Está en la página 1de 30

Código de Protección y

Defensa del Consumidor


Responsabilidad Administrativa

Hugo Gómez Apac

14/09/2010 1
Índice

 Responsabilidad administrativa

 Procedimientos administrativos

 Sanciones administrativas Capítulo III del Título V


del Código de
 Plazos de prescripción Protección y Defensa
del Consumidor
 Criterios de graduación de las sanciones

 Multas coercitivas

14/09/2010 2
Responsabilidad administrativa
 El Código diferencia la responsabilidad civil de la administrativa

 Responsabilidad civil: se determina en el ámbito jurisdiccional


(Poder Judicial y Arbitraje de Consumo)

 Responsabilidad administrativa: se determina por los órganos


resolutivos del INDECOPI
 Órganos resolutivos de procedimientos sumarísimos de
protección al consumidor
 Comisión de Protección al Consumidor
 Sala especializada del Tribunal

14/09/2010 3
Responsabilidad administrativa

Responsabilidad administrativa del proveedor (art. 104)

 Si el consumidor, o la autoridad administrativa, prueba el defecto


(falta de idoneidad del producto o servicio, riesgo injustificado,
omisión de información), se presume que el proveedor es
responsable administrativamente del defecto.

 Pero esa presunción puede ser eliminada por el proveedor:


 Acreditando la fractura del nexo causal
 Acreditando que actuó con la diligencia requerida
- principio de culpabilidad responsabilidad subjetiva

 Prestación de servicios: obligación de medios o de resultado

14/09/2010 4
Responsabilidad administrativa
La potestad sancionadora como vía de tutela del consumidor
 Procedimientos sancionadores, los que siempre se inician de oficio
(art. 107)
 Promovidos por denuncia del consumidor (trilateral)
 Promovidos por denuncia de una asociación de consumidores
(trilateral)
 Por iniciativa de la autoridad (la Secretaría Técnica)

 Tipificación indirecta (art. 108)


 Transgresión a las disposiciones del Código
 Incumplimiento de acuerdos conciliatorios y laudos arbitrales
 Las infracciones previstas en el DL 807
 Medidas cautelares (art. 109)

14/09/2010 5
Procedimientos administrativos
a. Procedimientos sancionadores:
1. Por infracción a las normas de protección al consumidor
2. Por incumplimiento de acuerdo conciliatorio o de laudo arbitral
3. Procedimiento administrativo sancionador por:
• Proporcionar información falsa u ocultar, destruir o alterar
información o documentos que hayan sido requeridos
• Negativa injustificada a cumplir requerimiento de información
• Denuncia maliciosa

b. Procedimientos por incumplimiento de mandatos:


1. Por incumplimiento de medidas correctivas.
2. Por incumplimiento de pago de costas y costos del procedimiento.
3. Por incumplimiento de medida cautelar.

c. Procedimiento de liquidación de costas y costos del


procedimiento

14/09/2010 6
Procedimiento ordinario por infracción a
las normas de protección al consumidor

Título V del D. Leg. 807


Procedimiento Único de la Comisión de Protección al Consumidor
+
Título V, Capítulo III, Subcapítulo II del Código
Procedimiento sancionador en materia de protección al consumidor
+ (supletoriamente)
Ley del Procedimiento Administrativo General

 Procedimiento promovido a instancia de parte


 Consumidor (o asociación de consumidores) denuncia a proveedor

 Procedimiento iniciado de oficio


 La Comisión - Secretaría Técnica denuncia al proveedor

14/09/2010 7
Procedimiento Sumarísimo

 Plazo de 30 días hábiles por cada instancia


 Las partes únicamente pueden ofrecer documentos, sin perjuicio de
la actuación probatoria de oficio

 Primera instancia: Órgano Resolutivo de Procedimientos


Sumarísimos de Protección al Consumidor

 Segunda instancia: Comisión de Protección al Consumidor

 Tercera instancia (excepcional recurso de revisión): Sala


especializada del Tribunal del Indecopi

14/09/2010 8
Procedimiento Sumarísimo

 Denuncias cuya cuantía, determinada por el valor del producto o


servicio materia de controversia, no supere 3 UIT (S/. 10 800)

 Denuncias que versen exclusivamente sobre:


 requerimiento de información
con independencia
 método abusivo de cobranza
de su cuantía
 demora en entrega de producto

