Está en la página 1de 3

2. ¿Que determina el aprendizaje en el condicionamiento clásico y en el operante?

dar
ejemplo

En el condicionamiento clásico determina una manera de aprendizaje donde hay asociación


en un estímulo condicionado y uno incondicionado ya que el primero llega a producir una
respuesta que solo producía el segundo, mientras que en el operante el aprendizaje aumenta
o disminuye la probabilidad de repetición de la conducta voluntaria en función de sus
consecuencias

EJEMPLO:

El condicionamiento clásico a comparación del operante se considera que el aprendizaje es


mucho más activo. Skinner estaba interesado en la manera como los animales operan en su
ambiente y en como su actividad es instrumental para producir ciertas consecuencias.
Skinner se basó en la ley del efecto de Thorndike, diseño una caja-problema y llamo
refuerzo positivo, el refuerzo tanto como positivo como negativo fortalece la conducta,
mientras que el castigo la debilita.
3. Explique y de ejemplos del papel que juega la cognicion en el condicionamiento.

” E l condicionamiento clásico humano tiene una justificación evolutiva, se desarrolla


mediante un procesamiento cognitivo diferente del procesamiento consciente y se sustenta
en estructuras cerebrales diferentes. Dichas estructuras no suelen funcionar desligadas y por
ello la combinación de ambas formas de procesamiento, explicitó e implícito, es el patrón
general en condiciones naturales. De hecho, debido a la organización jerárquica del sistema
nervioso, suele existir un proceso de control de arriba hacia abajo (cortical-subcortical)
pero, bajo condiciones especiales de laboratorio, puede hacerse evidente en la conducta, por
ejemplo, mediante los paradigmas de miedo condicionado, la estrecha relación entre
procesamiento implícito y el condicionamiento clásico en nuestra especie. “

Si bien podemos entender en el teto, nos podemos dar cuenta que las 2 teorías tienen que
ver una con la otra, que no podemos desprender y entender como funciona esa teoría sin
saber que las dos están “ligadas”.

Cognición sabemos que el concepto es: como todos aquellos procesos cognitivos que
conocemos hasta el momento; atención, percepción, sensación.

Condicionamiento: cambio de conducta que se hacen a partir de varios procesos.


Entones que nos conlleva a eso, imaginemos un cambio de conducta sin que se incluya la
atención, o que este sin motivación. Por ejemplo, no podemos condicionar a alguien que no
este prestando atención a dicho estimulo y la atención es un proceso simple en lo que es la
teoría cognitiva.

Ejemplo 1: para crear un reforzamiento y se haga una conducta, la persona tiene que estar
atenta a ese estimulo y el que este condicionando tiene que saber que es lo que le gusta a
esa persona y que es lo que no le gusta para cambiar esa conducta ya sea reforzándola por
castigo o por refuerzo, ese e en el caso operante o instrumental.

Ejemplo 2: en el condicionamiento clásico el perro tiene que estar atento al estimulo para
saber como responder a el, el perro tiene qué estar en un ambiente experimental en el cual
solo le esta prestando atención a 2 estímulos, el estimulo de la comida y la campana. el no
debe tener mas estímulos alrededor, porque si hubiera otro estimulo la atención no estuviera
concentrada por así decirlo.

Entonces que podemos concluir de esto, que las dos teorías se llevan de la una con la otra,
sabemos que al principio los conductuales decían que ningún proceso cognitivo se metía
ahí, que es lo que se llamaba “la caja negra” entonces respondiendo la pregunta nos damos
cuenta que si se relaciona la teoría cognitiva con la teoría del conductismo.

También podría gustarte