Está en la página 1de 3

TECNICATURA EN ENFERMERIA

CATEDRA MICROBIOLOGIA
PROFESORA: ARANDA YESICA
1ER Y 2 DO AÑO

Trabajo Practico de investigacion N°2

Hola a todos espero que esten muy bien..  


En esta segunda etapa abordados patogenicidad se las bacterias, es la 
habilidad de un microorganismo para producir enfermedad en un huésped esto 
está relacionado con la virulencia del mismo, aunque la virulencia ya de trata se 
un término cuantitativo, esto nos va a definir el grado que tiene un patógeno 
para causar una enfermedad, esto a menudo está relacionado con la CANTIDAD 
se microorganismos qué de requieren para causar una infección, o la frecuencia 
con la que este se repite en una población determinan la virulencia se una cepa- 
 
Les dejo una guia de actividades que les va a ayudar a profundizar los temas, 
esto es difícil para todos pero ojala y pronto nos podamos encontrar, tengo 
planeado el martes que viene hacer una videollamada acá en nuestro grupo de 
facebook para despejar dudas, sería en el horario normal en qué nos 
deberíamos encontrar en el instituto. Cualquier duda que tengan acerca del 
tema por favor no duden en consultarme..  
 
 
FECHA DE ENTREGA MARTES 27 DE ABRIL 
 
1 ) Teniendo en cuenta que los ​FACTORES DE VIRULENCIA: son aquellas 
CARACTERÍSTICAS GENÉTICAS, BIOQUÍMICAS O ESTRUCTURALES QUE LE PERMITEN 
A UN ORGANISMO PRODUCIR ENFERMEDAD EN UN HUÉSPED. DEFINA,Y 
EJEMPLIFIQUE DICHOS FACTORES.  
 
2) ISLOTES DE PATOGENICIDAD: ¿Qué son? ¿donde de ubican? ¿Para qué sirven? 
3) NO TODAS LAS BACTERIAS PRODUCEN ENFERMEDAD, PERO HAY UNAS QUE SI LO 
HACEN. ¿Quienes son las : BACTERIAS VIRULENTAS y cuales son BACTERIAS 
OPORTUNISTAS?Ejemplificar  

4) LAS BACTERIAS POSEEN CARACTERÍSTICAS QUE LES PERMITEN PERMANECE EN 


UN NICHO Y EVITAR LAS RESPUESTAS PROTECTORAS DEL ANFITRIÓN. ¿Cuales son? 

5) LA ENFERMEDAD ES RESULTADO DEL DAÑO O PÉRDIDA DE FUNCIÓN DE UN 


TEJIDO U ÓRGANO O EL DESARROLLO DE UNA RESPUESTA INFLAMATORIA. PODRIA 
EXPLICAR ESTE PROCESO?  

6)​ ​CUALES SON LOS MECANISMOS Y BARRERAS DE DEFENSA NATURALES 


DIFICULTAN LA ENTRADA DE BACTERIAS EN EL ORGANISMO.  

7) CUANDO HABLAMOS DE COLONIZACIÓN, ADHESIÓN E INVASIÓN LAS BACTERIAS 


CAUSAN DAÑO AL HUÉSPED POR DOS MECANISMOS: ¿CUALES SON? 

8) ES LA COLONIZACIÓN EL ESTABLECIMIENTO DEL PATÓGENO EN LOS TEJIDOS 


DEL HUÉSPED. SI O NO? JUSTIFIQUE SU RESPUESTA 

9) ¿QUÉ SON LAS ADHESINAS Y PARA QUÉ SIRVEN? 

10) CUÁLES SON LAS ​ ​ACCIONES PATÓGENAS DE LAS BACTERIAS? 

11) LAS TOXINAS: COMPONENTES BACTERIANOS QUE DAÑAN LOS TEJIDOS, SU 
ACTIVIDAD SE DEBE A LA ACCIÓN DE DIVERSAS ENZIMAS Y OCASIONAN LISIS 
CELULAR. • EXOTOXINAS • ENDOTOXINAS DEFINA A CADA UNA , EJEMPLIQUE. 

12) EN GENERAL LAS BACTERIAS QUE REALIZAN SU MULTIPLICACIÓN EN EL 


INTERIOR DE LAS CÉLULAS DEL HUÉSPED EVITAN LOS MECANISMOS DE DEFENSA 
HUMORALES COMO EL COMPLEMENTO Y LOS ANTICUERPOS, QUE SOLO LES 
AFECTARÁN EN SU PASO DE UNAS CÉLULAS A OTRAS. VERDADERO O FALSO?  

13) INVESTIGE CUAL ES CONSIDERADA LA BACTERIA CON MÁS PATOGENICIDAD Y 


PORQUE.  

También podría gustarte