Está en la página 1de 64

Marcela Varona Uribe, MD.

Toxicóloga,
epidemióloga y médica del trabajo
Toxicología
Ciencia que estudia los efectos nocivos
de los agentes químicos y las alteraciones
en la estructura y respuesta de los
organismos. Tiene como fin la prevención,
el diagnóstico y el tratamiento de las
intoxicaciones que pueden manifestarse
con curso agudo o crónico.
Antecedentes históricos

Papiro de Ebers (1500 a.C.)


Primeras referencias de sustancias químicas

Hipócrates (400 a.C.)


Enfermedades en determinadas actividades
profesionales
Antecedentes
históricos

Paracelsus (1493-1541)
¿Hay algo que no sea veneno?

Todo es veneno y no hay nada que


no lo sea

Solamente la dosis determina que una cosa


sea o no veneno: Dosis sola facit venenum
Antecedentes históricos

Bernardino Ramazzini (1633-1714)


Ha sido llamado padre de la medicina
ocupacional.
Discutió muchas enfermedades a nivel
ocupacional en mineros, pintores y otros.
Segunda Guerra Mundial

Se agravan los casos


de contaminación,
cuando el mundo
aumentó el consumo
de energía, la
extracción,
producción, y uso de
diversas sustancias
químicas.
Sustancias Químicas

200,000 Sustancias primarias


4,000 Relativamente bien investigadas
toxicológicamente
2,000 Sospecha de ser carcinógenos
59 Confirmación carcinogénica en humanos
1,600 Evaluación teratogénica y fetotóxica
800 Teratógenos en animales

50 Teratógenos en humanos

1,200 Frecuentemente asociadas con accidentes


Sustancias Químicas. Panorama General

40% del comercio de productos químicos


de los países en vías de desarrollo
transcurre en América Latina.
70% de la industria química de la Región
se concentra en Brasil, México y
Argentina.
50% de las industrias químicas se localiza
en áreas de alta densidad poblacional.
Sustancias Químicas. Panorama General

Incremento en el número y variedad


de sustancias químicas
Cantidad excesiva de algunos productos

Efectos a largo plazo por su empleo


Incremento de la población expuesta

Desarrollo de legislación para proteger


tanto a los trabajadores como a la
población en general.
AGENTES QUIMICOS
CLASIFICACION
Clasificación de los agentes químicos
Según estado físico

Sólido Líquido Gaseoso

Según propiedades peligrosas


AGENTES QUIMICOS

)Sólidos: metales: Pb, Hg, Cr, Cd


)Líquidos: plaguicidas: insecticidas,
herbicidas, fungicidas, rodenticidas.
)Gaseosos: solventes orgánicos: B,T,X.
Clasificación del uso/función
Según Terminología controlada
INTOX/IPCS

Medicamentos de
uso humano

Medicamentos de
uso veterinario
Clasificación del uso/función
Según Terminología controlada
INTOX/IPCS

Productos de uso
doméstico o general

Productos de uso
industrial (no
doméstico)
Clasificación del uso/función
Según Terminología controlada
INTOX/IPCS

Productos cosméticos/
Higiene personal

Sustancia de abuso
Clasificación del uso/función
Según Terminología controlada
INTOX/IPCS

Plaguicidas

Productos agrícolas/
hortícolas/
de jardín no plaguicidas
Clasificación del uso/función
Según Terminología controlada
INTOX/IPCS

Alimentos/Bebidas

Productos de guerra/
Antimotines
Según su efecto

Carcinogénico
Mutagénico
Teratogénico
Hepatotóxico
Nefrotóxico
Cardiotóxico
Neurotóxico
OFICIOS RELACIONADOS CON EXPOSICION A
AGENTES QUIMICOS

Electricistas
Fundidores, galvanizadores y soldadores
Fumigadores y exterminadores
Mecánicos
Agricultura y ganadería
Industria manufacturera
Minería
OFICIOS RELACIONADOS CON EXPOSICION A
AGENTES QUIMICOS

Artistas y artesanos
Personal de transporte
Carpinteros y leñadores
Trabajadores de la construcción
Personal de salud
Personal de mantenimiento y aseo
Toxicidad de los agentes
químicos y factores que la
modifican
Toxicidad

Capacidad inherente a un agente


químico de producir un efecto
nocivo sobre los organismos vivos,
una vez que es absorbido.
Toxicidad

Se requiere de la interacción de:


¾ Un agente químico capaz de producir un
efecto.
¾ Un sistema biológico con el cuál el agente
químico interactúe.
¾ Un medio por el cuál el agente químico y el
sistema biológico puedan entrar en
contacto.
Toxicidad

Se requiere de la interacción de tres elementos

agua
Factores que modifican la
toxicidad de los agentes químicos
1. Factores propios del agente
químico

Propiedades fisicoquímicas
Estructura química
Presión de vapor
Estabilidad química
Grado de ionización y coeficiente de partición

Dosis y/o Concentración


2. Factores propios del
individuo

Absorción, distribución,
metabolismo, eliminación

Factores genéticos
2. Factores propios del
individuo

Estado de salud
Edad
Género
3. Factores propios del
medio ambiente general y laboral

Temperatura ambiental
Presión atmosférica

Hora del día


Elementos de protección personal
Medidas de higiene y seguridad
industrial
1. Factores que dependen del
agente químico
Propiedades fisicoquímicas

Determinan:
Las concentraciones que se
acumulan en los tejidos

La naturaleza e intensidad de los


efectos tóxicos
Propiedades fisicoquímicas
9 Tamaño
9 Estado físico
9 pH
9 Estabilidad química
9 Estructura química
9 Presión de vapor
9 Coeficiente de
partición
9 Grado de ionización
Estructura Química

Cambios pequeños en la estructura


pueden acompañarse de cambios
profundos en la toxicidad

Las características estructurales como


dobles enlaces, presencia de radicales
libres, etc, aumentan la actividad y
posibilidad de reacción y por tanto la
toxicidad
Presión de vapor

Es importante cuando la vía de


exposición es inhalatoria, por la elevada
volatilización. A mayor presión de
vapor, mayor volatilización.
Estabilidad Química

¿Cuáles son los productos de descomposición


formados durante el almacenamiento?

