Está en la página 1de 59

LIDERAZGO EDUCATIVO

DESDE LA NORMATIVA VIGENTE.

Por : Macarena Boudon Araneda.


Coach Ontológico certificada en Newfield Network
Ed. De Párvulos UBB.
Prof. Diferencial mención Trastornos del Lenguaje y Comunicación UDEC.
D. En Liderazgo y Coaching UAI.
D/Mg Gestión de Personas. UAI.
Módulo

01
Contenidos del módulo.
1. El Liderazgo desde el rol .

2. El liderazgo desde la mirada de la normativa.

3. Liderazgo efectivo.

4. Trabajo en equipo –trabajo colaborativo.

5. ¿Cómo ser líderes efectivos?

6. Habilidades debe tener el líder para el cambio.

7. Comunicación efectiva -Resolución de conflictos.


Objetivos del módulo
Familiarizarnos con el concepto de Liderazgo para el cambio.

02
Identificar y fortalecer habilidades para el Líder educativo efectivo por

03
medio de un modelo.

Adquirir algunas herramientas que permitan fomentar un clima positivo y


comunicación efectiva.
«Tu debes ser el
cambio que deseas
ver en el mundo»

-Mahatma Gandhi
Aporte desde los Estándares indicativos de desempeño en E.P.

01
¿Qué se espera de nosotros ?
DIMENSION LIDERAZGO
La dimensión LIDERAZGO comprende las funciones de diseño, articulación, conducción y planificación
institucional, a cargo del sostenedor y los equipos directivos de los establecimientos a su cargo, dirigidas a
asegurar el funcionamiento organizado y sinérgico de los establecimientos.
La investigación indica que, a nivel escolar, el liderazgo es el factor que más impacta en el aprendizaje de los
estudiantes, después de la enseñanza en el aula. Para que esta influencia sea positiva, es necesario que el
sostenedor defina y acuerde con el equipo directivo la forma en que se organizará el establecimiento, lo que hace
posible una gestión institucional coordinada y eficaz. A la vez, el sostenedor debe procurar la generación y el
fortalecimiento de redes y alianzas entre los establecimientos a su cargo y de estos con otras instituciones, velando
por las trayectorias educativas y formativas de todos los estudiantes.
A su vez, el director debe propiciar que todos los actores educativos se identifiquen con la orientación y objetivos
del establecimiento y trabajen conjuntamente en función de estos lineamientos, para lo cual es necesario que ejerza
un rol activo en la conducción, articulación, apoyo y estímulo de la comunidad educativa.
La traducción de la orientación y objetivos del establecimiento en acciones concretas requiere que estos se
encuentren claramente definidos y sean compartidos, por lo que un liderazgo efectivo implica también llevar a cabo
procesos de planificación institucional sobre la base de datos actualizados, con participación de los diferentes
estamentos.
DIMENSION LIDERAZGO
SON 3:

Planificación y
Liderazgo del SUB-
Gestíon de
sostenedor. DIMENSIONES
Resultados.

Liderazgo del
director.
S.B : Liderazgo del sostenedor.
El sostenedor define formalmente El sostenedor comunica altas
. El sostenedor se responsabiliza las funciones que asumirá expectativas a los directores
por el desarrollo del PEI, el centralizadamente y aquellas que de los establecimientos a su
desempeño y el cumplimiento de delegará a los equipos directivos cargo, les establece metas
la normativa vigente de los de los establecimientos a su cargo, desafiantes, clarifica sus
establecimientos a su cargo. y cumple con sus compromisos.
atribuciones y evalúa su
desempeño.

1. 1 1.3
1.2
S.B : Liderazgo del sostenedor.
El sostenedor se asegura de que
El sostenedor. introduce, de . El sostenedor genera canales
los establecimientos a su cargo
manera oportuna, los cambios fluidos de comunicación con los
funcionen en red, y en el caso de
estructurales necesarios para directores y las comunidades
tener solo un centro educativo
asegurar la viabilidad y buen educativas de los
bajo su responsabilidad, procura
funcionamiento de los establecimientos a su cargo, y con
establecer alianzas con
establecimientos a su cargo. las instituciones del Estado
establecimientos similares.
pertinentes.
1. 4 1.6
1.5
S.D: Liderazgo del director.
El director centra su gestión
El director conduce de El director instaura una cultura
en el logro de los objetivos
manera efectiva el de altas expectativas y
académicos y formativos del
funcionamiento general del moviliza a la comunidad
establecimiento, y se
establecimiento educativa hacia la mejora
responsabiliza por sus
resultados continua.

2.2
2.1 2.3
S.D: Liderazgo del director.
El director instaura en el El director instaura un ambiente
personal una cultura de cultural y académicamente
compromiso y colaboración estimulante.
con la tarea educativa

2.4 2.5
S.D: Planificación y Gestión de Resultados
El director monitorea la
El director elabora un plan El director y el equipo directivo
implementación del plan de
de mejoramiento de sistematizan continuamente los
mejoramiento, evalúa el
acuerdo con el PEI. datos relevantes de la gestión
cumplimiento de las metas y
escolar y los utilizan para tomar
realiza adecuaciones cuando
decisiones
corresponde.

