sensación; el movimiento evidencia la presencia de E. Así que la E
en sí misma carece de sensación, pero es la base para la sensación. Cuando
la experiencia de la E se materializa, desde el dominio de la
inmaterial/espiritual Fuerza Vital, hacia los nervios que están distribuidos por
todo el cuerpo, es percibida como sensación. El sistema nervioso conecta lel
mente y el cuerpo, y en este nivel la sensación es experimentada como
general. (Así que cuando nos referimos a la Sensación, nos referimos a la
sensación general; las sensaciones generales son ciertas para todo el
organismo)
Igualmente, la sensación es la base de la delusion. Si hay una sensación de
pesadez general, esto puede dar lugar a una imagen mental o falsa percepción
de estar bajo una losa pesada. Por su parte, la delusion es la base para las
emociones, éstas para los hechos y los hechos para el nombre.
Así que cada nivel es la base para el siguiente.
En la toma del caso y comprensión del paciente, habiendo alcanzado un nivel,
uno puede esperar ver emerger al siguiente, hasta que se alcanza el más
profundo.

23
La experiencia de cualquier fenómeno puede darse sólo a un nivel en un
determinado momento, pero está envuelto o rodeado por el nivel
inmediatamente anterior y por el inmediatamente posterior. Por ej, si alguien
en su trabajo siente que le tratan como a un esclavo, está viviendo esta
experiencia al nivel de la delusion; pero acompañando esta delusion habrá
emociones (por ej cólera y rabia hacia su supuesto opresor) y también ciertas
sensaciones (como por ej opresión en el pecho).
Así mismo, si algo se experimenta en el nivel de las emociones/sentimientos, el
nivel de los hechos y el de la delusion serán accesibles.

Por lo tanto, en una experiencia al nivel de la delusion, se está tocando también


el nivel de la sensación. O si el nivel de experiencia es el de la sensación, uno
puede esperar ver aparecer el nivel de la E. Y una experiencia a nivel
emocional significa que la delusion está muy cerca.

El nivel VII se halla entre el nivel VI y el I, así que el espectro de los nivels es
cíclico y no lineal. El nivel VII representa un vacío sobre el cual la E puede
manifestarse, y hay vacío más allá del nivel I. Así mismo, entre el nacimiento y
la muerte se manifiestan los seis niveles, comenzando con la E y progresando
hasta el nombre.

Ahora examinemos cada nivel con más detalle.

EL SÉPTIMO NIVEL
No se sabe demasiado acerca del 7º nivel y esto puede dar lugar a diferentes
interpretaciones. La única razón para describir este nivel es el hecho de que se
precisa de un nivel o base para que la E se manifieste. Dicha base en sí
misma no posee un patrón de E, pero el patrón de E se manifiesta sobre ella.
Pero a pesar de carecer E, esta base tiene su individualidad; es circunscrita,
limitada.

Veamos un ejemplo: un partido de fútbol internacional va a tener lugar en un


estadio. Las gradas han sido preparadas. Los jugadores están listos en el
vestuario.y el Los espectadores están en las puertas apunto de entrar. Las
cámaras de TV están en sus posiciones. Este estadio, que en los próximos
segundos o minutos va a sostener a la E de este evento, puede compararse
con el séptimo nivel. El nivel siete es un espacio limitado, justo antes y justo
después de que ocurra cualquier patrón de E. Vemos que el espacio aquí está
limitado por el tiempo: el momento (tiempo) inmediatamente anterior y el
inmediatamente posterior al patrón de E.
También puede compararse con el vacío de una copa justo antes de contener
agua.
O con el silencio entre una nota y otra.
O con el cielo justo antes y después de un festival de fuegos artificiales.

Quizás la experiencia de este nivel podría darse en el espacio entre dos


respiraciones. También puede ser evidente en el momento justo antes de la
concepción, donde la creación ocurre sobre un trasfondo de “nada”. Así mismo

24
puede verse en el momento justo después de morir, en el que ha habido una E
o fuerza vital, justo un instante antes.

En este momento, justo después de morir, el nombre también desaparece. En


el espectro de los niveles, puede decirse que el séptimo yace entre el nivel I y
el VI. Es la unión entre el nombre y la E, esto hace al espectro cíclico y no
lineal.

Así que el séptimo nivel forma la base para que la E se manifieste.

ENERGÍA
La E es universal. Los mundos materiales e inmateriales, los mundos vivos y
los no-vivos, todos resuenan con la E. Hay varios patrones de E y parece que
estos patrones son compartidos por las sustancias. Esto hace que ningún
patrón de E sea específico de una sustancia concreta; puede haber otras
sustancias u organismos que posean patrones de E similares. Puede ocurrir
que una sustancia del R mineral comparta un patrón de E común con un
miembro del R vegetal o del animal e incluso con alguna otra cosa del universo.
La E por tanto parece conectarnos al resto el universo, y con las demás cosas
y seres en este planeta. Es lo que tenemos en común con el resto del universo.
Conecta sustancias y organismos más que diferenciarlos.
La E en sí misma es inmaterial, pero es la fuerza propulsora para todo lo
material. La E en sí misma carece de sensación, pero es la base para ella, y,
por lo tanto, una experiencia al nivel de la E es difícil de describir. En los
provings con música, algunos provers visualizaron patrones de flashes de luz.
Desde mi punto de vista esto representa E; es la música en sí misma como si
se manifestara antes de nosotros oírla. La somatización de la E es la
sensación.

SENSACIÓN
Cuando hablamos de sensación nos estamos refiriendo más a las sensaciones
generales que a las locales o aisladas. Las sensaciones generales son ciertas
para la totalidad del cuerpo.
En el estado de salud hay ausencia de una sensación común general. Esta
sensación, que se halla en el punto más profundo de todas las patologías,
síntomas, emociones y delusions, resulta de una percepción por parte de los
nervios de la E vital afectada o alterada. Cuando esto ocurre, hay varias partes
del organismo que funcionan mal y esto se percibe como una sensación
generalizada y fija. Las sensaciones vitales que tienen lugar cuando la fuerza
vital está en orden, no son fijas; pueden variar de acuerdo con la experiencia, y
sólo duran lo que dura la experiencia. Por ej, escuchando una canción, se
puede sentir una sensación generalizada de ligereza que desaparece cuando
la música se detiene; y si al poco tiempo la persona se ve confrontada con una
tragedia inesperada, puede experimentar el shock en todo su cuerpo y mente,
lo cual durará únicamente lo que dure el desafortunado evento.
Una persona enferma es incapaz de experimentar nada más allá de esa
sensación fija que se ha vuelto innata a su organismo. Esta sensación anormal
puede denominarse sensación vital. Si la sensación vital gira en torno al eje de

25
“agarrar/liberar,soltar”, uno experimentará una bonita canción como una
liberación y las noticias inesperadas y trágicas le harán vivir la sensación de ser
agarrado, atrapado. El amor lo experimentará como liberación, libertad y la
pérdida de ese afecto lo vivirá como si le agarrara o atrapara. Un éxito o logro
lo vivirá como liberación y un fracaso como atrapado. Esta sensación vital y el
patrón de E anormal restringirán a la persona de experimentar las cosas del
momento tal cual.
Parece que la sensación vital es no-específica de los humanos; Es lo que
compartimos con las demás sustancias de esta Tierra. Así como la E es
universal, la sensación es global. Por ej, la experiencia de una persona puede
estar confinada a la sensación de “presión”, y en la naturaleza podemos hallar
ciertos elementos, como metales, que están sujetos a la presión, y plantas y
animales también pueden ser sensibles a la presión. Cuando una persona está
sana puede experimentar presión como resultado de cambios en su entorno
físico o emocional, pero como hemos comentado, sólo dura lo que dura dicho
cambio, y en otra situación diferente aparecerá la sensación correspondiente.
Pero en el caso de la enfermedad, la sensación de presión que se experimenta
es similar a la presión experimentada por un mineral o planta o animal, más
que la transitoria y apropiada experiencia de presión de un ser humano sano.
Así que el nivel de la sensación nos conecta con todas las cosas en la Tierra, y
en este nivel la medicina se conecta con la botánica, zoología, química,
metalúrgica, geología, física y diversas ciencias naturales.
La sensación es no-específicamente-humana y nos conecta con todo en
nuestro planeta.
Algunos de los que participaron en los provings con música, experimentaron
sensaciones vitales generales. Parece como si la música hubiera afectado su
ser profundo, sus nervios. Era experimentado más allá del cuerpo y la mente,
más allá de las emociones, más allá incluso que una experiencia
específicamente humana. Es como si la música, a través del sentido del oído,
toca y activa la propia fuerza vital para provocar dichas sensaciones. Para los
provers, este proceso de escuchar música no era emocional, sino más bien
vital. El nivel de la sensación puede llamarse nivel vital, este es el punto de
encuentro entre mente y cuerpo, y aquí un fenómeno físico o emocional será
expresado en los mismos términos.

DELUSION
La sensación general es percibida por la mente como una imagen. Igual que la
sensación puede ser limitante, la visión de la realidad externa se torna también
limitada a una sola imagen. Esta imagen es por tanto falsa. Vimos que la
sensación es falsa para el ser humano y puede ser verdadera para una planta
o mineral o animal. De forma similar, la delusion es falsa para todas las
situaciones que un ser humano vive, aunque pueda ser adecuada o verdadera
para una situación específica que haya vivido este ser humano u otros
miembros de su especie. La delusion es, por lo tanto, una experiencia que los
seres humanos comparten con toda la raza humana; conecta a un ser humano
con el resto de la humanidad.

Por ej, una persona esclavizada puede sentirse aprisionado y desear libertad.
Pero si continúa sintiéndose esclavizado incluso cuando ya es libre, hay un
problema en su percepción de la realidad externa. Podría decirse que la

26
situación de ser esclavo, al ser extremadamente estresante o difícil para él, ha
dejado una impresión permanente en su mente y ahora permanece como
verdadera o real para toda su vida; así que en lugar de observar su situación tal
como es, su mente aún conjetura la imagen de esclavizado.
Muchas veces vemos que no hay una situación de tal estrés en la vida de la
persona que justifique la delusion. Y es que la naturaleza de las delusions es
tal que cualquier ser humano puede vivirlas. Parece como si en algún lugar en
la profundidad de la mente hubiera un banco de datos que guarda la memoria
de multitud de situaciones a las que la raza humana ha sido expuesta a lo largo
de la historia. Por eso, al nivel de la delusion una persona está unida con la
psique humana colectiva.
La sensación es no-específicamente-humana: un ser humano puede vivir una
sensación vital similar a la que una planta, animal o mineral experimentan.
La delusion, por otro lado, es específicamente humana: un ser humano puede
percibir como su realidad, una situación que ha experimentado otro ser
humano.
Las delusions han sido expresadas en la Mitología, Literatura, Arte, películas y
muchas otras formas de actividad creativa humana que involucran a la
imaginación.
Por lo tanto las delusions están más allá del tiempo y son comunes a lo largo
de la historia humana. Y aunque se manifiestan en la mente, no son
intelectuales. La delusion surge desde una sensación general (nivel V) y por lo
tanto puede vivirse en todo el organismo. Afecta hasta “la médula de nuestro
huesos”.
Así que la delusion surge de la sensación vital y las emociones son una
expresión de la delusion.

EMOCIONES
El nivel de la emoción surge de la delusion. La imagen (delusion) de la realidad
que experimentamos, hace que vivamos ciertas emociones.
La emoción se vive, en o a través de, la mente. Todos los seres humanos
podemos acceder a o experimentar todas las mismas emociones; en mi
experiencia, hay tres emociones principales: rabia/cólera, miedo y tristeza. El
resto serían sus opuestos: tranquilidad, seguridad y alegría, y derivaciones.
Las emociones son de carácter individual en el sentido de que cada uno
experimenta distintas emociones en la misma situación.

Este nivel es quizás el más común con el que nos vamos a encontrar. El ser
humano vive su vida bastante centrado en las emociones: estoy contento,
estoy triste, estoy enfadado etc.
Así que todos los seres humanos podemos vivir todas las emociones pero la
que cada uno viva en cada momento, es algo específico de cada individuo.

HECHOS
La experiencia a este nivel engloba o involucra al intelecto y al pensamiento. Si
una situación se vive al nivel de los hechos, esta experiencia quedará
confinada a todo los datos objetivos de ella, como por ej el dónde, el cuándo y
el qué de la situación. Habrá ciertas emociones asociadas con la experiencia,
pero no serán lo predominante de ésta. También, tras la observación y toma de

27
datos, podemos llegar a clasificar o denominar lo que vemos (sería el nivel I, el
del nombre).

