Está en la página 1de 36

UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRIÓN

FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL

CLASE N° O3:

ACCIDENTES
INDUSTRIALES
SEMESTRE: Noveno
CURSO: Seguridad e Higiene Ocupacional
DOCENTE: Ing. Manolo Támara
CORREO E.: jtamara@cip.org.pe

27 de mayo de 2015
Costo Humano de los Accidentes
Según datos de la OIT al año suceden:

• 270 millones de accidentes de trabajo (205 x segundo).

• Ausencias de más de 3 días al trabajo por accidentes.

• 160 millones enfermedades ocupacionales no mortales.

• 2,3 millones muertes relacionadas al trabajo (5,000 x día):


•350,000 accidentes mortales.
•1,7 a 2 millones enfermedades mortales.

• Los accidentes de trabajo exceden las muertes causadas por:


• Accidentes de tránsito (999,000).
• Guerras (502,000).
• Violencia (563,000).
• SIDA (312,000).
Estadísticas sobre Accidente de Trabajo en Perú

Nº de Avisos de Accidentes de Trabajo Registrados por


ESSALUD (2000 -2004)
18,891
20,000 16,914

14,137
15,000 12,973

9,751
10,000

5,000

-
2000 2001 2002 2003 2004
F ue nt e : Sistema de A viso s de A ccidentes de Trabajo - ESSA LUD
E la bo ra c ión: M TP E - Direcció n Nacio nal de Relacio nes de Trabajo
RIESGOS QUE OCASIONAN ACCIDENTES DE TRABAJO

• Sustancias Químicas.
• Agentes Biológicos.
• Agentes Físicos.
• Agentes Ergonómicos.
• Agentes Psicosociales.
RIESGOS QUE OCASIONAN ACCIDENTES DE TRABAJO

Exposición a:
 Sustancias químicas: Cerca del 25% de las
muertes laborales por exposición a sustancias
peligrosas que causan enfermedades. Sólo el
asbesto causa la muerte de más de 100,000
trabajadores al año (cáncer pulmonar).

 Agentes biológicos: Cerca al 15% de trabajadores


en los países industrializados esta en riesgo de
contraer infecciones virales o bacterianas, alergias y
enfermedades respiratorias (hepatitis B y C,
tuberculosis, asma, etc. ).
RIESGOS QUE OCASIONAN ACCIDENTES DE TRABAJO

Agentes físicos: Aumento del riesgo de cáncer por


exposición a campos electromagnéticos (leucemia en
niños). Considerar el ruido, iluminación, vibración, mal de
montaña.
Agentes ergonómicos y músculo esquelética: Del 10 al
30% de trabajadores en países desarrollados (50 al 70%
en países en vías de desarrollo), son expuestos a una
intensa carga de trabajo físico o a situaciones de trabajo
no ergonómicas.
RIESGOS QUE OCASIONAN ACCIDENTES DE TRABAJO

 Agentes psicosociales: Tensión, trabajo excesivo o monótono


se asocian a trastornos del sueño, síndromes de fatiga y
depresión, acoso sexual, discriminación, trabajos por turnos,
trabajos aislados.
Efectos del alcoholismo y cocaína.
 En países en desarrollo los índices de muertes y lesiones son
altos porque existe un gran número de trabajadores en
actividades primarias y de extracción donde la persona se expone
a mayores riesgos.
ACCIDENTE DE TRABAJO Suceso repentino que sobreviene por causa o con
ocasión del trabajo que interrumpe un proceso
normal de trabajo y que produce pérdidas tales
como lesiones personales, daños y pérdidas de
materiales, impacto al medio ambiente e imagen
y con respecto al trabajador le puede ocasionar
una lesión orgánica, perturbación funcional,
Renglones de costo no asegurado
invalidez o la muerte.

•Incidente: Suceso
acaecido en el curso del
trabajo o en relación con el
trabajo, en el que la persona
afectada no sufre lesiones
corporales, o en el que éstas
sólo requieren cuidados de
5

primeros auxilios.
Un accidente es:

• La fotografía de un
error.

