Está en la página 1de 3

BOTIQUIN HOMEOPATICO DE URGENCIAS

DR. JAVIER CONDE PONCE.

Por ejemplo:

la fiebre (si es de 4O, con sudores y abatido: BELLADONNA;

si es de 38, con calor en la cara: FERRUH PHOSPHORICUM,

si tiene vómitos: IPECA,

si tenía una crisis de asma con tos seca: SAMBUCUS..-,

sigamos con el ejemplo, si es una tos seca sobre todo con disnea intensa expiratoria y
cianosis que mejora sentado, habrá que darle SAMBUCUS,

si por el contrario es una tos húmeda, en quintas, siempre por la noche, que se acompaña a
veces de vómitos, con disnea y espasmo laríngeo y agravado al calor de la cama, al beber,
será DROSERA,

o una tos coqueluchoide que se acompaña de mucosidad filamentosa y mejora bebiendo


frío, será COCCUS CACTI, etc.

De todos los remedios, los más utilizados, bajo mi punto de vista son:

ACONITUM: fiebre. Fiebre alta de instalación brutal, súbita, después de un


enfriamiento, sin sudores. Agitación y ansiedad. Eficaz también en la neuralgia
facial después de un golpe de frío seco.
ANTIMONIUH CRUDUM: indigestión. Remedio de acción gástrica. Lengua
blanca, vómitos, náuseas. Erupciones agrias después de una comida abundante. Es
el remedio de los glotones sujetos a indigestiones.
APIS: inflamación. Se denomina "la cortisona de los homeópatas". Remedio de la
inflamación rosada, con dolores picantes y calor intenso que mejora con el frió.
Ausencia de sed. Todo tipo de inflamación aguda requiere este remedio (una
urticaria, un traumatismo con hinchazón, picaduras de insectos...)
ÁRNICA: reconstituyente. Remedio de traumatismos y fatiga mental o física.
Después de un esfuerzo físico (un partido de tenis,...). Afonía súbita.
ARSENICUM ÁLBUM: intoxicación. Gastroenteritis, diarreas y vómitos. Es el
mejor remedio sin duda de las intoxicaciones alimentarias.
BELLADONNA: fiebre e inflamación. Remedio de la inflamación con calor,
rubor y dolor. Fiebre alta de 4Oº con sudores y postración. Sed intensa. Gran
remedio de la insolación junto con APIS.
CANTHARIS: quemaduras. Quemaduras superficiales con síntomas de escozor,
picor, ardor, que llegar a producir vesícula. Pero también es de un efecto remarcable
en las infecciones urinarias con dolor y quemazón antes, durante y después de la
micción.
COCCULUS: mareos. Remedio del mareo en los transportes con náuseas, cólicos
y vómitos y lipotimias que se agrava al aire libre, a diferencia de TABACUM que
tiene los mismos síntomas pero mejora al aire libre, y PETROLEUM que se agrava
con los olores fuertes de carburantes.
CHAHOMILLA: calmante. La inflamación y la hiperextesia resumen este
remedio. Agitación extrema con hiperextesia al dolor (dolores de la dentición del
niño, cólicos intestinales, dismenorreas intolerables...).
CHINA: hidratación. Remedio de las hemorragias de cualquier tipo, como
también de las diarreas con mucho gas motivadas por frutas verdes, que contienen
restos alimentarios, con gusto amargo y meteorismo abdominal total. Repone las
perdidas liquidianas.
o Combinado con SÉCALE y SABINA en las reglas abundantes.
o Con ARSENICUM ÁLBUM y VERATRUM ÁLBUM en las diarreas.
o Con COLCHICUM y LEDUM PALUSTRE en las crisis de gota.
o Con PHOSPHORUS y MlLLEFOLIUM en las epistaxis.
DROSERA: tos. Quintas de tos sobre todo tumbado en la cama. Tos blanda con
vómitos y cianosis. Disnea y espasmo laríngeo.
GELSEMIUM: tranquilizante. Nerviosismo, miedo, trac ante un acontecimiento
importante. Se acompaña de poliuria, diarrea y temblores.
HEPAR SULFUR: inflamación y supuración. Inflamación dolorosa al menor
contacto, sobre todo al frío, con supuración de instalación brutal. Tos dolorosa
perruna. Conjuntivitis. Laringitis aguda a frigore dolorosa. A emplear en dilución
alta (15-3O CH) si es aguda, súbita.
IPECA: tos y vómitos. Tos coqueluchoide en quintas con náuseas y vómitos.
Lengua limpia. Asma infantil con grillera. Náuseas de origen digestivo. También
eficaz en hemorragias, pequeñas o grandes, con sangre roja viva brillante.
MERCURIUS SOLUBILIS: inflamación y supuración. Es uno de los grandes
remedios de acción general, utilizado tanto en agudo como en crónico. Y figura en
primer escalafón de las enfermedades infecciosas del niño (rinofaringitis, anginas f
...) o síndromes alergo-infecciosos respiratorios (bronquitis asmatiformes). Le
agrava el frío, el calor y los cambios de temperatura. Sudoración abundante. Babea.
Halitosis. Diarreas con sangre y moco.
NUX VÓMICA: indigestión. Remedio prioritario en los síndromes gástricos y
digestivos por abuso de alimentos, alcohol, medicamentos, tabaco... Remedio de
nuestro tiempo, de los excesos, del sedentarismo activo, de la precipitación , de la
impaciencia, del estrés. Lengua sucia blanca, meteorismo gástrico, nauseas,
vómitos, colon irritable.
PHOSPORICUM ACIDUM: agotamiento físico mental. Para el estudiante que ya
no puede más.
PYROGENIUM: infección. Conocido como "el antibiótico de los homeópatas" es
el remedio de los estados infecciosos sépticos con falta de reacción. También se
utiliza en caso de intoxicación alimentaria junto con ARSENICUM ALBOUM.
Empezar con una dilución alta 15 CH.
RHUS TOXICODENDRON: dolores musculares y articulares. Afectación
articular, sobre músculos y tendones. Con rigidez dolorosa a la inmovilidad (mejora
con el movimiento). Remedio de las torceduras, esguinces, tendinitis... que tengan
esta modalidad.
SAMBUCUS: tos. Tos brusca con disnea intensa, tos laringea en quintas, tos seca.
VERATRUM ÁLBUM: diarrea. Diarrea imperiosa súbita con sudores fríos,
deshidratación aguda por pérdida liquidiana. Síncope después de la deposición, y un
estado de extrema debilidad, con frío notable de todo el cuerpo.
ZINC .- para los que transnochan y enferman por ello.

POSOLOGIA:
Utilizar estos remedios en diluciones medianas: 7 CH - 9 CH.

Pero como sabemos que el principio fundamental de la Homeopatía es la similitud


definiendo un medicamento que actúa en el mismo sentido que las reacciones del
organismo enfermo, el medicamento debe ser administrado a una dosis justa, necesaria para
no agravarla. Más es la similitud entre el modo reaccional del enfermo y la patogenesis del
remedio f más elevada será la dilución a emplear y reciprocamente.

También podría gustarte