Está en la página 1de 3

UnADM

Universidad Abierta y a Distancia de México.

Carrera: Ingeniería en Energías Renovables.


Asignatura: Materiales y nanotecnología.

Unidad 2. Actividad 2.
Estructuras cristalinas y dependencia del tamaño.
6 de Marzo 2019.
1. Resuelve los siguientes problemas:

- Determina el número de átomos existentes en las celdas: cúbica simple,


cúbica centrada en las caras (CFC), cúbica centrada en el cuerpo (CCC) y
hexagonal (HC).
!
Para la celda cúbica simple, tenemos que 𝑛 = 𝑛! + ! ∙ 𝑛! + 𝑎 ∙ 𝑛! , donde n1, es el
número de átomos en el interior de la celda, nc, los átomos en las caras y nv, los
átomos en los vértices.

- El número de vacancias incrementa con el aumento de la temperatura de


acuerdo con la siguiente ecuación: Nv =Ne-Qv/kT, donde, Nv = Numero de
vacancias por cm3 de material, Ne = número de átomos por cm3 de material,
Qv = Energía requerida para producir una vacancia, k = constante de
Boltzmann = 1.38x10-23 J/at. = 8.62x10-5 eV/at., T=temperatura absoluta (K).
Calcula el número de vacancias por m3 en el Cu a 978oC cuya Qv=0.7032
eV/at.*K. el peso atómico del Cu es 63.5 g/mol y la densidad de 8.4 g/cm3.
!!
Tenemos que, 𝑁! = 𝑁! −
!"

- Calcula el número de coordinación para las siguientes celdas: cúbica


simple, CFC, CCC y HC.

- La celda unitaria del cobre tiene un parámetro de red a = 3,61 Amgstroms.


Calcula su radio atómico.

2. Elabora un mapa conceptual de los de nanomateriales, junto con un


formulario para la resolución de los problemas anteriores.

2

Referencias.

Universidad Abierta y a Distancia de México. (2019). U2, Estructura

de los materiales. Marzo 2019, de UnADM Sitio web:

https://unadmexico.blackboard.com/bbcswebdav/institution/DCSBA/Bloque%201/E

R/06/EMNT_201118/U2/U2.Estructuradelosmateriales.pdf

También podría gustarte