Está en la página 1de 12

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL FRANCISCO MORAZÁN

CENTRO UNIVERSITARIO DE EDUCACIÓN A DISTANCIA


CUED-UPNFM

REGLAMENTO INTERNO ESTUDIANTES EN PRÁCTICA


INSTITUTO TÉCNICO GÜINOPE

GÜINOPE EL PARAÍSO

PROFESORA DE PRÁCTICA EDUCOMER


LICDA. ANA ISABEL MARCIA

PRESENTADO POR:

EFRAÍN DURON RODRÍGUEZ 0704197700467

TEGUCIGALPA, M.D.C. 12 DE JUNIO DE 2017


Contenido
INTRODUCCIÓN.......................................................................................................3
CAPÍTULO I CONCEPTUALIZACIÓN.....................................................................4
Artículo N° 1 Conceptualización del reglamento...................................................4
CAPÍTULO II FUNDAMENTACIÓN LEGAL.............................................................4
Artículo N° 2 Composición de la junta directiva, elección de los miembros y
periodo...................................................................................................................4
Artículo N° 3 Convocatoria.....................................................................................4
CAPÍTULO III OBJETIVOS.......................................................................................5
Artículo N° 4 Objetivos generales de la práctica...................................................5
CAPÍTULO IV ESTRUCTURA ORGANIZATIVA......................................................5
Artículo N° 5 Estructura organizativa.....................................................................5
CAPÍTULO V FUNCIONES DE LOS DIRECTIVOS.................................................5
Artículo N° 6 Funciones del coordinador...............................................................5
Artículo N° 7 Funciones del tesorero.....................................................................5
CAPÍTULO VI DEBERES, DERECHOS Y PROHIBIONES DE ESTUDIANTES EN
PRÁCTICA PROFESIONAL II...................................................................................6
Artículo N° 8 Deberes............................................................................................6
Artículo 9 Derechos................................................................................................7
Artículo N° 10 Prohibiciones..................................................................................7
CAPÍTULO VII FALTAS Y SANCIONES DISCIPLINARIAS....................................8
Artículo N° 11 Clasificación de faltas.....................................................................8
Artículo N° 12 Faltas..............................................................................................8
Artículo N° 13 Sanciones disciplinarias.................................................................9
CAPÍTULO VIII FINANCIAMIENTO......................................................................10
Artículo N° 14 Financiamiento del proyecto.........................................................10
CAPÍTULO IX DISPOSICIONES GENERALES......................................................10
Artículo N° 15 Disposiciones generales...............................................................10
ACTA DE COMPROMISO.......................................................................................11
ANEXOS..................................................................................................................12
Cronograma de actividades.................................................................................12
INTRODUCCIÓN
En el presente documento se dará a conocer la estructura del reglamento interno
de los estudiantes en Práctica Profesional II de la Universidad Pedagógica
Nacional Francisco Morazán del Centro Universitario de Educación a Distancia en
el Instituto Técnico Güinope del municipio de Güinope, departamento de El
Paraíso.

Dicho informe contiene la conceptualización fundamentación legal, objetivos,


estructura organizativa, funciones de los directivos, deberes, derechos, faltas,
sanciones, financiamiento del proyecto y las disposiciones generales, acta de
compromiso y un cronograma de actividades, todo lo anterior con el propósito de
regular todas las actividades desarrolladas por los estudiantes en práctica.
CAPÍTULO I CONCEPTUALIZACIÓN
Artículo N° 1 Conceptualización del reglamento
El reglamento interno es un documento que contiene una serie de normas y
disposiciones que tiene como fin, orientar y regular las diferentes acciones de
trabajo en el marco de un proyecto determinado.

CAPÍTULO II FUNDAMENTACIÓN LEGAL


Artículo N° 2 Composición de la junta directiva, elección de los miembros y
periodo
La Junta Directiva se compone de un (1) miembro para un período tres meses (3)
a partir del seis (22) de mayo hasta el veinticinco (25) de agosto de del año dos mil
diecisiete (2017), por lo tanto permanecerá en sus cargo respectivo hasta que
finalice el tiempo mencionado anteriormente.

Como miembro único de la Junta Directiva deberá suministrar la información y


documentos necesarios dentro de los plazos y en los términos establecidos para
cumplir los requerimientos acordados en el Seminario de Práctica Profesional II
para el desarrollo de la Práctica Profesional en el Instituto Técnico Güinope.

