Está en la página 1de 2

Que se entiende por Ministerio Público

El Ministerio Público o la Procuraduría General de la República es la


institución rectora, representante de la República Dominicana en el
ejercicio de la acción penal pública, comprometida en la formulación e
implementación de la política contra la criminalidad, la investigación
penal, la administración del sistema penitenciario y correccional, la
protección y atención de víctimas y testigos, persecución de
la corrupción y el fraude, así como proveedora de los servicios jurídicos
administrativos requeridos por las leyes.
Es un órgano sin personalidad ni patrimonio propio (actuando, por
tanto, bajo la personalidad jurídica del Estado), lo que no significa que
carezca de autonomía e independencia funcional administrativa y
financiera. que tiene por función promover la actuación de la justicia en
defensa de la legalidad de los intereses generales de la sociedad, en
coordinación con las demás autoridades de la República Dominicana.

Este se atribuye, dentro de un Estado de Derecho democrático, la


representación de los intereses de la sociedad mediante el ejercicio de
las facultades de dirección de la investigación de los hechos que
revisten los caracteres de delito, de protección a las víctimas y testigos y
de titularidad y sustento de la acción penal pública. Así mismo, está
encargado de contribuir al establecimiento de los criterios de la política
criminal o persecución penal dentro del Estado a la luz de los principios
orientadores del Derecho penal moderno (como el de mínima
intervención y de selectividad).

Por su calidad en el procedimiento y su vinculación con los demás


intervinientes en el proceso penal, es un sujeto procesal y parte en el
mismo, por sustentar una posición opuesta al imputado y ejercer la
acción penal (en algunos países en forma monopólica). Sin embargo, es
parte formal y no material por carecer de interés parcial (como un
simple particular) y por poseer una parcialidad que encarna a la
colectividad (al Estado) y que exige, por tanto, que sea un fiel reflejo de
la máxima probidad y virtud cívica en el ejercicio de sus atribuciones y
en el cumplimiento de sus deberes.

En cuanto a su ubicación institucional, el Ministerio Público puede


encontrarse:

Inserto dentro del poder ejecutivo, en cuyo caso el presidente o jefe


de gobierno tiene facultades decisivas en su conducción e interviene
en el nombramiento y en la destitución de sus autoridades y
demás fiscales (como sucede en los sistemas de otros países)
Incorporado en el poder judicial, caso en el cual podría quedar
supeditado a la función jurisdiccional (como sucede en Colombia a
partir del cambio constitucional de 1991).

Inserto en el poder legislativo; el ejercicio de su función puede


quedar influida por la contingencia política.

Independiente de los poderes del estado; en este caso se entiende


como un órgano que no responde ante ninguno de los poderes
clásicos en calidad de subordinado jerárquicamente (como sucede en
los sistemas brasileño, peruano, chileno y guatemalteco).

Como un poder del Estado por sí mismo; se entiende como un


órgano autónomo, consagrado constitucionalmente y en igualdad de
condiciones que los otros órganos del Estado (como sucede en el
sistema venezolano).

También podría gustarte