NOMBRE
Este es el primerísimo nivel. La acumulación de datos o hechos sobre cualquier
cosa, culmina en su identificación.
La energía en este nivel es la más baja. En ocasiones gente muy muy mayor
puede estar a este nivel.
NIVELES Y EL ESPACIO
Así que el nivel VI (E) se halla en todo el universo.
El V (sensación) se limita a las cosas de la Tierra.
Las experiencias en el nivel IV (delusion) se restringen únicamente a la raza
humana.
El nivel III (emoción) se limita al individuo.
El nivel II (hechos) se limita a una parte de una persona.
Y el nivel I (nombre) se limita a la parte de una parte de la persona.
Los niveles representan la medida de la profundidad de la involucración en
cualquier experiencia.
Por lo tanto una experiencia al nivel de la E toca la profundidad del ser,
mientras que una experiencia al nivel del nombre difícilmente tocará a la
persona. Así mismo, a medida que el nivel de experiencia ser torna más
superficial, la distancia entre el plano de la fuerza vital y aquel en el que la
persona está en su día a día, aumenta.
Por esto a medida que vamos desde el nivel VI hasta el I, perdemos el
contacto con nuestro ser profundo y la E vital se va reduciendo.

NUEVOS CONCEPTOS DE SALUD Y ENFERMEDAD


Mis primeras comprensiones acerca de la enfermedad fueron que en el
corazón del organismo estaba fijada una falsa percepción de la realidad, la
delusion, la cual gobierna la totalidad de la vida de una persona; así que uno
vive su delusion en el trabajo, relaciones, aficiones, sueños, estrés y también
en su patología física. De ahí surgió el concepto de “la enfermedad es delusion,
la consciencia es la cura”. Pero habiendo reconocido la existencia de niveles
más profundos, (sensación y energía), me di cuenta de que la delusion era sólo
una expresión de una alteración más profunda.
Hay una afectación básica en el nivel de E o fuerza vital, y esta se materializa
en los siguientes niveles. En el nivel de los nervios se experimenta como
sensación, en el nivel de la mente imaginativa como delusion, en el nivel del
cerebro emocional como sentimiento, en el nivel de la mente intelectual y el
cuerpo como hecho o síntoma físico y, finalmente, en el nivel de los órganos o
partes del cuerpo, como patología estructural.

La alteración básica energética en el nivel VI está muy cercana a las


sensaciones anormales del nivel V. Y este patrón de E anormal y la sensación
vital ocupan el centro del organismo. Ambas deben estar asociadas en el
cuerpo físico. Esta función la lleva a cabo el sistema nervioso: recibe E y la
traduce a sensación. Si el patrón de E está alterado o afectado, los nervios
recogen esta E afectada y por lo tanto esto resulta en sensaciones anormales.

28
Cuando el patrón es normal, el flujo de E es delicado y casi imperceptible. Por
lo tanto, las sensaciones son de la misma naturaleza, y podría decirse con
propósito didáctico, que la sensación está ausente. En este caso, el cuerpo
trabaja como una máquina eficiente que actúa según la necesidad. Y es que la
presencia de la sensación (alterada) saca nuestra atención de nuestro propio
cuerpo; por lo tanto la sensación gobierna nuestras funciones. Sin sensación
alterada la E del ser humano está libre y puede, por lo tanto llevar a cabo los
propósitos para los cuales el ser humano existe.

(Citas del Organon donde Hahnemann se refiere a la sensación)

LAS DOS CANCIONES


Podría decirse que en la enfermedad, el espíritu de algo de la naturaleza está
presente en un ser humano. Es como si otra canción sonará en su alma junto
con la canción humana. La canción humana suena más alto y la no-humana,
aunque está presente, sólo se hace audible un poquito de vez en cuando.
En ocasiones se evidencia en nuestras sensaciones, sueños, gestos y otros
síntomas peculiares.
Hay cosas innatas y espontáneas en el ser humano. Por ej, el deseo de
superarse, en el trabajo, amor, desarrollando su rol en su entorno,
espiritualidad... cualquier cosa que nutra su ego. El ser humano también es un
animal social, en interacción con otros y formando parte de una familia,
sociedad, cultura etc. También hay ciertas “ansiedades” muy humanas: la
ansiedad por su seguridad, por el futuro, por su posición en la sociedad etc.
Todo esto diferencia al hombre de los demás animales, y puede decirse que
forma la composición de “la canción humana.” Esta canción es común para
todos los seres humanos.

Lo que nos diferencia a cada uno es que alguna de nuestras cualidades


humanas se torna altamente exagerada, tanto que adquiere proporciones no
humanas. Por ej, la supervivencia es un tema que se halla en el ser humano y
también en otros animales. Pero otros animales se centran en la supervivencia
y en nada más. Su existencia gira en torno a la supervivencia. Si un ser
humano se preocupa demasiado por la supervivencia, tiene lugar una
alteración central. Su E central y sensación se desvían, tendiendo más hacia
un patrón característico de cierto animal. Uno continúa su existencia humana
limitado por esta desviación Eca. Su deseo natural de alcanzar logros humanos
está en conflicto con una E que le impele a ocuparse por su supervivencia. El
tema de la supervivencia se ha vuelto también predominanate para él.

(yo: es como si sobre el nivel 7, se situaran los diferentes patrones energéticos de todas las
cosas: el patrón Eco humano, el animal con cada uno de sus componentes, el vegetal con
todas sus variantes y el mineral. En la salud, cada ser o cosa vive su patrón Eco y ya está.
Pero en la enfermedad, por la razón que sea, el patrón Eco está alterado y resuena con otro
patrón. Y es que los patrones serán muy muy parecidos entre sí, con pequeños cambios que,
sin embargo, marcan diferencias evidentes. Así que esta segunda canción surge de la
alteración del nivel Eco que hace que se viva un segundo patrón, no específico de su especie.
Me viene la imagen de los virus tipo DNA, que se insertan en nuestra hebra de material
genético y permanece ahí, dentro de la profundidad de nuestro ser sin apenas enterarnos
hasta que su canción comienza a sonar bien alto. O también puede ser que dentro del patrón
de, en este caso, un ser humano, ya estén incluidos los patrones anteriores en términos

29
evolutivos, y ocurre que toma una importancia desproporcionada cierta parte del patrón que ya
deberíamos haber trascendido. Sea como sea, parece que es desde el nivel del patrón
energético que ocurre la alteración.)

A medida que la canción-no-humana ve que no puede expresarse, su rumor o


ruido interno va aumentando. La canción-no-humana se torna más intensa y
quiere ser escuchada pero es humanamente imposible permitirle su expresión,
ya que está totalmente fuera de lugar en el mundo humano. La parte que no
puede ser expresada se cristaliza en la forma de patología física y mental. Esta
patología es una manifestación de la canción-no-humana y por lo tanto puede
decirse que tararea la misma sonata.

Concluyendo, podemos decir que es casi como si el espíritu de otra sustancia o


ser existiera dentro nuestro y cantara a través de la patología, a través de
nuestras experiencias, acciones, palabras, sueños, elección de profesión etc.
La parte humana continúa existiendo, pero la parte no-humana está también
muy presente y su presencia resulta en un murmullo.

(Yo: por eso a los seres humanos nos cuesta tanto parar nuestra mente; siempre está la
sensación de que hay un ruido que es imposible parar! Es la canción no humana sonando en
nuestra mente!!)

El lector puede preguntarse cómo es que esta otra canción ha aparecido? O


cómo ha podido entrar en un ser humano?. Estas y otras muchas preguntas
pueden surgir y muchas respuestas pueden ser dadas o debatidas. Algunos
dirían que es por un trauma infantil, otros dirían que es por culpa de los genes y
otros irán más allá sugiriendo que las vidas pasadas tiene que ver. La lista
puede continuar.

Desde mi punto de vista, esta forma de plantear las cuestiones tipo “causa/
efecto” nos lleva a respuestas que pueden ser debatidas y discutidas
infinitamente.
Lo que está ocurriendo ahora, en el momento presente, es la única verdad que
podemos conocer. Nunca ha ocurrido antes. La experiencia total del momento
presente percibida desde el nivel más profundo es la única verdad que puede
conocerse. “¿por qué? ¿cómo? ¿desde dónde?” Son sólo especulaciones.

La enfermedad es por lo tanto la E vital desviada hacia un punto donde


resuena con algo más de la naturaleza. Salud es la restauración del patrón de
E que es único para la especie humana.

LA PUERTA SECRETA...

Cuando alcanzamos el nivel de la sensación, la alteración vital está muy cerca,


justo ahí, sólo un nivel más. En este nivel hemos pasado el nivel humano y nos
hallamos en las puertas de un mundo secreto. Este mundo es totalmente
diferente al mundo de los humanos; es raro, absurdo. Es un mundo en el que
se ven cosas nuevas y sonidos diferentes; utiliza un lenguaje nuevo extraño tan
distinto de lo que solemos escuchar! Esta es la razón por la que permanece en
secreto.

30
Pero existen formas de entrar en este mundo secreto. Ocultas en las
expresiones humanas del paciente, hay palabras, metáforas, imágenes,
sensaciones, gestos que están fuera de contexto en relación a lo que está
diciendo. Estas son como pequeñas puertitas secretas, incongruencias que nos
conducen al mundo oculto, a su mundo interior. En la toma del caso
deberíamos estar atentos a estas puertas secretas.

De niños se nos permite ser nosotros mismos y hay libertad de expresión en el


discurso y en la acción. No hay compensación en el comportamiento. Por eso,
en general, padecen menos patologías severas que los adultos. Pero cuando
vamos creciendo el comportamiento debe adaptarse al mundo humano, ya no
es normal que uno se abalance sobre otro y le mordisquee la oreja, por ej.
Entonces la canción se va ocultando, callando.
Entonces podemos tener un dolor de cabeza quemante, ardiente. La sociedad
humana no ve mal esto. Poro no habría la misma tolerancia hacia un ser
humano que sea explosivo en su actitud y forma de vida.

EL PAPEL DEL REMEDIO


El nivel de la sensación es donde el remedio se torna claro. La alteración vital
muestra una E y sensación de una planta, mineral o animal. Cuando una
porción diminuta de esta planta, mineral o animal se potentiza, su E innata se
libera. Esta E es totalmente no-humana.

SENSACIÓN VITAL Y REINOS


Las diferencias primordiales entre los reinos se pueden resumir en:

Un paciente mineral siente que algo falta en él o que algo se perderá de


él; que en su estructura falta algo, o que está completa pero algo va a faltar o
va a perderse. Por lo tanto, una persona mineral ve un problema “en él mismo”.
Por ej: “Yo podría perder mi voz”; este sería un padecimiento típico mineral. O
“Yo podría paralizarme” o “mi espalda es muy débil. Necesito sujeción o
soporte en mi espalda” Estas son expresiones típicamente minerales.
Pero esto no se concluye escuchando esto en una o dos frases, se observa en
todo el caso, en todos los contextos. En todas partes el problema tiene que ser
el mismo: “me falta o pierdo”. Así que el problema está dentro de mi; esto es un
mineral.

En los pacientes planta, las cosas les “afectan”. Algunos ejemplos típicos:
“sus gritos me afectan” o “el tiempo húmedo me afecta, el olor me afecta, la luz
me afecta” No es la otra persona lo que me afecta, sino el qué de la otra
persona, ese fenómeno particular, por ej el grito que le afecta, esto es la planta.
Así que la gente planta no dirá: “Mi marido es malo”, en lugar de esto dirá “no
puedo aguantar los gritos de mi marido (porque soy demasiado sensible)”. La
persona planta no tiene obligatoriamente que decir que es sensible, pero esto
queda implícito cuando dice cosas como “me afecta esto o aquello”.
Así que en la experiencia de una mujer que precisa un remedio vegetal, su
marido no representará el problema, mientras no grite. U otra persona puede

31
decir: “Bombay está bien, siempre que no haya contaminación” “la
contaminación hiere”. Lo que quiere decir es que Bombay no es un problema,
pero yo soy sensible a la contaminación. Así que las cosas me afectan: esto es
una planta.

Y “yo contra la otra persona”: esto es animal. En la persona animal


él/ella me afectan. Él es malo, la otra persona es el problema. Esa entidad me
afecta. Aquí lo otro está personificado. Por ej, un padecimiento físico podría
expresarse como “ la tonsilitis me mata”. Aquí la tonsilitis se torna una entidad o
persona (agresor), el cual le mata (víctima). Yo contra el otro. La víctima contra
el agresor.

Estas son las diferencias más básicas que se dan entre ellos.

El mineral pierde algo dentro suyo. La planta es afectada por algo externo a
ella. Y en el caso del animal es “yo contra el otro”.
Y esto sólo se sabe cuando llegas a la raíz o fuente del caso. Superficialmente
uno puede parecer otro...

SENSACIONES LOCALES Y GENERALES


La sensación es el discernimiento o la consciencia de cualquier experiencia. La
E es la base para la sensación. La E está en la forma de patrones. Estos
patrones no pueden ser “sentidos” y su experiencia puede sólo ser descrita en
términos de movimiento, velocidad, dirección y quizás color. Cuando este
patrón de E es recibido por los nervios, es experimentado como sensación. El
sistema nervioso es el punto de conexión de la mente y el cuerpo, y una
sensación experimentada a este nivel es de tipo general. Esta sensación
general, que es común a la mente y al cuerpo, se llama sensación vital.

