Está en la página 1de 5

I BIM – ÁLGEBRA – 3ER.

AÑO

(1588 - 1648)

Martín Mersenne era sacerdote franciscano y matemático aficionado; en


la celda de su convento en París se reunían algunos famosos de la época, tales como
Pascal, Fermat, Descartes y Desargües. En esa celda se ideó la Academia de
Ciencias de Francia, que fue creada en 1666.

Mersenne es recordado hoy por los números que llevan su nombre; son
p
números de la forma : Mp = 2 – 1, donde “p” es un número primo.

Mersenne afirmó (1644) que los únicos valores de “p” para los cuales Mp
es un número primo son :

p = 2 , 3 , 5 , 7 , 13 , 17 , 19 , 31 , 67 , 127 , 257

Por ejemplo :
2
M2 = 2 – 1 = 3, es un número primo
3
M3 = 2 – 1 = 7, es un número primo
5
M5 = 2 – 1 = 31, es un número primo
11
M11 = 2 – 1 = 2047 = 23 x 89, no es primo

En 1903, F. N. Cole (E.U.A., 1861 - 1927) demostró que M 67, uno de los números que, según Mersenne, tenía
que ser primo, no lo era. En su libro “Matemáticas, reina y sirvienta de la ciencia”, E. T. Bell cuenta lo siguiente : La
American Mathematical Society (Asociación Estadounidense de Matemáticas) tuvo una reunión en el mes de
Octubre de 1903 en Nueva York. F. N. Cole figuraba en el programa y su ponencia tenía un titulo muy modesto :
“Sobre la factorización de grandes números”.

Cuando el Presidente lo llamó para que presentara su trabajo, Cole, que siempre había sido hombre de
pocas palabras, fue a la pizarra y, sin decir nada, empezó a calcular 2 a la potencia 67; después, cuidadosamente,
resto 1. Sin una palabra, fue a la parte del pizarrón donde no había nada escrito e hizo a mano la siguiente
multiplicación : 193 707 721 x 761 838 257 287, los dos resultados coincidían.

La conjetura de Mersenne, si es que había existido alguna vez, acababa de esfumarse en el limbo de la
mitología matemática. Por primera vez en la historia de la American Mathematical Society, el público aplaudió
vigorosamente. Cole retomó su asiento sin haber abierto la boca y nadie le preguntó nada.

Cuando, varios años después, le pregunté a Cole cuánto tiempo le había llevado “romper” M 67, contestó :
“tres años de domingos”.

En 1990 se conocían 30 números primos de Mersenne, se supone que hay infinitos pero no se ha demostrado. Fue
famoso el descubrimiento, en 1978, de M 21701, un número de 6533 cifras, por dos estudiantes de 18 años que
llevaban tres años trabajando con una computadora Cyber 174 de la Universidad de California. En 1990, David
Slowinski, un joven programador de la Universidad de Texas, descubrió un nuevo número primo de Mersenne, se
756839
trata de M216091 que tiene 65050 cifras. El último (por ahora) es M 756839 = 2 – 1, un número de 227832 cifras
declarado número primo en junio de 1992 por una supercomputadora Cray-2 en Inglaterra, después de diecinueve
horas de computaciones. No se sabe todavía si entre estos dos últimos existen otros números primos de Mersenne.

98
I BIM – ÁLGEBRA – 3ER. AÑO

NIVEL: SECUNDARIA SEMANA Nº 5 TERCER AÑO

VALOR
VALORNUMÉRICO
NUMÉRICO

VALOR NUMÉRICO DE UN POLINOMIO Valores Numéricos Notables

1. Suma de Coeficientes : Se obtiene


Es el valor que toma el polinomio cuando a sus reemplazando las variables por la unidad.
variables se les asignan valores particulares.
n n-1
P(x) = anx + an-1x + ……… + a1x + a0
Ejemplo : Si P(x) = 2x + 5, hallar P(7)

Si : x = 1
Resolución : P(7) = 2(7) + 5
P(7) = 19  Coef. = P(1) = an + an-1 + ……… + a1 + a0

Cambio de Variable en un Polinomio 2. Término Independiente : Se obtiene


Consiste en reemplazar una nueva variable por reemplazando las variables por “ceros.
otra, de tal manera que se obtenga un nuevo
polinomio en función de la nueva variable. n
P(x) = anx + an-1x
n-1
+ …… + a1x + a0

Ejemplo : Sea P(x) = 3x – 1, hallar P(x + 2) Si : x = 0

Resolución : Se cambia : x  x + 2 Término independiente = P(0) = a0


P(x + 2) = 3(x + 2) – 1
P(x + 2) = 3x + 5

EJERCICIOS
EJERCICIOS DE
DE APLICACIÓN
APLICACIÓN

1. Si: P(x) = 2x – 3. Hallar: P(z) x1 x2


a) b) c)
x1 x 1
a) 2z + 1 b) 2z – 3 c) 2z x1
d) 3z – 1 e) 4z - 3 x1
x 1
d)    e) x + 2
2. Si: P(x) = 2x – 3. Hallar: P(x + 2)  x 1
2
4. Si: P(x) = 5x + 7x - 12
a) 2x + 2 b) 2x + 4 c) 2x - 2
d) 2x e) 2x + 1
P 2
P (200)  P
(1) ( 0)
x1 Hallar: M 
3. Si: P( x)  P(2)
x 1
22
1
Hallar: P   
x
a) -12 b) 13 c) -13
d) 12 e) 1

