Está en la página 1de 12

4-REIGI O OMONZURU KOTO

(Respeto a los demás

•Reigi O: Etiqueta

•Omonzuru: Respeto

Respetar a los demás:

Mantener siempre el

respeto hacia el

Karate-Do y su etiqueta,

el Maestro, los

compañeros de entreno

y todo lo que nos rodea.

El respeto hacia los demás es común a

todas las Artes Marciales

en especial las Japonesas. Se dice

frecuentemente que las

Artes Marciales comienzan y acaban

con la Etiqueta (Respeto).

La Etiqueta en el Dojo es

particularmente bien

definida con el Saludo (Rei) que todos

tenemos que hacer

al entrar y salir de el. Antes de comenzar

y al final del entrenamiento

el instructor (Sensei) y los alumnos

alineados en posición

de "Seiza" meditan y saludan en memoria

a los Maestros del

pasado. La cortesía continúa durante el


entrenamiento con

los saludos que se hacen al inicio y al

final de cada combate

(Kumite) y de cada ejecución de Kata.

Esta máxima evidencia una

fuerte tradición Samurai. Da sentido a la

fidelidad que se

debe mostrar hacia el instructor y hacia

los compañeros de

mayor nivel. La fidelidad demostrada

hacia el instructor será

compensada con la transmisión de sus

conocimientos. Este

lazo entre el instructor y el alumno es

extremadamente valioso

constituyendo la base del aprendizaje

y de la relación entre las personas

Hitotsu! Reigi o omonzuru Koto!

Reigi o: Etiqueta, respeto


Omonzuru: Respeto

Mantener siempre el respeto hacia: El Karate-Do y su Etiqueta, el Maestro, los compañeros de


entrenamiento y todo lo que nos rodea. El respeto hacia los demás es común a todas las Artes Marciales
en especial las japonesas. Se dice frecuentemente que las Artes Marciales comienzan y acaban con la
Etiqueta (Respeto). La Etiqueta en el Dojo es particularmente bien definida con el Saludo (Rei) que todos
tenemos que hacer al entrar y salir de el.
Antes de comenzar y al final del entrenamiento el instructor (Sensei) y los alumnos alineados en posición
de "Seiza" meditan y saludan en memoria a los Maestros del pasado. La cortesía continúa durante el
entrenamiento con los saludos que se hacen al inicio y al final de cada combate (Kúmite) y de cada
ejecución de Kata.

Esta máxima evidencia una fuerte tradición Samurái. Da sentido a la fidelidad que se debe mostrar hacia
el instructor y hacia los compañeros de mayor nivel. La fidelidad demostrada hacia el instructor será
compensada con la transmisión de sus conocimientos. Este lazo entre el instructor y el alumno es
extremadamente valioso, constituyendo la base del aprendizaje y de la relación entre las personas.

https://books.google.com.co/books?
id=22CKm1jDOowC&pg=PA138&lpg=PA138&dq=hitotsu+reigi+o+omonzuru+koto&source=bl&ots
=e-
xVnsZtDF&sig=ACfU3U3WeMXZnJZ2719PCjwbPlcwhzAe9Q&hl=es&sa=X&ved=2ahUKEwj06YKwzK
7lAhUHx1kKHbyNDO44ChDoATABegQIBhAB#v=onepage&q=hitotsu%20reigi%20o%20omonzuru
%20koto&f=false

https://books.google.com.co/books?
id=bVnSuimiIc0C&pg=PA47&lpg=PA47&dq=hitotsu+reigi+o+omonzuru+koto&source=bl&ots=ptro
UiGN8c&sig=ACfU3U32e9qkDNQinwMdWCM8KWHPB1fUIQ&hl=es&sa=X&ved=2ahUKEwj06YKwz
K7lAhUHx1kKHbyNDO44ChDoATACegQICBAB#v=onepage&q=hitotsu%20reigi%20o%20omonzuru
%20koto&f=false

ETIQUETA DENTRO DEL DOJO


  •   El Dojo es un lugar Sagrado, por lo que todo comportamiento debe estar de acuerdo a el.
     
  •     Dentro del Dojo se permanecera descalzo por lo que se dejara el calzado en la entrada
Shimoza, perfectamente ordenado.
     
  •      Al entrar o salir del el Dojo se saludará puestos de frente el Shinden, diciendo Oss, para
seguidamente hacer otro saludo a los demas compañeros haciendo el saludo en direccion al
sensei o en su defecto a la persona de mayor rango que se encuentre en ese momento en él.
 