LA SENSACIÓN ES NO-HUMANA-ESPECÍFICA
La E es universal, y los patrones Ecos pueden ser comunes a varios miembros
de los reinos. Así que es posible que haya una planta y un mineral y un animal
con el mismo patrón de E. En el nivel de E, por lo tanto, es difícil identificar el
reino. A veces el patrón de E se torna evidente muy tempranamente en el caso,
incluso antes que la sensación, que la delusion y que los sentimientos. Pero el
remedio se nos revela sólo cuando hemos comprendido la sensación lo más
posible, en relación a su naturaleza exacta y cualidad (subreino y fuente), y el
grado y profundidad al cual se experimenta (miasma). Es por esto por lo que la
sensación es más específica para los reinos. Cada reino tiene su sensación
básica única. En el reino mineral la sensación vital es estructura, y en todos los
estados minerales esta sensación básica se caracteriza por una única cualidad
y profundidad. Ningún otro estado en el mismo reino comparte esta cualidad
precisa y profundidad. Igualmente en el reino animal la sensación más básica
es la de sobrevivir, y cada estado animal posee su único modo de sobrevivir y
también un grado preciso de desesperación. En el reino vegetal la sensación
vital es la sensibilidad, y cada familia tiene su propio tipo peculiar de

32
sensibilidad, y cada miembro de la familia experimenta esta sensibilidad en un
grado muy preciso.
Por lo tanto, la sensación, cuando se explora completamente, se torna muy
específica para una sustancia de la naturaleza.

PARA DIFERENCIAR LOS REINOS, LA ATENCIÓN DEBE PONERSE EN LA


SENSACIÓN, NO EN EL TEMA O SITUACIÓN YA QUE TODOS LOS
REINOS PUEDEN VIVIR SITUACIONES SIMILARES.

SENSIBILIDAD Y EL REINO VEGETAL


Sensibilidad y reacción son vitales en los pacientes que necesitan remedios
vegetales.
Los vegetales son sensibles: les afectan enormemente los cambios químicos y
físicos a su alrededor.
En estos pacientes, ocurre que hay una sensación que aparece repetidamente
en la profundidad del padecimiento, en el nivel emocional, en cada delusion, en
los sueños etc.
En general, su naturaleza puede se descrita como sensible; le afectan diversas
cosas y reaccionan o se ajustan a ellas.
Sus afecciones suelen ser de aparición rápida y de naturaleza cambiante, y a
menudo enfatizan mucho las sensaciones y son capaces de describirlas muy
ajustadamente. Los factores desencadenantes son, en muchas ocasiones,
emocionales, o de tipo shock físico, heridas o esfuerzo

SENSACIÓN Y REACCIÓN
Sensación y reacción son como las dos caras de la misma moneda.
Identificar una moneda observando las dos caras es bastante más seguro que
hacerlo sólo examinando una.
De esta forma podemos evitar confundir familias con sensaciones parecidas.
Por ej, la sensación de “atrapado” de las anacardiáceas, la de “atado” de las
euphorbiaceaes, la de “bloqueo” de las crucíferas, y la de “constricción” de las
cactáceas pueden ser expresadas en términos muy similares. Pero en las
Anaraciáceaes, la reacción tiene que ver con el movimiento, en las euphorb.
con liberarse, en las crucíferas con fluir y en las cactáceas con la expansión.
Así que la sensación y la reacción juntas, ayudan a identificar correctamente la
familia.

LA SUPERVIVENCIA Y EL REINO ANIMAL


La competición es el tema del reino animal. El tema de “el más fuerte es el que
sobrevive” es cierto para todas las criaturas, pero es más evidente en el mundo
animal. Todo lo concerniente a los animales, la comida, el territorio, hábitat,
sexualidad, ataque y defensa etc, todo tiene que ver con la supervivencia y la
propagación de la especie. Los diferentes grupos y subgrupos desempeñan un
tipo de supervivencia único.

33
Esta sensación básica de supervivencia se expresará en todos los niveles. La
experiencia de esta sensación se da en términos de competición entre la
víctima y el agresor, o en una lucha entre el más débil y el más fuerte, en la
cual el más fuerte sobrevive y el más débil perece.
En general esto se expresa como “yo contra el otro”.
En el nivel de la patología, se sienten víctimas de su padecimiento. Por ej un
paciente puede hablar de su enfermedad como si fuese una entidad separada,
algo que es más fuerte que yo, que le ataca o invade, que le domina o suprime,
que le quita su libertad etc. En ocasiones pueden realmente personificar su
enfermedad.
En el nivel emocional la sensación se expresa tipo: “ellos me encolerizan, me
irritan”, “son responsables de mi desdicha”, “me intimidan” etc. Alguien que
precise un remedio mineral o vegetal, diría simplemente “me siento triste o
irritado o tengo miedo” etc
En las delusions también vemos el tema de uno contra el otro. Por ej,
analicemos la delusion de un fantasma. Un mineral puede tener la sensación
tipo: “¿soy capaz de defenderme a mi mismo de él o necesito a alguien más?”.
En un estado vegetal podría ser: “yo estaba destrozado” o “estaba atascado” o
“experimenté miedo“. Un animal podría describir al fantasma, le visualizaría
como una entidad que puede ser más fuerte y al que debe hacer frente ya que
puede que sólo uno sobreviva.

Expresan las situaciones de su vida con el foco de atención en otra u otras


personas a los cuales ven como agresores o víctimas.

A menudo, la necesidad fundamental de estas personas es atraer la atención


hacia ellos mismos. Lo hacen con su forma de vestir y su apariencia, con su
discurso y comportamiento etc. Ser atractivo es un aspecto importante de su
naturaleza básica competitiva. Suelen ser vivaces, animados y excitados al
hablar y, en ocasiones, pueden resultar bruscos.

Pueden permanecer como alerta, manteniendo el contacto visual, buscando la


reacción del otro y permaneciendo preparados para reaccionar rápidamente.

LA ESTRUCTURA Y EL REINO MINERAL


La sensación básica en el estado mineral tiene que ver con la estructura. En la
experiencia de una persona en este estado, la estructura es fundamental y
vital. La experiencia última en toda su vida, su trabajo, relaciones, emociones,
intereses, sueños, todo, se expresa en términos de estructura. Aquí se
experimenta la enfermedad como un problema en su estructura o función.

Veamos un ejemplo de esto: imaginemos un cuerpo humano al cual el


esqueleto provee su estructura de soporte. Visualicemos que uno de los
huesos de los miembros inferiores se rompe o es retirado. La experiencia
resultante de esta inestabilidad puede ayudarnos a entender la experiencia de
una sensación vital en términos de la pérdida del soporte de la estructura.
Así mismo, la estructura provee la base para la función, y si algo no funciona, el
resultado es una alteración en el orden de las cosas.

34
Por esto, la enfermedad aquí se expresa como un problema con la estructura o
función.
Los problemas se expresan como una pérdida o falta de estructura o función.
Ejemplos: “mis niveles de hemoglobina son más bajos de lo normal”, aquí
indica que las cosas no están como deberían estar, no hay orden, hay algo que
falta en la organización o estructura.
Otro ej: “estoy perdiendo mi memoria” esto indica una pérdida de una parte de
la estructura.
Otro: “no tengo la fuerza para respirar suficientemente profundo”. Aquí se
expresa una impresión de pérdida de habilidad o función.
Otro: “necesito conservar mi vista” esto indica que está perdiendo una función y
necesita conservarla.
Con estos ejemplos vemos la expresión de la sensación a nivel local, pero
veremos lo mismo en las emociones, delusions y sueños, áreas de menor
compensación etc.
La reacción a esta sensación vital es tratar de recuperar esta pérdida o falta,
completando su estructura o conservando o manteniendo lo que tiene. Todas
las acciones en el estado mineral se enfocarán en este fin. Esto se ve por ej en
las relaciones, las cuales se basan en esta necesidad de completar o conservar
etc. En ocasiones cuando ellos son los “dadores”, perciben al otro como
carente de lo que ellos pueden darle. (Lo que perciben que el otro carece es
esencialmente el reflejo de lo que ellos perciben que falta en su propia
estructura)
Estos pacientes a menudo son afectados por rupturas en relaciones, pérdida
de trabajo o pérdidas financieras, fracasos en sus actuaciones etc.

LA TABLA PERIÓDICA DE LOS ELEMENTOS


Habiendo entendido la sensación básica del estado mineral, examinemos
ahora las sensaciones más específicas de varios grupos de minerales.

Cada estadio de la tabla periódica parece representar un estado en el


desarrollo de un ser humano. El tema de Hidrógeno tiene que ver con la
concepción y la existencia. Aquí la pregunta sería: “¿existo o no existo, soy o
no soy?”

En las siguiente serie, la de Lithium, la existencia ya no es la pregunta. La


pregunta en esta serie es: “¿estoy separado o no? ¿puedo existir
independientemente?” Esta serie representa la fase de la separación de la
madre, el proceso del nacimiento.

En la serie de natrum el tema es la identidad. El proceso del nacimiento se ha


completado y el niño por lo tanto está separado de la madre. Es un individuo
separado, con funciones psicológicas independientes y debe ser criado como
tal. El tema aquí es el inicio de una individualidad, una identidad separada, y la
pregunta sería: “¿existe una identidad o no? ¿tengo yo una identidad o no?”
Esta es la etapa de la niñez y primera infancia.

Habiendo establecido una identidad separada, el siguiente paso es establecer


la seguridad. Seguridad es el tema de la serie de calcárea. “¿tengo seguridad?”

35
Seguridad y protección son temas de la infancia, donde el hogar y la familia
proveen una atmósfera segura para el niño protegiéndole del exterior.

La serie de Stroncium tiene que ver con lo nuevo, lo no familiar, con el


aprendizaje y la aventura. Habiendo establecido la seguridad, el siguiente paso
para el individuo es explorar el mundo exterior. La pregunta aquí sería: “¿puedo
adentrarme en el mundo exterior? ¿estoy preparado para aventurarme, para
hacer nuevas cosas?” Esto corresponde a la adolescencia, el momento del
experimentar y del aprender, de explorar la propia creatividad, de dejar el hogar
y los padres e ir al mundo...

El siguiente paso es el de valerse por uno mismo y tomar la responsabilidad. La


serie de baryta corresponde a esto. Es la edad adulta.

Finalmente viene la vejez, la destrucción y la muerte; en la T. Periódica este


estadio tiene su correspondencia en la última serie, la de Francium y Radium.

Así que las series de la T.P representan una progresión desde la concepción
hasta la muerte. Y no sólo tiene que ver con la vida de un ser humano, sino con
la formación de cualquier estructura, de cualquier cosa.

Examinemos más detalladamente algunos remedios minerales en relación con


su posición en la TP.

La 2ª línea Li, Be, Bo, C, N, O, Fl


La sensación vital en el estado de estos remedios es la SEPARACIÓN, y la
adquisición de la capacidad de existir independientemente. Puede decirse que
cada remedio representa una fase dentro de este proceso de separación.
Aquí también hallamos el tema de la EXISTENCIA INDIVIDUAL: si se separa
completamente, podrá vivir independientemente.
LITHIUM, puede representar el estadio en el cual el proceso no ha comenzado
aún, cuando el bebé es todavía parte de la madre. Se puede ver por ej, como el
individuo es incapaz de separarse de sus padres y desearía continuar en ese
entorno.
BERYLLIUM representa el estado en el que el proceso ha comenzado y el niño
se está separando, pero todavía está en la tripa de mamá.
BORON, aquí el pequeño se está separando pero no quiere salir. Borax, que
es una sal de boron, tiene los síntomas “miedo del movimiento descendente” y
“el niño se aferra cuando es alzado/cargado”.
CARBONO, es el estadio en el que el pequeño ya está fuera de la madre y
debe reaccionar al medio ambiente. Así que el carbono es la primera sustancia
que siente que es una entidad separada. Ahora debe reaccionar por sí mismo.
El síntoma “pérdida de reacción vital” muestra la polaridad opuesta de tal
cualidad.
NITRÓGENO, aquí el niño, aunque está ya fuera del útero, permanece atado a
la madre; tiene que separarse, es el momento de la separación de la placenta.
Nitricum acidum tiene la sensación general de “como si estuviera fuertemente
atado”.
OXÍGENO representa el estadio en el que el pequeño ya se ha separado y está
fuera del todo. Ahora debe tomar aliento por primera vez.

36
FLUOR representa el momento de abandonar la conexión, a través del cordón
umbilical, con la madre. Este es el estadio donde el proceso de separación se
completa. Ahora son dos entidades diferentes, separadas. El remedio fluoricum
acidum tiene la delusion de que su matrimonio debe disolverse, un sentimiento
de que debe divorciarse, separarse y cada uno seguir su camino, “yo soy yo y
tú eres tú”.

La 3ª linea Na, Mg, Al, Si, P, S, Cl


Identidad/individualidad y nutrición/cuidado son fundamentales aquí. Esto se
expresa a través de los temas del cuidado y la nutrición, la dependencia, el ego
y su desarrollo, uno mismo y los demás etc.

