Está en la página 1de 16

U T E Q

UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO


CASILLAS:
Teléfonos: (593-05) 750320 - 751430 – 753302 Guayaquil: 10672 Fax: (593-05) 753300 – 753303 Quevedo:
73
www.uteq.edu.ec Quevedo – Los Ríos – Ecuador Km. 1.5 vía a Sto. Domingo

LA UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO

CONSIDERANDO

Que, El Artículo 26 de la Constitución de la República establece “La educación es un


derecho de las personas a lo largo de su vida y un deber ineludible e
inexcusable del Estado. Constituye un área prioritaria de la política pública y de
la inversión estatal, garantía de la igualdad e inclusión social y condición
indispensable para el buen vivir. Las personas, las familias y la sociedad tienen
el derecho y la responsabilidad de participar en el proceso educativo”.

Que, El Artículo 350 de la Constitución de la República establece “El sistema de


educación superior tiene como finalidad la formación académica y profesional
con visión científica y humanista; la investigación científica y tecnológica; la
innovación, promoción, desarrollo y difusión de los saberes y las culturas; la
construcción de soluciones para los problemas del país, en relación con los
objetivos del régimen de desarrollo.”

Que, El Artículo 355 de la Carta Suprema constituye “entre otros principios, establece
que el Estado reconocerá a las Universidades y Escuelas Politécnicas autonomía
académica y administrativa, financiera y orgánica, acorde con los objetivos del
régimen de desarrollo y los principios establecidos en la constitución. Se
reconoce a las universidades y Escuelas Politécnicas el derecho a la autonomía,
ejercida y comprendida de manera solidaria y responsable. Dicha autonomía
garantiza el ejercicio de la libertad académica y el derecho a la búsqueda de la
verdad sin restricciones; el gobierno en gestión de sí misma en consonancia con
los principios de alternancia, transparencia y los derechos políticos: y la
producción de Ciencias, Tecnología, cultura y arte. La autonomía no exime a
las instituciones del sistema el ser fiscalizadas, de la responsabilidad social,
rendición de cuentas y participación en la planificación nacional.”

Que, El Artículo 160 de la Ley Orgánica de Educación Superior establece “Fines de las
Universidades y Escuelas Politécnicas. Corresponde a las Universidades y
Escuelas Politécnicas producir propuestas y planteamientos para buscar la
solución de los problemas del país: propiciar el diálogo entre las culturas

INSTRUCTIVO PARA LA UNIDAD DE TITULACIÓN ESPECIAL PARA LAS CARRERAS DE GRADO y DE


POSGRADO DE LA UTEQ
1 de 16
U T E Q
UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO
CASILLAS:
Teléfonos: (593-05) 750320 - 751430 – 753302 Guayaquil: 10672 Fax: (593-05) 753300 – 753303 Quevedo:
73
www.uteq.edu.ec Quevedo – Los Ríos – Ecuador Km. 1.5 vía a Sto. Domingo

nacionales y de esta con la cultura universal: la difusión y sus valores en la


sociedad ecuatoriana: la formación profesional, técnica y científica de sus
estudiantes. Profesores o profesoras investigadores o investigadoras
contribuyendo al logro de una sociedad más justa equitativa y solidaria, en
colaboración con los organismos del estado y la sociedad”.

Que, El Artículo 169 literal u), de la LOES, determina como atribución y deber del
Consejo de Educación Superior (CES): “Aprobar la normativa reglamentaria
necesaria para el ejercicio de sus competencias”;

Que, mediante resolución RCP-SO-13 No. 146-2014 del 9 de abril del 2014 el
Consejo de Educación Superior reforma el Reglamento de Régimen Académico
aprobado el 21 de noviembre del 2013.

Que, Según las estadísticas del CES con corte año 2013, en Ecuador la tasa efectiva
de titulación está por debajo del promedio de América Latina, y es del 11%, en
las mejores carreras, es decir que de cada 100 estudiantes se titulan 11.

Que, En el nuevo Reglamento de Régimen Académico (RRA), emitido mediante


resolución RPC-SO-13-No.146-2014 del 9 de abril del 2014, en la disposición
transitoria quinta, aparece la figura de la UNIDAD DE TITULACIÓN
ESPECIAL para todas las carreras y programas vigentes y se elimina la
condición del egresado. En el literal a) en la parte pertinente establece que
“Desde la entrada en vigencia del presente reglamento las IES tienen un plazo
máximo de 18 meses para organizar e implementar una unidad de titulación
especial para todas las carreras y programas vigentes, cuyo diseño deberá
poner en conocimiento del CES.

