Está en la página 1de 7

La Independencia del Perú: principales precursores

DEFINICIÓN DE PRECURSORES. 
Fueron todos aquellos personajes de amplia visión que con sus ideas o acción propugnaron la independencia del Perú; preparando así el
terreno para posteriores realizaciones o acontecimientos. 
Los Precursores 
Fueron personas o instituciones que propusieron la independencia del Perú, con sus ideas, prepararon de esta manera el terreno para
futuras realizaciones y acontecimientos. Entre los precursores podemos distinguir dos grupos: los denominados reformistas y los
separatistas, donde los primeros tenían una postura moderada frente a la relación con España, no pensaron en una separación definitiva
como en el caso de los separatistas, quienes afirmaban y reconocían el pleno derecho de los pueblos americanos a gobernarse por sí
mismos. 

HIPÓLITO UNANUE (REFORMISTA)

Nació en Arica el 13 de agosto de 1755. Estudió medicina en la Universidad San Marcos de Lima. En 1790 fue miembro de la Sociedad Amantes del
País y dirigió la revista Mercurio Peruano. En 1809 estuvo al frente de una tertulia política conocida como “La Conspiración de los Fernandinos”.
HIPÓLITO UNANUE (REFORMISTA)

Nació en Arica el 13 de agosto de 1755. Estudió medicina en la Universidad San Marcos de Lima. En 1790 fue miembro de la Sociedad
Amantes del País y dirigió la revista Mercurio Peruano. En 1809 estuvo al frente de una tertulia política conocida como “La Conspiración
de los Fernandinos”.

En el Protectorado de don José de San Martín fue ministro de Hacienda, en el Primer Congreso Constituyente fue diputado por Puno y en
la dictadura de Bolívar fue ministro de Relaciones Exteriores.

JOSÉ BAQUÍJANO Y CARRILLO (REFORMISTA)

Nació en Lima el 13 de marzo de 1751. Se doctoró en leyes en la Universidad San Marcos. Se especializó en la defensa de los indios.
Trabajó en Lima y Cusco.

En 1781, Baquíjano, siendo profesor en San Marcos, leyó el discurso titulado “Elogio a Jáuregui”, en el que denunció la opresión que
sufrían los indígenas y criticó la crueldad contra los partidarios de Túpac Amaru II. También alertó que los abusos provocarían nuevas
revoluciones.

JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN (SEPARATISTA)

Nació en Huamachuco el 13 de febrero de 1787. En el Protectorado de San Martín(1821-1822) atacó sus planes monarquistas desde el
periódico La Abeja Republicana, en el que usó el seudónimo de “Solitario de Sayán”.

Fue diputado del Primer Congreso Constituyente y principal redactor de la Primera Constitución del Perú.

JOSÉ DE LA RIVA AGÜERO (SEPARATISTA)

Nació en Lima el 3 de mayo de 1783. En su juventud estudió en España y en 1810 regresó a Lima imbuido de ideas liberales. En 1816
escribió el Manifiesto de las 28 causas, que explica las razones para la independencia.

En 1823, se convirtió en el primer presidente del Perú mediante el golpe de estado recordado como el motín de Balconcillo.
LA BANDERA DEL PERÚ

También podría gustarte