NATRUM, aquí la experiencia de la identidad es como si uno no fuera uno


mismo. Natrum es un elemento muy reactivo; no se presenta de forma libre en
la naturaleza, se relaciona con otros elementos y existe en forma de sal. En las
sales de natrum usadas como remedios hallamos un estado en el cual el
paciente toma la identidad de la persona con la que ha formado la relación.
Esto puede expresarse como “yo no soy yo; yo soy él”. Aunque es un individuo
separado, no puede existir solo.
MAGNESIA. En magnesia la experiencia de la individualidad es que se vuelve
solitario, solo, y esta experiencia no es agradable. No está preparado para esto
aún. Parece como si no quisiera su propia identidad; no quiere estar solo y está
asustado. Esto puede expresarse como “Yo soy yo, pero no quiero ser yo
porque me asusta”.
ALUMEN El conocido síntoma de alumina es la confusión sobre su identidad.
Alumina es una sustancia blanda, arcillosa y maleable. Aquí la sensación es
“¿tengo mi propia identidad o no? Expresado como “¿soy yo o soy él?”
SÍLICE, es un constituyente del cristal, una sustancia rígida. En el estado
silicea hay una sensación de una identidad fuerte y fija, “esto soy yo”.
PHOSPHORO. Aquí el sentido de identidad deriva del ser diferente. Algunos
síntomas de ph: “ilusión que está solo en una isla” “indiferencia hacia su familia
y amados”, “afectuoso, sympathetic”. Se ve a sí mismo como distinto de su
familia. Su sentido de identidad puede expresarse como “realmente yo no soy
tú”.
SULPHUR posee un fuerte sentido del ego y de la identidad. No sólo es
egoísta y egocéntrico sino que también es despreciativo hacia los demás.
“estoy orgulloso de ser yo, y sé que soy mejor que tú”.
CLORO. En el estado de cloro la persona experimenta su identidad como
opuesta a los demás. “soy lo contrario/opuesto que tú”.

Así que esta línea comienza con natrum, en cuyo estado no hay sentido de
identidad y se identifica completamente con la persona con la que forma la
relación, y termina con cloro donde la experiencia de identidad puede
expresarse como “aquello que tú seas, yo soy lo contrario”. La sal nat-mur está
compuesta por estos dos elementos y posee una psicología interesante, con
mucha contradicción.

El otro aspecto de esta línea es la necesidad de cuidado y nutrición. Todos


estos remedios tienen problemas con esto. De alguna manera los temas de la

37
identidad y del cuidado y nutrición están unidos. A menudo tratan de hallar su
identidad, separada del otro, pero al mismo tiempo dependen del otro para
obtener cuidado y nutrición.

La 4ª línea, K, Ca, Sc, Ti, V, Cr, Mn, Fe, Co, Ni, Cu, Zn, Ga, Ge,
As, Se, Br, Kr

Seguridad/protección y tarea son la sensación vital de estos remedios. La tarea


puede ser el trabajo diario de uno que le provee seguridad. La seguridad
también pede expresarse en términos de dinero, salud, seguridad laboral,
seguridad financiera etc.
Estas son las cosas básicas, las cosas esenciales en la vida, los bloques que
construyen la estructura de la vida.
A medida que vamos de izquierda a derecha, la especificidad de la estructura
aumenta, y con ella aumenta el miedo a perderla.
Los elementos aquí presentes pueden compararse con el proceso de construir
una estructura protectora, como una casa. Examinemos algunos remedios
desde esta perspectiva.
KALI: todavía no se ha comenzado a formar una estructura segura. Por esto la
persona es totalmente dependiente de otra persona, y toma la estructura de la
otra persona como la suya propia. Es como una mujer que no tiene casa propia
y toma la de su esposo como suya. Ella necesita a su marido porque carece de
la estructura o capacidad de protegerse a ella misma. Ella se torna centrada en
su sistema de soporte: su marido y su familia. Su necesidad es únicamente
tener a su marido y a su familia, lo cual le provee del sistema de soporte del
cual ella carece.
CALCIUM: la estructura ha comenzado a formarse, pero es provisional.
Consideremos el ejemplo de un niño que sale de la casa de sus padres y
establece su estructura independiente pero provisional, por ej una tienda de
campaña. Ésta le proporciona protección únicamente cuando las condiciones
son óptimas; pero no es muy seguro contra las condiciones meteorológicas
adversas o contra cualquier amenaza importante del exterior. Por lo tanto, el
niño nunca llega a sentirse completamente seguro ahí. Cuando hay animales
peligrosos o cuando oye una historia de fantasmas quiere correr de vuelta a la
casa de sus padres. Todavía necesita la seguridad o el soporte de la casa de
sus padres, además de su propia “tienda”.
FERRUM: la estructura puede sostenerse por sí misma y resistir presión y
oposición, pero no está todavía completa.
NICCOLUM: la estructura está completa, ahora tiene la capacidad de
protegerse a sí mismo e incluso extender su protección hacia los demás. En el
proving un tema importante era la necesidad de ser como un policía y defender
a los sectores más débiles de la sociedad.
ARSENICUM: la estructura ya se ha formado totalmente y la persona ahora
parece haberse vuelto dependiente de este específico tipo de estructura.
Parece como que si la perdiera, como si no tuviera alternativa... Hay un
tremendo miedo a perder su estructura.

La estructura parece llegar a estar completa en el estadio 10. Después de esto


puede darse un miedo a que se rompa, o un miedo de no poder funcionar en el

38
nivel óptimo que antes sí hubo. Estos son conceptos que deben ser todavía
confirmados en la práctica. Pero podemos prácticamente afirmar que hasta
alcanzar el estadio 10 la atención está puesta en completar la estructura, pero
más allá de esta columna las ideas deben ser confirmadas con casos.
La 5ª columna: Rb, St, Y, Zr, Mo, Tc, Ru, Rh, Pa, Ag, Cad, In, Sn,
Sb, Te, I, Xe

La principal sensación aquí es la de tener o carecer de la estructura o


capacidad para aventurarse hacia lo nuevo, afrontar algo nuevo, aventura, algo
no familiar y creativo. Esto puede expresarse en temas como la interpretación,
la necesidad de ser apreciado y la sensibilidad a la crítica. La experiencia de
presión, del trabajo como presión, se halla también en algunos de estos
remedios.

Comparemos los estadios con una persona joven, justo comenzando a encarar
situaciones nuevas y no familiares.

STRONTIUM: se siente poco equipado para encarar nuevas situaciones de


forma independiente. Puede precisar de un guía o apoyo en dichas situaciones.
Afrontará nuevas cosas pero con el apoyo de un guía, no de forma
independiente.

PALLADIUM: tiene éxito haciendo cosas nuevas; puede tener éxito en algo
creativo, y le gusta ser apreciado por ello.

ARGENTUM: aquí parece como que el área específica en la que uno desarrolla
su creatividad, el área específica en la que uno actúa, se estuviera volviendo
más y más rígida. Al mismo tiempo, hay una dependencia hacia esta actividad
(la dependencia puede vivirse de diferentes formas o con diferentes matices) y
por lo tanto hay ansiedad por querer mantenerse; (mantener su estructura,
hablando en términos no específicamente humanos)

La 6ª línea: Ca, Ba, La, Hf, Ta, W, Re, Os, Ir, Pt, Au, Hg, Tl, Pb,
Bi, Po, At, Rn

Temas: tomar responsabilidad, mantenerte por ti mismo, ser independiente,


tomar decisiones para uno mismo y para los demás, el líder, el que decide,
alguien que es completo e independiente, que tiene que ejercer poder sobre sí
mismo y sobre los demás.
En esta línea vemos una progresión desde valerse por uno mismo y tomar la
responsabilidad de uno mismo, a tomar responsabilidad de los demás y tener
control y poder sobre su propia vida y sobre la de los demás, para llegar al
miedo a perder su poder sobre los demás y finalmente sobre él mismo.

BARITA: Bar-cca tiene la ilusión de que sus piernas han sido cortadas. Por lo
tanto no es capaz de valerse por él mismo y precisa de un soporte del exterior,
un apoyo.
Él quiere valerse por sí mismo pero sólo si alguien o algo le ayuda como apoyo.
Así que es dependiente y necesita que otro tome la responsabilidad por él.

39
PLATINA: se halla en la “complitud” del éxito en mantenerse a sí mismo y en
tomar responsabilidad sobre él mismo y sobre los demás. Tiene la capacidad o
el pode de controlar su propia vida, así como las vidas de los demás. Debido a
esto puede ser un líder.
AURUM: el área específica de su responsabilidad se torna más definida y
rígida. Pasar a otra área parece difícil. Por lo tanto, su necesidad de actuar en
ese área específica, es importante.
MERCURIUS: la especificidad de su posición se vuelve más rígida aún que en
Aurum. Hay gente a su alrededor tratando de desprestigiar sus habilidades.
Está siendo atacado por enemigos que quieren quitarle su poder; esto hace
que tenga que esforzarse mucho.

A medida que vamos de izda a dcha en la TP, la estructura parece volverse


más y más completa, y por lo tanto más y más específica en relación al área o
tema específico con que esté asociada. Al hacerse la estructura más y más
específica podemos percibir en estos pacientes la sensación de cómo si las
opciones hubieran disminuido. También puede darse que el miedo a perder la
estructura aumente. En el estado de fracaso puede observarse que el individuo
ha perdido totalmente su estructura, o que vive un enorme miedo a perderla.
Pero uno debe también identificar el remedio cuando aún no se ha alcanzado
este estado; cómo estos individuos se presentan es algo que precisa de ser
estudiado y comprendido a través de los casos.

LAS SALES
En una sal, los temas de los dos elementos constituyentes se hallan
interaccionando entre sí.
Por ej: Bar-sul. Baryta es dependiente, no es capaz de tomar responsabilidad
de sí misma. Sulphur siente que es mejor que los demás y quiere ser
importante y que le aprecien. El problema de Bar-sul es que es incapaz de ser
responsable e independiente y por lo tanto no recibe importancia y aprecio. La
gente no le pregunta su opinión ya que es dependiente e incapaz; o no le dan
oportunidades.
En realidad quiere afirmar su ego, su identidad y decirles que él sabe más que
ellos, pero no puede, ya que es dependiente. Aquí hallamos los dos temas de
la sal, formando juntos uno sólo, un problema, un ruido. Ambos temas están
interconectados, interrelacionados.

MIASMAS
Correspondiente a cada experiencia hay una actitud la cual puede observarse
desde fuera. En esta actitud se reflejan el grado de desesperación que la
persona vive. Cuanto más profundo es el miasma, mayor es el grado de
desesperación. El miasma agudo parece ser una excepción a esto ya que a
menudo resulta tan desesperado como el sifilítico, (la diferencia la
explicaremos luego)
El miasma por lo tanto desde mi punto de vista es la medida del cuánto o cuán
intensamente o cómo de agudo o crónico o cómo de desesperado me siento
ante la percepción de la situación.
El miasma es la profundidad de la experiencia junto con la correspondiente
actitud y grado de desesperación.

40
MIASMAS Y NIVELES
Como me había dado cuenta de que hay diferentes niveles en los que cualquier
fenómeno puede experimentarse, pude ver que el miasma puede identificarse
en cualquiera de estos niveles. El grado en el que se experimentan los
síntomas locales, cómo afecta el motivo de consulta a la vida del paciente,
cómo de desesperada es su reacción... todo esto son indicadores del miasma
que se hallan en el segundo nivel. En el tercero podemos apreciar qué grado
de rabia, miedo, tristeza etc vive la persona. En el nivel de la delusion a
menudo se puede ver cómo está el paciente de desesperado ante la
percepción de la situación. En el nivel V también es posible reconocer la
profundidad a la que es experimentada la situación.
El miasma puede encontrarse en cualquier nivel, y lo ideal es que se vaya
volviendo más claro a medida que avanzamos de nivel en nivel.

MIASMA Y SENSACIÓN SON INSEPARABLES


Recordamos: La sensación es aquello que es no-específicamente humano;
Podría decirse que la hemos tomado prestada de la naturaleza. Esto sería la
sensación. Ahora tratemos de comprender el “componente miasmático.” El
miasma es la perspectiva humana de esta sensación anormal, y es lo que
da la profundidad de la sensación.

LOS DIEZ MIASMAS.


He identificado diez formas o grados de profundidad con las que el ser humano
percibe las situaciones.

EL MIASMA AGUDO
La sensación se experimenta como algo que es temporal pero repentino,
peligroso y amenazante para la vida. Hay mucha esperanza de recobrarse,
pero al mismo tiempo la vida de uno se ve amenazada.
La actitud en este grado es la de pánico. Pero la esperanza es grande
(diferencia con miasma sifilítico)

Palabras clave: agudo, repentino, violento, pánico, peligro, reflejo. Instintivo,


escapar, ayuda, terror, alarma, susto.

