Está en la página 1de 5

PONS RESCATE EN ALTURAS PL- AD - 06

MAYO/15/2015 MAYO/15/2017
VERSION 1

DEPARTAMENTO: SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO AREA: SEGURIDAD INDUSTRIAL


FECHA ELABORACION: MAYO 2015 PROXIMA ACTUALIZACION: MAYO–2017
1. OBJETIVO
Fijar instrucciones claras y precisas, que permitan un rescate en alturas en forma segura, efectiva y en el menor tiempo posible
este protocolo de trabajo seguro en materia de salud ocupacional y gestión en riesgos tomada por la empresa.
2. PROCEDIMIENTO
Al detectar la situación de emergencia se deberá en forma inmediata realizar llamado a la Brigada de Seguridad, se reunirán en
el sitio y se tomara el liderazgo de la emergencia – comando de incidente (Integrante del equipo de rescate de alturas o
brigadista con mayor experiencia) y se asignan radio de comunicación Y Establecer conceptos procedimientos de norma de
seguridad con el fin de realzar de forma segura y estandarizada los trabajos en alturas y minimizando los riesgos propios de
estas actividades eliminando las acciones su estándar que puedan ocasionar incidentes de trabajo. Se Movilizan elementos,
equipos de rescate, camilla, botiquín portátil de primeros auxilios y radios de comunicacion (Bgtas disponibles).
3. SEGURIDAD EN LAS MANIOBRAS DE CONTROL
N ACTIVIDA UBICACIÓN RESPONSABL N
SI N/
o D E
A
Facilitador
1 Suspender actividades. Área afectada
o Jefe del
Evacuar personal del área
2 Punto de encuentro. Sisoma
(solo personal necesario y entrenado en emergencias)
Sisoma y
Aislar zona cinta de
3 Área afectada y áreas cercanas brigada
seguridad Verificar riesgos
de planta
potenciales.
Electricistas
4 Suspender, si es necesario fluido eléctrico. Área afectada y áreas
de planta
cercanas
cliente
Comandante
Ubicar puesto de comando
5 Área afectada y áreas cercanas O Jefe de
Asignar radio de
brigada
comunicación.
Establecer área concentración de victimas (ACV) Planta
Sisomacliente
, jefe
6 Nombrar responsable y solicitar apoyo Emergencias áreas cercanas y seguras de brigada
médicas. planta cliente
7 Establecer área de espera (E) Nombrar responsable del Áreas seguras y cercanas Brigadistas p
are CL
Elaboro:
Reviso: Aprobó:
BOMBERO
PONS DE RESCATE DE ALTURAS PL- AD - 09
MAYO/15/2015 MAYO/15/2016

DEPARTAMENTO: SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO AREA: SEGURIDAD INDUSTRIAL


FECHA ELABORACION: NOVIEMBRE 2015 PROXIMA ACTUALIZACION: NOVIEMBRE–2016
Sisoma o
8 Disponer de celulares y radios personal designado por supervisor
ORLANDO FILIGRANA de obra
3. SEGURIDAD EN LAS MANIOBRAS DE CONTROL (Continuación)
N ACTIVIDAD N
S N
o
I /A
 Verificar trabajo por parejas con los respectivos
elementos y equipos de protección personal
certificados para trabajo en alturas.
 La señalización debe informar a la persona que se
aproximen al área de trabajo que se esta delimitando
un área para aislar de riesgos de caídas de personas u
objetos para este efecto se utilizara cinta de seguridad
platicade color amarillo con franjas negras para
informar a cualquier persona pueda informarse a la
zona delimitada. Oficial -
 Se establece como inaceptable colocación de tripletas eléctrico
9 Verificación EPP – Equipos
en puntos sencillos de anclaje o puntos de Brigadista de
sustentación para descensos y ascensos ya que estos Planta cliente,
ponen en riesgo la resistencia probada de los SISOMA
elementos de protección personal.
 A la hora de desarrollar cualquier actividad de trabajo
en alturas se delimitara la zona en la cual el trabajador
o persona circulante puede estar expuesto a riesgo de
caída o a caída de objetos.
 Verificar estructuras (puntos de anclaje) y orificios en
el piso.
 Realizar chequeo y doble chequeo (personal - equipos)