3.1 3.2 3.3


Desde el Marco para la Buena Dirección
y el Liderazgo Escolar.

02
MBDLE
El marco para la buena dirección y el liderazgo escolar surge a partir de la necesidad de
proyectar una política educativa que consolide el rol directivo en vista de las tendencias y
desafíos que rigen los procesos educativos en el mundo de hoy, con creciente demanda al
respeto por la diversidad y las identidades locales.

El MBDLE constituye el referente conceptual partir del cual se puede proyectar una política
educativa que consolide el rol de los directivos escolares en el país.
LA EXISTENCIA Y USOS DEL MBDLE permiten:
1. Facilitar la construcción de una expectativa compartida sobre el liderazgo escolar y un referente para
el aprendizaje profesional.
2. Promover un lenguaje común que favorece la comprensión y la reflexión colectiva sobre el liderazgo
escolar.
3. Orientar la auto-reflexión, la autoevaluación y el desarrollo profesional de los directivos en ejercicio.
4. Guiar la formación inicial y el servicio de los directivos escolares que los establecimientos requieren en el
marco de la reforma educacional.
5. Orientar los procesos de reclutamiento , selección y evaluación de los directivos escolares.
6. Facilitar la identificación de líderes escolares efectivos y buenas practicas que pueden ser
compartidas y adoptadas por otros directivos.
LIDERAZGO
DESDE EL ROL.
Conceptos
LIDERAZGO EFECTIVO

03
¿Qué es ser líder y quién debe serlo?
La historia del líder
1.Dirigía en cada paso a su equipo.
2.El /ella nació líder.
3.El trabajo en equipo era primordial .
4.Todos acudían a él/ella para buscar soluciones a las problemáticas
5. Todos confiaban en el /ella, su labor directiva siempre fue respetada.
6.Jamás dejaba solos a sus colaboradores.
7.Evitaba delegar, era parte de su compromiso con el equipo.
8.El/ella solucionaba los problemas de todos rápidamente.
9.A Veces se sentía agotado(a) y con un gran peso sobre sus hombros.
10.Se sentía muy comprometido(a) con los objetivos comunes.
11.Ser líder para él/ella era nadar contra la corriente.
12.Él liderazgo era una tarea que solo una persona podía ejercer.
13.Siendo líder no había tiempo para lidiar con la frustración .
14.Ser líder no era una tarea tan difícil .
15.Era fundamental evitar el conflicto.
¿Qué es ser líder?

“Líder es aquel que ha decidido el sentido de su


aporte”

“Líder es quien logra encontrar el aporte


diferenciador y tiene algo para ofrecer”
Concepto extraído en entrevista realizada a Bill George “
Lideres auténticos” (formador de líderes y dedicado a la
investigación, desde MEDTRONIC, George gestionó la
revolución de marcapasos.)
Liderazgo

“Capacidad que la persona adquiere para poder manifestar


el sentido de su aporte , descubriendo el sentido del aporte
que los otros también tienen”

¿quién puede ser un líder o quien puede ejercer liderazgo?


¿ES DIFICIL EJERCER
LIDERAZGO?
¿ES DIFICIL EJERCER
LIDERAZGO?

Resistencias
si
individuales Incertidumbre
y grupales
Beneficios
Costos seguros
inciertos

Peligroso : personas y sistema Fracaso posible


social puede volverse en si no se resuelve de modo
nuestra contra estratégico
CRISIS

tomar conciencia de la situación actual y de actuar de frente


y no evadiendo la dificultad del momento.

E.L
¿CÓMO HACERLO

MOVILIZANDO a los demás


en las situaciones de
incertidumbre.
ENTONCES

HABILIDAD PARA LOGRAR LA ADAPTACION DE LAS


PERSONAS EN SITUACIONES DE INCERTIDUMBRE .
EJERCER EL LIDERAZGO

Significa:

«Nadar contra la corriente»


¡Aquí
siempre las
cosas se han
hecho así!
¿POR QUE ES TAN NECESARIO EJERCER
EL LIDERAZGO?
Para que las personas asuman sus
responsabilidades

«que provoquen que las cosas se hagan»

MISIÓN : que se cumpla con el propósito.

¿Cuál será nuestra misión?


EJERCER LIDERAZGO ES UNA ACTIVIDAD,
NO UN CONJUNTO DE CUALIDADES PERSONALES , POR LO TANTO
INVALIDEMOS LA IDEA DE QUE LOS LIDERES “NACEN”

a verlo como una actividad, el ejercicio del liderazgo no solo


pasa a ser una posibilidad sino una:

OBLIGACION MORAL DE TODOS LOS MIEMBROS DE LA


INSTITUCIÓN.
MISIÓN:
Ser uno de los mayores
productores y proveedores de
información y entretenimiento de
calidad para personas de todo el
mundo, buscando a su vez la
experiencia más creativa,
rentable e innovadora del mundo
del entretenimiento.
Trabajo en equipo
PARA UN TRABAJO COLABORATIVO

04
Somos partes de un
SISTEMA SOCIAL
(establecimiento educativo)
GRUPO DE PERSONAS con
un propósito en COMÚN
sin importar cuántos o cuáles
sean los líderes.
L.F L.I
TRABAJO EN EQUIPO :
MAS QUE UNA FRASE BONITA
«Conozco los objetivos comunes que tenemos en la
institución o establecimiento educacional»

Alinearse

¿Estamos
dispuestos a
liderar?

