Está en la página 1de 26

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

ESCUELA DE INGENIERÍA DE
MATERILAES

TEMA: ZINCADO ALCALINO ELECTROLÍTICO

CURSO: TECNOLOGÍA DE LOS RECUBRIMIENTOS

DOCENTE: Ing. Dionicio Otiniano Méndez


sotiniano@unitru.edu.pe

29 – 07 - 2020
1
SECUENCIA GENERAL DE RECUBRIMIENTOS ELECTROLÍTICOS

H2O H2O

Desbaste y
Desengrase Decapado
pulido

H2O

H2O H2O

Secado Recubrimiento
Neutralizado electrolítico

Figura Nº 1. Secuencia de trabajo general de recubrimientos electrolíticos


2
SECUENCIA DE TRABAJO RECUBRIMIENTOS ELECTROLÍTICOS

Fig. 2. Secuencia de trabajo continua y secuencial para de


3 recubrimientos electrolíticos
SECUENCIA DE TRABAJO RECUBRIMIENTOS ELECTROLÍTICOS

4
ZINCADO ALCALINO ELECTROLÍTICO

Deposición de una delgada capa de zinc sobre la superficie de un


metal, vía electrolítica para mejorar la resistencia a la corrosión y
para darle una mejor apariencia superficial al sustrato.

Mejora las propiedades de acero de bajo carbono:

1. Mayor resistencia a la corrosión:


➢ Protección barrera entre el sustrato (Fe) y su medio que lo rodea
(atmosfera, agua o tierra).
➢ Protección catódica, el Zn de menor potencial electroquímico (E°Zn
= -0.76 V) se sacrifica para proteger al sustratos (Fe) de mayor
potencial electroquímico (E°Fe = -044V), esto se fundamenta en una
celda galvánica electroquímica.

5
Mejora las propiedades de acero de bajo carbono:
2. Mejor apariencia superficial

Recubrimiento
electrolítico de A. Blanco brillantes B. Azul brillantes
zincado alcalino

C. Tropicalizado (amarillo, verde y rojo iridiscente)

Fig. 03. Objetos corroídos Fig. 04. Objetos recubiertos con una capa de zinc
6
TIPOS DE ZINCADO ELECTROLÍTICO

➢ Zincado de diferente color


➢ Blanco brillante

➢ Tropicalizado (amarillo, verde y rojo


iridiscente) ➢ Azulado brillante
7
APLICACIONES DEL ZINCADO ELECTROLÍTICO

Aplicaciones y usos:
•Herrajes y cerrajería.
•Industria metal mecánica.
•Industria automotriz.
•Industria marítima.
•Componentes eléctricos.
•Tornillería y pernería.
•Industria carrocera.
•Fabricación de estructuras
metálicas.

8
OBJETOS DE ZINCADO ELECTROLÍTICO
Recubrimientos de superficies metálicas es aplicable a piezas de pequeñas
dimensiones las cuales pueden ser producidas en grandes cantidades o serie.

9
Enjuague

• Probetas de fe
• Energía eléctrica Desbaste Pulido Desengrase Decapado
• Reactivos
• Mano de obra
Enjuague
Pesado inicial
y medición de
dimensiones

Enjuague

Enjuague
Enjuague Enjuague

• Probetas de fe Zincado
zincadas Secado Pasivado Neutralizado
• Desechos sólidos Electrolítico
• Desechos líquidos

Fig. 01. Secuencia de trabajo para electrodeposición de zinc sobre acero


de bajo carbono.
10
1. DESBASTE

➢Producto del proceso de fabricación las


piezas o probetas quedan con rebabas,
superficie áspera y no uniforme, por lo
que se tiene que hacer un desbaste para
corregir estos desperfectos superficiales con
limas o esmeriles.

Fig. 02. desbastado en un esmeril.


➢Luego se hace un lijado desde la lija mas
gruesa hasta la más fina según las
condiciones de la superficie (60 a 250)

11 Fig. 03. Desbaste fino


Decapado mecánico

Arenado

Fig. 05. Cabina de arenado libre.

12
2. PULIDO
➢Para terminar de pulir la superficie de la probeta, se
lija con lijas que van desde el número 250 hasta el
número 400.

➢El pulido final se hace con pastas abrasivas del


grado más grueso hasta el más fino, estas pasta se
aplican sobre los discos de tela y estos sobre el eje de Fig. 04. Pulidora manual.
una pulidora.