Que, El propósito de esta UNIDAD DE TITULACIÓN ESPECIAL es incluir al menos


dos opciones o modalidades para el trabajo de titulación de la carrera de
aquellas contempladas en Artículo 21 del Reglamento de Régimen Académico,
pero siempre y cuando hubiere conformado la respectiva Unidad de Titulación
de la carrera. Esta unidad además de un examen complexivo de grado o
posgrado contemplará al menos una opción de trabajo de titulación de aquellas
contempladas en el presente Reglamento.

INSTRUCTIVO PARA LA UNIDAD DE TITULACIÓN ESPECIAL PARA LAS CARRERAS DE GRADO y DE


POSGRADO DE LA UTEQ
2 de 16
U T E Q
UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO
CASILLAS:
Teléfonos: (593-05) 750320 - 751430 – 753302 Guayaquil: 10672 Fax: (593-05) 753300 – 753303 Quevedo:
73
www.uteq.edu.ec Quevedo – Los Ríos – Ecuador Km. 1.5 vía a Sto. Domingo

Que, en el literal b) de la Disposición Transitoria Quinta, emitido mediante resolución


RPC-SO-13-No.146-2014 del 9 de abril del 2014, indica que “Quienes finalizaron
sus estudios a partir del 21 de noviembre del 2008 podrán titularse bajo las
modalidades que actualmente ofertan la IES, en el plazo máximo de 18 meses
a partir de la vigencia del presente reglamento” y que en el literal c)
contemplado de la misma transitoria indica que “Los estudiantes podrán
acogerse a las nuevas modalidades de graduación si la IES hubiere conformado
la UNIDAD DE TITULACIÓN”

En ejercicio de las atribuciones que le confiere la Ley Orgánica de Educación Superior


al H. Consejo Universitario de la Universidad Técnica Estatal de Quevedo.

RESUELVE

Expedir el Instructivo de la UNIDAD DE TITULACIÓN ESPECIAL DE LA


UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO.

CAPÍTULO I

DE LA CONCEPTUALIZACIÓN Y GENERALIDAD DEL PRESENTE


INSTRUCTIVO

Art. 1. Ambito.- La presente normativa establece los procesos de cumplimiento


obligatorio que rigen la Unidad de Titulación Especial de la Universidad Técnica
Estatal de Quevedo.

Art. 2. Objetivo de la Unidad de Titulación Especial.- La unidad de Titulación


Especial tiene como objetivo diseñar un conjunto de acciones tendientes a mejorar la
tasa de graduación o de titulación de los estudiantes; generando oportunidades
especialmente para aquellos que por diferentes circunstancias no han logrado
culminar sus procesos de titulación, o que a la fecha, hayan culminado la malla
curricular; y por lo tanto están en la etapa de transición al nuevo Reglamento de
Régimen Académico. Estas acciones complementan a las asignaturas, cursos o sus

INSTRUCTIVO PARA LA UNIDAD DE TITULACIÓN ESPECIAL PARA LAS CARRERAS DE GRADO y DE


POSGRADO DE LA UTEQ
3 de 16
U T E Q
UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO
CASILLAS:
Teléfonos: (593-05) 750320 - 751430 – 753302 Guayaquil: 10672 Fax: (593-05) 753300 – 753303 Quevedo:
73
www.uteq.edu.ec Quevedo – Los Ríos – Ecuador Km. 1.5 vía a Sto. Domingo

equivalente de la Unidad de Titulación.


Art. 3. Unidad de Titulación Especial es un escenario de organización curricular
cuyo fin es la conducción al desarrollo de un trabajo de titulación, o la aprobación de
un examen de grado de carácter complexivo por medio del cual el estudiante
demuestra conocimientos, habilidades y/o destrezas en el ámbito de su carrera. Por
tanto no es una estructura de carácter orgánico – administrativa.

Art. 4. Ambito de Aplicación a los estudiantes de Grado y Posgrado.- La


presente normativa es aplicada a los estudiantes no graduados de educación
superior de grado y posgrado, de las modalidades presencial y semipresencial de la
Universidad Técnica Estatal de Quevedo, que hayan culminado su malla
curricular a partir del 21 de noviembre del 2008 y que sus estudios lo
cursaron en el marco del Reglamento de Régimen Académico expedido por
el CONESUP.

Los estudiantes de grado y posgrado que culminen la malla curricular con sus
créditos correspondientes y sus requisitos de graduación, posterior al 21 de mayo del
2015, deberán acogerse a la unidad de titulación especial, cuyo instructivo será
aprobado y difundido por el Consejo Académico.