LA PSORA
El grado de afectación es mucho mayor que en el agudo. En el agudo es como
si la sensación se vive en determinados momentos, con respuestas casi
automáticas; pero en la psora ya se experimenta permanentemente, lo cual
crea estrés en relación a si uno podrá superarlo. Pero la profundidad no es
tanta como causar desesperación; de hecho, hay esperanza. Hay esperanza a
pesar de que la experiencia es difícil. Por esto puede vivirse una mezcla entre
duda y esperanza.
La actitud es la de hacer esfuerzo para superar la sensación, y como la
sensación se experimenta permanentemente, el esfuerzo se torna struggle.

41
Palabras clave: struggle, esfuerzo, confianza, dificultad, esperanza, ansiedad

MIASMA SYCOTICO
Aquí la sensación se experimenta en una profundidad que la hace parecer
permanente y fija pero no destructiva. Es algo irremediable pero en su lugar, la
esperanza es sustituida por la aceptación.
La actitud sycótica es de aceptación, evitación, ocultamiento. Se acepta pero
uno se asegura de que su incapacidad permanece oculta de los demás. Esta
actitud aparece después de haber struggle mucho con el problema sin éxito; es
típica de la edad mediana.
Aquí la persona tiende a ser cerrada, porque oculta algo.
Palabras clave: fijo, encubierto, culpa, oculto, secreto, evitar, aceptación

MIASMA SIFILÍTICO
La experiencia de la sensación es muy profunda aquí, tanto que parece
permanente, destructiva y fatal. Esto trae consigo una actitud de total
desesperanza y desesperación.
La extrema desesperanza se refleja también en un intenso sentimiento de
aislamiento. A menudo esta sensación de aislamiento se expresa en el
sentimiento de estar totalmente solo en el mundo.
Las palabras clave aquí son: destrucción, devastación, desesperanza,
imposible, total, suicidio, homicidio, final.

MIASMA TIFOIDEO (entre agudo y psora)


Al igual que en el miasma agudo, la profundidad aquí es de algo repentino,
temporal y amenazante para la vida pero que requiere más que una respuesta
instintiva. Requiere de un esfuerzo, como en la psora. La palabra clave aquí es
CRISIS. Puede decirse que la sensación es experimentada en una intensidad
crítica. La actitud aquí es de un esfuerzo concentrado que dura poco tiempo.
Una vez que la crisis ha pasado, uno puede descansar. A veces, cuando el
esfuerzo es demasiado, se ve una actitud de colapso.

MIASMA MALARIA (entre el agudo y sycosis)


La sensación aquí es experimentada en una profundidad que está fija y
permanente, como en la sycosis, pero sin embargo intermitentemente se siente
atacada de forma aguda, originando sentimientos de ser perseguido y
obstaculizado o bloqueado.
La actitud correspondiente es la de aceptación, con el sentimiento de que es
desafortunado. No hay mucha esperanza, pero la actitud es la de aceptación; la
esperanza se refleja en fantasías más que en esfuerzo. En las fases agudas
puede observarse una respuesta instintiva pero mayormente este miasma se
caracteriza por la aceptación del paciente y el sentimiento de desafortunado.
El miasma se caracteriza por la alternancia entre una excitación aguda y la
aceptación
Palabras clave: atacado, torturado, perseguido, bloqueado, obstruido,
obstaculizado.

42
MIASMA TIÑA (entre psora y sycosis)
La sensación se experimenta en una profundidad que es fija y permanente,
aunque no aparece tan completamente irremediable como en la sycosis.
La actitud correspondiente es la de la esperanza y lucha de la psora alternando
con la aceptación de la sycosis. Este tipo de alternancia es muy característica
de este miasma. Aunque hay esperanza, también hay mucha duda, mucha más
que en la psora, lo cual es la contribución del componente sicótico, el
sentimiento profundo y fijo de debilidad que le hace a uno sentirse incapaz.
Las palabras clave son: intentando, esfuerzo, abandonar, aceptar, alternancia,

MIASMA CANCER (entre sycosis y sífilis)


Este miasma yace entre la fijación de la sycosis y la destrucción de la sífilis. La
sensación se percibe en una profundidad en la que se ve un caos que está
yendo fuera de control hacia la destrucción y la persona tiene limitaciones para
lograr que la situación sea controlada. La actitud en respuesta a esto es la de
exprimirse al máximo, haciendo un esfuerzo sobrehumano para poner el caos
bajo control.
La experiencia de la sensación no es completamente destructiva, y hay una
pequeña esperanza de establecer el control.
Las palabras clave: control, perfección, expectativas, orden, caos,
sobrehumano, más allá de las limitaciones de uno.

MIASMA TUBERCULAR (entre sycosis y sífilis)


También está entre los miasmas sicótico y sifilítico, pero la sensación es
experimentada con más profundidad y más desesperación que en el miasma
cáncer. La profundidad de la sensación es opresiva, incluso hasta el punto de
la destrucción. La experiencia puede también expresarse como sofocación o
atrapamiento o estrechez.
La actitud es la de una gran actividad para liberarse de la opresión. Esto puede
verse en la necesidad de cambio constante.
Hay muy poca esperanza aquí, y la destrucción parece inminente.
El grado de aislamiento aquí es tanto como en la sífilis.
Palabras clave: actividad, cambio, intenso, libertad, opresión, sofocación,
estrecharse, cerrarse, atrapado.

MIASMA LEPRA (entre tuberculoso y sífilis)


Este miasma está muy cercano a la sífilis. Hay más o menos la misma medida
de destrucción, así como casi el mismo grado de desesperación y
desesperanza. La sensación se experimenta en una profundidad opresiva y
destructiva y la actitud es desesperada, violenta, destructiva.
Con esta profundidad tan destructiva, no hay esperanza, y sí un tremendo
sentimiento de aislamiento. El paciente puede apartarse del resto del mundo y
así aislarse completamente como reacción. El aislamiento en este miasma se
caracteriza por un sentimiento de ser abandonado, apartado por todo el mundo,
especialmente los más cercanos y queridos. También hay un sentimiento como
si fueran insultados, despreciados. Hay sentimientos de disgusto hacia uno
mismo, sintiéndose sucio etc. A veces esto se ve reflejado en las acciones del
paciente, insultando o despreciando o apartando a otros.

43
Palabras clave: opresión, sin esperanza, sofocación, aislamiento, apartado,
confinado, recluido, desafortunado, insultado, sucio, disgustado, despreciado,
mutilación, sadismo, perseguido, mordido...

VEAMOS UN REMEDIO TÍPICO DE CADA MIASMA

VERATRUM ALBUM, MIASMA AGUDO

De la MM tenemos la siguiente descripción y síntomas:

La reacción es repentina y violenta.


Miedo a la muerte; trastornos por susto; está fuera de sí; deseo de mutilar,
cortar y rajar a los demás; destructividad; intenta escapar repentinamente;
miedo de estar solo; salvaje con disposición a morder y arrancar....

En estos síntomas vemos un estado muy agudo. Veratrum es de la familia de


las liliaceaes, y la sensación común es la des ser expulsado y excluido, o ser
oprimido, constreñido; en el nivel de la mente esta sensación se expresa a
través del sentimiento de ser excluido o dejado fuera.
Esto es aparente en los siguientes síntomas:
- Desesperación por su posición social
- Ilusión de que es un gran personaje
- Ilusión de que despilfarra el dinero
- Locuacidad; Lujuria; Canta; Baila; Besa a todo el mundo; Miente;

(Yo: también está veratrum en los síntoma “disposición a calumniar”, “chisme,


murmuración”, “indiscreción”, “falta de sensibilidad”, “escupir a la cara de la gente”,
“ilusión de que es condenado” etc)

En estos síntomas vemos que hay mucho relacionado con su posición social, y
la pérdida de ésta origina desesperación. Se siente muy bien mientras es una
persona apreciada, de alto standing. En otros síntomas se aprecia la tendencia
a querer llamar o atraer la atención.

La imagen de Veratrum es la de un hombre que repentinamente pierde su


posición social, la de un Rey que de pronto se vuelve pobre. Hay una
necesidad imperiosa de recuperar esa posición cuanto antes. (yo: sería como los
estadios después del 10 en la tabla periódica, especialmente 12,13,14 y 15 pero de forma rápida)

En el nivel de la sensación, la enfermedad de veratrum puede resumirse como:


expulsado o excluido de forma repentina.

SULPHUR, MIASMA PSORA


Sulphur es un remedio mineral. El problema aquí tiene que ver con la
estructura y desde mi entender, al pertenecer a la tercera línea, la estructura
tiene que ver con la identidad.
Cuando observamos los síntomas de sulphur, en relación a las cosas que le
crean stress o ansiedad, hallamos lo siguiente:

44
- Ilusión que es desgraciado
- Trastornos por vergüenza; trast por pérdida reputación; trast por ser
despreciado.

Ahora trataremos de entender en qué grado o profundidad le afectan este


desprecio, sentirse desgraciado o la pérdida de su reputación. Podemos
entender la profundidad por su actitud. Veamos por ej los siguientes síntomas:
- Ambición aumentada
- Habla de negocios
- Laborioso, manía por el trabajo

Estos síntomas nos dicen que su acción va en la dirección de hacer negocios y


ganar dinero. Entendamos el porqué de esto y entenderemos la profundidad en
la que se ve afectado.
Examinemos estos síntomas:
- Ilusión de que tiene abundancia de todo.
- Crítico, censurador
- Egotismo, autoestima
- Ilusión de que es un gran personaje

Su intención parece ser la de alcanzar una posición en la que tenga más


abundancia de la normal. Así sentirá que es guay y podrá criticar él a los
demás en vez de ser criticado. No quiere ser el hombre más rico del mundo,
simplemente tener más que suficiente. El anhelo no está muy lejos; está en un
nivel en el que es alcanzable. Por ello la profundidad no debe ser muy grande;
es suficiente como para crear estrés y duda, pero hay esperanza.

THUJA, MIASMA SICÓTICO


Es un remedio vegetal, una planta de la familia de las Coníferas. La sensación
principal aquí es la de frágil, roto, desconectado, fragmentado, cortado,
quebradizo. Esta sensación se expresa en los siguientes síntomas:
- Ilusión de que su cuerpo es quebradizo
- Ilusión que su cuerpo es delicado, delgado
- Ilusión de que está hecha de cristal

El grado de desesperación y la actitud puede verse en otros síntomas:


- Fanatismo
- Monomanía

Esto da la impresión de algo fijo en la actitud y en la acción. Algunos otros


síntomas:
- Locura, no quiere que le toquen
- Miedo de que se le aproximen
- Miedo de que le golpeen los que se le acercan

Así que parece aparente que hay un sentimiento fijo de fragilidad y su


correspondiente acción de no permitir a nadie que le toque o se le aproxime,
así evita que le rompan.

45
En el nivel de la sensación, la enfermedad de Thuja puede resumirse como
Ocultándome por la fragilidad.

ALUMINA, MIASMA SIFILÍTICO


Este es un remedio mineral cuyo tema principal es la identidad, la identidad
como base de la estructura para su existencia.
Algunos síntomas bien conocidos son:

- Confusión acerca de su identidad


- Disposición suicida, viendo sangre o un cuchillo, tiene pensamientos
horribles de matarse a él mismo, aunque aborta la idea.
- Desesperación acerca de su recuperación

Estos síntomas reflejan la desesperación del miasma sifilítico. En alumina, la


sensación principal es la de una completa falta de identidad, por lo que no sabe
quién es en absoluto. En cualquier ser humano, la pérdida completa de la
identidad, crearía una desesperación tremenda.
Recuerdo el caso de una joven con esclerosis múltiple que tomaba la identidad
de otros (su novio, su padre...)al no tener la suya propia; Sin estas personas no
podía sobrevivir, así que cada vez que estas relaciones se veían amenazadas,
intentaba suicidarse.
La sensación principal parece ser “destrucción total de la identidad”. La
persona no tiene identidad de sí mismo. Esto se refleja en los típicos síntomas
de alumina de que oye por los oídos del otro, o ve por los ojos del otro etc. O
por la sensación de que su conciencia está fuera del cuerpo etc.

NUX VOMICA, MIASMA TIFOIDEO (entre agudo y psora)


Como en el resto de las Loganiáceas, la sensación principal es la de “hecho
añicos/pedazos, destrozado, shock/descarga”.

Este remedio tiene síntomas sugestivos de ser agudos:


- ilusión de que va a morir
- Intenta escapar, corre de pronto desde la cama
- Miedo, va de un lugar a otro
- Miedo, ataques de pánico

Otros síntomas ofrecen una impresión más crítica:


- Apresurado
- Laborioso, manía por le trabajo
- Agitado, nervioso, ardiente, celoso

A partir de estos síntomas, vemos que su reacción ante el estrés es la de


cómo que es algo muy crítico, y hace un gran esfuerzo para superarlo.
Examinemos ahora cuál es la causa del estrés en este caso.

Veamos algunas de sus delusions o ilusiones:


- Ilusión de que alguien ha vendido su cama.
- Ilusión que alguien se ha metido en la cama con él.

46
- Deseo de descanso; disposición tranquila; deseo de reposo y
tranquilidad.
- Trastornos por shock

Aquí vemos que tiene el sentimiento de que le han quitado su lugar de


descanso, y esto lo experimenta como un shock. Sus reacciones son
impulsivas y violentas al estilo agudo, pero al mismo tiempo es laborioso,
ardiente, apresurado e intenta regresar a su lugar de descanso lo antes
posible. Una vez que la crítica situación ha sido superada, puede descansar.