 Denuncias por incumplimiento de:


 medida correctiva
 acuerdo conciliatorio
 liquidación de costas y costos

14/09/2010 9
Procedimiento Sumarísimo

No puede tramitarse bajo este procedimiento denuncias que


involucren:
 Reclamos por productos o sustancias peligrosas
 Actos de discriminación o trato diferenciado
 Servicios médicos
 Actos que afecten intereses colectivos o difusos
 Productos o servicios cuya estimación patrimonial supera 3 UIT

14/09/2010 10
Sanciones
(art. 110 del Código)

 Infracciones leves: amonestación o multa de hasta 50 UIT

 Infracciones graves: multa de hasta 150 UIT

 Infracciones muy graves: multa de hasta 450 UIT

14/09/2010 11
Sanciones
(art. 110 del CDPC)

 Microempresas: la multa no podrá superar el 10% de las ventas


o ingresos brutos percibidos por el infractor

 Pequeñas empresas: la multa no podrá superar el 20% de las


ventas o ingresos brutos percibidos por el infractor

 No se aplican dichas reglas cuando:


 Haya reincidencia
 Haya afectación a la vida, salud o integridad de los
consumidores

14/09/2010 12
Responsabilidad de administradores
(art. 111 del CDPC)

 Excepcionalmente, y atendiendo a la gravedad y naturaleza de la


infracción, las personas que ejerzan la dirección, administración o
representación del proveedor son responsables solidarios en
cuanto participen con dolo o culpa inexcusable en el
planeamiento, realización o ejecución de la infracción
administrativa.

 Se aplicará una multa de hasta 5 UIT a cada persona natural


responsable.

14/09/2010 13
Criterios de graduación de la sanciones
(art. 112 del CDPC)

 El beneficio ilícito esperado u obtenido


por la realización de la infracción Multa base
 La probabilidad de detección de la
infracción

 El daño resultante de la infracción


 Los efectos que la conducta infractora
pueda haber generado en el mercado Agravantes
 La naturaleza del perjuicio causado o &
grado de afectación a la vida, salud,
integridad o patrimonio de los Atenuantes
consumidores
 Otros criterios que, dependiendo del caso
particular, se considere adecuado
adoptar.
14/09/2010 14
Circunstancias agravantes especiales
(art. 112 del CDPC)

 La reincidencia o incumplimiento reiterado, según sea el caso.


 La conducta del infractor a lo largo del procedimiento que contravenga
el principio de conducta procedimental.
 Cuando la conducta infractora haya puesto en riesgo u ocasionado daño
a la salud, la vida o la seguridad del consumidor.
 Cuando el proveedor, teniendo conocimiento de la conducta infractora,
deja de adoptar las medidas necesarias para evitar o mitigar sus
consecuencias.
 Cuando la conducta infractora haya afectado el interés colectivo o difuso
de los consumidores.
 Otras circunstancias de características o efectos equivalentes a las
anteriormente mencionadas, dependiendo de cada caso particular.

14/09/2010 15
Circunstancias atenuantes especiales
(art. 112 del CDPC)

 La subsanación voluntaria por parte del proveedor del acto u omisión


imputado como presunta infracción administrativa, con anterioridad a la
notificación de la imputación de cargos.

 La presentación por el proveedor de una propuesta conciliatoria que


coincida con la medida correctiva ordenada por el Indecopi.

 Cuando el proveedor acredite haber concluido con la conducta ilegal tan


pronto tuvo conocimiento de la misma y haber iniciado las acciones
necesarias para remediar los efectos adversos de la misma.

14/09/2010 16
Circunstancias atenuantes especiales
(art. 112 del CDPC)

 Cuando el proveedor acredita que cuenta con un programa


efectivo para el cumplimiento de la regulación contenida en el
CPDC, para lo cual se tomará en cuenta:
1. El involucramiento y respaldo de los directivos de la empresa a dicho
programa .
2. Que el programa cuenta con una política y procedimientos para el
cumplimiento del CPDC .
3. Que existen mecanismos internos para el entrenamiento y educación
de su personal en el cumplimiento del CPDC.
4. Que el programa cuenta con mecanismos para su monitoreo,
auditoría y para el reporte de eventuales incumplimientos.
5. Que cuenta con mecanismos para disciplinar los incumplimientos al
Código.
6. Que los eventuales incumplimientos son aislados y no obedecen a
una conducta reiterada.

 Otras circunstancias de características o efectos equivalentes a las


anteriormente mencionadas dependiendo de cada caso particular.

14/09/2010 17
Plazos de prescripción
(arts. 121 y 122 del CDPC)

 Plazo de prescripción de la infracción administrativa


 2 años contados a partir del día en que la infracción se hubiera
cometido o desde que cesó, si fuera una infracción continuada.
 Para el cómputo del plazo de prescripción o su suspensión se
aplica lo dispuesto en el art. 233 de la LPAG.

