Está en la página 1de 4

INSTITUCIÓN EDUCATIVA “CECILIA DE LLERAS”

Reconocida por Resolución N°.001089 de Sep.20 de


2002 y Ratificada por Resolución No.0757del 12 de Junio de 2009
DANE: 123001002478 – NIT: 800.175.499-4
Montería – Córdoba

ASIGNATURA: Emprendimiento
DOCENTE: Ana Isabel Méndez Rios

GUÍA DE TRABAJO

Introduccion: Los coronavirus (CoV) son virus que surgen periódicamente en


diferentes áreas del mundo y que causan Infección Respiratoria Aguda (IRA), es decir
gripa, que pueden llegar a ser leve, moderada o grave.

El nuevo Coronavirus (COVID-19) ha sido catalogado por la Organización Mundial de la


Salud como una emergencia en salud pública de importancia internacional (ESPII). Se
han identificado casos en todos los continentes y, hoy en Colombia se han diagnosticado
145 casos.

Las instituciones gubernamentales hacen el llamado a los colombianos a


comprometernos con la única herramienta que tenemos: nuestra actitud, debemos ser
responsables en cumplir con las orientaciones dadas para detener la enfermedad.
Podemos decir que hoy somos tan sensibles y frágiles todos somos iguales ricos y pobres
no existe estrato para él.

Título o tema: Creatividad e ingenio: Ideas de negocio. Las oportunidades


pequeñas son el principio de grandes empresas “autor desconocido”

1- Objetivos: Proponer estrategias que fomenten el desarrollo de la creatividad e


ideas creativas para llevarlas a la práctica a través de la planeación y la
administración de recursos.

3- Contenidos:

¿Qué es una idea de negocio? Una idea de negocio es la base de donde parte todo
proyecto empresarial. Si partimos de una buena idea, seguramente podemos llevar
a cabo el proyecto empresarial, por diversos motivos: porque creemos en él y porque
podremos contar con el apoyo externo necesario para ponerlo en marcha, todo ello
realizando previamente un análisis de la viabilidad del proyecto.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “CECILIA DE LLERAS”
Reconocida por Resolución N°.001089 de Sep.20 de
2002 y Ratificada por Resolución No.0757del 12 de Junio de 2009
DANE: 123001002478 – NIT: 800.175.499-4
Montería – Córdoba

¿De dónde pueden surgir las ideas de negocio? Las ideas de negocio pueden venir
de muchas fuentes, unas pueden salir de nuestra propia intuición, de los hábitos de
vida, de las necesidades sentidas en nuestro contexto o ambientes, etc. Ahora bien,
también podemos tener un espíritu emprendedor y no conocer en determinado
momento que ideas pueden suponer una oportunidad de negocio. Así una idea de
negocio puede derivar de las siguientes fuentes:

• Propia creatividad: Como bien hemos dicho antes, la idea puede surgir de un
pensamiento propio o de un planteamiento que tengamos a cerca de una necesidad
en nuestros hábitos de consumo.

• Nuevos inventos: Cuando la idea viene de una investigación que se ha realizado


sobre ese planteamiento que lleva implícita una orientación comercial.

• Nuevas Tecnologías: La utilización de Internet está provocando la aparición de


nuevos métodos de comercialización de los productos o servicios que ofrecemos a
nuestros clientes, utilizando la red como medio de trabajo.

• Tendencias Sociales: En nuestro entorno van surgiendo cambios demográficos,


culturales, políticos, etc., que van creando nuevas necesidades en la sociedad. Por
tanto fruto de la observación de estos cambios nos pueden surgir ideas de negocio
con el fin de crear nuevos productos o servicios.

• Servicios mal prestados: Cuando en nuestro entorno nos damos cuenta de la


existencia de servicios demandados que no están bien cubiertos, bien por una mala
prestación de esos servicios por otras empresas o porque no exista ninguna empresa
que ofrezca esos servicios. De esta observación puede surgir una buena oportunidad
de negocio que hay que saber aprovechar a tiempo.

• Conocimientos adquiridos: Una persona emprendedora que haya adquirido


determinada formación académica, le surgirán mejores ideas de negocios
relacionados con sus estudios específicos, porque conocerá mejor que servicios o
productos puede ofrecer al mercado que se va a dirigir.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “CECILIA DE LLERAS”
Reconocida por Resolución N°.001089 de Sep.20 de
2002 y Ratificada por Resolución No.0757del 12 de Junio de 2009
DANE: 123001002478 – NIT: 800.175.499-4
Montería – Córdoba

• Experiencia adquirida: Lo mismo ocurre con la experiencia profesional y laboral


que tiene una persona emprendedora. Su conocimiento en un determinado sector y
sus habilidades técnicas pueden definir una buena idea de negocio.

• Observación sistemática: Puede haber personas emprendedoras que por


diferentes circunstancias, tengan muy claro que quieren montar un negocio pero no
saben cuál elegir, de ahí la necesidad de observar constantemente nuestro entorno.
Estas ideas puede que no sean propias sino que provengan de otros medios, como
por ejemplo el traspaso de un negocio,

En el marco de la emergencia sanitaria declarada


a nivel mundial y en el país, el Ministerio de Salud
y Protección Social y el Ministerio de Comercio,
Industria y Turismo, establecieron las medidas de
control en algunos establecimientos por causa del
COVID-19. Una de las grandes características de
los emprendedores es que ofrecen productos y servicios disruptivos para atender las
necesidades de los públicos a los que buscan impactar. En la coyuntura actual,
seguramente, ya habrá algunos nuevos empresarios que están buscando
alternativas para mitigar el impacto del covid-19 en el país, donde ya hay registrados
108 casos.

Ante la actual situación y con los conocimientos de emprendimientos adquiridos en


el aula de clases se debe tomar una actitud positiva y ayudar a la comunidad y a la
familia a enfrentar la situación crítica de Epidemia asumiendo actitudes de
prevención de contagio por la transmisión del virus, mediante la producción de gel
casero para vender a los integrantes de la familia y de la comunidad. .

4- Estrategias metodológicas:

Los estudiantes realizaran las siguientes actividades de trabajo en casa:

- Revisión bibliográfica para el desarrollo de gel casero:


o Identificar los materiales requeridos para elaborar el gel casero y que
son de bajo costo.
o Adquirir los recipientes para el envase del gel elaborado.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “CECILIA DE LLERAS”
Reconocida por Resolución N°.001089 de Sep.20 de
2002 y Ratificada por Resolución No.0757del 12 de Junio de 2009
DANE: 123001002478 – NIT: 800.175.499-4
Montería – Córdoba

o Colocar un nombre que identifique el producto que has elaborado.


o Redactar un documento describiendo claramente el paso a paso en la
elaboración del producto y la experiencia vivida el nuevo negocio que
organizaste
-
5.- Actividades:

Recursos didácticos: Se le recomienda al estudiante ingresar a estas direcciones para


que observes el paso a paso de cómo elaborar un gel casero

1.- https://www.caracoltv.com/covid-19/paso-paso-aprende-preparar-tu-propio-gel-
antibacterial-en-casa-ie4487

2.- https://www.prensalibre.com/vida/salud-y-familia/cuidado-con-el-gel-antibacterial-
casero/

6- Evaluación: Presentar el informe, sustentación oral, Indicar los beneficios del


gel. Efectos del gel en los microorganismos y su importancia para el hombre.

También podría gustarte