  •      La puntualidad al llegar a la clase es una cualidad que representa respeto hacia el Dojo,
el Sensei, los compañeros, y el Karate en general. 
  
  •    La hora de comienzo de la clase de Karate dentro del Dojo es inalterable,  por lo que si el
Sensei o el Senpai se retrasase en el inicio de la clase, el alumno de mayor rango tiene la
obligación de comenzar la clase puntualmente a la hora fijada con los ejercicios de movilidad
articular y estiramientos correspondientes.
 
  •   Para dirigirse al Profesor o a los alumnos más avanzados (Cinturones Negros) en el Dojo
se deberá usarse los términos de Sensei y Senpai respectivamente.
      
  •     Si un alumno se retrasa en su ingreso al Dojo, debe realizar el saludo ritual en forma
individual a un costado del Dojo y esperar un cambio de técnica o ejercicio para saludar al
Sensei o Senpai para ingresar a la clase.
 
  •     El alumno no debe hablar dentro del Dojo con sus compañeros en la clase o darles
explicaciones técnicas a no ser que el Sensei o el Senpai indique lo contrario.
 
  •     El alumno no deberá rehuir la práctica que se le indica, aún cuando no la pueda realizar
correctamente. El Sensei o los Senpai conocen las limitaciones físicas del alumno.
 
  •   Si el alumno necesita arreglarse o acomodarse su GUI (traje) u OBI (Cinturón), deberá
hacerlo dando la espalda a la pared principal (Kamiza).
 
 •   Al iniciar cualquier tipo de ejercicio en pareja, se deberá saludar en Heisoku Dachi (pies
juntos) y decir ONEGASHI MAS (por favor ayúdame). Al Finalizar se saludará de la misma
manera pero se dirá la frase ARIGATO GOSEI MASHITÁ (gracias por haberme ayudado).
 
 •   Los alumnos de mayor grado (Cinturones Negros) deberán ayudar a dar indicaciones
sobre la técnica a los demás practicantes cuando el Sensei lo solicite. Es la obligación de los
Senpai durante la ausencia del Sensei mantener la disciplina y el ritmo de práctica.
 
 •   Al recibir alguna observación técnica, comentario u orden por parte del Sensei o Senpai, el
alumno deberá decir, JAI SENSEI ó JAI SENPAI, según sea el caso, como gesto de
aceptación, respeto y entendimiento.
 
 •   El alumno deberá cuidar al extremo la higiene personal, especialmente de pies, (uñas
cortas, uso de talco si fuese necesario).
 
 •   Está prohibido el uso de aros, relojes, pulseras, anillos u otro accesorio personal durante la
práctica.
 
 •   Está prohibido ingresar a la práctica mascando chicle.
 
 •   Si un alumno desea ir al baño, o desea tomar agua, deberá pedir la autorización al Sensei
o Senpai.
 
 •   Se debe mantener constantemente el aseo de los baños y el camarín, tirando los
desperdicios en los basureros correspondientes.
 
 •   El uso de las duchas tendrá que ser lo más breve posible, teniendo presente que varios
compañeros de práctica también están esperando su turno. 
 
 •  Se deberá mantener siempre el silencio y el respeto en el Dojo, especialmente cuando se
encuentren alumnos, los Senpai o el Sensei entrenando. 
 
 •  Queda estrictamente prohibido las enseñanzas de Katas nuevas entre alumnos, a no ser,
que el Sensei lo indique puntualmente en alguna ocasión. 
 
 •  Cada alumno tiene su ritmo de aprendizaje y de “maduración” técnica. Cada Kata está
indicada para una etapa del aprendizaje del Karate-Do en particular. 
 
 •  En ausencia del Sensei, los Cinturones Negros presentes tendrán la misión de mantener el
correcto funcionamiento del Dojo, y si éstos están ausentes, esta obligación la tendrán los
alumnos Kyu de mayor rango.
 
 •  Siempre hay que mantener el mejor comportamiento y vocabulario en el Dojo. El
comportamiento en el Dojo es un fiel reflejo de lo que somos realmente.Cualquier otro
comportamiento no descrito aquí, será indicado por el Sensei en el momento oportuno.   
A la hora de practicar artes marciales, existen una serie de normas de conducta
que se deben conocer y respetar.

El karate-do es japonés, y como todo lo japonés está impregnado de esa cultura.


En Japón se otorga a la etiqueta, la cortesía y el respeto la máxima importancia.
Por ello, los japoneses son las personas más civilizadas y disciplinadas de la tierra.
Para el resto del mundo es de sentido común reconocer el valor de la educación y
los buenos modales.