Comprometerse Responsabilizarse
¿Qué características debe
tener el líder ?
1 2 3
Valentía Sentido de Sentido estratégico
propósito

4 Ser confiable 5
Transmitir para Desafiar el statu quo
donde vamos
EL PUNTO DE PARTIDA EN EL EJERCICIO DEL LIDERAZGO ES
ENTENDER DONDE ESTAMOS SITUADOS, CUESTIONAMOS QUE SE
PUEDE MEJORAR Y QUE ESTAMOS HACIENDO O DEJANDO DE
HACER PARA QUE EL CAMBIO OCURRA.

«ES FÁCIL HACER LA RESPONSABILIDAD A LOS


NIVELES DIRECTIVOS Y GERENCIALES DE UNA
EMPRESA. EL GRAN DESAFIO QUE PLANTEA EL
LIDERAZGO MODERNO ES PRECISAMENTE
INVOLUCRAR Y HACER RESPONSABLES A TODA LA
ORGANIZACIÓN»

Peter Drucker
“NO PODEMOS RESOLVER
PROBLEMAS UTILIZANDO EL MISMO
TIPO DE PENSAMIENTO QUE
USAMOS CUANDO LO CREAMOS ,
EL PROBLEMA ESTÁ
PRECISAMENTE EN COMO VEMOS
EL PROBLEMA…”

-A. Einstein
¿Cómo ser un líder
efectivo?

?
¿Cómo HACERLO?
Comunicación
efectiva
La llave que abre todas las puertas

05
Las organizaciones las
componen personas
El poder del lenguaje

CREA COORDINA
MODIFICA

INVITA COMO OBSERVAMOSEL MUNDO


ALGUIEN DIJO POR AHÍ…
.Todos mis colegas son amables y gentiles.
.Los apoderados del NT2 A son irresponsables.
.La secretaria es amargada .
.El jefe del otro colegio es mañoso.
.La mujeres chilenas son muy bellas
.Los hombre chilenos son muy caballeros.
LOS JUICIOS

Un juicio fundado puede convertirse en afirmación.

Colombia entre los 80 y


90 fue un país violento
LOS PEDIDOS…
¿PIDAMOS ?

.
¿Qué son los pedidos?

● X pide a Y que haga algo en un tiempo determinado.

● ¿REPETIMOS LA EXPERIENCIA DE PEDIR ?

● ASPECTOS A MIRAR CON LOS PEDIDOS: ¿cómo pedimos ? ¿espero


que adivinen? ¿posibilidades? ¿costos de no pedir?
¿Qué son las ofertas?

● Yo te ofrezco X en un tiempo Y

● ASPECTOS A MIRAR DE LAS OFERTAS : ¿cómo ofrecemos?


¿Esperamos que adivinen ? ¿posibilidades? ¿costos de ofrecer mas de
la cuenta?
● Pedido y oferta buscan concretar una PROMESA.
¿Qué son las promesas?
● Yo te prometo hacer X en un tiempo Y
● Incumplimiento : reclamo legítimo
● Si no hay promesa no hay reclamo, hay queja.
● PROCESO DE LA PROMESA:
● Hacerla : cuando se acepta el pedido o la oferta.
● Cumplirla: la promesa termina cuando se han cumplido las
condiciones de satisfacción y el oyente la declara ( gracias)
● Involucra 2 actos lingüísticos :
O +D de aceptación
P+D de aceptación.
¿Qué son las promesas?
● ¿Que pasa si no puedo cumplir?

● REVOCO ( afecta la confianza)


● CANCELO (porque deja de tener sentido)
● RENEGOCIO (acuerdo)

● Quiebres en las promesas


Culpar a otros , resentimientos, falta de responsabilidad, falta de
claridad, no atreverse a decir NO.
Escuchar

● Oír: (sonido)
● Escuchar: oír (percibir)+ interpretar

● Permite llenar de sentido la conversación


¿Cómo es la
FEEDBACK
educación de hoy?
EL LENGUAJE DEL FEEDBACK

04
03
Limita a
02 describir
01 No sentimientos
Modifica juzga que nos
comportamientos generan los
Desde actos
dentro
EL LENGUAJE DEL FEEDBACK

08
07
Confidencial
06
05 Si a la
Nunca hablar posibilidad
Tome nota de F(-)
¿Cómo hacerlo?
● CUANDO TU DIJISTE X YO SENTÍ Y

● X : SITUACION QUE AMBOS VIVIMOS, CONCRETA Y OBJETIVA.


● Y:LO QUE YO SENTÍ CUANDO ESTO OCURRIÓ.
ACTIVIDAD PERSONAL DE
REFLEXIÓN .
Preguntas , aclaraciones .
Gracias

También podría gustarte