Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
1- ¿Qué tipo de narrador relata la historia y que persona adopta para narrar los hechos?
Ejemplifica con una cita del texto.
3- Indicar cuáles son los personajes principales y secundarios. Indicar cuándo y dónde
transcurren los hechos.
7- ¿Qué sucede a partir del episodio del toro? ¿Cuál es el cambio que se produce en la
historia?
8- En el cuento, la relación entre Antenor y Paula es asimétrica por el poder que posee sobre
ella. Explicar a partir de qué momento se produce la inversión de los roles de los
protagonistas. Justificar.
12- Actividad de integración. Realizar un spot publicitario para combatir la violencia de género
(femenina o masculina) en cualquiera de sus manifestaciones.
4. “La vieja Tomasina, la partera se lo dijo, tas preñada, le dijo, y ella sintió un miedo oscuro
y pegajoso […] Estás segura, Tomasina, preguntó, pero no preguntó: asintió. Porque ya lo
sabía; siempre supo que el viejo iba a salirse con la suya. Pero m’hija, había dicho la mujer,
llevo anunciando más partos que potros tiene tu marido. La miraba. Va a estar contento
Antenor, agregó. Y Paula dijo sí, claro.”
5. Paula y el viejo son esposos. Él tiene 40 años más que la joven, pero se casó con ella para
que le de un hijo que sea el heredero de su riqueza. Paula se encuentra sometida al mando
de él y sufre de agresiones físicas, psicológicas y verbales y abuso sexual.
7. A partir del accidente con el toro, Antenor quedó débil y sin autoridad. No podía moverse
ni hablar, perdió su autoridad del campo y de su mujer. Ella tomó el mando, pero tuvo
miedo de que el viejo muriera.
8. El cambio ocurre cuando Paula queda embarazada, y al mismo tiempo, con el accidente del
toro y el viejo. En ese momento cambian los roles y él se vuelve débil debido a que perdió
en habla y su movilidad, eso quería decir que perdió su poder y autoridad. Igual así, Paula
tenia miedo de que se muera Antenor, ya que pronto tendría el hijo de él.
10. “Sin querer, las palabras fueron ambiguas; pero nadie dudaba de que, en toda La Cabriada,
su voluntad quería decir siempre lo mismo. Y ahora quería decir que Paula, la hija de un
puestero de la estancia vieja –muerto, achicharrado en los corrales por salvar la novillada
cuando el incendio aquel del 30– podía ser la mujer del hombre más rico del partido,
porque, un rato antes, él había entrado al rancho y había dicho: –Quiero casarme con su
nieta –”.
11. “Duro, retorcido como un alambre, bailando esa noche, demostrando que de viejo sólo tenía
la edad, zapateando un malambo hasta que el peón dijo está bueno, patrón, y él se rió,
sudado, brillándole la piel curtida. Oliendo a padrillo.”.
12.