4. PRIMERA RESPUESTA
N ACTIVIDAD UBICACIÓN RESPONSAB S N N
o LE I /A
Elaboro:
Reviso: Aprobó:
BOMBERO RESOLUCION
PONS DE RESCATE DE ALTURAS PL- AD - 09

DEPARTAMENTO: SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO AREA: SEGURIDAD INDUSTRIAL


FECHA ELABORACION: NOVIEMBRE 2015 PROXIMA ACTUALIZACION: NOVIEMBRE–2016
O
Sisoma o
1 Mantener contacto visual, verbal con la persona Área de la emergencia Brigadista
0 de planta
5. RESPUESTA INTERNA ESPECIALIZADA
N ACTIVIDA UBICACIÓN RESPONSABL S N N
o D E I /A
Dependiendo de la situación: O
 Me auto rescato siempre en cuando tenga el arnés
en buen estado y si no está deteriorado el arnés
la línea de vida que haya colocado como soporte de
El
1 una emergencia vertical o horizontal con ayuda de Área de la emergencia
trabajador
1 mi eslinga de posicionamiento que está en mi
involucrad
arnés la ubico de forma que pueda descansar y
o
estar en una posición cómoda donde pueda esperar
las unidades especializadas en el rescate.
6. ACTIVIDADES DE SOPORTE
N ACTIVIDA UBICACIÓN RESPONSABL S N N
o D E I /A
Sisoma o
 Solicitar si es necesario llamado Bomberos Cali
Sitio de la emergencia brigadistas
 Verificar llegada de Emergencias Médicas.
de planta
1
Persona de
2  Iluminación Ventilación, logística, elementos y
Lugar de la emergencia mantenimient
equipos adicionales.
o de planta
7. COORDINACION AYUDA EXTERNA
N
N ACTIVIDA UBICACIÓN RESPONSABL S N/
o D E I A
1 Ubicar en posición salida máquina de Bomberos Según emergencia Bomberos
3
Elaboro:
Reviso: Aprobó:
BOMBERO
PONS DE RESCATE DE ALTURAS PL- AD - 09

DEPARTAMENTO: SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO AREA: SEGURIDAD INDUSTRIAL


FECHA ELABORACION: NOVIEMBRE 2015 PROXIMA ACTUALIZACION: NOVIEMBRE–2016
personal
ACV – Área de capacitado
1 Ubicar Ambulancia y personal de emergencias medicas
Concentración de en atención
4
víctimas medica
8. RECURSOS
Canti
Can PERSONAL (Cargo – UBICACIÓN ELEMENTOS - EQUIPOS UBICACIÓN
da d
t. Funcion) 2 Cuerdas, cordinos, eslingas,
zona de
1 Rescatistas mosquetones,
contratistas Área
Equipos Completos
Supervisor eléctrico y de emergencia
zona de
2 2 Medios de Comunicación
sisoma de altura contratistas Área
zona de
2 Supervisor , sisoma 2 Rollo de Cinta
contratistas Área
( precaución )
zona de
1 Coordinador de altura 2 1 Escaleras, Andamios
contratistas Área
zona de
1 Coordinadores de Evacuación 1 Pito o alarma
contratistas Punto
 Camilla rígida
Zona designado  Botiquín primeros auxilios
1 Recursos físicos
por empresa  Poleas , mosquetones , líneas de vida
contratante  Arnés completo de rescate
9. OBSERVACIONES

 Si en caso no poder auto rescatarme la persona que se encuentra como vigía deberá realizar el
llamado a las respectivas unidades de brigada que se encuentran en las diferentes empresas para
que estas personas activen el llamado de emergencias siendo a bomberos o diferentes unidades
de socorro.

Elaboro:
Reviso: Aprobó:
BOMBERO RESOLUCION

También podría gustarte