Está en la página 1de 4

Programa de Integración Escolar

La importancia de tener una rutina en la infancia

Las personas, sobre todo nuestros niños y niñas necesitan seguir una rutina para
sentirse seguros y tranquilos en el contexto en el que están. Sobre todo, en estos
momentos en que podemos estar sólo en el hogar. Esta rutina nos ayudará a
establecer horarios de tareas, de juegos, comida, higiene y sueño, debemos
recordar que los hábitos (como acciones repetitivas) ayudan a construir un
equilibrio emocional, y esto a los niños, niñas y adolescentes les proporciona un
mecanismo importantísimo para sobrellevar esta situación de estrés que estamos
viviendo a nivel mundial.

La repetición diaria de una rutina o de rituales, les otorgará seguridad y los


anticipará a las acciones que deben realizar cada día, lo que permitirá ver al
mundo como un lugar predecible y amable en esta cuarentena que tanto a niños
como adultos nos tiene en constante incertidumbre.

Es importante lograr establecer una estructura lo más cómoda posible, tanto para
los adultos como para los niños, considerando los espacios reales que
disponemos en el hogar y el tiempo con el que contamos.

Primero determinen los tiempos para realizar actividades de lectura, escritura o


estudio, en donde todos en el hogar puedan estar realizando una actividad similar,
que no involucre ruidos o distracciones para el resto de la familia, en los tiempos
de juegos pueden realizar juego grupales o individuales que permitan a todos
distraerse y mantener un contexto más animado. En cuanto a los tiempos de
comida, se deben establecer con claridad, para así despejar la mesa y los lugares
determinados para comer. Recordando siempre incorporar horarios de higiene al
levantarse, antes y después de comer y jugar y así vamos ayudando a crear
hábitos saludables y que previenen el contagio de cualquier enfermedad. Si vamos
a permitirles estar frente a pantallas (Tv, celular, Tablet, computador, etc) también
debe ser con un horario definido.
Programa de Integración Escolar

Debemos recordar que el tiempo en cuarentena debe considerar tiempos


grupales, pero también individuales, todas las personas necesitamos nuestro
espacio y tiempo de soledad, es por eso que debemos respetar las emociones y
necesidades del otro, cuando requieren estos momentos de mayor tranquilidad o
simplemente de estar solos.

No olvidar que los horarios de dormir y despertar también son necesarios, no


estamos de vacaciones y necesitamos organizarnos, es por eso que sugerimos
que como familia determinen el mejor horario para que todos se levanten en la
mañana y el horario de dormir de los niños.

La siguiente rutina que compartimos puede ser de utilidad como ejemplo, cada
uno debe adaptarla a su propia realidad.

Horario Actividad Observaciones


8.30 a Levantarse, vestirse, Cada persona tiene sus propios horarios
9.30 ducharse. de despertar, es bueno que podamos
descansar, pero no por eso quedarnos
todo el día en cama. Ayuda a nuestro
sistema inmunológico, realizar actividades
y estar en movimiento.
9:30 a Desayuno en Familia Se puede dar un rol a cada miembro de la
10.00 familia para que coopere en la preparación
de esta comida.
10.00 a Lectura Libre Hijos pueden leer a su gusto, libros,
11.00 revistas, historietas, cuentos, etc.
Adultos pueden trabajar en lo que
requieran. (Intentar ,mantener objetos
electrónicos apagados o a un volumen
moderado)
11.00 a Juego libre Hijos deciden si jugar de forma individual o
11.30 grupal (pueden usar juguetes, pintar,
Programa de Integración Escolar

dibujar, construir)
11.30 a Actividades escolares Se pueden realizar las guías, trabajos o
13.00 actividades sugeridas por la escuela o el
ministerio, con apoyo de adultos o de sus
hermanos.
13.00 a almuerzo Se puede dar un rol a cada miembro de la
14.00 familia para que coopere en la preparación
de esta comida.
14.00 a Uso de pantallas Se puede permitir que vean Tv, jueguen
15.00 videojuegos, usen el celular o el
computador.
En los horarios de la tarde se puede repetir las rutinas de la mañana según el
contexto de cada hogar. No debemos olvidar incorporar los horarios de higiene,
para que así ayudemos a crear el hábito de lavarse las manos antes de comer y
después a manipular objetos.
21.00 Hora de dormir Luego del ritual de limpieza es momento
que los niños se vayan a dormir.

Es importante definir un solo horario para informarnos acerca de la situación


actual, donde podremos ver, escuchar o leer las noticias, sin que estemos todo el
tiempo enfocados en este tema, lo cual ocasionaría estrés excesivo. Es
recomendable que los adultos se informen después que los niños se duerman,
para así no sobreexponerlos a la información que entregan los medios. Al día
siguiente podemos comentar al resto de la familia lo que está sucediendo a nivel
nacional o mundial, sin alarmar y dando la seguridad de los cuidados que tenemos
en el hogar.

Finalmente es importante que el tema educacional sea visto como una medida que
prevenga las repercusiones que puede tener estar en la casa, jamás para llenarlos
de guías o tareas. No es momento de poner el centro en lo académico, sino en el
bienestar de todos y todas.
Programa de Integración Escolar

Coordinación Programa de Integración Escolar.

También podría gustarte