Los estudiantes declarados como no graduados desde el 21 de noviembre del 2008


podrán titularse bajo la modalidad que actualmente oferta la Universidad Técnica
Estatal de Quevedo, hasta el 21 de mayo del 2015, conforme lo indica la disposición
transitoria quinta, literal b, del Reglamento de Régimen Académico expedido por el
CES.

Art. 5. Modalidades de Titulación para los períodos académicos desde el


21 noviembre del 2008 hasta el segundo ciclo del periodo academico
20142015.- Los estudiantes que culminaron su malla curricular de todas las
Carreras de la UTEQ, matriculados en los períodos académicos desde el 21 de
noviembre del 2008 a octubre del 2014, culminarán su tesis de grado hasta el 20 de
mayo del 2015, de manera impostergable; caso contrario deberán obligatoriamente
matricularse en la Unidad de Titulación Especial.

En el caso de los estudiantes que cursaron estudios de diplomado superior

INSTRUCTIVO PARA LA UNIDAD DE TITULACIÓN ESPECIAL PARA LAS CARRERAS DE GRADO y DE


POSGRADO DE LA UTEQ
4 de 16
U T E Q
UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO
CASILLAS:
Teléfonos: (593-05) 750320 - 751430 – 753302 Guayaquil: 10672 Fax: (593-05) 753300 – 753303 Quevedo:
73
www.uteq.edu.ec Quevedo – Los Ríos – Ecuador Km. 1.5 vía a Sto. Domingo

aprobados e impartidos antes de 12 de octubre de 2010, podrán acogerse al examen


complexivo para titularse hasta el 21 de mayo de 2016.

Art. 6. De los componentes de la Unidad de Titulación Especial.- A partir de


la aprobación del presente instructivo, entrará en vigencia los componentes para las
carreras de grado y programas de posgrado, presencial y semipresencial que regiran
en la Unidad de Titulación Especial que son:

a) Examen de grado de carácter complexivo;


b) Trabajo de Titulación denominado “Proyectos de Investigación”; y,
c) Tesis de Grado para los estudios de Maestria.

Art. 7. Opciones de Titulación.- Las o los aspirantes al título podrán escoger


entre el examen complexivo o una de las opciones que oferta la UTEQ como trabajo
de titulación. En el caso de optar por el examen complexivo, la asistencia a las
asignaturas o cursos que incluya esta unidad de titulación especial, será opcional.

Art. 8. Rol de los Comités Académicos.- Los Comités Académicos de cada


Unidad Académica deberán realizar el cronograma de ejecución tanto para el examen
complexivo como para el trabajo de titulación.

Los Comités Académicos podrán escoger otra opción de Trabajo de Titulación de las
contempladas en el artículo 21 del Reglamento de Régimen Académico expedido por
el CES, siempre que presenten propuesta de Proyecto de Titulación Especial, de
acuerdo a la presente normativa, el mismo que deberá ser aprobado por el Órgano
Académico Colegiado Superior y que para su ejecución esté claramente definido su
procedimiento, requisitos, estructura del trabajo de titulación, etc.

Art. 9. Del Procedimiento de Matrícula a la Unidad de Titulación Especial.-


Las y los aspirantes al título deberán solicitar al Coordinador de Carrera de la Unidad
Académica respectiva, la inscripción a la Unidad de Titulación Especial, indicando la
forma de titulación escogida, quien notificará a la Unidad de Adminision y Registro
para la respectiva matrícula en el SICAU.

INSTRUCTIVO PARA LA UNIDAD DE TITULACIÓN ESPECIAL PARA LAS CARRERAS DE GRADO y DE


POSGRADO DE LA UTEQ
5 de 16
U T E Q
UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO
CASILLAS:
Teléfonos: (593-05) 750320 - 751430 – 753302 Guayaquil: 10672 Fax: (593-05) 753300 – 753303 Quevedo:
73
www.uteq.edu.ec Quevedo – Los Ríos – Ecuador Km. 1.5 vía a Sto. Domingo

Art. 10. Requisitos.- Para matricularse en la Unidad de Titulación Especial, la o el


aspirante deberá cumplir con los siguientes requisitos:

1. Solicitar matrícula en las respectivas Unidades Académicas, para la Unidad


de Titulación Especial. (ver anexo 1).
2. Hoja de datos personales de la o el aspirante (ver anexo 2).
3. Fotocopia de la cédula de ciudadanía y papeleta de votación del último
proceso electoral (a color).
4. Certificado emitido por la Unidad de Admisión y Registro de haber cumplido
con la malla de estudios.