«CUALQUIERA QUE ESTUDIE KARATE DEBE ANTES QUE NADA COLOCAR


UN GRAN VALOR Y RESPETO EN LA CORTESÍA, EDUCACIÓN Y GENTILEZA.
CUALQUIER KARATEKA QUE HA PERDIDO LA CORTESÍA Y LA GENTILEZA
HA PERDIDO YA EL ESPÍRITU DEL KARATE. LA CORTESÍA Y LA GENTILEZA
DEBEN SER RESPETADAS NO SÓLO DURANTE LAS SESIONES DE
ENTRENAMIENTO SINO TAMBIÉN EN CUALQUIER LUGAR DONDE UNO
PUEDA ESTAR, EN CUALQUIER MOMENTO, Y SEA LO QUE SEA PUEDA
ESTAR HACIENDO.» FUNAKOSHI GICHIN
PRINCIPIO Y FIN DE LA CLASE

Lo primero que se aprende en una escuela de karate-do (dojo) es que para entrar y
salir del tatami siempre hay que saludar. Este saludo (Ritsu-Rei) es una reverencia
hacia el Kamiza, el lugar sagrado donde se encuentran las fotografías de los
grandes maestros.
Antes de comenzar la clase y al finalizarla, todos los alumnos forman en filas
mirando hacia el kamiza. Allí se encuentra el sensei (maestro) mirando hacia los
alumnos, que se colocan de mayor a menor grado, de forma que los alumnos con
mayor rango ocupan las primeras filas y los principiantes las últimas. Una fila
también se ordena de izquierda a derecha (mirando hacia el kamiza) según el
grado de sus componentes. El alumno de mayor grado dentro de la fila es el que se
encuentra más a la izquierda, y el que se encuentra más a la derecha el de menor
grado. Entre alumnos con el mismo grado (dohai) se tiene en cuenta la
antigüedad.

El sensei se colocará en seiza (sentado de rodillas). El alumno de mayor grado


(senpai) ordenará seiza y todos los alumnos acatarán la orden arrodillándose. Al
colocarse en seiza se debe apoyar en el suelo primero la rodilla izquierda y
después la derecha.
El senpai ordenará mokuso (meditación) y todos cerrarán los ojos e intentarán
concentrarse durante unos instantes, hasta que el senpai ordene mokuso yame
(parar de meditar).
Si es al final de la clase, en este punto se recitará el dojo kun (preceptos del dojo).
El sensei girará para colocarse mirando hacia el kamiza. Seguidamente el senpai
ordenará shomen-ni-rei (saludo al frente) y todos saludarán en esa dirección
(hacia el kamiza o shomen). Al saludar desde seiza las manos se colocan sobre el
suelo formando un triángulo y la cabeza se dirige hacia ellas.
El sensei girará de nuevo para volver a colocarse mirando hacia los alumnos. El
senpai ordenará sensei-ni-rei (saludo al maestro) y todos los alumnos harán lo
propio.
El sensei se levantará y los alumnos harán lo mismo cuando el senpai diga tate o
kiritsu . Al levantarse desde seiza primero la pierna derecha y después la
izquierda.
Se realizará entonces un saludo de pie (ritsu-rei) en la posición musubi-dachi con
el que finalizará el ceremonial. Entonces empezará la clase o se dará por
terminada.

Etiqueta en el dojo
noviembre 6, 2014Blog

Las normas de cortesía son transversales en las artes marciales, así como el
comportamiento al interior de un dojo. El arte marcial no es un deporte, es un sistema de
vida para quienes buscan libremente profundizar en su propio ser interior, intuyendo que
su propia vida y existencia trasciende todo aquello para lo cual hemos sido educados
socialmente.
Cortesía es: el refinamiento del espíritu y una profunda expresión de nuestra propia
comprensión y humildad!!
Daniel Torres Beltrán, jefe dojo Doshinko

ETIQUETA DEL DOJO


“Rei” cortesía.

“El karate empieza y termina con rei” – Maestro Gichin Funakoshi

LA ETIQUETA EN EL DOJO DE KARATE-DO


La etiqueta es una parte extremadamente importante en el karate do. Son reglas de
comportamiento diseñadas para ayudar al propio funcionamiento del dojo. Podríamos decir
que muchas de estas normas son de sentido común, muchas son simples buenos modales.
Sus reglas básicas provienen del formal y gran estilizado sistema del budo japonés,
modeladas de las tradiciones japonesas cuna del karate-do moderno.

