Está en la página 1de 3

Actividad 1.

El Derecho Procesal a través del tiempo

Periodos del Derecho Características por Periodo Persistencia de la


Procesal Civil Romano tradición Romana en el
Derecho Procesal
Mexicano actual.
Legis actiones 1) Es un procedimiento que Elementos que persisten en el
pertenece al ordo iudiciorum Derecho Procesal Mexicano
privatorum y, por tanto, se en la actualidad que son:
desarrolla en dos fases: - In Acción: Es todo el derecho
iure Æ Ante un magistrado que una persona tiene para la
(magister), experto en materia promoción de un proceso ante
jurídica que inicia y encauza el los órganos jurisdiccionales, y
proceso hasta la siguiente cuya finalidad es la obtención
fase. - Apud iudicem Æ Ante de una resolución favorable
un juez (iudex) no experto en sobre una pretensión.
derecho, ante el cual se Jurisdicción: Son los
practican las pruebas y dicta órganos del Estado que
sentencia condenando o no al ejercen su función, para que,
demandado. Las sentencias por medio de un proceso,
son inapelables conozcan y resuelvan los
litigios o controversias de las
2) Es un proceso muy partes en conflicto, así como
solemne y formalista, en el ordenar la ejecución de lo ya
que predominan las resuelto y juzgado.
declaraciones verbales u Proceso: Son el conjunto de
orales, regulado por el ius actos y hechos jurídicos por
civile y al que sólo podían los cuales los órganos
acudir ciudadanos romanos. jurisdiccionales conocen,
dirigen y deciden los litigios.
Per formulas Es un proceso que tiene su Acción.
naturaleza jurídica en la Jurisdicción.
jurisdicción arbitral, Proceso.
especialmente, a partir del
pretor peregrino (a mediados
del siglo III a.C.). Ahora bien,
será la lex Aebutia un siglo
más tarde (año 130 a.C.)
cuando lo legitime y, junto al
procedimiento de las legis
actionis, conformaran el
contenido del ordo iudiciorum
privatorum
Si bien el procedimiento de
per formulam tiene de común
con el de legis actionis en que
se desarrolla en dos fases (in
iure y apud iudicem) y las
sentencias son inapelables;
sin embargo, se diferencia del
mismo en lo siguiente:
1º) Es un procedimiento al
que pueden acudir
ciudadanos romanos y
extranjeros.
2º) Se aprecia una mayor
actividad del magistrado en la
ordenación y dirección del
proceso.
3º) Aparece un nuevo
documento: la fórmula que,
redactada por el magistrado,
es un documento jurídico
procesal en donde se
registran las actuaciones del
demandante y del
demandado, así como otras
medidas que pueda adoptar el
magistrado.
4º) Una mayor actividad del
demandado ya que, ante la
acción del demandante,
puede responder con otra
medida similar: la exceptio.
Ambas partes pondrán, en
definitiva, contestarse
mutuamente todo lo que
soliciten y conceda el
magistrado.
5º) La condena recogida en la
sentencia de este proceso es
siempre de carácter
pecuniario
6º) Se multiplican el número
de acciones.
Extra ordimen Es un procedimiento que Acción, Jurisdicción y Proceso
surge con Octavio, en la Se inicia con un litigio.
época del Principado, en un Se desarrolla durante un
primer momento para procedimiento.
cuestiones puntuales de Se busca lograr una
Derecho de familia y Derecho sentencia.
de sucesiones, conviviendo Dicha sentencia sea
durante los primeros siglos ejecutada
con el procedimiento
formulario. Sin embargo,
progresivamente, irá
adquiriendo el mismo
protagonismo que la figura del
princeps en cuanto a
acumulación de poder en su
figura. De ahí que, la
evolución histórica, nos
muestre cómo se consolidó
como único procedimiento
judicial romano, ya que el
procedimiento formulario
había casi desaparecido
cuando fue suprimido
oficialmente en el año 342 por
una constitución de
Constancio y Clemente (C.
2,57,1). Sus características
más importantes son:
1º) Es un procedimiento que
se desarrolla en una única
fase, es decir, ante un
magistrado que al mismo
tiempo actúa también de juez.
2º) Se unifica en este
procedimiento la jurisdicción
civil y penal.
3º) Desaparece la fórmula y la
actio y la exceptio pierden su
significado original para
convertirse en formas de pedir
protección jurídica mediante el
escrito de demanda en donde
debe incluir las pruebas que
quiera hacer valer.
4º) Las sentencias pueden ser
impugnadas mediante un
recurso de apelación ante un
superior jerárquico

¿Qué es el Derecho Procesal Civil?


Es el conjunto de normas, técnicas y doctrinas que tratan de la presentación, desarrollo y
solución de las reclamaciones planteadas ante los tribunales fundadas en la aplicación de
normas de Derecho privado.

¿Cómo se constituía el proceso romano civil?


Los Procedimientos Civiles Romanos, fueron tres de los cuales los dos primeros
conjuntamente constituyeron el Ordo Iudiciorum Privatorum, denominados juicios
privados, y un tercero el Cognitio extra ordinem denominado procedimiento extraordinario.

Fuentes:
Enciclopedia Jurídica. (2014). Derecho Procesal Civil. abril 16, 2018, de Enciclopedia Jurídica Sitio
web: http://www.enciclopedia-juridica.biz14.com/d/derecho-procesal-civil/derecho-procesal-civil.htm

Fernández María. (s, f). Procedimiento Civil Romano. abril 16, 2018, de Digibug Sitio web:
http://digibug.ugr.es/bitstream/handle/10481/27353/PROCEDIMIENTO%20CIVIL
%20ROMANO.pdf;jsessionid=349DBA8DFDB31213ECB5CF95CF58435E?sequence=1

También podría gustarte