COLOCYNTHIS, MIASMA MALARIA (entre agudo y sycosis)

Pertenece a la familia de las Violales. La sensación principal del grupo es la de


ser molestado. Esto se expresa a través de las sensaciones físicas de
cortado, lancinante, punzante/punzadas, agudo, pellizco; y los síntomas
emocionales de vejación, disgusto y ser molestado.
En la MM vemos que Colochynthis presenta muchos dolores cortantes y
lancinantes en diferentes lugares del cuerpo, especialmente en el abdomen.
En los siguientes síntomas se ven también estas sensaciones de la familia:
- Cólicos por vejación; trastornos por vejación. Sueños de vejación
- Trastornos por mortificación, humillación, disgustos
- Aversión a ser molestado

Veamos algún síntoma más:


- Dolor neurálgico, intermitente
- Dolor abdomen agarrante, intermitente, después de defecar
- Cefalea violenta y periódica/intermitente
Muchos de los padecimientos, especialmente los dolores, son de naturaleza
intermitente.
(Yo: como está entre agudo y sycosis, tiene momentos agudos pero hay una actitud
marcada y clara de ocultamiento, de evitar que se note su problema y de hablar de
ello.)
Así mismo tiene síntomas como “se queja amargamente día y noche”;
“descontento con todo”; “enormemente afectado por las desgracias de los
demás” que expresan entre otras cosas su sensibilidad a la desgracia; él debe
sentirse desgraciado y por lo tanto se queja y está descontento con todo.

Los siguientes síntomas físicos y emocionales indican el miasma malaria. Uno


esperaría que teniendo en cuenta la sensación y el miasma, el paciente
experimente la enfermedad como “molestado de forma intermitente”.
Veamos:

- Abdomen, agitación con cada dolor, paroxístico


- Dolor espamódico, tipo cólico tras vejación
- Ataques agudos de dolor, que desciende por el ciático hasta los pies
- Ataques periódicos de miedo, con dolo cortante en el abdomen

47
CALCAREA SULPHURICA: MIASMA TIÑA (entre psora y
sycosis)

Este remedio contiene calcio, que pertenece a la 4ª serie y sulphur, de la 3ª.


Desde mi percepción, los pacientes que requieren sales, tienen en común “la
relación” como una Sensación Vital.
En el estado de calc-s la sensación vital específica es la de que pierde su
identidad (sulphur) en el lugar de su seguridad (calcarea). La identidad y la
seguridad proporcionan estructura, y una relación que le provea de ambas,
completará su estructura.

La necesidad de seguridad en calc-sul se evidencia en los siguientes síntomas:


- miedo de la oscuridad
- miedo por la noche
- timidez

La necesidad de identidad se expresa en su deseo de ser apreciado. Calc-sul


es la única que tiene el síntoma: “se lamenta por no ser apreciado”
Su actitud puede comprenderse a partir de los siguientes síntomas:

- Peleador; obstinado
- Se lamenta
- Celoso
- Aversión a las personas que no están de acuerdo con él
- Se sienta y medita

La infección en la tiña es fija e irritante.


Calc-s alterna entre la queja y la lucha por un lado, y la aceptación de la
situación por el otro. En la práctica estos pacientes a menudo se esfuerzan
mucho para ser apreciados, tanto en su trabajo, apariencia, formas etc

IGNATIA, MIASMA CANCER (entre sycosis y sífilis)


Pertenece a las Loganiaceas, cuya sensación vital es la de shockado,
destrozado/hecho añicos, trozos, arruinado, decepcionado... Esto se evidencia
en los siguientes síntomas de ignatia:
- ilusión de que está arruinado
- Trastornos por shock, decepción, pena
- Generales, hecho pedazos, destrozado, dolor como si
- Dolor: explosivo; como si partiera
- Parálisis por shock mental

El tema de mantener el control se ve en los siguientes síntomas:


- Trastornos por vejación, cólera, pena silenciosa
- Trastornos por vejación, cólera suprimida
- Pena no demostrada

La SV en ignatia es: debo mantener el control durante el shock o la


decepción ya que si no puede destrozarme. Esta sensación se refleja en el
síntoma: pena silenciosa por decepción amorosa.

48
TARENTULA HISPANICA, MIASMA TUBERCULOSO (entre
sycosico y sifilítico)

Como otros remedios de arañas, Taréntula es laboriosa, ocupada, tiene mucha


energía, y ama la música, bailar y los colores. Así mismo encontramos un
temor a ser atacada, herida o atrapada.
Otro rasgo prominente de Tarentula es su apresuramiento, su prisa e
impulsividad.
Todo esto le da a este remedio una dimensión tubercular, y la sitúa cerca de
Tuberculinum. Por esto puede ser difícil diferenciar entre ambos remedios en
un niño desobediente, inquieto y con mucha energía.
Lo que no es tan conocido en Taréntula son sus estados de ansiedad y el
miedo a ser atrapada (ataques con asfixia/sofocación, necesidad de aire
fresco.)
(Yo: está entre sycosis (aceptación y ocultamiento) y sífilis (destrucción, final) así que se
entiende esa especie de hiperactividad: tratas de ocultar algo y presientes el fin, la destrucción,
la muerte...es una situación muy estresante)
En Phatak:
- Actividad/ocupación infructuosa
- Inquietud en manos
- Impulso de andar

SEPIA, MIASMA LEPRA (entre tubercular y sifilítico)


La SV en el reino animal es la de la víctima frente al agresor, el más débil
frente al más fuerte, siendo la supervivencia el tema principal.
En Sepia, el tema específico es el de la dominación por alguien más fuerte o
más poderoso. Esto queda reflejado en el síntoma: “Trastornos por dominación
por largo tiempo”.
Son sensibles a la dominación y pueden rechazar por ej depender de alguien,
esto puede verse reflejado en los síntomas: “laborioso, manía por el trabajo,
ocupación mejora” etc.
El miasma se evidencia en los siguientes síntomas:
- Ansiedad opresiva
- Aversión al marido
- Aversión a la compañía; evita la mirada de la gente, y se tumba con los
ojos cerrados
- Ilusión, que es desafortunada
- Ilusión de que está solo en un cementerio
- Siente a la familia como extraña
- Disposición suicida, por lo miserable que es la existencia

La experiencia principal parece ser la de ser oprimido por el dominador, o ser


oprimida por algo o alguien más poderoso que ella. Esto puede verse en los
siguientes síntomas:
- Ilusión, algo viene desde arriba y le presiona el pecho
- Emprende cosas opuestas a su voluntad

Y es que tiene la sensación de que tiene que hacer algo que en realidad no
quiere. Que está siendo forzada y dominada y que no se le permite seguir
su camino.

49
Algunas observaciones sobre los miasmas:
En el caso de la Psora, la profundidad no es demasiada; la situación es difícil
pero completamente superable. La actitud o respuesta aquí es la de esforzarse
para adaptarse a la situación.
A medida que nos movemos hacia la sycosis, aumenta la profundidad y se vive
una debilidad fija que hace que se sienta que uno ya no se puede adaptar. La
respuesta es la de aceptar y ocultar.
Finalmente, en la sífilis, la situación es ya insuperable y la actitud o respuesta
es la de desesperación.

El nivel de aislamiento en los miasmas más profundos es muy intenso. En el


tubercular, leproso y sifilítico hallamos un enorme aislamiento.

Acerca de los otros miasmas situados entre los clásicos: todos tienen
características propias de sí mismos, pero se reconocen características de los
miasmas entre los que se hallan.

DIFERENCIACIÓN ENTRE MIASMA AGUDO Y SIFILÍTICO


La respuesta aguda, instintiva, puede confundirse con la desesperación de la
sífilis. La experiencia aguda es de amenaza para la vida, y la sifilítica es de
destrucción, y además ambas se caracterizan por ser violentas.
Pero la experiencia aguda es repentina, de repente, y es una respuesta
instintiva, más infantil, de intentar aferrarse. Mientras que la experiencia sifilítica
es permanente y hay total desesperación y aislamiento.

DIFERENCIACIÓN ENTRE MALARIA Y LEPRA


En ambos está el sentimiento de ser desafortunado. El miasma malaria se
caracteriza por la intermitencia; la sensación se experimenta como algo fijo e
irremediable, pero cada cierto tiempo se vive también la experiencia de forma
aguda, repentina y persecutoria. El paciente se siente estancado, bloqueado,
obstaculizado y desafortunado; y está la actitud de aceptación. A veces, el
sentimiento de estar bloqueado puede expresarse como de incapacidad de
continuar, dando la impresión de haber desesperación. China, un remedio
representante de este miasma, tiene el síntoma: “disposición suicida, pero
carece de coraje”. Y es que lo que falta aquí es la desesperación y violencia del
miasma lepra. La profundidad de este miasma se ve en su grado de
aislamiento, a menudo expresado como un sentimiento de ser totalmente
ignorado, abandonado y rehuido por todo el mundo, especialmente sus
familiares y amigos. También hay sentimientos de suciedad, disgusto y
desprecio expresados tanto hacia sí mismos como hacia los demás.

Para evitar errores entre los miasmas, uno debe frenarse de llegar a
conclusiones rápidas. El paciente puede expresar el sentimiento de ser
desafortunado, y en vez de decidir el miasma en base a esta palabra, uno debe
esperar hasta que se vea la profundidad y grado de desesperación en el caso.
Esto será lo que junto con la actitud y otras expresiones, clarificará el miasma
más allá de la duda.

DIFERENCIA ENTRE TIFOIDEO Y TUBERCULAR

50
La crisis y urgencia del miasma tifoideo puede confundirse con la gran
inquietud del tubercular. Además, en el tubercular, el paciente puede
presentarse como sofocado, y esto también puede ser parecido al colapso del
miasma tifoideo.
Pero la profundidad de ambos es muy diferente. Esta profundidad puede
aclararse formulándose la pregunta: “¿cuánto o cuán profundo experimenta el
paciente la sensación?”
En el tubercular esto se vive con una profundidad que es opresiva y casi
destructiva. A menudo el paciente utilizará términos tipo “sofocante” o
“atrapado” para describir la profundidad a la que vive la sensación. La acción
es un intento violento y desesperado de salir, de liberarse, de cambiar.
En el tifoideo, la profundidad es la de algo repentino, temporal y amenazante
para la vida, pero requiere de algo más que una respuesta instintiva. Aunque
esto puede expresarse como violento, hay también un esfuerzo más de tipo
psora. Podría decirse que la sensación se experimenta en una intensidad que
es crítica. La actitud aquí se concentra en un esfuerzo de corta duración, y una
vez la crisis ha pasado, uno puede descansar. Hay mucha esperanza aquí, en
contraposición con la desesperanza del miasma tubercular. Así mismo, en este
miasma tifoideo, hay una respuesta instintiva, que puede verse como infantil y
de querer aferrarse, mientras que en el tubercular hay desesperanza y
aislamiento.

PREGUNTAS FRECUENTES.

¿Cuál es la diferencia entre miasma y sensación?


Lo que sientes o experimentas, es la sensación. La profundidad a la que lo
sientes es el miasma.
Si una persona se siente “agarrado opresivamente”, “agarrado” es la sensación
y “opresivamente” representa la profundidad o miasma.
Cuando la desesperación es evidente, uno debe preguntarse en qué área se
experimenta dicha desesperación. Este área nos dará el reino.
Si una persona siente una total falta de apoyo, siente que no tiene a nadie, ni
siquiera una persona en la que pueda apoyarse y de la cual depender, el apoyo
y dependencia representan el reino, mientras que el grado de aislamiento es
indicativo del miasma sifilítico.

También puede decirse que el problema en sí mismo es la sensación, y la


actitud ante él es el miasma.
La sensación se expresa tanto en la mente como en el cuerpo; es vital. El
miasma es por lo tanto la forma en la que la mente y el cuerpo enfrentan el
problema.

Así que cada vez que un paciente nos de un síntoma físico (hecho), una
emoción (sentimiento), una situación (delusion) o una sensación general, la
pregunta que precisamos hacer es “¿a qué profundidad experimenta el
síntoma/emoción/situación/sensación?” La respuesta a esto nos dará el
miasma.

¿Puede una persona o un remedio tener más de un miasma?

51
Desde mi comprensión, en cualquier estado hay sólo un miasma en un
momento dado.
La misma sensación puede ser percibida a diferente profundidad por diferentes
personas (para esto hay una clasificación), pero una persona puede
experimentar la sensación sólo en un grado de profundidad. Uno hallará en
todas las áreas importantes de un caso, emerger la misma sensación, y allí
donde la sensación sea experimentada, es siempre con la misma profundidad,
desde la infancia hasta hoy. En mi experiencia, esta profundidad no varía con
las circunstancias.
Hay veces que esta profundidad yace entre dos de los miasmas conocidos. Por
ej Anacardium, yace entre el miasma cáncer y lepra, sugiriendo la existencia de
otro miasma entre dichos miasmas.

