Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL – FACULTAD REGIONAL TUCUMÁN

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA

Resolución

Problema 1

Datos
Z = 75Ω
f1 = 55MHz Ati = 1.8dB
f2 = 550MHz Atf = 16dB
At = 1.8 dB c/100m
Long = ¿?

Cálculos
Se utiliza la siguiente relación para calcular la atenuación cada 100m de la frecuencia de 550MHz:

Por medio de regla de tres simples para la misma frecuencia se halla la longitud necesaria del cable
coaxil para una atenuación de 16dB:

Longi = 100m _____ Ati = 5.7dB


Longf = ¿? _____ Atf = 16dB

Problema 2

Datos
Z = 75Ω
f1 = 55MHz Ati = 1.21dB Ti = 20°C cada 100m
f2 = 550MHz Atf = 20dB Tf = 45°C
ΔAt = 1% c/10°F
Longf = ¿?

Cálculos
Utilizando la relación de atenuaciones y frecuencias se calcula la At2 para 100m a 20°C:

Con el valor anterior se puede encontrar la longitud del cable para la frecuencia de 550MHz a 20°C:

Página 1
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL – FACULTAD REGIONAL TUCUMÁN
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA

Como la atenuación varía 1% por cada 10°F, se debe hallar la temperatura equivalente en °C:

Por regla de tres simples se calcula la variación porcentual de atenuación para un valor entero de T(°C):

5.55°C ____ 1%
5°C ____ X

Ahora bien, la atenuación a 20°C cada 100m para 550MHz como ya se había encontrado es de 3.83dB y
para 45°C será:

Entonces la longitud del cable coaxil para una atenuación de 20dB será:

Longi = 100m _____ Ati = 4dB


Longf = ¿? _____ Atf = 20dB

para 45°C.

La variación de longitud entre 20°C y 45°C es:

Problema 3

Datos
Z = 75Ω
f1 = 55MHz Ati = 1.8dB
f2 = 550MHz Atf = 16dB
ΔAt = 1% c/10°F
Ti = 4°C
Tf = 45°C
Cálculos

Página 2
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL – FACULTAD REGIONAL TUCUMÁN
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA

Como la atenuación varía 1% por cada 10°F, se debe encontrar la temperatura equivalente en °C:

Ahora se obtiene la atenuación a 4 y 45°C para las frecuencias de 55 y 550MHz:

Para f = 55MHz
Cálculo Auxiliar:
5.55°C ____ 1%
10°C ____ X

Para f = 550MHz
Dato Auxiliar:
At = 5.7dB p/100m y p/20°C
(del Problema 1)

Gráfica de la Atenuación en función de la Frecuencia para 100m:

At(dB)
5.96
45°C
5.7 0.42
1.88 20°C
0.13
1.8 4°C 5.54
1.75

55 550 f(MHz)

Por último se encuentra la variación de atenuación ΔAt para ambas frecuencias:

Para 55MHz
100m ____ ΔAt = 0.13dB
280.7m ____ ΔAt = X

Página 3
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL – FACULTAD REGIONAL TUCUMÁN
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA

Para 550MHz
100m ____ ΔAt = 0.42dB
280.7m ____ ΔAt = X

Gráfica de la Variación de Atenuación en función de la Frecuencia para 100m:

At(dB)
45°C
ΔAt = 1.18

ΔAt = 0.36 4°C

55 550 f(MHz)

Problema 4

Los gráficos siguientes muestran una idealización de lo enunciado en el problema:

X(m)

-22dB
22dB 22dB

10dBmv 32dBmv 10dBmv 32dBmv


plana plana plana plana

Señal ideal Señal real

32dB 32dB
10dB

55 550 f(MHz) 55 550 f(MHz)

La pérdida de potencia expresada de dos formas diferentes, pero cuyo concepto es el mismo, es:

Pin = 10dBmv Pin = 32dBmv


G = 22dB Pout = Pin + G G = -22dB
Pout = 32dBmv Long = ¿? Pout = 10dBmv

Página 4
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL – FACULTAD REGIONAL TUCUMÁN
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA

Longitud del cable coaxil para una atenuación de 22dB a 550Mhz del cable .500:
5.97dB ____ 100m

22dB ____ X = 368.5m (para 20°C)

Atenuación del cable coaxil .500 a 55MHz para la longitud anterior calculada:
100m ____ 1.8dB

368.5m ____ X = 6.63dB (para 20°C)

A continuación se calculan las atenuaciones para las temperaturas de 4 y 45°C para 550MHz porque
para 55MHz es irrelevante:

Para T = 4°C

Para T = 45°C

Se toma la distancia para la frecuencia mayor porque es en donde hay más atenuación y se necesitan
más amplificadores.

Problema 5

Datos
TX = 1000w
Z = 50Ω
Long = 40m
Ppérdida ≤ 10%
ΔT = 5°C y 45°C
Pin = 1000w
Pout = 900w

Cálculos
Se encuentra el valor de la atenuación para los 40m:

Por regla de tres simples calculo la At para 100m(catálogo):

Página 5
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL – FACULTAD REGIONAL TUCUMÁN
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA

40m _____ -0.46dB

100m _____ X = -1.15dB

La potencia de salida bajo estas condiciones será:

Como para esa atenuación Pout es menor que 900w, se busca un cable que tenga una atenuación menor
que 1.15dB, por ejemplo de 0.9dB.

At para 100m y 24°C Potencia

0.9dB LDFG-50 1¼” 0.9dB LDFG-50 1¼”

100 f(MHz) 100 f(MHz)

Los 0.9dB son para 100m(catálogo), para 40m serán:

G = 0.9dB ______ 100m

X ______ 40m

donde G simboliza las pérdidas.

La potencia de salida correspondiente a -0.36dB es:

Se utiliza un factor de corrección para encontrar la atenuación a 5 y 45°C:

para 100m

Para 40m

Página 6
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL – FACULTAD REGIONAL TUCUMÁN
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA

Potencia de salida en watt para 5 y 45°C:

La variación de potencia en las antenas será:

Problema 6

Datos
0dBm = 1mw
0dBmv = 1mv

Cálculos
Para calcular las equivalencias de unidades de potencia en dBm y dBmv para una carga de 50Ω y para

otra de 75Ω, se parte de la Ley de Ohm expresada como potencia:

Para una carga de 50Ω:

Para una carga de 75Ω:

Página 7

También podría gustarte