Está en la página 1de 60

Precio propio en obra = precio origen + flete+etc

Rendimiento: capacidad para realizar un determinado trabajo.

Presupuesto _concreto (m3)

Precio unitario cemento 9 bolsas

Programación concreta(días)

 Presupuesto= sumatoria de costos. liquidación


Costo= sumatoria de precios

Presupuesto tiene que ser lo más real posible.

Presupuesto (valor referencial- “expediente técnico”) + adicional - p. deductivo = presupuesto

valor referencial=valor de obra modificado

PRECIO , BIENES Y /O SERVICIOS

 financiamiento = privada o publica


 modalidad de contratación= contrata (tercero)…o……administración directa (el
mismo)
 sistema de contratación= suma alzada (monto fijo) --precio unitario (adicionales y
deductivos) – mixta.

SUMA ALZADA: MANEJA UN ORDEN DE PREPARACION (no hay adicional por mayores
metrados) pero si se admite adicional si hay modificación por proyecto o improvisto.

No existe deductivos solo son aceptados antes de la firma de contrato.

EDIFICACIONES= TODO SE CONOCE

1. PLANO
2. ESPECIFICAIONES TECNICAS
3. MEMORIA DESCRIPTIVA
4. PRESUPUESTO

PRECIO UNITARIO: SANEAMIENTO, CANALES, CARRETERAS, PUENTES, BASICAMENTE POR


MOVIMIENTO DE TIERRAS, ES POR ELLO QUE ES CAMBIANTE.

Puede existir adicionales y deductivos constantes.

PARTES DE LA HOJA DE PRESUPUESTO

1. CABEZERA: DATOS GENERALES


1.1. NOMBRE DEL PRESUPUETO=SOLUCION DE LA PROBLEMATICA
1.2. NOMBRE DEL SUB PRESUSPUESTO: CADA SUB PRESUPUESTO ES UNA FORMULA
1.3. POLINOMICA (F.P PARA ESTRUCTURAS. F.P. PARA SANEAMIENTO)
 Por especialidades
 Por mayor grado de especialización

1.4. Cliente:
 Persona jurídica (razón social)
 Persona natural

1.5. Ubicación geográfica:


 Departamento
 Provincia
 Distrito

1.6. Fecha: fin de mes contrata fórmula polinómica

Índices unificados(mensuales)
#indicadores económicos variación atreves del tiempo#

2. CUERPO: definir costos directos

CLASE 2:

Registro de una partida:

1. Datos generales
2. Árbol---colocar clic derecho “en cualquier parte”—nuevo.
3. Catálogo de presupuestos (nivel 3/3).
4. Ejemplos #1:
°nivel 1: edificaciones (rubro)
Niveles referenciales °nivel 2:viviendas
Presupuesto °nivel 3:vivienda unifamiliar

5.
6. Ejemplos #2:
Presuesto: mejoramiento de
infraestructura…….
Nivel 1: EDIFICACIONES
Nivel 2: EDUCACION
Nivel 3: *
7. Nuevo nivel 3 =*=presupuesto
MI INFORME:

1. Presupuesto(s10)
1.1 planos
1.2 metrados
1.3 cotización (3 mínimo)
1.4 reportes adicionales:
 costo h/h
 costo h/m
 calculo previos al APU
 precio puesto en obra

1.5 reportes del programa:


 presupuesto cliente
 análisis de precios unitarios
 relación de recursos
 fórmula polinómica
 gastos generales
 valor referencial
 tiempos para programación
1.6 base de datos de s10 (formato bakup)
TEORÍA:

COMPENSACIÓN POR TIEMPO DE SERVICIOS (CTS):


Equivale al 15% sobre el monto total de los jornales percibidos por el trabajador
durante el tiempo que ha estado al servicio de su principal.

NUEVOOO S10 PARTIDAS


UTILIZANDO EL EXCEL
UEVOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO
Gastos generales

Borras
Nueva clase incidencia
Para corregir índices unificados y así tenga incidencia
Formula polinomica
PROJECT
VINCULAR TAREAS
HGORARIOS

También podría gustarte