Está en la página 1de 4

ESTRATEGIA COMPETITIVA

EXAMEN SEGUNDO PARCIAL

Nombre: Álvarez Anthonella


NRC: 6726
Fecha: 06/08/2020

A. Por favor responda a las siguientes preguntas.


1. Detalle, utilizando sus propias palabras, los principales aprendizajes que le dejan,
para su futura aplicación, el estudio y la discusión en clase de la herramienta de
la Cadena de Valor propuesta por Michael Porter.

El diseño de una cadena de valor es óptimo para cualquier empresa. Teniendo en cuenta
que nos estamos formando para incorporarnos al mundo laboral como trabajadores e
incluso dueños, gerentes o jefes de empresas, el estudio y discusión de esta herramienta
nos deja como aprendizaje la importancia de conocer las actividades que generan valor al
cliente (actividades primarias) y las actividades que generan valor a la empresa (actividades
secundarias). Conociendo cada proceso de la cadena de valor podremos determinar qué
fortalezas y qué debilidades tiene la empresa y de esta manera plantear las estrategias
adecuadas que nos permitan aprovechar nuestras fortalezas y dar seguimiento y solución a
nuestras debilidades.

2. Detalle, utilizando sus propias palabras, los principales aprendizajes que le dejan,
para su futura aplicación, el estudio y la discusión en clase de la herramienta de
la Matriz de Crecimiento Participación propuesta por el BCG.

Esta herramienta nos deja como aprendizaje varias cosas:


Gracias a esta matriz podemos reconocer qué productos tenemos, cuál es su volumen de
ventas, cuánto creció el mercado y sobre todo cuál es la participación de mercado que
tenemos. A través de toda esta información, podremos decidir qué estrategias tomar con
respecto a cada una de las marcas de la empresa y lo más importante, gestionar un uso
adecuado y óptimo de los recursos de la organización con la finalidad de obtener un mayor
porcentaje retorno de la inversión que realicemos y lograr posicionarnos en el mercado
objetivo. Por último, otro de los puntos importantes que topa esta matriz es la de conocer el
balance de la cartera de productos de la compañía, de esta forma el empresario podrá
reconocer si la empresa maneja un balance entre la rentabilidad y el riesgo asociado a las
marcas de la misma.

3. Detalle, utilizando sus propias palabras, los principales aprendizajes que le dejan,
para su futura aplicación, el estudio y la discusión en clase de la herramienta del
Entorno de Marketing propuesto por Philip Kotler.
Estrategia Competitiva. Examen Segundo Parcial

Al igual que las herramientas ya mencionadas, esta herramienta es una de las más
importantes para todas las empresas. Antes de poner cualquier negocio es necesario una
investigación de mercado adecuada que me permita conocer, como su nombre lo indica, la
situación del mercado al que intento acceder y qué tan viable sería la introducción de mi
empresa en este mercado. Así también, para una empresa que se encuentra ya constituida
analizar el entorno interno y externo es de igual forma un proceso importante. Al conocer los
componentes del entorno interno, la empresa puede determinar qué fortalezas y qué
debilidades tiene. Además cada miembro, público, stakeholder o shareholder de la
organización pueden representar tanto oportunidades como amenazas que podemos
enfrentar o aprovechar según sea el caso. Teniendo en cuenta el análisis interno y siendo
conscientes de las fortalezas y debilidades que poseemos como empresa podremos pasar a
determinar los factores que se involucran en el macroentorno empresarial y cómo estos
podrían ser amenazas que tendremos que afrontar u oportunidades que pueden ser
aprovechadas.

Todo este aprendizaje nos lleva a ser conscientes de la situación de nuestra empresa y de
todos los factores de su micro y macroentorno; además, realizar este tipo de análisis podrá
determinar la incidencia de estos factores en la compañía y sobretodo establecer en nuestro
plan de acción las diferentes acciones que realizaremos para poder actuar en las diferentes
situaciones que se encuentre nuestra empresa.

B. Por favor resuelva el siguiente ejercicio:

ANÁLISIS BCG
1. Sabrosín

La marca Sabrosín se considera como un producto estrella, se ubica en este cuadrante ya


que posee una alta participación en el mercado; es el líder en el mercado de chupetes y
este presenta una alta tasa de crecimiento. Es uno de los productos que han generado más
ventas de toda la cartera de sus productos, pese a ello para el 2019 sus ventas se
incrementaron tan sólo en 1%.