Acto de suspensión: ¿denuncia o imputación de cargos?

 Prescripción de la sanción
 La acción para que la autoridad pueda exigir el cumplimiento de la
sanción impuesta prescribe a los 3 años desde que la resolución
quedó firme.
 Interrumpe la prescripción la iniciación, con conocimiento del
interesado, del procedimiento de ejecución coactiva.
 El cómputo del plazo se vuelve a iniciar si el procedimiento de
ejecución coactiva permanece paralizado durante más de 30 días
hábiles por causa no imputable al infractor.
14/09/2010 18
Medidas correctivas
(arts. 114, 115 y 116 del CDPC)

 Medidas correctivas reparadoras


 Tienen el objeto de resarcir las consecuencias patrimoniales
directas e inmediatas ocasionadas al consumidor por la infracción
administrativa a su estado anterior.
 Pueden dictarse a pedido de parte o de oficio, siempre y cuando
sean expresamente informadas sobre esa posibilidad en la
notificación de cargo al proveedor por la autoridad encargada del
procedimiento.

 Medidas correctivas complementarias


 Las medidas correctivas complementarias tienen el objeto de
revertir los efectos de la conducta infractora o evitar que esta se
produzca nuevamente en el futuro.
 Pueden dictarse de oficio o a pedido de parte.

14/09/2010 19
Medidas correctivas reparadoras
(art. 115 del CDPC)

 Reparar productos.
 Cambiar productos por otros de idénticas o similares características,
cuando la reparación no sea posible o no resulte razonable según las
circunstancias.
 Entregar un producto de idénticas características o, cuando esto no
resulte posible, de similares características, en los supuestos de pérdida
o deterioro atribuible al proveedor y siempre que exista interés del
consumidor.
 Cumplir con ejecutar la prestación u obligación asumida; y si esto no
resulte posible o no sea razonable, otra de efectos equivalentes,
incluyendo prestaciones dinerarias.
 Cumplir con ejecutar otras prestaciones u obligaciones legales o
convencionales a su cargo.

14/09/2010 20
Medidas correctivas reparadoras
(art. 115 del CDPC)

 Devolver la contraprestación pagada por el consumidor, más los


intereses legales correspondientes, cuando la reparación, reposición, o
cumplimiento de la prestación u obligación, según sea el caso, no
resulte posible o no sea razonable según las circunstancias.
 En los supuestos de pagos indebidos o en exceso, devolver estos
montos, más los intereses correspondientes.
 Pagar los gastos incurridos por el consumidor para mitigar las
consecuencias de la infracción administrativa.
 Otras medidas reparadoras análogas de efectos equivalentes a las
anteriores.

Efecto equivalente = resarcitorio

14/09/2010 21
Medidas correctivas reparadoras
& indemnizaciones

 Las medidas correctivas reparadoras como mandatos dirigidos a


resarcir las consecuencias patrimoniales directas e inmediatas
originadas por la infracción buscan corregir la conducta infractora y no
tienen naturaleza indemnizatoria (jurisdiccional).

 Son dictadas sin perjuicio de la indemnización por los daños y


perjuicios que el consumidor puede solicitar en la vía judicial o arbitral
correspondiente.

 No obstante se descuenta de la indemnización patrimonial aquella


satisfacción patrimonial deducible que el consumidor haya recibido
a consecuencia del dictado de una medida correctiva reparadora en
sede administrativa.

14/09/2010 22
Medidas correctivas reparadoras
& indemnizaciones
 Medidas correctivas reparadoras
 Satisfacción patrimonial dictada en sede administrativa que
busca resarcir las consecuencias patrimoniales directas e
inmediatas ocasionadas al consumidor por la infracción
administrativa.

 Indemnización jurisdiccional por daños y perjuicios


 Satisfacción patrimonial dictada en sede jurisdiccional que
busca resarcir los daños y perjuicios (daño emergente,
lucro cesante, daño moral y daño a la persona) derivados
de un daño.

14/09/2010 23
Medidas correctivas reparadoras
& indemnizaciones
Medidas correctivas reparadoras Indemnización por daños y
perjuicios
Tienen por objeto resarcir las Tiene por objeto indemnizar el daño
consecuencias patrimoniales directas e emergente, el lucro cesante, el daño
inmediatas ocasionadas al consumidor por moral y el daño a la persona ocasionados
la infracción administrativa. por el proveedor al consumidor mediante
un producto o servicio defectuoso.