La idea de haber más de un miasma para los remedios viene probablemente


del hecho de que las diferentes Materias Médicas describen diferentes
imágenes de cada remedio. Pero muchas de estas imágenes se basan en
expresiones más que en sentimientos profundos y sensaciones. Si uno estudia
los remedios centrado en la sensación, la confusión cesa.

¿Significa “control” necesariamente miasma cáncer?


Lógicamente no. Si la sensación se experimenta en un grado que hace
extremadamente difícil superarla y la actitud es la de hacer un esfuerzo
sobrehumano para, con muy poca esperanza, lograr mantener el control de la
situación (sensación), entonces uno puede identificar con muchas
probabilidades de acertar que se halla ante una miasma cáncer.
No ocurre así si el paciente utiliza la palabra “control” sin presentar el nivel de
profundidad de experiencia del miasma cáncer.

Aunque estas palabras-llave o clave son muy útiles, uno debe seguir al espíritu
más que a las letras.

¿La patología determina el miasma?


Nosotros no tratamos patologías sino estados. Desde nuestra comprensión
homeopática la patología es sólo una expresión del estado interior que precisa
ser tratado. Así que debemos enfocarnos totalmente en este estado y será él el
que nos indique el miasma, reino etc. La patología no figura en absoluto en la
clasificación miasmática.
Uno puede tener un cáncer, pero no precisar un remedio de este miasma. Es el
estado de la persona el que va a determinar esto. La patología puede, en
ocasiones corresponderse con el miasma, pero nunca será el único criterio en
el cual basarse para determinar el miasma. Esto sirve como dato, como
información a tener en cuenta, pero nunca como algo determinante.

¿Qué preguntas podemos hacer para clarificar el miasma?


Normalmente yo no hago preguntas directas para comprender el miasma, pero
estoy en su búsqueda de las siguientes maneras:

Cuando la sensación está clara, precisamos preguntarnos a qué profundidad


se experimenta. Esto puede ser evidente en la propia sensación. Por ej un
paciente puede decir: “es como si me agredió tan despiadada y cruelmente que

52
había pocas opciones de sobrevivir”. Aquí la sensación es la de ser herido y la
profundidad es sin piedad y de forma cruel con pocas posibilidades de
sobrevivir; la sensación indica el reino animal, y la profundidad el miasma lepra.

Otras veces, el miasma es muy obvio en la actitud del paciente. Un paciente


que acude al homeópata como última opción, indica claramente desesperación.
Otro paciente con asma puede experimentar físicamente el ser apretado hacia
abajo por un objeto pesado, y puede adoptar una posición en la cual no
experimente esta sensación en absoluto; esta actitud es de tipo evitar.

Muchas veces hago la pregunta “¿cuál es efecto del motivo de consulta en ti?”
y esto muchas veces nos lleva al miasma. Por ej el paciente puede decir que
es obstaculizado o bloqueado por su enfermedad, lo cual indica el miasma
malaria.

(SECCIÓN II)
LA TOMA DEL CASO
EL MÉTODO:
Hay cuatro pasos principales en el proceso de toma del caso:
Paso I: indagar en el MC hasta que sensación y miasma estén claros.
Paso II: ir a las áreas de menor compensación (por ej sueños, aficiones,
infancia, vocación, miedos etc) y confirmar sensación y miasma en cada una de
ellas.
Paso III: explorar otras áreas importantes en la historia del paciente que
confirmen de nuevo la sensacón y miasma.
Paso IV: toma la SV que el paciente ha confirmado repetidamente, así como la
profundidad a la que es experimentada y deja al paciente describir la totalidad
de la alteración en su forma pura. A menudo en este punto, el paciente nos
conduce a la raíz misma del remedio, a la fuente.

Cada uno de estos pasos son un viaje desde los niveles superficiales a los más
profundos hasta que se alcanza la SV.
La clave en la toma del caso es seguir el camino de la esencia no-humana.
Pasar sobre la cubierta humana e ir directas hacia la parte no humana que es
el centro de la alteración vital.
Hacer esto es un arte. Uno no de debe añadir, sustraer, interpretar o analizar
nada en lo que se refiere al paciente.
A través del MC uno puede llegar hasta la sensación vital. El MC es un
microcosmos de la alteración central, y una vez se alcanza el punto central, se
puede encajar todo en base a esta raíz. Así podemos dar con la clave del caso
enseguida, incluso mucho antes de que el paciente nos cuente su historia. En
el fondo del MC, explorando incansablemente, está el remedio. Después, al
examinar los “estreses” del paciente, sus sueños, miedos, aficiones etc, el
remedio es confirmado una y otra vez. Es por esto que uno puede estar muy
seguro del remedio que prescribe.

53
La verdadera sensación local es la que puede ser generalizada. Tiene más que
únicamente una connotación física y puede hallar su correspondencia en el
plano mental.(Porej,sentir la pierna atada y también sentirse atado en general)
La verdadera sensación local es la que yace desde el nivel II hasta los niveles
más profundos, si uno se aferra a ella y la explora más allá. Pero antes de
moverse del nivel II uno necesita también determinar en qué profundidad
experimenta el paciente la sensación local y su correspondiente actitud o grado
de desesperación, ya que esto nos hablará del miasma. Si el paciente no ha
expresado este grado espontáneamente, o la actitud no es del todo evidente en
la descripción del MC, puede elegirse la pregunta “¿cómo te afecta este
eczema? O ¿qué efecto tiene este eczema en tu vida?
Lo ideal es que tanto la sensación local como el miasma queden claros en este
punto, y si es así, el remedio también se nos revela. Pero esto no ocurre
siempre. Cuando no está claro del todo, uno debe no ser ansioso en relación a
encontrar el remedio a este nivel. Con paciencia, perseverancia y fe en el
método, el remedio será revelado de forma clara, y repetidamente confirmada a
medida que avanzamos.
ALGUNAS NORMAS QUE SIGO
1. Nunca utilizo una palabra que el paciente no halla usado. Siempre,
únicamente repetiré la misma palabra en la misma forma en la que el
paciente la ha dicho y simplemente le pediré que la describa más o que
me diga la sensación o sentimiento en ello.
2. Permanezco formulando las mismas preguntas de diferentes maneras
hasta que el paciente me conduce al siguiente paso o nivel. Esto ocurre
cuando el paciente da otra sensación que es más precisa o más
descriptiva o más profunda que en el paso anterior.
3. Donde el paciente tiene dificultad en continuar, especialmente para
cruzar de un nivel al siguiente, (I encourage the patient by briefly
apprising him about the process. )
4. Me abstengo de:
a) Preguntas directas (yo: hay excepciones, por ej si quieres confirmar la
SV local en áreas que no surgen espontáneamente sí preguntas etc)
b) Interrumpir el discurso del paciente. Se le debe dar la libertad de
revelar su verdad profunda, su parte no humana. Al mismo tiempo
me aseguro de que las riendas están firmemente en mis manos y
puedo desviar al paciente de permanecer demasiado tiempo en,
por ej, fenómenos emocionales.
c) Interpretar lo que el paciente está diciendo. (Bromeo
describiéndome a mi mismo como estúpido y vago ante mis
estudiantes!)
d) Pensar en términos de remedios. A menudo la mente tiende a
asociar aspectos de la historia con un remedio y esto puede ser
peligroso. Yo prefiero permitir que el fluir del caso tenga lugar y
así el paciente me conducirá al remedio.
e) Crossing over? Del repertorio hasta que los cuatro pasos se han
completado.
5. Estoy alerta de permanecer unido al MC. Si el paciente se dirige hacia
otros procesos mentales en cualquier nivel, le conduzco de nuevo al
camino del MC. Cualquier tema importante mental que no esté unido al
MC podrá ser explorado más tarde, una vez que la sensación esté clara.

54
6. No me muevo del nivel II antes de la SV está muy clara. Exploro el
fenómeno local tan ampliamente como sea posible. El nivel II es la
verdad. Los niveles emocional e ilusional pueden ser más confusos.
Cuando el paciente está en el nivel III, estoy atento a los gestos de las
manos; esto nos llevará de vuelta a la sensación. En el nivel III estoy
también alerta hacia cualquier palabra que sea incongruente con lo que
se está hablando (las palabras fuera de contexto son muchas veces
“palabras-fuente”, vienen directamente de la parte no-humana de un
humano). El nivel III suele quitarnos mucha atención, pero tiene poco
que ver con la sensación.
7. Utilizo un gesto fuerte y repetido en cualquier nivel como un punto de
paso a otro nivel. Los gestos son importantes en cualquier nivel, pero
aquellos que se dan repetidamente en el nivel II y en el V son muy
importantes.

Así que el MC es el soporte central alrededor del cual se lleva todo el caso.
Uno nunca debería alejarse de él o perder la conexión. El MC es el
microcosmos de la alteración vital experimentada a nivel local. Uno puede
confiar totalmente en el MC. Una vez conocemos exactamente la alteración
vital o por lo menos su naturaleza, podemos reconocerla en todas partes en la
vida de paciente: en sus emociones, sus sueños, su día a día, sus aficiones e
intereses, su estrés y finalmente en el nivel general.

Una vez está clara la SV y el miasma, pasamos al segundo paso: ir a las áreas
de menor compensación. Esto puede ocurrir de manera fluida y espontánea en
muchos casos, pero si no es así, preguntamos directamente (vocación,
aficiones, relaciones, sueños, miedos, infancia etc). Deberemos hallar la misma
sensación o su opuesto así como la acción. Volveremos a la misma raíz/fuente
continuamente.
Todas estas áreas puede denominarse como “sueños”; en ellas se le permite a
la SV expresarse sin las barreras de la lógica y el sentido. Si tenemos una
afición, la tenemos porque nos gusta, no porque tenga o no sentido. Si
tenemos miedo a algo, experimentamos la SV en ello; no hay tiempo para
explicarnos a nosotros mismos lo ilógico que es.
En los sueños hay muy poca compensación, y la comprensión de los sueños,
nos revelará la sensación más profunda y pura que gobierna nuestra vida

Una vez hemos confirmado la SV en las áreas citadas, podemos ir otras áreas,
especialmente aquellas que parecen como desconectadas, y explorarlas hasta
que la misma SV se confirme de nuevo.

Una vez ya hemos confirmado totalmente la SV, pedimos al paciente que la


describa más y más hasta que demos con el remedio. A veces también ayuda
en esto la gestualidad (manos etc) En este punto ya no preguntamos cosas que
nos lleven a otro nivel. Por ej, nunca preguntaremos acerca la experiencia de
un gesto, sino que simplemente le pediremos que describa qué está mostrando
con ese gesto. Sea como sea (describiendo más y más la SV o a través de los

55
gestos) una vez alcanzado este punto, el lenguaje será el de la fuente, un
lenguaje no-humano. Este lenguaje es sin-sentido en términos humanos.
Suena raro también para le paciente y muchas veces regresan a emociones o
situaciones (fenómenos puramente humanos), o pueden negarse a ir más lejos.
En este punto es importante cerrar todas las rutas de salida para que el
paciente continúe en el nivel de la fuente hasta que estemos al menos
razonablemente seguros del remedio.
Uno puede estar seguro de la fuente si en su descripción el paciente utiliza las
mismas palabras, expresiones, imágenes y gestos que ha usado para él
mismo.
LA SENSACIÓN VITAL EN HOMEOPATÍA
ENERGÍA Y SENSACIÓN EN EL CORAZÓN DEL ORGANISMO

La SV es la parte no específicamente humana de un ser humano. La E es


aquello que es específicamente universal. Juntas forman la parte que el ser
humano comparte con algo más, su “otra canción”, que pertenece a otro reino,
a un reino no-humano.
Si no estuviera esta otra canción, un ser humano sería muy similar a otro, pero
este hecho le hace mucho más diferente.
La presencia de esta E no-humana en el espíritu del organismo, es percibida
por éste a un nivel general o nervioso como una SV anormal. Esta SV tiene las
características de la raíz de la E, de la fuente.

El espíritu o fuerza vital del organismo, ahora sutilmente coloreado, o alterado,


o caracterizado por esta parte no-humana, conduce al organismo a funcionar
de una forma muy singular.
Esto se refleja también en una forma alterada y singular de percibir la realidad,
en un estado mental y en sensaciones anormales y síntomas en diversas
partes del cuerpo.
Vemos pues que la parte no-humana se expresa en todos los planos del
organismo. Aquí debo remarcar que estamos hablando de una alteración y no
de una sustitución. El ser humano continuará viviendo como otro ser
humano; sus aspiraciones y asuntos etc serán humanas, aunque con ciertos
distintivos.
La presencia de esta E no-humana dentro del organismo es experimentado por
éste en un determinado grado, intensidad o profundidad. Cuando la E no-
humana es evidentemente o remarcablemente diferente de la E humana, su
presencia en el organismo se vive con mucha intensidad o profundidad, con
desesperación. Cuando la diferencia entre las dos Es no es tan evidente, su
presencia se vive por el organismo con cierta intensidad o profundidad pero
acompañado de esperanza. Este perspectiva humana de la E no-humana y la
sensación es el miasma.
SV y miasma representan la fuente de la enfermedad. Un remedio preparado
de la fuente, potentizado, tiene la E de la fuente y ayuda a reducir esta
alteración en el espíritu humano.

