Está en la página 1de 4

FACULTAD DE HUMANIDADES

LICENCIATURA EN LITERATURA

LITERATURA ESPAÑOLA II

“ El Lenguaje en el Buscón Don pablo"


El lenguaje en la literatura de Quevedo.

Debido a la decadencia causada por el declive político, social, y moral, se

produce un recogimiento de la propia conciencia en la sociedad española del

siglo XVI y XVII , siendo esta precisamente, la definición de la parte espiritual del

conceptismo. La paradoja, un arma de doble filo acompañado de antítesis,

paralelismo y juegos de palabras, creo un estilo propio capaz de expresarse en

una infinidad de matices.

En el conceptismo , cabe utilizar los mas elevados pensamientos hasta las

ideas mas humorísticas y socarronas , sin embargo ay que señalar que el

conceptismo o expresión conceptual no fue una novedad del Barroco, ya que en

la lírica cortesana del siglo xv ya existía en muchas obras. Esto para poder

sorprender a los incautos y separarse de la poesía vulgar, el mismo conceptismo

también se encuentra en la poesía espiritual , en la lírica cortesana y cancionero.

Durante el Barroco, el conceptismo fue readaptado con un profundo sentido

filosófico, que lo sometió a una técnica que lo llevo a los extremos. El

conceptismo obligó a los lectores a meditar, a volver sobre la lectura para

desentrañar el significado que la frase encerraba.

El lenguaje de Quevedo en el “ buscón don Pablo “ , es ingenioso y esto lo

da a lugar la crisis existente por el ocaso que se aproxima a su sociedad, los

términos son utilizados de forma brusca para hacer notar el problema en la forma.

Esto lo hace en el momento que empieza a dudar en el sentido de la ciencia ,


pues la descripción no se basa en lo sensorial ni lo intuitivo, si no se basa en lo

ingenioso , como ejemplo tenemos la descripción del domine cabra, que no es

mas que la personificación de una figura alegórica: hombre- avaricia.

En el Buscón resaltan también los regionalismos, las interjecciones, las

expresiones soeces , el habla cruda y las irreverencias, ajenas muchas veces al

relato . No persigue lo verosímil, si no la condensación para causar un efecto

cómico. también un cúmulo de pormenores grotescos que vienen a suplir y

agitar la abstracción: ocurrencias, burlas y juegos son el contraste entre el estilo

ínfimo y la paradoja del estilo sublime.

Quevedo al ser fuertemente influenciado por los jesuitas en su formación en el

colegio imperial de Madrid y luego de recibir la enseñanzas de justo Lipsio que le

indujo a Seneca , explica el enfoqué del estoicismo Cristiano que esta muy

presente en la obra.

Esto lo podemos notar en las víctimas , (de la sociedad despiadada española

descrita por Quevedo) . En la mayoría de los casos el origen de los abusos

cometidos por los que salen ganando, son propiciados por la misma codicia o el

vicio de las propias víctimas.

Por esta razón es fascinante que atravez de ciertas investigaciones sobre la

realidad de la época, tengamos la sorpresa agradable. si importar el tiempo ya

transcurrido, de entender la personalidad tan fasinadora de Quevedo que pasa de

la sátira a la crítica tan sutilmente que muchas veces nos cuesta mucho

diferenciarlas.
Ermilo Cruz Vega. 4 semestre de literatura . U.A.C.

También podría gustarte