• El resultado de una
combinación de
errores.

• El inicio de un
drama para la
familia del
accidentado.
Definición Legal de Accidente de Trabajo

DE ACUERDO CON EL INCISO k) DEL D.S. Nº 009-97-SA.


• Se considera accidente de trabajo, toda lesión orgánica
o perturbación funcional causada en el centro de
trabajo o con ocasión del trabajo, por acción
imprevista, fortuita u ocasional de una fuerza externa
repentina y violenta que obra súbitamente sobre la
persona del trabajador o debido al esfuerzo del mismo.
SE CONSIDERA IGUALMENTE ACCIDENTE DE TRABAJO

• El que sobrevenga durante la ejecución de órdenes del


empleador, aún cuando se produzca fuera del centro y de las
horas de trabajo.
• El que se produce antes, durante o después de la jornada laboral
o en las interrupciones del trabajo, si el trabajador se hallara por
razón de sus obligaciones laborales, en cualquier centro de
trabajo de la entidad empleadora.
• El que sobrevenga por acción de la entidad empleadora o sus
representantes o de tercera persona, durante la ejecución del
trabajo.
NO CONSTITUYE ACCIDENTE DE TRABAJO
• El que se produce en el trayecto de ida y retorno del trabajo
• El provocado intencionalmente.
• Por incumplimiento del trabajador de orden escrita especifica del
empleador.
• En ocasión de actividades recreativas, deportivas o culturales.
• Durante permisos, licencias, vacaciones.
• Uso de sustancias alcohólicas o drogas.
• Guerra, conmoción civil o terrorismo.
• Convulsión de la naturaleza. Fusión nuclear.
CAUSAS DE LOS ACCIDENTES

INEVITABLE
(NATURAL)
2%
FACTOR DE
DISEÑO O
10% INGENIERIA

FACTOR
88% HUMANO
CAUSAS INMEDIATAS
ACTOS SUBESTÁNDARES
Es la violación de un procedimiento
aceptado como seguro.

•Operar sin autorización.


•Usar equipo defectuoso.
•No usar el EPP.
•Operar a velocidad inadecuada.
•No respetar señalización.
•Levantar cargas incorrectamente.
•Abuso de alcohol y/o drogas.
•Adoptar posición incorrecta.
•Ubicar objetos inadecuadamente.
CAUSAS INMEDIATAS
CONDICIONES SUBESTÁNDARES

Condición mecánica o física que


puede causar una pérdida.

•Equipos en mal estado.


•Protecciones inadecuadas.
•Falta de orden y limpieza.
•Ruido excesivo.
•Gases, polvos sobre la LMP.
•Materiales en mal estado.
•Señalización insuficiente.
•Iluminación, ventilación.
•Peligro de incendio.
CLASIFICACIÓN DE ACCIDENTES DE TRABAJO

• Accidente no incapacitante (trivial, lesión parcial y temporal).

• Accidente incapacitante
√ Incapacitante Parcial y Permanente
√ Incapacitante Total y Permanente
√ Incapacitante Total Temporal
√ Incapacitante Parcial Temporal

• Accidente Mortal
CONSECUENCIAS DE LOS ACCIDENTES

ECONÓMICAS
FÍSICAS
HUMANAS
PSÍQUICAS
SOCIALES
¿QUÉ ES UNA LESIÓN?

Cualquier fuerza
física hiriente que
afecta al cuerpo y
que deja a la
persona dañada o
debilitada en algún
grado.
NATURALEZA DE LA LESIÓN

• Cuerpo extraño en ojos • Quemaduras


• Cortes • Amputación

• Magulladuras y • Herida Punzante


Contusiones • Hernia
• Esfuerzo y esguince • Dermatitis
• Fractura • Abrasiones

• Escoriaciones • Intoxicaciones
• Pérdida de tejidos
• Traumatismo
• Asfixia
PARTE DEL CUERPO LESIONADA

• CABEZA Y CUELLO: Cuero cabelludo, ojos, orejas, boca, dientes,


cuello, cara, cráneo, otras.