Art. 11. Procedimiento para la aprobación del anteproyecto del Trabajo de


Investigación.- El Coordinador de Carrera remitirá a la Comisión de Investigación
Formativa la solicitud del estudiante para el análisis y aprobación del anteproyecto
del trabajo de investigación. Previo el informe favorable lo remitirá a la Comisión
Académica para la designación del tutor, la misma que trasladará al Decano/a o su
equivalente para la elaboración de la resolución y notificación al tutor y aspirante al
título.

CAPÍTULO II DE LA FORMA DE TITULACIÓN MEDIANTE EXAMEN


COMPLEXIVO

Art. 12. Del examen Complexivo.- El examen complexivo será receptado de


manera escrita a traves de la plataforma SAKAI, con la finalidad de demostrar las
capacidades para resolver problemas haciendo uso creativo y crítico del
conocimiento, por tanto el examen no debe convertirse en una medición del nivel de
memorización del estudiante. Deberá ajustarse al perfil de cada una de las carreras
vigentes y no vigentes de la Universidad Técnica Estatal de Quevedo. Tendrá las
siguientes características:

• Carácter Teórico - Práctico.


• Guardar correspondencia con los resultados de aprendizajes adquiridos en
la Carrera.
• Demostrar el dominio metodológico para la resolución creativa e innovadora

INSTRUCTIVO PARA LA UNIDAD DE TITULACIÓN ESPECIAL PARA LAS CARRERAS DE GRADO y DE


POSGRADO DE LA UTEQ
6 de 16
U T E Q
UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO
CASILLAS:
Teléfonos: (593-05) 750320 - 751430 – 753302 Guayaquil: 10672 Fax: (593-05) 753300 – 753303 Quevedo:
73
www.uteq.edu.ec Quevedo – Los Ríos – Ecuador Km. 1.5 vía a Sto. Domingo

de los problemas abordados desde la profesión.

Art. 13. Del Calendario del examen complexivo.- la Unidad de Planificación


Académica establecerá el calendario de la recepción del examen complexivo.

Art. 14. De los Componentes.- El examen complexivo constará de los siguientes


componentes:

a) Examen de competencias generales


b) Examen de competencias profesionales.

Para el examen de competencias generales y profesionales la coordinación de cada


carrera conjuntamente con el Comité Académico serán los responsables de la
elaboración de los temarios y reactivos (mínimo 300) para el examen complexivo. El
temario para el examen complexivo será publicado en el link de la página web de la
UTEQ.

El examen constará de 100 preguntas de opción múltiple con una única respuesta
correcta, de competencias generales y profesionales distribuidas de la siguiente
manera:

• Competencias Generales: el 30% de las preguntas. Evalúa comprensión


lectora, expresión escrita y razonamiento lógico.

• Competencia Profesionales: el 70% de las preguntas. Evalúa


conocimientos específicos de la carrera.

El tiempo estimado de duración del examen será de tres horas (180 minutos).

Art. 15. Aprobación del examen complexivo.- El examen de carácter


complexivo deberá ser aprobado con la calificación mínima de 7 puntos sobre 10. En
caso que el o la aspirante, repruebe el examen complexivo, tendrá derecho a rendir
un examen de gracia, por una sola vez, transcurridos 60 días.

INSTRUCTIVO PARA LA UNIDAD DE TITULACIÓN ESPECIAL PARA LAS CARRERAS DE GRADO y DE


POSGRADO DE LA UTEQ
7 de 16
U T E Q
UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO
CASILLAS:
Teléfonos: (593-05) 750320 - 751430 – 753302 Guayaquil: 10672 Fax: (593-05) 753300 – 753303 Quevedo:
73
www.uteq.edu.ec Quevedo – Los Ríos – Ecuador Km. 1.5 vía a Sto. Domingo

Art. 16. Recepción del examen complexivo en la plataforma virtual SAKAI


UTEQ.- El examen de carácter complexivo será receptado mediante la plataforma
virtual SAKAI de la UTEQ, el aplicativo informático asignará las preguntas de manera
aleatoria y entregará el resultado de la prueba.

Art. 17. Ejecución del proceso de examen de carácter complexivo.- El


decano/a, o su equivalente o delegado de cada Unidad Académica presidirá y vigilará
todo el proceso del examen de grado o fin de carrera de carácter complexivo en las
carreras, la Unidad de Planeamiento Academico remitira los respectivos informes.

Art. 18. Una vez aprobado el examen complexivo, las unidades academicas
programarán las fechas de graduación, cumpliendo con las disposiciones establecidas
para el proceso de incorporación.

