Está en la página 1de 5

ACTIVIDAD 1

TALLER DE ANALISIS: DIAGNOSTICO PRESUPUESTAL

ADMINISTRACION DE SALUD OCUPACIONAL

PRESUPUESTOS

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS

NORTE DE SANTANDER

CUCUTA

2018
1. El gerente de la empresa el Gran Varón Ltda., asegura que “los
presupuestos son una herramienta exclusiva de la planeación”. ¿Está de
acuerdo con esta afirmación?

El presupuesto es una herramienta administrativa, se halla en la administración en


sus etapas como; la planeación estratégica, la dirección, control, organización, etc.
que en su ejecución determinan los resultados en tiempo y económicos positivos o
negativos de la planeación estratégica, implementados para el manejo de eficaz
de negocios o organizaciones.

De acuerdo con lo anterior no estoy de acuerdo con el argumento del gerente de


dicha organización, pues este asegura que los presupuestos es una herramienta
exclusiva de la planeación estratégica, cuando estos son una herramienta
administrativa en donde se emplea y relaciona con la planeación estratégica y el
control.

2. ¿En qué consístelos mecanismos utilizados en la elaboración de un


presupuesto? Explíquelos detalladamente.

Los mecanismos utilizados en las etapas de la elaboración de un presupuesto son


tres; los elementos del trabajo empleados, las técnicas de la elaboración y los
principios que sustentan la validez de los mismos. Estos mecanismos se
fundamentan para establecer un esquema en el trabajo de quienes participan en
las etapas del ciclo presupuestal que permita obtener los resultados esperados por
la organización,

3. Mediante un ejemplo claro, identifique los 5 principios del presupuesto.

estos principios son: la prevención, planeación, organización, dirección y control.


estableciendo las meta y objetivos de la empresa, los cuales cada uno de estos se
derivan otros principios.

Como ejemplo tomare; el ejemplo 2 de la página 40, del libro Generalidades del
presupuesto empresarial en la gerencia estratégica. En donde se identifican los
principios ya mencionados, los cuales se implementan para definir la misión,
visión, objetivos, estrategias y políticas. Con el fin de proponer una ruta para la
expansión del mercado de la organización a mercados extranjeros.

4. Exponga algunas ventajas, problemas y limitaciones de un programa


presupuestal.

Ventajas: las ventajas de implementar un programa presupuestal son notorias,


pues esta herramienta de dirección de empresas obtiene mayores resultados en
los planes y objetivos en un periodo determinado, aquellos que le convengan y
beneficien a la organización. Como: buscar optimizar los resultados mediante el
manejo adecuado de los recursos.

Limitaciones: los resultados positivos dependen de la experiencia de quienes


dirijan tal programa, esta herramienta es solo de la gerencia que sirve de
orientación a la administración, necesita tiempo para ver los resultados esperados.

5. Determine la clasificación del presupuesto según su flexibilidad y su campo


de aplicación, mediante un ejemplo.

Según su flexibilidad: estos se clasifican en; rígidos, estáticos, fijos o asignados


y flexibles o variables. En estos pueden adaptarse a las circunstancias que surjan
en cualquier momento. Estos muestran los ingresos, costos y gastos ajustados al
tamaño de operaciones manufactureras o comerciales. Por ejemplo, tienen amplia
aplicación en el campo de la presupuestación de los costos, gastos indirectos de
fabricación, administrativos y ventas.

Según su campo de aplicación: estos se clasifican en: de operación económicos


y financieros (tesorería y capital). En la primera clasificación estos se resumen en
un estado proyectado a las pérdidas y ganancias, en la segunda clasificación
indican un balance.

6. Roberto Martínez, director del Hospital La Perseverancia, acaba de


regresar de un seminario de investigación por objetivos. Le pidió al contador
de la empresa que, de acuerdo con las cifras históricas, elaborara un
presupuesto para el próximo periodo teniendo en cuenta un incremento en
las ventas del 35% con relación al último periodo. Una vez elaboradas las
proyecciones por parte del contador, reunió en su oficina a los tres
vicepresidentes de la empresa y les entrego la cifra para que ellos se
encargaran de su ejecución sin dar tiempo para más discusiones.

¿considera usted que lo que hizo el director del hospital se le puede llamar
presupuesto?

RTA: no, lo que hizo el director de este hospital no se considera presupuesto,


pues establece un presupuesto para alcanzar la meta de incrementar las ventas
un 35% para este basándose solo en los históricos del hospital, no sigue los
lineamentos necesarios para elaborar correctamente un programa presupuestal
pues se puede jugar con la operación de la compañía si no sabemos planear y si
se deja a la falsa expectativa se deben estudiar los datos macroeconómicos,
definir los objetivos, determinar los gastos, la utilidad esperada …

¿mencione al menos tres fundamentos en los que fallo y explique brevemente por
qué?

RTA: No estableció un plan estratégico, en donde determine los objetivos con los
cuales se logren alcanzar l incremento.

No evalúa los posibles resultados las probabilidades de éxito o fracaso.

No tiene la planeación, organización, coordinación, dirección y control requeridos


para un proceso presupuestal.

CONSULTA

1. ¿Qué es presupuesto?

RTA: el presupuesto es un plan de operaciones para un lapso de tiempo de


terminado, el cual se debe preparar de manera cuidadosa.

2. ¿Cómo se hace un presupuesto?

RTA: para hacer un programa de presupuesto se debe tener en cuenta


aspectos como los ingresos, gastos entre otros.

3. ¿Cómo se clasifican los diferentes tipos de presupuestos?


RTA:

Según flexibles:

rígidos, estáticos, fijos o asignados.

Flexibles o variables

Según el periodo que cubran: a corto plazo y largo plazo

Según el campo de aplicabilidad: de operación o económicos y financieros


(tesorería y capital).

Según el sector en el cual se utilizan: público y privado.

4. ¿Cuáles son sus principios de los presupuestos?

RTA: sus principios son: planeación, organización, dirección y control.

También podría gustarte