• EXTREMIDADES SUPERIORES: Hombro, brazos, codo, antebrazo,


muñeca, mano, dedos, otras.

• CUERPO: Espalda, pecho, abdomen, ingle, otras.

• EXTREMIDADES INFERIORES: Cadera, muslo, pierna, rodilla,


tobillo, pies, dedos, otras.
PÉRDIDAS

Son los indicadores inmediatos


y más evidentes de malas
condiciones de trabajo:
• Lesiones personales.
• Daños a equipos e
instalaciones.
• Derroches.
• Defectos de calidad.
• Contaminación del medio
ambiente.
• Imagen.
¿Porqué investigar las causas de un accidente?

• Los accidentes no son fortuitos


sino causados.
• Por lo tanto pueden prevenirse
evitando sus causas.
• La mayoría de los accidentes
tienen causas múltiples que se
combinan para producir el
evento.

• Algunas causas no provocan


directamente el evento sino que
originan otras causas.
¿PORQUÉ ES NECESARIO IDENTIFICAR LAS VERDADERAS
CAUSAS?

•Si un accidente se analiza superficialmente la corrección de sus causas


primarias, solamente permitirá prevenir otro accidente igual.

•Si se determinan los orígenes de las causas primarias, las medidas


preventivas podrán evitar eventos similares.

•Los accidentes son síntomas de deficiencias administrativas.


¿PORQUÉ ES NECESARIO IDENTIFICAR LAS VERDADERAS CAUSAS?

Cuando ocurre un accidente la investigación no


busca culpables.

Se busca:
• Las causas que lo originaron para prevenir su repetición.
• El conocer las verdaderas causas de los accidentes
permite mejorar los procesos, procedimientos de trabajo,
normatividad e incluso la legislación.
• Genera innovaciones en cualquiera de estos ámbitos para
tratar de garantizar el éxito de las actividades en el futuro.
¿PARA QUÉ? INVESTIGAMOS LOS ACCIDENTES:

• Para prevenir su recurrencia y evitar poner en riesgo la


integridad física del personal, el medio ambiente, los activos y
procesos en las instalaciones.

• Eliminar, disminuir y/o controlar los riesgos de manera eficaz.

• Para identificar y difundir las causas que lo originan.

• Establecer las acciones correctivas y compromisos de


aplicación para evitar su recurrencia y disminuir el nivel de
siniestrabilidad en las instalaciones.
FACULTAD DEL MINISTERIO DE TRABAJO PARA INVESTIGAR
ACCIDENTES DE TRABAJO

• De acuerdo con el art. 10 inciso i) del D.S. 42-F “Son atribuciones


de la Sub-Dirección de Inspección de Seguridad y Salud en el
Trabajo “Investigar las causas de los accidentes que originen la
muerte o incapacidades parciales y totales, temporales o
permanentes de los trabajadores”
• La inspección es de carácter especial a pedido de parte
(accidentado o tercero con legítimo interés) o de oficio (ordenada
por la subdirección); de acuerdo con el numeral 16.3 del art. 16
del D.Leg. 910, modificado por la Ley 28292; y art. 35,36 y 37 del
D.S. 020-01-TR, modificado por el D.S. Nº 010-2004 TR y Directiva
Nº 001-2002-TR-VMT
LA INSPECCIÓN DE TRABAJO

 Ley General de Inspección del Trabajo y Defensa del trabajador: D. Leg Nº 910,
modificado por la Ley 28292.
 Reglamento: D.S. 020-2001-TR, modificado por D.S. Nº 010-2004-TR.