Como miembro único de la Junta Directiva únicamente podrá ejercer sus


funciones a partir de la fecha impuesta por las autoridades competentes de la
carrera de Educación Comercial de la Universidad Pedagógica Nacional Francisco
Morazán

La Junta Directiva estará encargada de establecer y reglamentar conforme a la


Legislación impuesta para este tipo de Asociaciones todos los aspectos
administrativos que no se hayan tenido en cuenta en los presentes estatutos,
mediante la adopción de un reglamento de directiva.
Artículo N° 3 Convocatoria
Por ser miembro único tendrá que ejercer las funciones del coordinador y tesorero
para asuntos de trabajos planificados según cronograma de actividades y la
convocatoria se hará para realizar reuniones con el profesor regional para asuntos
que competen a la práctica profesional.

CAPÍTULO III OBJETIVOS


Artículo N° 4 Objetivos generales de la práctica
a. Regular las actividades de la Práctica Docente Profesional II.
b. Cumplir con las disposiciones establecidas en el estatuto de la Universidad
Pedagógica Nacional Francisco Morazán.

CAPÍTULO IV ESTRUCTURA ORGANIZATIVA


Artículo N° 5 Estructura organizativa
La estructura organizativa del equipo de estudiantes en Práctica Profesional II está
conformada de la siguiente manera:
Nº Cargo Nombre
1 Coordinador Efraín Durón
2 Tesorero Efraín Durón

CAPÍTULO V FUNCIONES DE LOS DIRECTIVOS


Artículo N° 6 Funciones del coordinador
a) Coordinar, programar y ejecutar actividades.
b) Cumplir y hacer cumplir las normas establecidas en el reglamento interno.
c) Representa a la junta directiva en asuntos externos.
d) Prepara y planificar las reuniones de la junta directiva.

Artículo N° 7 Funciones del tesorero


a) Recaudar todos los fondos que reciba del equipo en práctica.
b) Llevar un libro de cuentas de ingresos y egresos del efectivo.
c) Custodiar el efectivo.
d) Entregar un informe detallado de los ingresos y egresos realizados.
e) Transcribir los informes a presentar.
f) Archivar toda la documentación.

CAPÍTULO VI DEBERES, DERECHOS Y PROHIBIONES DE


ESTUDIANTES EN PRÁCTICA PROFESIONAL II
Artículo N° 8 Deberes
Son deberes de los estudiantes en Práctica Profesional, además de los
consignados en el Reglamento del Régimen Académico, los siguientes:
a) Cumplir con las disposiciones emanadas del Consejo de Práctica
Profesional, de la Coordinación General y del Comité de Práctica
profesional.
b) Asistir puntualmente al cumplimiento de Práctica Profesional en la jornada y
Centro de Práctica en que sean ubicados.
c) Llenar y firmar el Diario Pedagógico.
d) Planificar el trabajo docente, técnico docente, directivo docente y de
extensión que le corresponda y entregar la planificación antes de la
ejecución, al profesor de Práctica Profesional y al Profesor Tutor.
e) Cumplir todas las actividades de Práctica Profesional de acuerdo con el
calendario establecido.
f) Participar en las actividades académicas, deportivas, culturales y de
vinculación social que el Centro de Práctica planifique.
g) Asistir puntualmente a las reuniones convocadas para asuntos relacionados
con la Práctica Profesional.
h) Presentar periódicamente y de acuerdo con la programación establecida
por el comité de práctica, informes de avance académico al Profesor de
Práctica y al Profesor Tutor.
i) Entregar al profesor tutor los cuadros de calificaciones parciales y/o finales
de los alumnos a su cargo.
j) Entregar al profesor de práctica los informes del trabajo docente,
administrativo y técnico en las fechas establecidas en el calendario de
Práctica Profesional.
k) Presentar excusa escrita, debidamente justificada, al Profesor Tutor y al
Profesor de Práctica, cuando no puedan asistir a las actividades de la
Práctica Profesional.
l) Presentar excusa escrita, debidamente justificada, al profesor tutor y al
profesor de práctica a más tardar 48 horas después de no asistir a sus
labores por situaciones no previstas.
m) Las inasistencias por más de un día, por razones de enfermedad, deben ser
documentadas con la constancia médica respectiva.
n) Mantener un comportamiento ético, honesto en todo lo relacionado a su
desempeño coma estudiante de práctica profesional
o) En caso de retirarse de Práctica Profesional, debe notificar por escrito al
Profesor Tutor y al Profesor de Práctica, con 2 semanas de anticipación.