CAPITULO III
DE LA FORMA DE TITULACIÓN MEDIANTE PROYECTOS DE INVESTIGACION

Art. 19. Estructura del Trabajo de Titulación.- El estudiante deberá aprobar


tres asignaturas: Metodología de la Investigación o Taller de Tesis, y dos asignaturas
profesionalizantes, que serán definidas y aprobadas por el Comité Académico de la
Carrera.

Independientemente de las horas asignadas a las asignaturas, que integran el


trabajo de titulación, para el desarrollo del trabajo de titulación, se asignarán 400
horas en la educación superior de grado. Estas horas podrán extenderse hasta por
un máximo del 10% del número total de horas, dependiendo de la complejidad de su
metodología, contenido y del tiempo necesario para su realización.

Art. 20. El Trabajo de Titulación.- Todo trabajo de titulación deberá consistir en


una propuesta innovadora que contenga, como mínimo, una investigación
exploratoria y diagnóstica, base conceptual, conclusiones y fuentes de consulta. Para
garantizar su rigor académico, el trabajo de titulación deberá guardar
correspondencia con los aprendizajes adquiridos en la carrera y utilizar un nivel de
argumentación, coherente con las convenciones del campo del conocimiento. Cada

INSTRUCTIVO PARA LA UNIDAD DE TITULACIÓN ESPECIAL PARA LAS CARRERAS DE GRADO y DE


POSGRADO DE LA UTEQ
8 de 16
U T E Q
UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO
CASILLAS:
Teléfonos: (593-05) 750320 - 751430 – 753302 Guayaquil: 10672 Fax: (593-05) 753300 – 753303 Quevedo:
73
www.uteq.edu.ec Quevedo – Los Ríos – Ecuador Km. 1.5 vía a Sto. Domingo

carrera deberá considerar en su planificación e implementación curricular, al menos


dos opciones para la titulación.

Art. 21. Del Proyecto de Trabajo de Titulación.- El Trabajo de Titulación


mediante Proyectos de Investigación es una propuesta innovadora de investigación y
desarrollo social y/o tecnológico que pretende encontrar resultados que den
respuesta a un problema que el estudiante investigador se ha planteado.

Art. 22. Procedimiento.- Los estudiantes que se matriculen en la Unidad de


Titulación Especial, al optar por esta forma de titulación deberán seguir el siguiente
procedimiento:

1. El estudiante debe asistir a las unidades de aprendizaje conforme a la


planificación académica de cada carrera.

2. Hasta antes de finalizar el primer corte evaluativo de las unidades de


aprendizaje de la Unidad de Titulación Especial, el estudiante deberá
presentar el anteproyecto de investigación al Coordinador(a) de Carrera el
cual trasladará a la Comisión de Investigación Formativa, para su
aprobación.

3. Los estudiantes deberán recibir de los profesores de las unidades de


aprendizaje y tutores orientaciones en el desarrollo del trabajo final de
titulación.

4. Todo trabajo final de titulación concluye en un documento escrito y en los


formatos establecidos por la Unidad de Planeamiento Académico.

5. Una vez finalizado el trabajo de titulación, los estudiantes deberán solicitar


el Tribunal para el análisis y validación del mismo, que será designado por
la Comisión Académica de la respectiva unidad académica.

6. El estudiante deberá solicitar por escrito al Decano de la Facultad o su


equivalente, fecha de la defensa del trabajo de titulación.

INSTRUCTIVO PARA LA UNIDAD DE TITULACIÓN ESPECIAL PARA LAS CARRERAS DE GRADO y DE


POSGRADO DE LA UTEQ
9 de 16
U T E Q
UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO
CASILLAS:
Teléfonos: (593-05) 750320 - 751430 – 753302 Guayaquil: 10672 Fax: (593-05) 753300 – 753303 Quevedo:
73
www.uteq.edu.ec Quevedo – Los Ríos – Ecuador Km. 1.5 vía a Sto. Domingo

7. El tribunal para la defensa deberá estar presidido por el Decano o


equivalente o su delegado, a la cual deberá asistir el Director o Directora
de Tesis con derecho a voz y el público en general.

Art. 23. Prohibición.- No se podrán agregar requisitos adicionales que no


hubiesen sido contemplados en el plan de estudios de la carrera al momento del
ingreso del estudiante a la Unidad de Titulación Especial.

