Está en la página 1de 33

FORMULARIO

1. PARAMETROS DE DISEÑO

1
2. COMBINACIONES DE CARGA

NOTA: Tomar /14 /16 /9

NOTA: Tomar (b, +-e, +-g)

2
3. DISEÑO DE LA VIGA
3.1. PREDIMENSIONAMIENTO

B=0.3h o 250 mm
3.2. ACEROS MÁXIMOS Y MÍNIMOS

3.3. ACERO REQUERIDO

3
4
3.4. SEPARACION

3.5. COMPROBACION A FLEXION

3.6. LONGITUD DE DESARROLLO

NOTA: GANCHOS *0.075

5
4. CORTANTE
4.1. MOMENTO PROBABLE

NOTA: Para determinar w hacer máximo con w en paso 2

4.2. ESPACIEMIENTO

6
4.3. ACERO DENTRO DE LA ROTULA PLASTICA

NOTA: SE ADOPTA UN S Y EL AvREQ=AV/S*S y Vu=Vpmax

4.4. CORTANTE FUERA DE LA ROTULA PLASTICA

7
5. COLUMNAS
5.1. DIMENSIONAMIENTO
B>300mm B/H>0.4

8
9
5.2. ACERO REQUERIDO A FLEXION

10
V

11
12
13
5.3. DISEÑO A CORTANTE
Se calcula el momento probable, asumiendo 1.25fy y Ø=1. Se deben verificar para todas las
combinaciones en el diagrama de interacción. Sin embargo, el procedimiento es largo. Una
aproximación coherente es utilizar fórmula de flexión para la columna. Calculado el momento
probable se calcula el cortante probable. Mismo que será comparada con la capacidad del arreglo
propuesto en 5.3.1 y 5.3.2.

Mp 1+ Mp2
Ve=
ln
1.25 fyAs
ØMn=1.25 fyAs d−
( 2· 0.85 f ' c·b )
( a2 )
Mp= As·1.25 fy d −

d=h−2∗Recubrmiento−2∗db
As= As/2
5.3.1. EN ZONA DE CONFINAMIENTO

14
15
5.3.2. FUERA DE ZONA DE CONFINAMIENTO

5.4. COMPROBACION A CORTANTE

La demanda por cortante es lo obtenido en 5.3. Ve=Vu, demanda debe ser menor a la capacidad.

Ash·d·fy
Va=
s
Vc=0
Ø (Va+ Vc ) ≥Vu
6. COMPROBACION COLUMNA FUERTE VIGA DEBIL

16
Se deben calcular los momentos nominales de la viga y de la columna. La ecuación mostrada a
continuación funciona de forma correcta para la viga con esfuerzos de flexión. Para el caso de la
columna, con dominio de flexo-compresión se debe regresar a los diagramas de interacción, para
cada combinación de Pu, conocida la cuantía Real, calcular el Momento. Se puede utilizar la
fórmula de flexión dentro de la columna.

Asfy
Mn=0.9 Asfy d−
( 2∗0.85∗f ' c∗b )

17
Considerar arreglo superior e inferior de la viga.
7. NUDO

18
hx /min b viga+h columna
{ b viga+2 x
3
Caso 2→ b viga≥ hx
4
3
Caso3 → b viga< hx
4
Ø=0.85

19
8. LOSAS EN UNA DIRECCION

PARA SACAR Vu CORTANTES

PARA SACAR MOMENTOS Mu

20
9. LOSAS NERVADAS EN DOS DIRECCIONES
9.1. Relación de aspecto
La y Lb son distancias dimensiones referentes a luz libre.
la Dirección corta
m= m< 0.5(Losa 1 D)
lb Dirección larga
9.2. Espesor

21
9.3. Configuración de las Nervaduras
Considerando las dimensiones de: los nervios, casetones y longitudes de la losa, la distribución de
los casetones.
Casetones comerciales=40x40x20 y 40x40x30
Nervaduras > 10 cm

9.4. Recubrimiento

9.5. Momentos

22
23
24
25
26
27
9.6. Diseño por flexión

9.7. Diseño por cortante

10. Zapatas combinadas con viga de amarre


28
Recubrimiento de acuerdo al punto 1 Tabla 20.6.1.3.1 min 75 mm

29
10.1. Cortante

30
10.2. Punzonamiento

Bo es perímetro incrementando los lados en d/2

31
10.3. Flexión

32
11. Zapatas aisladas

11.1. Dimensionamiento

11.2. Excentricidad

L Mu
e < e=
6 Pu

11.3. Revisión de esfuerzos

Pu 6e
qs=
qa (
· 1±
L )
qs 1 , qs 2<qa

NOTA: REVISIÓN A CORTANTE Y PUNZONAMIENTO, ASÍ COMO EL ARREGLO


POR FLEXIÓN SE REALIZAN DE LA MISMA MANERA QUE LA ZAPATA
CUADRADA EN LA SECCIÓN ANTERIOR (TODAS LAS FÓRMULAS QUE
CONTENGAN A SIGMA 2)

33

También podría gustarte