Artículo 9 Derechos
a) Son derechos de los estudiantes en Práctica Profesional, además de los
consignados en el Reglamento del Régimen Académico, los siguientes:
b) Ser reconocidos como miembro de la comunidad educativa y recibir un trato
respetuoso por parte de directivos, profesores, compañeros y demás
miembros del Centro de Práctica Profesional.
c) Recibir Asesoría sobre la Práctica Profesional en aspectos científicos,
técnicos, metodológicos y administrativos, por parte del profesor de Práctica
y de los Profesores Tutores respectivos.
d) Recibir cursos o talleres de reforzamiento y actualización que contribuyan a
su mejoramiento personal y profesional.
e) Ser supervisados por el Profesor Tutor durante la Práctica Profesional en
forma permanente.
f) Ser asistidos por el Profesor de Práctica Profesional y supervisados por lo
menos una vez a la semana.
g) Ser evaluados periódicamente a través de instrumentos válidos y
confiables.
h) Ser informados oportunamente sobre la evaluación de su desempeño
durante el desarrollo de su Práctica Profesional.
i) Ser atendidos y obtener una respuesta oportuna en sus solicitudes y
reclamos.
j) Expresar libremente sus ideas y opiniones sin ser objeto de represalias ni
discriminación.

Artículo N° 10 Prohibiciones
Los Estudiantes en Práctica Profesional no pueden adoptar las siguientes
conductas:
a) Retardar o abandonar por intención o negligencia el cumplimiento de las
obligaciones inherentes a la Práctica Profesional.
b) Ausentarse o terminar antes del horario establecido por el Centro de
Práctica o llegar con retraso al cumplimiento de sus responsabilidades sin
causa justificada.
c) Presentarse al Centro de Práctica, sin el arreglo personal adecuado a su
condición profesional.
d) Presentarse al Centro de Práctica en estado de embriaguez o bajo los
efectos de narcóticos o de drogas enervantes.
e) Improvisar las actividades docentes, técnicas, administrativa o de
vinculación social que le hayan sido asignadas.
f) Cometer fraude académico individual o colectivamente ni divulgar
indebidamente pruebas académicas previas a su realización.
g) Portar, divulgar o compartir documentos o materiales que afecten la
formación de los alumnos del Centro de Práctica Profesional u otros
miembros de la comunidad educativa.
h) Sustraer sin permiso, material o equipo perteneciente al Centro de Práctica.
i) Divulgar datos e información confidencial propia del Centro de Práctica.
j) Fomentar relaciones inapropiadas o de noviazgo con los educandos o
Profesores Tutores.
k) Realizar actos de discriminación social, étnica, religiosa, de género o de
cualquier otra índole con los alumnos del Centro de Práctica Profesional u
otros miembros de la comunidad educativa.
l) Proferir amenazas ni ocasionar lesiones a los miembros del Centro de
Práctica Profesional.

CAPÍTULO VII FALTAS Y SANCIONES DISCIPLINARIAS


Artículo N° 11 Clasificación de faltas
Para efectos de las sanciones las faltas disciplinarias en la Práctica Profesional se
clasifican en: Leves, Graves y Muy Graves, según su naturaleza, sus efectos,
modalidades y circunstancias.
Artículo N° 12 Faltas
Se consideran faltas leves las siguientes:
a) Ausentarse del Centro de Práctica Profesional en la jornada
correspondiente, sin el debido permiso.
b) Presentarse con retraso al cumplimiento de sus obligaciones en el Centro
de Práctica Profesional.
c) Demorar la entrega de planes, informes u otros trabajos que le solicite el
profesor de Práctica Profesional, el Profesor Tutor y autoridades del Centro
de Práctica Profesional.
d) Presentarse en forma inadecuada en su atuendo o arreglo personal.
e) Desatender las recomendaciones del Profesor de Práctica.
f) No asistir a las reuniones de Práctica Profesional convocadas en el Centro
de Práctica Profesional o en la Universidad.
Se consideran faltas graves las siguientes:
a) La reincidencia de cualquiera de las faltas leves.
b) Presentarse al salón de clase sin el plan aprobado por el Profesor de
Práctica y el Profesor Tutor.
c) Desatender el desempeño de las responsabilidades inherentes a la Práctica
Profesional.
d) Utilizar el tiempo de la jornada de práctica para asuntos distintos a sus
responsabilidades como Estudiante en Práctica Profesional.
e) Aplicar disposiciones contrarias o arbitrarias a las establecidas por el
Comité de Práctica o por las autoridades del Centro de Práctica.
f) Irrespetar las normas disciplinarias en reuniones de docentes, profesores
practicantes o en otras actividades del Centro de Práctica.
g) Denigrar la institución en que realiza su Práctica Profesional.
h) Hacer discriminaciones entre los alumnos por razones de raza, género,
edad, religión, situación económica, social o política, de rendimiento
académico o limitaciones físicas.