EL CORAZÓN DEL CASO

56
(Sobre la E)... La E se reconoce por el movimiento y es representada en
patrones. Los gestos repetidos con las manos son una representación, una
forma, de la energía vital. Estos gestos representan pues, el corazón del caso.
Cuando los gestos comienzan a aparecer uno puede estar seguro de estar
tocando el nivel vital, la SV. Si por ej la SV no es expresada verbalmente pero
hay gestos repetidos o enfatizados, aferrándonos a dicho gesto llegaremos en
última instancia a la sensación. Los gestos son una expresión directa de la
parte ho-humana de un hombre, y siguiéndolos, no conducirán al nivel de la SV
del paciente, el mundo del reino del remedio.
Por lo tanto el gesto es como una puerta secreta hacia el otro mundo, el mundo
ho-humano. Si el paciente va un paso más allá, entra en el mundo de la fuente.

Cuando pedimos ya al paciente que describa más y más la SV, muchas veces
se quiere volver a niveles más humanos, como las delusions o emociones.
Aquí debemos tomar las riendas firmemente para que el viaje se realice
totalmente, hasta el final, hasta la fuente.

Los caminos a la sensación son a través de la SV localizada en el MC y a


través de los gestos. Así que la sensación puede ser expresada verbalmente o
con gestos. Tanto las palabras como los gestos pueden definirse como
representativos de la sensación si cumplen con los siguientes criterios:

1. Tienen energía o movimiento


2. Son no específicamente humanas
3. They hold, or are obdurate
4. Se acompañan de imágenes
5. Están fuera de contexto, son raras
6. Se repiten
7. Recuerdan a algo que se haya mencionado anteriormente así como
sinónimos o antónimos.

LAS EMOCIONES SON LAS MÁS ALEJADAS DE LA SENSACIÓN

Las emociones son puramente humanas y son muy individuales, en el sentido


de que diferentes humanos viven situaciones comunes experimentando
emociones diferentes. Los animales también viven emociones pero
seguramente difieren de las humanas.

El nivel de las emociones, el nivel III tiene su base en la delusion. La delusion


se basa en la sensación. Por lo tanto, si la delusion se explora suficientemente,
se alcanzará la sensación. Por la misma regla, moviéndose desde la delusion a
las emociones, uno se aleja de la sensación. Por eso es difícil reconocer la
sensación en el nivel de las emociones. Por supuesto que la sensación se
refleja en este nivel, ya que se refleja en todos los niveles, pero como las
emociones son humanas y muy predominantes en la vida de un ser humano, la
relativamente pequeña parte no-humana está muy oculta.
Así mismo, cuando uno explora el nivel II (donde la sensación se experimenta
por los nervios de una zona específica), la experiencia se vive en forma de
sensación, no de emoción.

57
Las emociones por lo tanto están alejadas de la sensación y pueden causar
confusión cuando se trata de reconocer la sensación. Esto puede evitarse de la
siguiente forma:
1. Evitando el nivel emocional:
- Si el paciente va directamente a niveles más profundos uno no precisa
volver al nivel emocional.
- Haciendo al paciente describir la sensación local en términos de una
imagen preguntándole “¿cómo se siente eso?” en vez de “¿cómo te
sientes?” La primera pregunta hace contestar en términos de
situaciones, mientras la segunda en términos emocionales.
- Si el nivel de experiencia del paciente es bien el IV o el V, se podrá
esquivar totalmente el nivel III.
(Aunque uno puede amablemente hacer que el paciente no entre al nivel
III, uno no debe nunca forzarle a través de ninguna ruta fija)
2. Pasando rápido por el nivel III: el nivel emocional es tan comúnmente
experimentado que frecuentemente se pasará por él. El entrevistador
tiene que tratar de que esta visita sea corta, y no enredarse demasiado
aquí, ya que de otra forma hay posibilidades de perderse o distraerse
demasiado en la historia de la vida emocional del paciente.

EL REINO DEL SINSENTIDO (EL MUNDO DE LA


FUENTE)

EL NIVEL Vc: EL NIVEL DEL REMEDIO


Como decíamos anteriormente, al alcanzar el nivel de la SV, a menudo el
paciente quiere salir y regresar a las emociones o delusions, y no suele ocurrir
que espontáneamente se quiera continuar profundizando. Y es que el nivel V
es no-específicamente-humano y resulta realmente extraño. Es algo nuevo
también para la propia persona, y al verlo, uno quiere regresar a lo conocido, a
lo familiar.
Cuando esto ocurre, uno debe detener al paciente en su camino y debe lograr
que se profundice más en el nivel de la sensación, pidiéndole una y otra vez
que describa la sensación, haciendo que regrese de nuevo a este nivel una y
otra vez...

EL REINO DEL SINSENTIDO


A menudo, el punto más fascinante en un caso es el paso al nivel de la
sensación. En este punto, las puertas hacia un mundo secreto se abren ante
nosotros. El lenguaje, los sonidos y la energía son tan diferentes e
incongruentes en relación al mundo exterior que resultan muy extraños.
Todos nosotros tenemos un mundo interior y otro exterior muy diferentes. En
nuestro mundo exterior, las cosas son normalmente lógicas, tangibles y siguen
una ley de causa y efecto. En contraste a esto, nuestro mundo interior está
lleno de cosas totalmente raras y sin sentido. Este mundo es secreto, a veces
tanto que ni siquiera nosotros somos conscientes de su existencia.
El mundo interior es el Mundo de la Fuente. Es un mundo que no es innato a
nosotros mismos; es “prestada” de una sustancia, energía o proceso de la
Naturaleza. Está fuera de lugar en el ser humano.

58
Cuando las puertas a este mundo secreto se abren, escuchamos un lenguaje
diferente, nuevo, el lenguaje de la fuente.
Descubrir la relación de este sin-sentido con la fuente es algo estremecedor,
pero sirve como la última confirmación para el remedio. Un remedio que
satisfaga la similaridad en este nivel, es apto para ser el similimum. Esta
relación se comprende mejor en unos casos que en otros. En los que es
dificultoso, debe realizarse una búsqueda intensa.

DESEOS Y AVERSIONES PUEDEN REFERIRSE A LA FUENTE


A menudo veo que pacientes que precisan un remedio de la familia de las
Anacardiáceas, desean mangos y nueces (“cashew nuts”), que pertenecen a
dicha familia. (¡) Así mismo, a pacientes de la familia de las Solanaceas pueden
gustarles los tomates y las patatas que también pertenecen a la familia.
También ocurre que pacientes que precisan remedios de animales carnívoros,
deseen carne y pacientes que precisan remedios del sub-gupo de los
mamíferos a menudo desean leche.

EL SEGUIMIENTO
Sensación y energía están en la raíz misma de la enfermedad. Para una
mejoría duradera tiene que darse un cambio a este mismo nivel. Tal cambio
central irá indudablemente acompañado por cambios periféricos o locales. Por
lo tanto debemos explorar cualquier cambio local hasta el nivel de la sensación,
para determinar si ha habido la correspondiente mejoría a ese nivel. Si es así,
uno puede estar seguro de que la salud del paciente está siendo restaurada.
LA AGRAVACIÓN INICIAL
A menudo ocurre que tras la toma del remedio se da una agravación, una crisis
aguda. Normalmente, el paciente se siente mejor tras este episodio agudo. Y
durante dicha crisis, surgen muchas emociones. A veces incluso surge mucho
miedo y el paciente precisa ser animado para que lo supere. Al final de esto el
paciente se siente bien consigo mismo. En estos casos muchas veces el efecto
de una dosis dura bastante tiempo y el paciente continúa mejorando.
COMO HACER EL SEGUIMIENTO
1. Uno necesita determinar si el paciente ha mejorado y cuáles son las
posibilidades de recurrencia. Para una mejoría duradera la sensación
debe haberse diluido suficientemente; esto puede verse en varias áreas:
a) El MC ha mejorado sustancialmente
b) Se ha dado un cambio a nivel general. Si el paciente comenta que
se encuentra mejor, podemos hacerle la pregunta de “qué
cambios ha generado en su vida dicha mejoría”. Así el paciente
puede hablarnos de la diferencia en todos los niveles: MC,
emociones, delusions, sensaciones etc. Si el paciente utiliza
frases como “me siento más relajado”, suelo preguntarles cómo
es que pueden estar seguros de esto. Que ponga ejemplos.
Debemos mantenernos muy objetivos en el seguimiento y al igual
que en la primera entrevista examinar la verdad de las palabras
del paciente. Nos interesa saber hasta qué punto se ha tocado el
centro del caso, intentemos llegar hasta allí.
c) También es interesante evaluar el cambio hablando sobre las
relaciones, intereses, sueños etc y tratar de evaluar si se ha dado

59
un cambio en el nivel desde el cual el paciente vive su vida. Si es
así tendremos que plantearnos un cambio en la potencia.
Finalmente los pacientes alcanzan un nivel que no es de enfermedad. Se
vuelven más pacíficos, más calmos, más introspectivos y conscientes. Esto les
hace contactar con un nivel de realidad superior. Este nivel de realidad no es lo
opuesto a la incómoda sensación anterior. De hecho no pueden describirla en
términos de sensación. Está más allá de le enfermedad. La disminución de la
sensación deja más espacio para contactar con una consciencia más elevada y
esto no puede ser descrito como sensación. Todo lo que pueden decir es que
están más tranquilos y más en paz y que se sienten más libres que nunca
antes.
El tiempo necesario para la recuperación del paciente depende de:
- El miasma: miasmas menos profundos parecen precisar menos tiempo
para su recuperación.
- El nivel de experiencia en la primera consulta. Un paciente en el nivel de
la sensación y el cual no presente lesión orgánica en su patología, se
recuperará más rápido.
SITUACIONES AGUDAS
En una situación aguda el MC es muy claro y la sensación es mucho más
obvia. La sensación se está viviendo en ese mismo momento muy claramente y
normalmente surge de forma espontánea, sin pensarlo mucho y sin lógica.
La atención debe ser puesta en la sensación y, a menudo, desde la sensación
local uno puede llegar directamente al centro.
Así mismo debemos permanecer atentos a gestos reflejando claramente la
sensación y la energía.
En función de la urgencia y agudeza del caso, no es necesario que
comprobemos en el resto de áreas que efectivamente nos hallamos ante la
sensación vital del paciente. En ocasiones podemos comprobar esto más tarde
y confiar en que lo que hemos hallado con claridad en la sensación local es
realmente la sensación general.

Así que la situación aguda ofrece una oportunidad muy interesante para hallar
la esencia del caso, especialmente en esos casos que se nos resisten y para
los cuales no hallamos el remedio adecuado.

También podemos observar con más claridad que en otra situación, en qué
grado afecta la patología al paciente. Por supuesto que en absoluto se va a
precisar siempre de un remedio del miasma agudo.

En un caso crónico para el cual pensamos hemos hallado su similimum, es una


ocasión muy buena para volver a profundizar en el padecimiento agudo y
comprobar si llegamos al mismo lugar.

Por lo tanto, utilicemos los momentos agudos para obtener información.


Permanezcamos muy atentos a los cuadros agudos.
CASOS DE NIÑOS

60
Los casos de niños precisan de una aguda observación por nuestra parte y de
la cooperación de los padres a la hora de describir el comportamiento del niño
lo más exactamente posible.
En los niños, si uno observa atentamente, a menudo se hace muy aparente la
energía y sensación que viven (gestos, actitudes, comportamiento, comentarios
etc)

Muchas veces en los casos infantiles la potencia adecuada es la 10M. Por ej,
un niño con catarros recurrentes, con tos, mocos etc, no para de correr de aquí
para allá todo el rato... ni siquiera es muy consciente de su catarro; sólo percibe
o vive esa energía que le empuja a permanecer corriendo sin parar. Este sería
el nivel de la energía (entonces sería la 50M ¿)
En general los niños viven su vida en niveles profundos y los niños menos
inhibidos no suelen tener problemas en utilizar el lenguaje de la fuente a la hora
de hablar y explicar lo que sea.

A medida que van creciendo, los niños expresan la sensación en términos de


imaginación o delusion, pudiendo llegar a describirla de forma muy detallada.
Además normalmente utilizan muchos gestos en su descripción.

A veces es posible observar si la energía del niño es sensible bien a la


estimulación del sistema nervioso, bien a temas de relaciones o a historias de
víctima-agresor. Por ej, un niño al que describen como celoso. Podemos llegar
a discernir si los celos vienen del miedo a perder a su madre o a perder algo; o
si detrás de los celos se da una excitación con la consecuente reacción o si los
celos están focalizados expresa y totalmente en el otro niño. En el primer
ejemplo es posible que la sensación tenga que ver con su estructura; en el
segundo, la sensación vital puede ser la sensibilidad y en el último el niño
puede ser sensible al tema de víctima-agresor.

61

También podría gustarte