Está en la página 1de 11

ECONOMÍA

TEMA: 18 GLOBALIZACIÓN
DOCENTE: GUNNAR TOLEDO.
GLOBALIZACIÓN
Proceso económico, con repercusiones políticas, sociales y
ecológicas. La globalización se caracteriza por la creciente
relación económica entre unas zonas geográficas y otras, bajo
el control de unas normas establecidas por los grandes
organismos internacionales

DOCENTE: Gunnar Toledo.


GLOBALIZACIÓN
Razones de la globalización
Económico: Dominio sin precedentes de los monopolios a escala
mundial, empleando nuevas modalidades de producción en gran escala.
Tecnológico: Se sustenta en la tercera revolución industrial, sobre la
base del desarrollo de la microelectrónica y las telecomunicaciones,
bases de la informática y de la biotecnología empleadas en la producción.
INTEGRACIÓN
LA INTEGRACIÓN ECONÓMICA:
Proceso mediante el cual se elimina progresivamente los
obstáculos que separan las economías de los países y las
regiones en el mundo. Por ejemplo, pueden suprimirse las
barreras comerciales entre países miembros para
intensificar el comercio, o de otro lado se pueden
armonizar las políticas macroeconómicas, mientras
avanza la integración.
INTEGRACIÓN
Importancia de la integración:
Aprovechamiento de las economías de escala, aumento de las
expectativas de la inversión a causa de la ampliación del mercado, reduce
costos de transacción, fomenta el desarrollo tecnológico, promueve la
libertad económica y crecimiento económico conjunto.
INTEGRACIÓN
Acuerdo Preferencial:
Punto inicial de la integración. Los países miembros del bloque se
conceden entre si una serie de preferencias, como las reducción de
aranceles o de otras formas de protección, generalmente en el sector
industrial.
INTEGRACIÓN
Zona de Libre Comercio:
En esta etapa todos los países del bloque se comprometen a eliminar sus
barreras comerciales arancelarias y para-arancelarias, manteniendo cada
país independencia para desarrollar políticas proteccionistas frente a
países no miembros del bloque.
INTEGRACIÓN
Unión Aduanera:
Ampliación de la zona de libre comercio. Los países miembros establecen
un arancel exterior común. Los controles fronterizos desaparecen para los
productos, pero permanecen las restricciones o barreras a la circulación
de los factores.
INTEGRACIÓN
Mercado Común:
Liberalización de la circulación de factores productivos. Se amplía el
ámbito de integración al mercado de capitales y de trabajo. Aplicar esta
forma de integración significa que las mercancías, los capitales y
trabajadores circulan libremente en el nuevo espacio económico.
INTEGRACIÓN
Unión Económica y Monetaria:
Coordinación de políticas económicas de los países miembros y moneda
única. Armonización de políticas económicas (fiscal y monetaria). Se
establece la formación de un Banco Central unificado.
INTEGRACIÓN
Integración Económica Total:
Se establece un ente supranacional. En esta etapa se unifican políticas
fiscales, tributarias, presupuestales y monetarias. Los países pierden total
independencia económica.

También podría gustarte