Art. 24. Resultado del Trabajo de Titulación.- El trabajo de titulación es el


resultado investigativo, académico o artístico, en el cual el estudiante demuestra el
manejo integral de los conocimientos adquiridos a lo largo de su formación
profesional; deberá ser entregado con el informe favorable del tutor al Coordinador
de Carrera para su tramite respectivo.

Art. 25. En caso de reprobar la o las unidades de aprendizaje deberá matricularse


en una nueva Unidad de Titulación Especial.

CAPITULO IV

DEL TRIBUNAL DEL PROYECTO DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

Art. 26. El Consejo Directivo o su equivalente designará al Tribunal de Sustentación


del Proyecto de Trabajo de Investigación, conformado por un Presidente y dos
miembros con derecho a voz y voto. Para designar a los tres Miembros del Tribunal
de Sustentación del Proyecto de Trabajo de Investigación el Consejo Directivo o su
equivalente debe considerar lo siguiente:

a) Que pertenezcan a la Planta de Docentes titulares de la UTEQ.

b) Deben ser docentes de cuarto nivel en grado académico de Magister o


Doctor en Ciencias, en un área afín al tema de tesis.

INSTRUCTIVO PARA LA UNIDAD DE TITULACIÓN ESPECIAL PARA LAS CARRERAS DE GRADO y DE


POSGRADO DE LA UTEQ
10 de 16
U T E Q
UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO
CASILLAS:
Teléfonos: (593-05) 750320 - 751430 – 753302 Guayaquil: 10672 Fax: (593-05) 753300 – 753303 Quevedo:
73
www.uteq.edu.ec Quevedo – Los Ríos – Ecuador Km. 1.5 vía a Sto. Domingo

c) El Tribunal de Sustentación estará presidido por el Decano o su equivalente,


o por su delegado.

Art. 27. Los Miembros del Tribunal tendrán un plazo de ocho días para analizar y
emitir el informe. Si es necesario, el aspirante realizará las correcciones cumpliendo
los mismos plazos previstos en este Reglamento.

Con el informe favorable, el Tribunal notificará al Decano y el aspirante tendrá un


plazo de veinte días para presentarse a la sustentación.

CAPITULO V

DE LA SUSTENTACION DEL PROYECTO DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN


Y GRADUACIÒN

Art. 28. El aspirante deberá presentar una solicitud (ver anexo 1) dirigida al señor
Decano o su equivalente para que disponga al Tribunal de Sustentación establezca la
fecha, hora y lugar donde se realizará la sustentación; a la solicitud deberá adjuntar
la siguiente documentación:

a) Un ejemplar original y tres copias (en formato impreso y digital) que serán
distribuidas a los Miembros del Tribunal de Tesis.

b) Certificado de no adeudar a los diferentes departamentos de la UTEQ.

c) Certificado emitido por la Secretaria Académica respectiva de haber


aprobado el pensum académico.

Art. 29. La sustentación de la tesis, se realizará en acto público, y el Tribunal


estará presidido por el Decano o equivalente o su delegado, a la cual deberá asistir
el Director o Directora del Proyecto de Trabajo de Investigación con derecho a voz y
el público en general.

El tiempo necesario para escuchar la exposición oral del estudiante, será máximo de

INSTRUCTIVO PARA LA UNIDAD DE TITULACIÓN ESPECIAL PARA LAS CARRERAS DE GRADO y DE


POSGRADO DE LA UTEQ
11 de 16
U T E Q
UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO
CASILLAS:
Teléfonos: (593-05) 750320 - 751430 – 753302 Guayaquil: 10672 Fax: (593-05) 753300 – 753303 Quevedo:
73
www.uteq.edu.ec Quevedo – Los Ríos – Ecuador Km. 1.5 vía a Sto. Domingo

TREINTA minutos; luego de lo cual se concederá quince minutos para que el


aspirante responda a las preguntas formuladas por el Tribunal y los presentes en el
acto.

Art. 30. Para emitir la calificación del Proyecto de Trabajo de Investigación, el


Tribunal contará con un Acta de Sustentación (Anexo 2) que contendrá los
siguientes indicadores:

a. Calidad del trabajo: uso de la metodología de la investigación científica,


actualización científico-técnica del contenido del trabajo, entre otros. 15%
(1.5 puntos)

b. Capacidad creadora, originalidad e independencia en el desarrollo del


trabajo. 15% (1.5 puntos)

c. Dominio del tema y calidad de la exposición durante la defensa. 30% (3.0


puntos)

d. Pertinencia de respuestas a las preguntas. 40% (4.0 puntos)

Art. 31. Después de la sustentación, el Tribunal se instalará en sesión reservada


para proceder a la calificación. Para tal efecto, cada miembro asignará una
calificación sobre diez (10) puntos.

