Está en la página 1de 2

¿Cuáles son los indicadores económicos de mi entidad y como me afectan?

En la actualidad cada uno de los indicadores económicos que se conocen en México y


en mi entidad, ejercen cambio en el ámbito económico de persona morales como
físicas, esto quiere decir que tanto en personan y en empresas de todo tipo, cada uno
por su actividad ya sea primaria, secundaria y terciaria.

Esto denota que en mi entidad se ejercen las actividades secundarias y terciarias por
las que dan auge en el desarrollo de mi entidad.

En estas actividades denotan los siguientes indicadores económicos:

El Producto Interno Bruto en mi entidad este me afecta dependiendo de la


circunstancia en que se encuentre mi entidad, esto quiere decir que si que si el
indicador sube o va en aumento la economía va en crecimiento y el mercado toma
buena señales de desarrollo positivo, pero si por el contrario, este indicador baja este
puede ser un indicio de estancamiento en la economía y con graves problemas en la
actividad económica de inversionistas que apuestan en un mercado. Si esto baja más
difícil será la adquisición de bienes o servicios.

Esto quiere decir que:

PIB=CONSUMO + INVERSIÓN + GASTO PUBLICO + EXPORTACIONES – IMPORTACIONES.

La tasa de Desempleo si en este indicador me marca que la tasa es mayo esta es una
señal de problemas en la economía, ya que no se están creando los suficientes puestos
de trabajo para una parte de la población. Esto puede suceder ya sea por que las
empresas no están invirtiendo, no están contratando o están despidiendo personal por
problemas económicos.

En la inflación me afecta al momento de poder comprar, porque si los precios en el


mercado van aumentando aceleradamente, donde el valor de la moneda también se
irá deteriorando aceleradamente lo cual implica necesita más dinero para poder
adquirir productos y servicios necesarios para el consumo de hombre.

En la Tasa de Intereses me perjudica en cuanto que cuando mayor sea esta tasa es más
difícil poder obtener crédito para un hogar u auto o en otros productos, ya que cada
día es más difícil obtenerlos porque hay menos empleo y el valor de la moneda baja, lo
cual implica que las tasas de intereses aumenten.

El índice de precios y cotizaciones en este mientras sea mayor el optimismo los


consumidores tienden a gastar más, estimulando la actividad económica y el
crecimiento.

En la balanza de pago o también conocida como la CUENTA DE CAPITALES, estos


conceptos también registrados en la balanza de pagos, lo cual pueden dar un resultado
positivo o negativo, en la medida en que los pagos y las salidas de las divisas sean
superiores o inferiores a las divisas y capitales recaudadores.

Esto significa que cuando la balanza de pagos es negativa , significa que el país en su
interacción con el mundo , tiene como resultado final una mayor salida y entrada de
recursos , lo implica recurrir al endeudamiento para suplir la falta de dinero para
equilibrar la balanza del pago, lo que quiere decir que hay menos valor monetario
para la realización de inversiones necesarias para sobre llevar las exportaciones e
importaciones , así como las inversiones extranjeras y no solo nacionales. Implicando
una reducción de las importaciones a otros países, lo cual afecta las actividades
primarias y secundarias del país y de mi entidad, provocando desempleos, mayor
inflación, menos valor monetario, tenido como consecuencia que afecte la economía
del país.

También podría gustarte