Fig. 05. Pastas de pulido para zincado, estas se aplican Fig. 06. Pulido con pastas
sobre los discos de tela. abrasivas
13
3. DESENGRASE A NIVEL
3. DESENGRASE A NIVEL INDUSTRIAL
DE LABORATORIO

3.1. Desengrase orgánico: 3.1


Se realiza con solventes orgánicos como el
Tetracloruro de carbono o con tricloroetileno.

3.2. Desengrase químico:

Fig. 07. Lavar con detergente


líquido, frotando con una esponja o
con un cepillo suave.
3.3. Desengrase electrolítico
3.2

Fig. 08. Sumergir la probeta en


thinner y con un cepillo quitar toda
la grasa (T. ambiente, durante 2
14
minutos).
4. Decapado químico
Tabla 05. Solubilidad de metales en ácidos y mezclas de ácidos.

O= No atacado

A= Ligeramente
atacado

B= Atacado

C= Fuertemente
atacado

15
4. DECAPADO QUÍMICO

➢Mediante el decapado se elimina completamente todo rastro de óxidos


remanentes de la superficie de la probeta.
➢Formar microporosidades sobre la superficie del metal, para que se deposite
los primeros gérmenes zinc y obtener una buena adherencia de recubrimiento.

Condiciones de trabajo:
✓Metal: acero de bajo carbono
✓Solución : HCl al 20 %
✓Tiempo: 1-2 minutos
✓Temperatura: ambiente
✓ Enjuague en agua corriente
16
5. NEUTRALIZADO

➢Debido que la probeta proviene de una solución ácida y va a sumergirse en


una solución altamente alcalina esta tiene que neutralizarse, para no
contaminar el baño de zincado alcalino.

Condiciones de trabajo:

✓Metal: acero de bajo carbono


✓Solución : NaOH al 1%.
✓Tiempo: 1-2 minutos
✓Temperatura: ambiente
✓ Enjuague con agua corriente

17
6. ZINCADO ELECTROLÍTICO
6.1. Baños de zincado alcalino cianurado
Al óxido se zinc Al cianuro de zinc
Composición en gpL
Baja Alta
1 2
concent. concent

18
6. ZINCADO ELECTROLÍTICO
6.2. BAÑOS DE ZINCADO COMERCIALES

19
REACTIVOS QUIMICOS PARA PREPARAR EL
ZINCADO ALCALINO

5. Composición para el baño de Zincado Electrolítico


1. Hidróxido de Sodio (NaOH) : 70 g/L
2. Cianuro de Sodio (NaCN) : 50 g/L (Sal de mantenimiento baños de zinc)
3. Óxido de Zinc (ZnO) : 25 g/L
4. Abrillantador : 3 ml/L
5. Solución purificadora : 4 ml/L

20
6. ZINCADO ELECTROLÍTICO

+ -
6.2. Condiciones de trabajo:

✓Metal: acero de bajo carbono


✓Solución : Baño cianurado alcalino

Z F ✓ D. de corriente: 1.5-3 A/dm2


I I
N E ✓ Tensión: 1-4 voltios
Zn2+ R
C R ✓Tiempo: 10- 20 minutos
O
✓Temperatura: 15-32 ºC.
Fig. 09. Celda electrolítica de zincado ✓ Enjuague con agua corriente

21
PROCESO DE ZINCADO ELECTROLÍTICO
22
6. Recubrimiento electrolítico

+ -

Fig. 07. Equipos de rectificadores


de corriente.

Z F
I I
E
N
Cu2+ R
C R
O

Fig. 06. Celda electrolítica


(zincado electrolítico) Fig. 08. Cuba electrolítica
23
PROCEDIMIENTO DEL ZINCADO ELECTROLÍTICO

Fig. 2.7. Proceso de zincado electrolítico a temperatura ambiente, sin


agitación y a distancias fijas entre electrodos (4 cm entre cátodo y ánodo).

24
7. PASIVADO QUÍMICO

➢Mediante el pasivado se forma un fina capa


estable (film compuesto a base de óxidos y
cromatos) frente al medio corrosivo.

➢El pasivado también da el color según la


composición de la solución ejemplo amarillo
iridiscente, blanco azulino y blanco.
Fig. 10. Zincado amarillo iridiscente

Condiciones de trabajo:

✓Metal: acero de bajo carbono


✓Solución :
1. Dicromato de sodio (200 gpl) + H2SO4 (15-20gpl).
2. HNO3 al 0.5%
✓Temperatura: Ambiente.
✓ Tiempo: 5-15 segundos
✓ Enjuague con agua corriente

25 Fig. 11. Zincado blanco azulado


8. SECADO

✓ Agua caliente

Temperatura: 90 ºC.

Tiempo: 4 - 10 segundos

✓ Aserrín de madera

✓ Con aire frio

26

También podría gustarte