Art. 32. Una vez efectuada la calificación por el Tribunal, el Secretario (a)
Académico (a) de la Facultad, elaborará el Acta con los promedios de las
calificaciones parciales de cada Miembro del Tribunal. La calificación mínima para ser
aprobada la sustentación del Proyecto de Trabajo de Investigación será de siete
sobre diez puntos (7/10). La calificación otorgada será inapelable.

Art. 33. El Secretario (a) Académico (a) tiene la responsabilidad de proclamar la


calificación final de la sustentación del Proyecto de Trabajo de Investigación y
custodiar la matriz de calificaciones y el acta correspondiente, debidamente firmadas
por el Decano o equivalente o su delegado y por todos los miembros del Tribunal.

INSTRUCTIVO PARA LA UNIDAD DE TITULACIÓN ESPECIAL PARA LAS CARRERAS DE GRADO y DE


POSGRADO DE LA UTEQ
12 de 16
U T E Q
UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO
CASILLAS:
Teléfonos: (593-05) 750320 - 751430 – 753302 Guayaquil: 10672 Fax: (593-05) 753300 – 753303 Quevedo:
73
www.uteq.edu.ec Quevedo – Los Ríos – Ecuador Km. 1.5 vía a Sto. Domingo

Art. 34. Cuando el aspirante haya aprobado el Proyecto de Trabajo de


Investigación se hará acreedor a la titulación en la carrera respectiva. Para tal efecto
el Tribunal procederá en el acto a la investidura correspondiente. El Decano o
equivalente o su Delegado será el encargado del acto de incorporación. Dicho evento
contará con un Acta de Sustentación e Incorporación del Proyecto de Trabajo de
Investigación de Grado. (Anexo 3).

Art. 35. Posterior a la sustentación oral, el documento final del Proyecto de Trabajo
de Investigación se distribuirá de la siguiente manera:

 Una copia en formato digital para el Director del Proyecto de Trabajo de


Investigación.
 Una copia en formato impreso y, copia en formato digital para la
Biblioteca de la UTEQ.
 Una copia para el aspirante (opcional).

Art. 36. Evaluación Individual y/o de Equipos del Trabajo de Titulación.-


En la educación superior de grado, los trabajos de titulación serán evaluados
individualmente. Estos trabajos podrán desarrollarse con metodologías multi
profesionales o multidisciplinarias. Para su elaboración se podrán conformar equipos
de dos estudiantes de una misma carrera. Estos equipos podrán integrar a un
máximo de tres estudiantes, cuando pertenezcan a diversas carreras de la UTEQ o de
diferente institución de educación superior dependiendo el grado de complejidad.

Art. 37. Relevancia y Pertinencia del Trabajo de Titulación.- Los trabajos


de titulación son el resultado de una práctica de investigación y/o de intervención
profesional, por tanto deben ser relevantes y pertinentes, definidas por la Comisión
de Investigación Formativa, y guardar estándares mínimos de calidad referidos a su
contenido y alcance en términos de:

a. Su nivel de argumentación y lógica exposicion


b. La complejidad de la selección, organización y explicación de los problemas

INSTRUCTIVO PARA LA UNIDAD DE TITULACIÓN ESPECIAL PARA LAS CARRERAS DE GRADO y DE


POSGRADO DE LA UTEQ
13 de 16
U T E Q
UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO
CASILLAS:
Teléfonos: (593-05) 750320 - 751430 – 753302 Guayaquil: 10672 Fax: (593-05) 753300 – 753303 Quevedo:
73
www.uteq.edu.ec Quevedo – Los Ríos – Ecuador Km. 1.5 vía a Sto. Domingo

c. Su correspondencia y coherencia con las convenciones y formas de


organización de la narrativa académica
d. El uso de métodos, metodologías, lenguajes, procesos y procedimientos de la
ciencia, la investigación y de la profesión de carácter multi e interdisciplinar.
e. La integración de los trabajos de titulación con las líneas de investigación de la
carrera, los dominios y los problemas que son objetos de la formación
profesional y enmarcado en las áreas y prioridades de investigación, en
concordancia con el Plan Nacional de Desarrollo. (ANEXO 4)

Art. 38. Solicitud para la sustentación del Trabajo de Titulación.- Los


estudiantes que hayan culminado y aprobado su trabajo de investigacion y cumplido
los requisitos establecidos, podran solicitar al decano fecha y hora de sustencion.