¿Los productos de la descomposición son mas


activos que el compuesto original?

¿Se descompone el producto por acción de


la luz, el calor u otros factores ambientales?

¿Cambia el producto cuando se adiciona


agua?
Coeficiente de partición

Determina la liposolubilidad de las


sustancias, que es un requisito para la
absorción de las mismas

Grado de ionización
Influye en su paso a través de la membrana
celular. Formas no-iónicas, liposolubles,
son las que atraviesan fácilmente las
membranas
Dosis y concentración

Es uno de los factores que mas influye en


la toxicidad potencial de un químico

Cualquier sustancia puede ser tóxica


dependiendo de la dosis a la que se
administra
Composición del agente químico

IMPORTANTE

La posibilidad de que la exposición


tóxica puede ser el resultado de uno
o más agentes químicos.
2. FACTORES QUE DEPENDEN
DEL INDIVIDUO
Vías de absorción

Puede:

Influenciar el comienzo, intensidad y


duración del efecto tóxico

Predecir el grado de toxicidad y


posibles sistemas orgánicos que se
verán realmente afectados
GASTRO INHALATORIA
INTESTINAL

PIEL Y
MUCOSAS

VÍAS DE
ABSORCIÓN
MUCOSA VAGINAL

MUCOSA
URETRAL
UÑAS

PELO
ESTADO DE SALUD

Las personas saludables no son


las únicas que se intoxican

La presencia de enfermedad
puede aumentar la toxicidad de las
sustancias químicas:
Insuficiencia hepática
(por reducción de la
capacidad metabolizante general)

Insuficiencia renal
+
Insuficiencia hepática

Aumentan la vida media del tóxico


al prolongar el tiempo de
permanencia en el organismo
EDAD Y MADUREZ Niños

Características de las edades que


Influyen en la toxicidad:

Vaciamiento gástrico lento y aumento de


la absorción intestinal por mayor
permeabilidad
Hay hipoalbuminemia frecuente y por lo tanto la
proporción de fracción libre de tóxicos
circulantes es mayor.
Los procesos metabólicos no están
desarrollados.
EDAD GERIÁTRICA

Deterioro de la función hepática y renal.

Disminución de la motilidad intestinal


y atrofia de la mucosa.

Menor proporción de albúmina plasmática


y otras proteínas transportadoras.

Aumento del tejido adiposo y disminución


de la masa muscular y el agua total.
GENERO

Menor concentración sanguínea y tisular


en el hombre en relación a la mujer en la
administración de una misma dosis de un
producto (está relacionado con un mayor
peso corporal, volumen sanguíneo y
masa tisular en el hombre).
GENERO

El riesgo y severidad en la exposición a


sustancias químicas aumentan con el
embarazo.
FACTORES GENÉTICOS

Anomalía
Deficiencia de glucosa-6-fosfato
genética
deshidrogenasa

Respuesta

No permite un metabolismo adecuado


por lo tanto hay permanencia de los tóxicos
3. Factores Ambientales – Medio
ambiente general
TEMPERATURA AMBIENTAL

Modifica la vasodilatación superficial para favorecer o


reducir las pérdidas de calor.
PRESIÓN ATMOSFÉRICA

Influye en la absorción de gases y vapores


y en la eliminación por vía pulmonar

A mayor presión atmosférica (a nivel del mar),


mayor ingreso de gases y vapores.
ACTIVIDAD LUMÍNICA

La exposición corporal a la luz veraniega


dramatiza las reacciones de hipersensibilidad
producidas por diversas sustancias (piretroides)
Medio ambiente laboral

9Uso de EPP
9Medidas de higiene y
seguridad industrial
USO DE ELEMENTOS DE PROTECCION
PERSONAL

CATEGORIA
MEDIDAS DE PROTECCION A USAR
TOXICOLOGICA
FRASE DE
PELIGROSIDAD ROPA Y EQUIPO PROTECTOR
ADVERTENCIA

Extremadamente
peligroso Peligro

Altamente peligroso Cuidado

Moderadamente Cuidado
peligroso

Ligeramente
Precaución
peligros
MEDIDAS DE HIGIENE Y SEGURIDAD
INDUSTRIAL

CATEGORIA
MEDIDAS DE PREVENCION E HIGIENE
TOXICOLOGICA

FRASE DE LEER LA REVISIÓN DE


PELIGROSIDAD HIGIENE PERSONAL
ADVERTENCIA ETIQUETA EQUIPO

Extremadamente
Peligro
peligroso

Altamente peligroso Cuidado

Moderadamente
Cuidado
peligroso

Ligeramente
Precaución
peligros
En conclusión, es importante tener en
cuenta que la toxicidad de un compuesto
químico no puede verse como una cifra
definida y que el resultado esperado no
va a ser siempre igual pues éste puede
verse modificado por la influencia de
cualquiera de los factores anteriormente
descritos.
AMBIENTE OCUPACIONAL FUENTES
EXPOSICION MULTIPLES
(DOSIS) MAGNITUD

AMBIENTE
GENERAL

TOXICOLOGIA
DOSIS

ABSORCION EFECTOS EN SALUD


METABOLISMO AGUDOS
ELIMINACION CRONICOS
BIOMARCADORES
AGENTES QUIMICOS

También podría gustarte