Dicho de una manera más simple, la etiqueta de karate do se basa en el comportamiento


ejemplar del practicante, respeto hacia la escuela, el maestro, los estudiantes, el dojo e
incluso podríamos afirmar también en su vida cotidiana.

El dojo es un lugar sagrado; trátelo como tal. En él, aprendemos el camino. No es


meramente un gimnasio ni tampoco cualquier centro de entrenamiento. Cuide y siéntase
orgulloso de su dojo, trátelo de la misma manera en que usted trata cualquier lugar de
reverencia.

Nadie está exento de las normas comunes de cortesía expresadas en las reglas del dojo.
Siempre se ha de recordar que todo karateka, sin importar si es cinturón negro o
principiante, entrenen en el mismo dojo en el mismo suelo. Todos practican las mismas
técnicas y aspiran hacia los mismos ideales. Por lo tanto, todos son gobernados por los
mimos requerimientos de etiqueta.

ETIQUETA EN NUESTRO DOJO, DURANTE LA CLASE.

Nunca practique la cortesía de una manera casual o descuidada.

Cualquier compañero o grado superior (senpai) debe recibir respeto por su parte. Fíjese en
sus compañeros más avanzados y siga su ejemplo. Las correcciones nunca deben
entenderse como críticas sino como valiosos consejos que nos ayudan a mejorar y por lo
que debiéramos sentirnos humilde y profundamente agradecidos. Los alumnos de mayor
grado estarán atentos de los estudiantes principiantes y se les prestará ayuda y cuidados.

Al trabajar con un compañero siempre se debe saludar (saludo recíproco) antes y después
del ejercicio. Este saludo es una muestra d respeto y agradecimiento hacia el compañero
que nos presta su cuerpo para que nosotros podamos practicar y progresar.

Siempre siéntese o póngase de pie correctamente dentro del dojo: nos sentaremos o, en
seiza (de rodillas) o, en hansa (con las piernas cruzadas), de ningún otro modo que no sea el
mencionado.
No se recueste ni se apoye contra nada. No se arrastre para corregir su distancia en seiza,
póngase de pie y muévase.

Al sentarse en seiza, apoye la rodilla izquierda primero, al levantarse, suba la rodilla


derecha primero. No use sus manos para asistirse al sentarse o ponerse de pie. Evite
caminar enfrente del maestro (sensei) o enfrente de los estudiantes (kenshi), sentados en
seiza. Muestre respeto a los compañeros y especialmente al maestro al terminar la clase.

ETIQUETA CON EL UNIFORME.

Siempre maneje  su karategi respetuosamente. No se quite ninguna parte del mismo durante
la clase in antes haber sido autorizado.

Siempre deberá procurar tener la vestimenta impecable, limpia, aseada y que no de la


sensación de estar arrugada. Demostrando así una pulcritud y saber estar dentro del dojo.

Para ajustar la vestimenta en el interior del dojo o rehacer el nudo en sus cinturón, gírese de
espaldas a la parte frontal del dojo (kamiza) , nunca entre en el dojo sin llevar el cinturón
puesto, y realice el arreglo de a formas más discreta posible.

Aprenda a respetar su cinturón (obi) como un símbolo de sus esfuerzos en el


entrenamiento.

El obi cumple dos funciones muy importantes: la primera es afirmar la chaqueta del
karategi (uwagi) y la segunda es para señalar de acuerdo al color el grado de conocimiento
del estudiante. En nuestro caso, cuanto más oscuro el cinturón del estudiante más avanzado
son los conocimientos de karate y, por lo tanto, mayores son sus responsabilidades con sí
mismo y con el dojo.

Al principio cuando un estudiante se inicia en el entrenamiento de karate do, es bastante


complicado entender la forma correcta de anudarse el cinturón. Es antiestético usar el
anidado incorrectamente, ya que esto demuestra que el estudiante es una persona
indisciplinada, con  poco conocimiento y formación marcial.

No debemos olvidar que por ser un arte japonés en el karate todo tiene una forma y manera
de realizarse y, la disciplina marcial también debe tiene incorporadas las reglas de etiqueta.
ETIQUETA DURANTE LA PRÁCTICA.

Al practicar con su compañero, agradézcale diciendo onegai shimazu al comienzo (espero


lo mejor de usted) y domo arigato o arigato gozai mashita(muchas gracias) al final.

Practique diligentemente. No se distraiga con conversaciones ociosas. Durante cualquier


explicación del maestro esté muy atento a sus explicaciones obsérvelas detenidamente, en
ningún caso deberá tener la mirada en otro punto.

