Está en la página 1de 2

3.

CONCLUSIONES FINALES DE LA PRÁCTICA DE LABORATORIO

4. CUESTIONARIO
1. Se prepara 2 calorímetros similares y solo se determina la capacidad calorífica
de uno de ellos. ¿Se podría decir que la capacidad calorífica de este calorímetro
es igual al otro?, ¿por qué?
2. Con los datos obtenidos, se puede calcular el calor específico del metal y,
comparando con lo de las tablas, deduzca que capacidad calorífica es la más
óptima.
3. Tome de las tablas el valor específico del metal para calcular la masa atómica
del metal por el Método Dulong y Petit y compare con el valor determinado
experimentalmente.

(Calor específico) (masa atómica) = 6,3

4. ¿Qué otro método se aplica para determinar las masas atómicas de los
metales aproximados?
5. Entre dos calorímetros iguales, uno tiene mayor capacidad calorífica que el otro.
¿Cuál es el mejor?
6. ¿Por qué son plateadas las paredes internas del termo?
7. Se sabe que el vidrio es un mal conductor de calor, por lo tanto, cualquier vaso
de precipitado se puede usar como calorímetro sin cubrirlo con papel platinado,
¿es correcta esta apreciación?
8. Compare las capacidades caloríficas específicas de los sólidos, líquidos y gases
y trate de dar una explicación de las diferencias.
9. Dulong y Petit determinaron que cuando el factor 6,3 se dividiera por el calor
específico de un metal, el cociente era la masa atómica del metal, entonces diga
si este enunciado es verdadero o falso.
10. ¿Por qué la capacidad calorífica molar es una propiedad de la absorción del calor
más segura, teóricamente que la simple definición de capacidad calorífica?

5. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS UTILIZADAS

Lima,……………de……………………..de 2020

También podría gustarte