Pese a ser un producto estrella, sus ventas anuales no han logrado un incremento
significativo para la empresa, por ello se recomienda reinvertir las ganancias generadas por
Sabrosín en campañas publicitarias de esta marca, con el objetivo de llamar la atención de
una mayor cantidad de consumidores, incrementar sus ventas y mantener la brecha que
existe entre esta marca y la de su competencia.

2. Salserín

La marca Salserín se considera como un producto estrella, se ubica en este cuadrante ya


que posee una alta participación en el mercado;para 2019 paso a convertirse en el líder en
el mercado de galletas, el cual este presenta una no tan alta tasa de crecimiento. Es uno de
los tres productos que han generado más ventas de toda la cartera de sus productos,
logrando para el 2019 incrementar sus ventas un 23%.
Estrategia Competitiva. Examen Segundo Parcial

Pese a ser un producto estrella, la tasa de crecimiento del mercado de galletas, no es tan
alta lo que puede significar que este mercado, al estar en etapa de madurez, tenga en los
siguientes años una tasa de crecimiento de mercado menor. No obstante, teniendo en
cuenta el incremento en el porcentaje de ventas de la marca, se recomienda reinvertir las
ganancias generadas por Salserín en campañas publicitarias de esta marca, con el objetivo
de captar la atención de una mayor cantidad de consumidores, incrementar sus ventas y
mantener la brecha que existe entre esta marca y la de su competencia.

3. El Negrito

La marca El Negrito es considerada un perro, su participación relativa de mercado


demuestra ser baja. El mercado de chocolates se encuentra en la etapa de madurez y por
ello su tasa de crecimiento es baja. Para el 2019 esta marca presentó un decrecimiento del
4% en sus ventas con relación al año anterior y está en el décimo primer puesto del
mercado.

Debido a que no han logrado cumplir con las metas establecidas en cuanto a ventas y
teniendo en cuenta que la empresa ya posee otra marca que es líder en el mercado de
chocolates se recomienda a la empresa liquidar la marca El Negrito, con la finalidad de
redireccionar estos recursos en la búsqueda y potenciación de posibles productos dilemas.

4. Osito

La marca Osito es considera una vaca de efectivo, se ubica en este cuadrante debido a que
posee una alta participación en el mercado; es líder en el mercado de chocolates y debido a
que este mercado está en etapa de madurez, presenta una baja tasa de crecimiento. Para
2019 la marca logró mantener su líderazgo en el mercado y además incrementar sus ventas
en un 20%.

Al ser una vaca de efectivo la marca Osito genera dinero que puede ser utilizado para
inversión en marcas como Pegapega para que esta logre aumentar sus ventas y el % de
participación en el mercado. Ya que se ha realizado un gran trabajo con la marca se
recomienda cuidar y mantener el nivel de ventas para que la brecha con sus competidores
siga creciendo.

5. Pegapega

La marca Pegapega es considerada un perro, su participación relativa de mercado es baja.


El mercado de goma de mascar se encuentra en la etapa de madurez y por ello su tasa de
crecimiento también es baja. Para el 2019 esta marca presentó un crecimiento del 5% en
sus ventas con relación al año anterior y además es la segunda marca de la empresa que
genera más ingresos. Pegapega ocupa el segundo puesto del mercado.

Por la brecha existente entre Pegapega y su competencia, se recomienda utilizar el dinero


generado por Osito, la vaca de efectivo de la empresa, para invertir en estrategias
publicitarias que logren acortar la brecha existente, incrementando sus ventas y quitándole
cierto porcentaje de consumidores a la competencia. Otra de las recomendaciones, debido
al nivel de ingresos que genera Pegapega para la empresa, es situar el eje del PRM en 0,6;
de esta forma la marca Pegapega se convertiría en una vaca de efectivo de la empresa.
Estrategia Competitiva. Examen Segundo Parcial

ANÁLISIS DEL BALANCE

El portafolio de la empresa “Fred S.A.” se compone por dos productos estrella, Sabrosín y
Salserín, carece de productos dilema, generando un pequeño desequilibrio en su cartera de
productos. Esto puede ser solucionado utilizando parte del efectivo generado por la vaca de
efectivo de la empresa para la inversión en investigación y desarrollo de nuevos productos. A
pesar de poseer dos productos perro, Pegapega y El Negrito, Pegapega puede llegar a
convertirse en una vaca de efectivo al cambiar la posición del eje del PRM consiguiendo así
que la empresa FRED S.A. tenga dos productos que proporcionen dinero para la inversión en
I+D.

También podría gustarte