Está en la página 1de 2
r PROPUESTA DE ACTIVIDADES PARA CORREGIR LA DESAFINACION. La sigulonte propuesta surge como resultado de Investigaciones y experlencias puestas en practica en nifios con problemas do afinacién, Estén pensadas en forma liiica para un nivel inicial del canto coral y son adacuadas para trabajar en orma grupal. En primer lugar sugiero comenzar todas las clases con ejercicios de relajacién corporal y respiracién, de este modo a lexiblizacién de los misculos que intervienen en el canto favoreceré ala buena entonacién, Es conveniente realizar solo una de estas actividades por clase, tratando de no superar los 15 minutos de qjercitacién grupal y luego pasar a las canciones del repertorio. Traten siempre de relacionar de alguna manera las ejercitaciones con el repertorio a trabajar, Al comienzo las canciones elegidas deben ser simples, conmativos ritmicos repetitivos y acompafiamiento arménico. Recuorden que a algunos nifios les cuesta cantar imitando un instrumento, de manera que es recomendable comenzar con ecos vocales que se encuentren dentro de su extension. Por tilimo tengan en cuenta que esta practica deberd ser constante, divertida, y paciente, a fin de posibiltar que o! nifio pueda manejar el aparato vocal en forma controlada y emplear conscientemente su audicion interna y exlema, para poder disfrutar del cantojunto a sus comparieros. 1. AUDICIO! -Escuchar durante un minuto os sonidos del ambiente. Nombrarlos sonidos que se escucharon, “En una tarjeta con imagenes de objetos o animales que producen sonidos con diferente intensidad colorea Jos sonidos fuertes y encierra en un circulo alos sonidos suaves segin corresponda. Realizar lo mismo con olras categorias: duracién, altura, timbre! Ejemplo: INTENSIDAD: DURACION: SB o%y 2 He 3 - Jugara imitar sonidos de animales u objetos para que los compafieros los reconozcan. Jugar al “radioteatro": Inventar entre todos un cuento breve que contenga efectos sonoros de animales, fantasmas, acciones, objetos, maquinas, etc. y reproducirlos vocalmente mientras sucede el relato. -Reconocer las voces de los compafieros cuando estén cantando o hablando sin que puedas verlos. -Escuchar grabaciones de otros nifios cantando. 2.IMITACION -Escuchar dos sonidos de igual timbre y diferente altura que se unen para formar un unisono, Un alumno toca ‘canta un sonido largo y el dacente se aproxima al mismo cantando o tocando una flauta de émbolo. También se puede apreciar este efecto cuando afinamos una guitarra. “Buscar” con la voz a un sonido utilizando el glissando. =Escuchar el sonido que canta el maestro, memorizarlo y luego cantarlo con la boca cerrada, Una vez seguro ‘de que se trata de la misma nota dejar saliral sonido cantando as distintas vocales sin que ésta varie. Realizar ecos vocales con el dacente. Primero con saltos que no superen la quinta y luego por grado Conjunto. =Cantar ecos utilizando tres sonidos fijos (e.: so-mi-do o mi-re-do): los nffos se ubican en ronda y el maestro ten el centro. El maestro canta el motivo con el nombre de cada alumno y el alumno debe responder de igual manera, jEs una manera divertida de tomar asistencia! Para no aburrimos podemos ir variando el tempo, la |: Gannutar Nara ns For, Sv Fur, Musbgeda, £4 EE Fea ee ee ceric oot Ovo Sly hugo it amgros has exbomos avo Jinan al ny ata te routers nana otras ua Su comon pura gos us coger nuts. leo canton ote rage debe Ezcaneado con CamScanner intensidad y la duracién. -Escucharia obra "Pedro y el Lobo" de S. Prokofiev. 3, MEMORIZACION - Imitar Jas melodias con tres sonidos que canta el docente. Luego cada nifio debe proponer otras melodia parecidas para que toda la clase responda en eco. ~Cantar canciones acumulativas, -Escuchar el motivo melédico y reconocerio en las imagenes propuestas: Ej. Contomo de las jorobas del camello. Dentro de lo posible escuchar en casa la cancién que estamos estudiando en |a escuela. 4, DIFERENCIACION DE LA VOZ CANTADAY LAVOZHABLADA -Recitar un texto breve con una correcta entonacién. Acontinuacién cantar el texto improvisando una melodia, = Inventar entre todos un cuento que consista en un relato que ademas contenga didlogos de personajes j efectos sonoros vocales que representen acciones. -Respirar muy bien antes de cantar, abrir la boca y la garganta para que salga el sonido libremente, cantar con todo el cuerpoy escuchar atentamente el sonido resultante, -Escuchar imitara cantantes de épera. 5, AMPLIACION DE LA EXTENSION VOCAL = Recitar una oracién y repetiria con distinta entonacién. -Reproducir vocalmente sonidos de la naturaleza, de la ciudad o imaginarios, ~ Utlizar glissandos para estimular la flexibiidad vocal observando imagenes de montafias rusas, viajes en avidn, ascensores, contornos de dibujos, etc. = Imitar voces de personas adultas y nios muy pequetios. -Vocalizar con un intervalo de segunda mayor e ir ampliando esa distancia de manera progresiva hasta llegar una quintajusta. Ej: xy on-tn-domyenians a a-nale ped. BIBLIOGRAFIA Aguilar Maria del armen, Eltaller coral Apéndice: abajo especial para cesafinados. La desatinacinenlos ios Ein de autor, 2000, “Escalada, Oscar. Eoro onlaescusla. PubcacéndfundidaporADICORA “Ferrers Nala ngs, Fume, Siva. Musugando,EdloalE ME. Schaller, Murray Limpleza de ados. Notas ara un carao do musica experimental Etral Ricard. 1998 + Swars, Linda Teaching he elementary school chorus, Parker Pubishing Co ne. 1985. ‘nya Suton, Cémo snsefor Tos aifes el cantar Cologao de un taller prevertaco en la Conferenca CAMINA (Comité de Apoye de Ministers Infenties Nacionales) dels olde mayo 2007, en Pachuca, Hg, Mic, Ezcaneado con CamScanner

También podría gustarte