Mandato dictado en sede administrativa. Sentencia dictada en sede jurisdiccional.

Para su dictado se requiere probar la Para su dictado se requiere probar un


existencia de una infracción daño. El juez o árbitro no tiene que
administrativa. probar la existencia de infracción
administrativa.
Se aplican las reglas de la responsabilidad La responsabilidad civil por productos
administrativa. Si el proveedor acredita defectuosos es objetiva. Ello significa que
que actuó diligentemente, no cabe el proveedor indemniza incluso si actuó
sanción ni el dictado de medida diligentemente. Lo que importa es el
correctiva. resarcimiento a la víctima.

14/09/2010 24
Medidas correctivas reparadoras
& indemnizaciones
• Una aerolínea cancela un vuelo de manera injustificada. Los pasajeros quedan
varados en una ciudad extranjera por 3 días, luego son reembarcados.

• Indecopi sanciona a la aerolínea y le ordena, como medida correctiva reparadora,


que pague a los pasajeros los gastos de hospedaje y alimentación.

• Los pasajeros también van al Poder Judicial y demandan por indemnización de


daños y perjuicios a la aerolínea, reclamando no sólo el daño emergente, sino
también el lucro cesante y el daño moral.

• El juez, para calcular el daño emergente, deberá descontar lo que los pasajeros ya
recibieron en el Indecopi.

• Como daño emergente podrá ordenar el reembolso de las llamadas telefónicas y


la ropa que los pasajeros tuvieron que comprar, pero ya no los gastos de
hospedaje y alimentación.

• El juez calculará el lucro cesante (por ejemplo, las ganancias de un negocio que no
se concretó debido a la cancelación del viaje) y el daño moral (por ejemplo, la
aflicción sicológica de haber quedado varado en una ciudad extranjera por 3 días).

14/09/2010 25
Medidas correctivas complementarias
(art. 116 del CDPC)
 Que el proveedor cumpla con atender la solicitud de información
requerida por el consumidor, siempre que dicho requerimiento guarde
relación con el producto adquirido o servicio contratado.
 Declarar inexigibles las cláusulas abusivas.
 El decomiso y destrucción de mercadería, envases, envolturas o
etiquetas.
 En caso de infracciones muy graves y de reincidencia o reiterancia:
• Solicitar a la autoridad correspondiente la clausura temporal del
establecimiento industrial, comercial o de servicios hasta por un plazo
de 6 meses.
• Solicitar a la autoridad competente la inhabilitación, temporal o
permanente, del proveedor en función de los alcances de la infracción
sancionada.
 Publicación de avisos rectificatorios o informativos.
 Cualquier otra medida que tenga el objeto de revertir los efectos de la
conducta infractora o evitar que esta se produzca nuevamente en el
futuro.
14/09/2010 26
Multas coercitivas por incumplimiento de mandatos
(art. 117 del CDPC)

 Si el obligado a cumplir una medida correctiva o cautelar no lo


hace, se le impone una multa no menor de 3 UIT.

 En caso de persistir el incumplimiento, se le impondrá una nueva


multa, duplicando sucesivamente el monto de la última multa
impuesta hasta el límite de 200 UIT.

 La multa que corresponda debe ser pagada dentro del plazo de 5


días hábiles, vencidos los cuales se ordena su cobranza coactiva.

14/09/2010 27
Multas coercitivas por incumplimiento de
pago de costas y costos
(art. 118 del CDPC)

 Si el obligado a cumplir la orden de pago de costas y costos no lo


hace, se le impone una multa no menor de 1 UIT.

 En caso de persistir el incumplimiento, se le impondrá una nueva


multa, duplicando sucesivamente el monto de la última multa
impuesta hasta el límite de 50 UIT.

 La multa que corresponda debe ser pagada dentro del plazo de 5


días hábiles, vencidos los cuales se ordena su cobranza coactiva.

14/09/2010 28
Fin de la presentación

14/09/2010 29
Recurso de revisión

 La finalidad del recurso de revisión es revisar:


 Si se han dejado de aplicar las normas del Código
 Si se han aplicado erróneamente las normas Código
 Si no se han respetado los precedentes de observancia obligatoria
aprobado por el Tribunal

 El plazo para formular el recurso de revisión es de 5 días hábiles

 Su interposición no suspende la ejecución del acto impugnado, salvo


que el Tribunal, mediante resolución debidamente fundamentada,
disponga lo contrario.

Regresar

14/09/2010 30

También podría gustarte