Escuchemos cuidadosamente las observaciones del maestro.

El profesor, quien quiera que pueda ser, debe ser tratado con el respeto que usted mismo
esperaría de otros como cortesía común. Si usted no puede mostrar el respeto hacia una
persona que toma sus tiempo para enseñarle, entonces usted ni pertenece a un dojo de
karate do.

Nunca hable en la clase a menos que sea preguntado por el maestro. Tal obediencia
desarrolla un lazo de confianza entre el alumno y el maestro, el cual mejor la receptividad
mutua, simplificando y acelerando el proceso de aprendizaje.

No actuaremos desatentamente durante el entrenamiento, lo trataremos seriamente; no es


cuestión de risa. Un karateka debe estar siempre alerta y tener un buen comportamiento. La
posesión de un grado mayor no es su boleto a la relajación y la familiaridad en el dojo. No
malgaste su tiempo y el de os demás si usted no está preparado para tratar sui instrucción y
sus compañeros de karate con el respeto y seriedad merecidos.

Esto incluye abandonar el entrenamiento antes de terminar las clases. Al menos que el
instructor autorice algo diferente el estudiante debe permanecer en la clase hasta la
terminación del saludo final.

El saludo (rei) es muy importante en cualquier arte marcial. Simboliza el respeto a la


disciplina, respeto al dojo y al sensei. Se debe realizar al entrar o salir del dojo; al colocarse
ante el maestro que inicia o termina las clases y después de cualquier explicación que
ofrezca el sensei al alumno. También, es obligatorio proceder con el saludo al compañero
contra el que realice un ejercicio, entrenamiento o kumite.

ETIQUETA CON EL UNIFORME


Siempre maneje su dogi o uniforme respetuosamente. Asegúrese de que están
bien empacados y con el obi o cinturón bien colocado. No se quite ninguna parte
de su dogi durante la clase sin antes haber sido autorizado.

Siempre deberá procurar tener la vestimenta impecable, limpia, aseada y que no


de la sensación de estar arrugada. Demostrando así una pulcritud y saber estar
dentro del dojo.

Para ajustarse la vestimenta en el interior del dojo o rehacer el nudo en su


cinturón, gírese de espaldas a la parte frontal del dojo (kamiza) y realice el
arreglo de la forma más discreta posible. Aprenda a respetar su cinturón como un
símbolo de sus esfuerzos en el entrenamiento.

Su cinturón se debe secar al aire pero nunca debe ser lavado, debido a que este
contiene simbólicamente el espíritu de su esforzado entrenamiento.

ETIQUETA DURANTE LA PRÁCTICA

Al practicar con su compañero, agradézcale diciendo ONEGAI SHIMASU al


comienzo y DOMO ARIGATO o ARIGATO GOZAI MASHITA al final.

Practique diligentemente. No se distraiga con conversaciones ociosas. Durante


cualquier explicación del profesor, esté muy atento a sus explicaciones y
obsérvelas detenidamente, en ningún caso deberá tener la mirada enfocada en
otro punto.

Escuche cuidadosamente las


observaciones de su profesor. Recuerde
que no le pedirá a usted que realice
algo que no pueda hacer. Reconozca
todas las instrucciones con la
afirmación japonesa HAI.

El profesor, quien quiera que pueda


ser, deber ser tratado con el respeto que
usted mismo esperaría de otros como
cortesía común. Si usted no puede mostrar el respeto hacia una persona que toma
su tiempo para enseñarle, entonces usted no pertenece a un dojo de Karate-Do.
Nunca ponga en duda su dirección; nunca hable en la clase a menos que sea
preguntado por el profesor. Tal obediencia desarrolla un lazo de confianza entre
el profesor y el estudiante, el cual mejora la receptividad mutua, simplificando y
acelerando el proceso de aprendizaje.

No jure, no se ría tontamente, no hable, no haraganee o actúe desatentamente


durante el entrenamiento. Trate su entrenamiento seriamente; no es cuestión de
risa. Un karateka debe estar siempre alerta y tener un buen comportamiento. La
posesión de un grado mayor (especialmente el cinturón negro) no es su boleto a
la relajación y la familiaridad en el dojo. No malgaste su tiempo y el de los
demás si usted no esta preparado para tratar su instrucción y sus compañeros de
karate con el respeto y la seriedad merecidos. Esto incluye abandonar el
entrenamiento antes de terminar las clases. A menos que el instructor autorice
algo diferente el estudiante debe permanecer en la clase hasta la terminación del
saludo final. El abuso de esta regla no puede ser tolerado.

También podría gustarte