5 2
5. Si: P(x) = 5x – 3x + 7x + 15

99
I BIM – ÁLGEBRA – 3ER. AÑO

Hallar: P(-1)
x  10
a) x – 5 b) c)
2
a) 0 b) 1 c) 2
x  10
d) 3 e) 4
5
2x  10
d) 2x – 10 e)
4 2
3
6. Si: P(x) = x – 2x + 1
Hallar: P[P[P[P[P(0)]]]]

2
a) 0 b) 1 c) 2 13. Si: P(x) = ax + b
d) -1 e) -2 4
Además: P[P(x)] = 8x + 24x + c
2

Hallar: a + b + c
7. Si: P(x) = 3x + 2
Hallar: P(5x) – 5P(x)
a) 20 b) 22 c) 25
d) 24 e) 26
a) -6 b) -8 c) -4
d) -10 e) -20
a2
14. Si: F( a) 
8. Si: P(3x - 2) = 6x + 1 a2
Hallar: P(x) Hallar: F(F(a))

a) 2x + 5 b) 2x + 7 c) 2x + 1
3a  2 3a  2
d) 2x + 3 e) 2x - 5 a) b)
a2 3a  2

9. Si: P(4x - 1) = 8x – 7 3a  2
c)
Hallar: P(x + 1) 6 a
3a  2 3a  2
d) e)
a) 2x + 2 b) 2x – 3 c) 2x - 2 2a a2
d) 2x – 4 e) 2x + 7

15. Si se cumple:
10. Si: P(x) = 3x + 2
2 3 4
P(x) = 1 + x + x + x + x + …………….. +
Además: P(2x + 1)  ax + b
+ Además: 0 < x < 1
Hallar: E  a  b (a, b  Z )
Calcular: P(1 - x)
a) 0 b) 1 c) 2
d) 3 e) 4 1
a) -1 b) –x c)
x
11. Si: P(x) = mx + n
1 2
Además: P(12) = 1 d) e) x
x
P(6) = 0
Hallar: 6P(x)

a) x + 2 b) x + 6 c) x - 6
TAREA DOMICILIARIA
d) 3x + 2 e) x - 3

12. Si: P(x) = 5x + 3


Q(x) = x – 7 1. Si: P(x) = 2x + 5
Hallar: P(Q(x))
Hallar: P(m) =

100
I BIM – ÁLGEBRA – 3ER. AÑO

d) -20 e) -16
a) 2m + 3 b) 2m + 4 c) 2m + 1
d) 2m + 5 e) 2m - 5 8. Si: P(2x - 1) = 8x + 4

Hallar: P(x)
2. Si: P(x) = 2x – 7
a) 4x + 2 b) 2x + 3 c) 3x + 5
Hallar: P(x + 5) =
d) 4x + 6 e) 4x + 8

a) 2x + 5 b) 2x + 10 c) 2x + 3
9. Si: P(4x + 2) = 4x - 6
d) 2x – 2 e) 2x - 5
Hallar: P(x - 1)

x5 a) x + 2 b) x – 3 c) x - 7
3. Si: P( x) 
x5 d) x – 10 e) x - 9

1
Hallar: P  
z
10. Si: P(x) = 5x + 2

1  3z 1  5z Además: P(7x + 2) = mx + n
a) b)
1  3z 5z  1 Hallar: E  mn2

1  5z
c)
1  5z a) 2 b) 4 c) 6
d) 1 – 5z e) 1 + 5z d) 7 e) 8

2
4. Si: P(x) = 3x – 2x - 1 11. Si: P(x) = ax + b

P(0)P(1)  P(1)P(2) Además: P(4) = 3  P(3) = 1


Hallar: M Hallar: P(x)
P(2) . P(2)P(0)

a) 2x + 3 b) 2x + 5 c) 2x - 5
a) 0 b) 1 c) 2
d) 2x – 3 e) 2x + 7
d) 3 e) 4

4 2
12. Si: P(x) = 2x + 1
5. Si: P(x) = 7x – x – 3x – 6
Q(x) = x – 3
Hallar: P(1)
Hallar: Q(P(x))

a) 7 b) 6 c) 3
d) 30 e) N.A. a) 2x + 3 b) 2x + 4 c) 2x + 5
d) x + 4 e) 3x + 5
6. Si: P(x) = 2x – 1
Hallar: M = P[P[P(0)]] 13. Si: P(x) = ax + m

Además: P(P(x))  16x + 20


a) -1 b) -3 c) -7
Hallar: E  a . m
d) -8 e) -9

a) 3 b) 4 c) 5
7. Si: P(x) = 2x + 6
d) 6 e) 7
Hallar: P(4x) – 4P(x)

a) 16 b) 18 c) -18

101
I BIM – ÁLGEBRA – 3ER. AÑO

x 1
14. Si: x 1  F( x) 
x 1
Calcular: F(F(x))

1 2
a) b) c) x
x x
1 2
d) e) x
x2

2
15. Se sabe que: P(x) = x - 2
Hallar: E = P(P(P………P(P(0)))))…..)

a) 0 b) 1 c) 2
d) 3 e) 4

102

También podría gustarte