• Verificación de normas  Ley 26790:


legales sobre seguridad: – R.M. 090-97-TR/DM
• D.S. 42-F  Inscripción de Alto Riesgo
• D.S. 29-65-DGS en el MTPE
– D.S. 009-97-SA
• R.S. 021-83-TR
– D.S. 003-98-SA
• R.M. 427-2001-MTC
 SCTR (Cobertura de Salud
y Cobertura de Invalidez –
Sepelio)
INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTE DE TRABAJO
A PEDIDO DE PARTE

• Asesoría y Defensa del Trabajador.


• Solicitud en Mesa de Partes:
• Nº de Expediente.
• Datos del Accidentado.
• Datos del Empleador.

• Sub Dirección de Insp. de SST:


• Asigna un Inspector para la investigación del
accidente.
LAS DILIGENCIAS SE HACEN PARA:

• Establecer que el accidente ocurrió dentro de las instalaciones


de la empresa o fuera de ella en cumplimiento de órdenes del
empleador.
• Salvaguardar los derechos del trabajador accidentado: que
esté registrado en planillas, el pago de sueldos o salarios,
descanso médico ya sea por intermedio de la empresa,
Essalud o el S.C.T.R.
• Hallar las causas que dieron lugar al accidente para prevenir
otros similares
INVESTIGACIÓN DEL ACCIDENTE DE TRABAJO

• La visita se realiza en el lugar del accidente o, si es el caso,


en la oficina administrativa
• Se levanta el Acta.
• Se entregan copias del acta al recurrente y al empleador.
• El expediente regresa a la SDISST para la Resolución
respectiva.
• Multa y archivo.
ACTA DE INSPECCIÓN

• Datos donde ocurrió el  Datos del


accidente: trabajador:
• Razón Social.
– Nombre y edad.
• Dirección.
– Antigüedad en el
• Lugar o sección.
puesto de trabajo.
• Fecha y hora.
– Descripción de las
• Datos del Empleador: tareas realizadas.
• Razón Social (RUC).
• Dirección.
ACTA DE INSPECCIÓN

• Datos del accidente:  Relación laboral:


• Circunstancias. – Planillas.
• Forma de accidente. – Boletas de pago.
• Agente causante. – Fecha de ingreso.
• Parte del cuerpo
– Ocupación.
.lesionada – Remuneración.
• Naturaleza de la lesión. – Jornada laboral.
SECTORES ECONÓMICOS CUBIERTOS POR LAS INSPECCIONES
DE TRABAJO

• El MTPE conforme a su Ley Orgánica no excluye de su


supervisión a ningún sector económico.
• Por ello se inspecciona todo tipo de accidentes de trabajo.
• El art. 35 del D.Leg. 910 obliga a los empleadores, trabajadores,
Ministerio de salud, ESSALUD, Superintendencia de Entidades
Prestadoras de Salud, clínicas y hospitales a comunicar al
MTPE, la ocurrencia de accidentes.
PROBLEMAS PARA INVESTIGAR UN ACCIDENTE DE TRABAJO

• Razón Social incorrecta: El trabajador no conoce el nombre de su empleador.


• Mucho tiempo transcurrido entre la ocurrencia del accidente y la denuncia del
trabajador.
• Los testigos señalados por el trabajador se niegan a hablar por temor.
• Falsa expectativa que le dan los abogados al accidentado lo que ocasiona que
den datos falsos.
• La mayor parte de los casos son de empresas informales.
• El accidente ocurrió en otro lugar(otra provincia) .
D.S. Nº 009-2005-TR, REGLAMENTO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO

• Establece en su Art. 73º que el MTPE publicará estadísticas sobre


accidentes de trabajo, enfermedades ocupacionales e incidentes
peligrosos.
• Dicha información permitirá prevenir los accidentes, reforzando
las acciones de control en las actividades en donde se produzca
mayores daños a la salud de los trabajadores.
FUENTE: Edison De la Cruz Pérez / MTPE / Accidentes de Trabajo

Gracias por tu atención

También podría gustarte