Se consideran faltas muy graves las siguientes:


a) La reincidencia de cualquiera de las faltas graves.
b) Contravenir las medidas aprobadas por el Consejo de Práctica Profesional,
La Coordinación General o el Comité de Práctica Profesional.
c) Negligencia reiterada en el desempeño de las responsabilidades inherentes
a la Práctica Profesional
d) Abandono de Práctica Profesional sin aviso ni autorización previa del
Profesor de Práctica Profesional.
e) Agresión verbal o física a cualquiera de los actores educativos involucrados
en la Práctica Profesional.
f) Sustracción de fondos o documentos de los Centros de Práctica.
g) Falsificación de documentos o divulgación datos e informaciones propias
del Centro de Práctica.
h) Falsificación de calificaciones de los alumnos.
i) Cobrar a los alumnos cuotas o valores que solo deben pagarse en la
administración del Centro de Práctica.
j) Presentarse al Centro de Práctica en estado de ebriedad.
k) Realización de actos inmorales dentro del Centro de Práctica.
l) Acoso sexual o relaciones amorosas con los alumnos (as) del Centro de
Práctica.
m) Realizar actos que comprometan el nombre de la UPNFM o que impliquen
responsabilidad penal.
Artículo N° 13 Sanciones disciplinarias
Son sanciones para faltas leves:
a) Amonestación verbal y privada con constancia escrita por el Profesor de
Práctica Profesional.
b) Amonestación escrita con copia para la carpeta.
Son sanciones para faltas graves:
a) Amonestación escrita y consignada en la carpeta, con advertencia de
suspensión temporal
b) Declaración de Práctica Condicionada.
Son sanciones por faltas muy graves:
a) Suspensión temporal de la Práctica Profesional.
b) Cancelación definitiva de Práctica Profesional.

CAPÍTULO VIII FINANCIAMIENTO


Artículo N° 14 Financiamiento del proyecto
El proyecto se financiera con fondos propios del practicante.

CAPÍTULO IX DISPOSICIONES GENERALES


Artículo N° 15 Disposiciones generales
Todos los artículos establecidos en el reglamento interno deberán ser cumplidos a
cabalidad por el estudiante en práctica de la Universidad Pedagógica Nacional
Francisco Morazán establecido en el Instituto Técnico Güinope a partir del 22 de
mayo al 25 de agosto del año 2017.

Efraín Durón Rodríguez


Estudiante en práctica
Reg. 704197700467
ACTA DE COMPROMISO

Yo Efraín Durón Rodríguez estudiante de la carrera de Educación Comercial de


la Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán con registro numero
704197700467 por este medio me comprometo a realizar mi practica en el Instituto
Técnico Güinope de acuerdo a las normas éticas, morales y profesionales que
concierne a la práctica profesional II. Y a cumplir el reglamento en los cargos que
se me nombren en dicha institución.

Y para fines que los interesados estimen convenientes firmo la presente a los 13
días del mes de junio del año 2017.

Efraín Durón Rodríguez


Estudiante en práctica
ANEXOS
Cronograma de actividades

Instituto Técnico Güinope


Cronograma actividades práctica profesional

Fecha de Fecha Duració


Nombre de la tarea inicio final n (días)
       
22/5/201 25/8/201
Práctica profesional 95
7 7
Presentación de 12/6/201 13/6/201
1
documentación 1ra parte 7 7

Presentación de 10/7/201 14/7/201


4
documentación 2a parte 7 7

Presentación de 14/8/201 18/8/201


4
documentación 3a parte 7 7
Ejecución de proyecto de 20/7/201 30/7/201
carrera 7 7 10
16/8/201 18/8/201
Defensa del informe 7 7 2

También podría gustarte