Art. 39. Reprobación del Trabajo de Titulación.- En caso de que el estudiante


repruebe el trabajo de titulación, tendrá derecho a una nueva defensa, por una sola
vez, en el plazo 30 días, contados a partir de la fecha de sustentación de la cual
reprobó. En caso de que el estudiante vuelva a reprobar el trabajo de titulación,
podrá matricularse a una nueva y última unidad de titulación especial.

CAPÍTULO VI

DE LA TUTORÍA DE LOS TRABAJOS DE TITULACIÓN

Art. 40. Rol de la Tutoria.- La tutoría de los trabajos de titulación es el proceso


de acompañamiento que deberá otorgarse al estudiante durante su elaboración. La
orientación de la tutoría debe garantizar la validación de las capacidades cognitivas
que declaran en el perfil de egreso y que se evidencia en la profundidad y
consistencia del trabajo de titulación. Las tutorías pueden ser presenciales, virtuales,
grupales y en plenaria según la parte del trabajo que se esté realizando, sus niveles
de profundización y de necesidad de acompañamiento que tienen los estudiantes.

Art. 41. Selección de los Tutores.- El equipo de tutores deberá ser seleccionado
y organizado en función de los campos de actuación en los que se encuentran los
problemas de estudio de los trabajos de titulación.

INSTRUCTIVO PARA LA UNIDAD DE TITULACIÓN ESPECIAL PARA LAS CARRERAS DE GRADO y DE


POSGRADO DE LA UTEQ
14 de 16
U T E Q
UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO
CASILLAS:
Teléfonos: (593-05) 750320 - 751430 – 753302 Guayaquil: 10672 Fax: (593-05) 753300 – 753303 Quevedo:
73
www.uteq.edu.ec Quevedo – Los Ríos – Ecuador Km. 1.5 vía a Sto. Domingo

Art. 42. Informe mensual del tutor.- Si el estudiante escogió como trabajo de
titulación el proyecto de investigación, el tutor designado por la comisión academica
de la unidad académica, presentará a la coordinación de carrera informes mensuales
con el soporte correspondiente de las tutorias presencial y virtual con el respectivo
avance porcentual de dicho proceso, en los tiempos establecidos.

DISPOSICIONES TRANSITORIAS

PRIMERA.- La Universidad Técnica Estatal de Quevedo, una vez aprobado este


instructivo, realizará la difusión por todos los medios a su alcance para que los
estudiantes que hayan culminado la malla curricular, se acojan a los dispuesto en
ésta normativa.

SEGUNDA.- Los estudiantes que opten por examen de grado de carácter complexivo
y que tienen más de 18 meses de haber finalizado su malla curricular no están
obligados a matricularse en las asignaturas integradoras de la Unidad de Titulación
Especial, siempre y cuando culminen su proceso de titulación hasta el 20 de mayo
del 2015.

TERCERA.- Los estudiantes que tengan aprobado sus anteproyectos de tesis desde
los periodos academicos 2013, 2014, hasta el 28 de febrero del 2015 y no
culminaren su proceso de graduación hasta el 20 de mayo del 2015, deberán
matricularse obligatoriamente en la Unidad de Titulación Especial, homologando las
unidades de aprendizaje de la Unidad de Titulación de su respectiva carrera, para
acogerse a la modalidad de titulación mediante Proyectos de Investigación
para culminar su proceso de graduación.

CUARTA.- En caso de reprobar la o las unidades de aprendizaje deberá matricularse


en una nueva Unidad de Titulación Especial.

QUINTA.- En el caso de la Facultad de Derecho que no tiene Comision Académica,


el Decano resolverá lo pertinente para el cumplimiento del presente instructivo.

SEXTA.- Los aspectos que no se hayan normado en el presente instructivo serán

INSTRUCTIVO PARA LA UNIDAD DE TITULACIÓN ESPECIAL PARA LAS CARRERAS DE GRADO y DE


POSGRADO DE LA UTEQ
15 de 16
U T E Q
UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO
CASILLAS:
Teléfonos: (593-05) 750320 - 751430 – 753302 Guayaquil: 10672 Fax: (593-05) 753300 – 753303 Quevedo:
73
www.uteq.edu.ec Quevedo – Los Ríos – Ecuador Km. 1.5 vía a Sto. Domingo

resueltos por el Consejo Académico de la UTEQ, de acuerdo a la LOES y demás


normativas pertinentes.

INSTRUCTIVO PARA LA UNIDAD DE TITULACIÓN ESPECIAL PARA LAS CARRERAS DE GRADO y DE


POSGRADO DE LA UTEQ
16 de 16

También podría gustarte